10 research outputs found

    Metodología para la implementación de un SIG de bicitaxis en Bogotá.

    Get PDF
    W. Huxhold Levinsohn & A in 1995 proposed some questions to consider in the system design process, among they are: What maps should the system produce? What data will be accessible from the system? Who would update the data and how updates are disseminated among users? What software and what hardware are needed? What technical staff will be required to operate the system? And others. For the implementation of this methodology is needed to answer basic questions proposed by the authors. The type of software to manage is ArcGIS 9.3 or later versions. Because it is a software that allows storage of information in databases easily, additionally one of the GIS software which many professionals know and trust their general operation, it is additionally necessary to use a software package for data management as Office 2010 or later. The reason to use this package and not others is because it has tools that facilitate the management of information quickly. Both system operators as collectors of information in the field, professionals must meet certain minimum requirements in terms of experience and knowledge. While they will be trained in their duties, they must go through a screening process to ensure their commitment.Huxhold W. & Levinsohn A en 1995 propusieron ciertos interrogantes a tener en cuenta en el proceso del diseño de sistemas, dentro de ellos encontramos: ¿Qué mapas debe producir el sistema? ¿Qué datos serán accesibles desde el sistema?, ¿Quién actualizaría los datos y cómo las actualizaciones se diseminarán entre los usuarios? ¿Qué software y qué hardware son necesarios?, ¿Qué personal técnico será necesario para operar el sistema?, entre otras. Para la implementación de la presente metodología se intentará dar respuesta a los interrogantes básicos propuestos por los autores. El tipo de software a manejar es ArcGIS versiones 9.3 o posterior. Debido a que es un software que permite el almacenamiento de la información en bases de datos de forma sencilla, adicionalmente por ser uno de los software GIS en el que gran cantidad de profesionales confían y del que conocen su funcionamiento general, adicionalmente será necesario usar un paquete informático de gestión de datos tal como Office 2010 o posterior. Las razones de usar este paquete y no otros similares es porque el mismo tiene herramientas que facilitan la gestión de la información de forma rápida. Tanto los operadores del sistema como los recolectores de la información en campo, deben ser profesionales que cumplan con algunos requerimientos mínimos en cuanto a experiencia y conocimientos. Aunque serán también entrenados en sus funciones, deberán pasar por un proceso de selección que asegure su compromiso

    Comportamento da posição do côndilo mandibular com o aumento da dimensão vertical oclusal em pacientes tratados com ortodontia

    Get PDF
    Associating the procedure of alteration in the occlusal vertical dimension (OVD), to problems of muscle pain, symptoms of temporomandibular disorders, headache and bruxism, the behavior of the temporomandibular joint (TMJ) is evaluated, with an increase in OVD in patients with orthodontics, a Scoping Review is performed, with Medline (Pubmed), Scopus, Science Direct and BVS databases; an also search terms: "Temporomandibular Joint". Bibliography research: selected articles, additional publications and specific search; from 3667 articles, 41 were preselected and 9 were analyzed. Scientific evidence on dependent condylar position changes, use of lifting techniques leading to augmentation, and answering the question about TMJ behavior, with increasing occlusal vertical dimension is searched. Most used diagnostic aid for evaluation of condylar position consisted of: cone beam computed tomography. No statistically significant changes were found in anteroposterior and vertical condylar position, relationship and centric occlusion, or in condylar volume. Two articles, case reports record statistically significant changes: condylar position in joint space, and index. Reported effects of the increase OVD on TJM, are mainly based on case reports and descriptive observational studies, overcoming controlled clinical trials. There is insufficient evidence on the effects of increased OVD on TMJ. With weak evidence available, indicating rapid TMJ adaptation capacity to moderate changes in OVD. TMJ changes and condylar position are not indicated due to permanent alteration of OVD; further studies are required. KEY WORDS: Mandibular condyle, vertical dimensión, temporomandibular Joint, dental occlusion y orthodontics    Asociando el procedimiento de alteración en dimensión vertical oclusal (DVO), a problemas de dolor muscular, síntomas de trastornos temporomandibulares, dolor de cabeza y bruxismo, se evalúa el comportamiento de la articulación temporomandibular (ATM), con aumento de la DVO en pacientes con ortodoncia: efectuando un Scoping Review, con bases de datos Medline (Pubmed), Scopus, Science Direct y BVS; Términos de búsqueda: “Temporomandibular Joint", "Vertical Dimension", "Dental Occlusion" y "Orthodontics". los artículos seleccionados, publicaciones adicionales y búsqueda manual; fueron 3667 artículos, 41 preseleccionados, y 9 analizados. Se busco evidencia científica en cambios de posición condilar, uso técnicas de levante, y respuesta a la pregunta sobre comportamiento de la ATM con el aumento de DVO. La ayuda diagnostica más utilizada para evaluación de posición condilar fue la tomografía computarizada de haz cónico.  La literatura encontrada no reporto cambios estadísticamente significativos de posición condilar en sentido anteroposterior y vertical, ni en relación y oclusión céntrica, ni en volumen condilar. Dos reportes de casos registraron cambios estadísticamente significativos en la posición condilar en el espacio articular, Efectos del aumento DVO sobre la ATM, se basaron principalmente en reportes de caso y estudios de observación descriptiva, superando ensayos clínicos controlados. No se reportó evidencia suficiente sobre efectos del aumento de la DVO en la ATM con una débil evidencia disponible, indicando rápida capacidad en adaptación de ATM a cambios moderados en DVO. No se indicaron cambios en ATM y posición condilar por alteración permanente de DVO. PALABRAS CLAVES: Cóndilo mandibular, dimensión vertical oclusal, articulación temporomandibular, oclusión dental y ortodoncia.  Associando o procedimento de alteração da dimensão oclusal vertical (DVO), a problemas de dores mus-culares, sintomas de disfunção temporomandibular, cefaleia e bruxismo, avalia-se o comportamento da articulação temporomandibular (ATM), com aumento da DVO em pacientes com ortodontia: realizando uma Scoping Review, com as bases de dados Medline (Pubmed), Scopus, Science Direct e BVS; Termos de busca: “Articulação Temporomandibular”, “Dimensão Vertical”, “Oclusão Dentária” e “Ortodontia”. Os artigos sele-cionados, publicações adicionais e busca manual, foram 3667 artigos, 41 pré-selecionados e 9 analisados. Procurou-se evidência científica nas mudanças de posição condilar, uso de técnicas de levantamento e res-posta à pergunta sobre o comportamento da ATM com DVO aumentada. O auxílio diagnóstico mais utilizado para avaliação da posição condilar foi a tomografia computadorizada de feixe cônico. A literatura encontrada não relatou alterações estatisticamente significativas mudanças na posição condilar nas direções anteropos-terior e vertical, nem em relação cêntrica e oclusão, nem no volume condilar Dois relatos de casos registraram mudanças estatisticamente significativas na posição condilar no espaço articular. estudos de observação descritiva, superando os ensaios clínicos c controlada. Evidências insuficientes foram relatadas sobre os efei-tos do aumento da OVD na ATM, com fraca evidência disponível, indicando rápida capacidade de adaptação da ATM a mudanças moderadas na OVD. Não foram indicadas alterações na ATM e na posição condilar devido à alteração permanente do OVD

    Cost-effective method to perform SARS-CoV-2 variant surveillance: detection of Alpha, Gamma, Lambda, Delta, Epsilon, and Zeta in Argentina

    Get PDF
    SARS-CoV-2 variants with concerning characteristics have emerged since the end of 2020. Surveillance of SARS-CoV-2 variants was performed on a total of 4,851 samples from the capital city and 10 provinces of Argentina, during 51 epidemiological weeks (EWs) that covered the end of the first wave and the ongoing second wave of the COVID-19 pandemic in the country (EW 44/2020 to EW 41/2021). The surveillance strategy was mainly based on Sanger sequencing of a Spike coding region that allows the identification of signature mutations associated with variants. In addition, whole-genome sequences were obtained from 637 samples. The main variants found were Gamma and Lambda, and to a lesser extent, Alpha, Zeta, and Epsilon, and more recently, Delta. Whereas, Gamma dominated in different regions of the country, both Gamma and Lambda prevailed in the most populated area, the metropolitan region of Buenos Aires. The lineages that circulated on the first wave were replaced by emergent variants in a term of a few weeks. At the end of the ongoing second wave, Delta began to be detected, replacing Gamma and Lambda. This scenario is consistent with the Latin American variant landscape, so far characterized by a concurrent increase in Delta circulation and a stabilization in the number of cases. The cost-effective surveillance protocol presented here allowed for a rapid response in a resource-limited setting, added information on the expansion of Lambda in South America, and contributed to the implementation of public health measures to control the disease spread in Argentina.Fil: Torres, Carolina. Instituto de Investigaciones En Bacteriologia y Virologia Molecular (ibavim) ; Facultad de Farmacia y Bioquimica ; Universidad de Buenos Aires; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mojsiejczuk, Laura Noelia. Instituto de Investigaciones En Bacteriologia y Virologia Molecular (ibavim) ; Facultad de Farmacia y Bioquimica ; Universidad de Buenos Aires; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acuña, Dolores. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alexay, Sofía. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Amadio, Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; ArgentinaFil: Aulicino, Paula. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan". Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fay, Fabian. CIBIC Laboratorio; ArgentinaFil: Fernández, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Giri, Adriana Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Centro Científico Tecnológico - CONICET -Rosario. Instituto de Biologia Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Goya, Stephanie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan". Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus; ArgentinaFil: König, Guido Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Lucero, Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Nabaes Jodar, Mercedes Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Pianciola, Luis. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Salud. Secretaría de Salud Pública Neuquén; ArgentinaFil: Sfalcin, Javier A.. CIBIC Laboratorio; ArgentinaFil: Acevedo, Raúl Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Bengoa Luoni, Sofia Ailin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Bolatti, Elisa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Brusés, Bettina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Cacciabue, Marco Polo Domingo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Casal, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Cerri, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Chouhy, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Dus Santos, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Grupo Vinculado Incuinta al IVIT | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Grupo Vinculado Incuinta al IVIT; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham; ArgentinaFil: Eberhardt, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; ArgentinaFil: Fernández, Ailén. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Salud. Secretaría de Salud Pública Neuquén; ArgentinaFil: Fernández, Paula del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Fernández Do Porto, Darío Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Calculo. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Calculo; ArgentinaFil: Formichelli, Laura Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Gismondi, María Inés. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Genómica Computacional; Argentina. CIBIC Laboratorio; ArgentinaFil: Irazoqui, José Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; ArgentinaFil: Lorenzini Campos, Melina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lusso, Silvina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Marquez, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Muñoz, Marianne. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Mussin, Javier Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Natale, Mónica Inés. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Oria, Griselda Ines. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Pisano, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Posner, Victoria Maria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Laboratorio de Biotecnología Acuática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Puebla, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Ré, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sosa, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Villanova, Gabriela Vanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Laboratorio de Biotecnología Acuática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zaiat, Jonathan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Zunino, Sebastián. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry; Argentina. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Salud. Secretaría de Salud Pública Neuquén; ArgentinaFil: Acevedo, María Elina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Acosta, Julián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Alvarez Lopez, Cristina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Álvarez, María Laura. Gobierno de la Provincia de Río Negro. Hospital Zonal Doctor Ramón Carrillo; ArgentinaFil: Angeleri, Patricia. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Angelletti, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Arca, Manuel. Municipalidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Hospital Justo José de Urquiza; ArgentinaFil: Ayala, Natalia A.. Gobierno de la Provincia de Chaco. Ministerio de Salud Publica; ArgentinaFil: Barbas, Maria Gabriela. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción; ArgentinaFil: Bertone, Ana. Gobierno de la Provincia de La Pampa. Laboratorio de la Dirección de Epidemiología. Santa Rosa; ArgentinaFil: Bonnet, Maria Agustina. Municipalidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Hospital Justo José de Urquiza; ArgentinaFil: Bourlot, Ignacio. Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Centenario. Gualeguaychú; ArgentinaFil: Cabassi, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Castello, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Castro, Gonzalo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central de la Provincia; ArgentinaFil: Cavatorta, Ana Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cimmino, Carlos José. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Jara. Mar del Plata; ArgentinaFil: Cipelli, Julián. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Colmeiro, María. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Cordero, Andrés. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Cristina, Silvia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Di Bella, Sofia. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Dolcini, Guillermina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ercole, Regina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Espasandin, Yesica Romina. Gobierno de la Provincia de Río Negro. Hospital Zonal Doctor Ramón Carrillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Espul, Carlos. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud Desarrollo Social y Deportes; ArgentinaFil: Falaschi, Andrea. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Fernández Moll, Facundo Lucio. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Bioinvestigaciones (Sede Junín); ArgentinaFil: Foussal, María Delia. Gobierno de la Provincia de Chaco. Hospital Julio César Perrando; ArgentinaFil: Gatelli, Andrea. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Goñi, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jofré, María Estela. Laboratorio de Biología Molecular Bolívar; ArgentinaFil: Jaramillo Ortiz, José Manuel. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Labarta, Natalia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Lacaze, María Agustina. Gobierno de la Provincia de San Luis. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Larreche Calahorrano, María Rocío. Laboratorio de Biología Molecular Bolívar; ArgentinaFil: Leiva, Viviana. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Levin, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Luczak, Erica Natalia. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal de Agudos Evita; ArgentinaFil: Mandile, Marcelo Gastón. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marino, Gioia. Provincia de Chaco. Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán; ArgentinaFil: Massone, Carla Antonella. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry; ArgentinaFil: Mazzeo, Melina. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Medina, Carla. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Monaco, Belén. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry; ArgentinaFil: Montoto, Luciana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); ArgentinaFil: Mugna, Viviana. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe; ArgentinaFil: Musto, Alejandra Beatriz. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Nadalich, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ojeda, Guillermo. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe; ArgentinaFil: Piedrabuena, Andrea C.. Servicio de Microbiología. Hospital 4 de junio. Roque Sáenz Peña; ArgentinaFil: Pintos, Carolina. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Pozzati, Marcia. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich; ArgentinaFil: Rahhal, Marilina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital El Cruce Doctor Néstor Carlos Kirchner. Centro de Medicina Traslacional; ArgentinaFil: Rechimont, Claudia. Laboratorio de la Dirección de Epidemiología; ArgentinaFil: Remes Lenicov, Federico. Consejo Nacional de Investigaci

    [Montreal 1976] [Material gráfico]

    Get PDF
    Contiene fotografías pertenecientes al archivo fotográfico del diario "Región", publicadas entre 1974 y 1976, aunque la mayoría en 1976Todas las fotografías firmadas por Foto E. Gar (Oviedo), Cifra Gráfica, y EF

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    Comportamiento De La Posición Del Cóndilo Mandibular Con El Aumento De La Dimensión Vertical Oclusal En Pacientes Tratados Con Ortodoncia

    No full text
    Tradicionalmente, se ha creído que la alteración de la dimensión vertical oclusal (DVO) es un procedimiento dental que puede causar problemas como dolor muscular, desarrollo de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares, dolor de cabeza y bruxismo, por lo cual es necesario garantizar que los tratamientos de ortodoncia sean seguros para la salud de la articulación temporomandibular (ATM). Hasta el momento no existe evidencia solida en la literatura reciente que evalué la asociación del aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) con fines ortodónticos y sus efectos en la ATM. Objetivo: Reunir evidencia científica donde se encuentren cambios en la posición condilar con el uso de aparatología de ortodoncia que aumente la dimensión vertical oclusal. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos Medline (Pubmed), Scopus, Science Direct y BVS con los siguientes términos de búsqueda “Temporomandibular Joint", "Vertical Dimension", "Dental Occlusion" y "Orthodontics". Se consultaron las bibliografías de todos los artículos seleccionados para publicaciones adicionales y se realizó una búsqueda Manual en las diferentes bases de datos. Resultados: Tras realizar la búsqueda se en las diferentes bases de datos se encontraron 3667 artículos, de los cuales se seleccionaron 9 artículos para su análisis. Se encontró que la ayuda diagnostica más utilizada para la evaluación de la posición condilar es la tomografía computarizada de haz de cono. No se encontraron cambios estadísticamente significativos para; la posición condilar en sentido anteroposterior y vertical, la relación céntrica y la oclusión céntrica, ni en el volumen condilar. En cuanto a la posición condilar en el espacio articular solo dos artículos correspondientes a reportes de casos, reportaron cambios estadísticamente significativos, al igual que el índice del espacio articular. Conclusiones: Los conocimientos acerca de los efectos del aumento de la dimensión vertical oclusal sobre la ATM se han basado principalmente en reporte de casos y en estudio observacionales descriptivos más que en ensayos clínicos bien controlados. No se tiene evidencia suficiente y contundente sobre los posibles efectos del aumento de la DVO en la ATM. La evidencia disponible hasta el momento es débil y parece indicar que la ATM tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios moderados en la DVO, por lo tanto, no hay indicios de que una alteración permanente en el DVO produzca cambios significativos en la ATM y la posición condilar. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales.Associating the procedure of alteration in the occlusal vertical dimension (OVD), to problems of muscle pain, symptoms of temporomandibular disorders, headache and bruxism, the behavior of the temporomandibular joint (TMJ) is evaluated, with an increase in OVD in patients with orthodontics, a Scoping Review is performed, with Medline (Pubmed), Scopus, Science Direct and BVS databases; an also search terms: "Temporomandibular Joint". Bibliography research: selected articles, additional publications and specific search; from 3667 articles, 41 were preselected and 9 were analyzed. Scientific evidence on dependent condylar position changes, use of lifting techniques leading to augmentation, and answering the question about TMJ behavior, with increasing occlusal vertical dimension is searched. Most used diagnostic aid for evaluation of condylar position consisted of: cone beam computed tomography. No statistically significant changes were found in anteroposterior and vertical condylar position, relationship and centric occlusion, or in condylar volume. Two articles, case reports record statistically significant changes: condylar position in joint space, and index. Reported effects of the increase OVD on TJM, are mainly based on case reports and descriptive observational studies, overcoming controlled clinical trials. There is insufficient evidence on the effects of increased OVD on TMJ. With weak evidence available, indicating rapid TMJ adaptation capacity to moderate changes in OVD. TMJ changes and condylar position are not indicated due to permanent alteration of OVD; further studies are required.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 formulación del problema. -- 1.2 pregunta de investigación. -- 2. Justificación. -- 3. Marco referencial. -- 3.1 marco teórico. -- 3.1.1 Articulación Temporo-Mandibular. -- 3.1.1.1 Componente mandibular. -- 3.1.1.2 Componente craneal. -- 3.1.1.3 Componente muscular. -- 3.1.2 Método cuantitativo para evaluar la posición condilar anterior, superior y posterior. -- 3.1.2.1 Espacio articular. -- 3.1.2.2 Índice del espacio articular: . -- 3.1.3 Técnicas imagenológicas de medición de la posición condilar. -- 3.1.3.1 Tomografía CONE BEAM. -- 3.1.3.2 Resonancia magnética. -- 3.1.3.3 Ultrasonido. -- 3.1.3.4 Dimensión vertical. -- 3.1.4 Métodos de evaluación. -- 3.1.4.1 Cefalométrico. -- 3.1.4.2 Espacio interoclusal. -- 3.1.4.3 Aumento de la dimensión vertical oclusal. -- 3.1.5 Métodos para incrementar la dimensión vertical oclusal más frecuentes usados en ortodoncia. -- 3.1.5.1 Topes oclusales. -- 3.1.5.2 Férulas oclusales. -- 3.1.5.2 Aparatología ortopédica. -- 3.2 estado del arte. -- 4. Objetivos. -- 4.1 objetivo general. -- 4.2 objetivos específicos. -- 5. Metodología. -- 5.1 tipo de estudio: . -- 5.2 criterios de selección. -- 5.2.1 Criterios de inclusión. -- 5.2.2 Criterios de exclusión. -- 5.3 variables. -- 6. Resultados. -- 7. Discusiónbibliografí[email protected]@campusucc.edu.c

    Relación entre currículo y docencia universitaria en los programas de pregrado de la Universidad de Nariño Sede Pasto

    Get PDF
    Partiendo del postulado, que la Universidad contribuye a la formación humana de quienes pasan por sus aulas, en la medida en que, a través de sus funciones de docencia, investigación y proyección hacia la sociedad involucra al estudiante en vivencias intelectuales, estéticas y morales que le permiten sentirse implicado y afectivamente comprometido en prácticas específicas y valores determinados, la Universidad ha de entenderse como un espacio de compromiso práctico y colectivo. Cuáles prácticas y cuáles valores adopten, es un asunto que dependerá del rostro de la institución, y con él, de la manera en que esta comprenda su sentido dentro de la sociedad

    Buen vivir : ¿alternativa postcapitalista?

    No full text
    La concepción del Buen Vivir se propone desnudar y superar los errores y las limitaciones de la matriz de pensamiento eurocentrista, de una determinada narrativa de la modernidad y del capitalismo como única forma posible de pensar y vivir. Ello se encuentra asociado a las diversas nociones y teorías tradicionales del progreso y el desarrollo que se sustentan en el crecimiento exponencial de bienes y servicios lo cual supone la explotación ilimitada de los recursos naturales y humanos que existen en el planeta. Para alcanzar los beneficios que presume la distribución de los frutos de este crecimiento económico persistente, se elaboran políticas, planes y programas de desarrollo, proceso reforzado por un conjunto de instancias financieras, de capacitación y transferencia de conocimientos desde el mundo desarrollado hacia el mundo en vías de desarrollo. Descargar al final de la página la convocatoria para Polis Nº 42

    Sob o signo neoliberal: as relações internacionais da América Latina

    Get PDF
    As relações internacionais da América Latina são vistas sob o ângulo da transição da diplomacia do desenvolvimento para a diplomacia neoliberal. Os estudos de relações internacionais, particularmente no Brasil e na Argentina, fundamentam a interpretação do autor sobre benefícios e malogros do paradigma neoliberal, visto como uma opção ideológica. A noção de Estado logístico é sugerida como alternativa estratégica ao Estado normal.<br>In this article, international relations in Latin America are analysed through the viewpoint of the transition from a diplomacy of development to a neoliberal model. Studies in International Relations as a discipline, especially those carried out in Brazil and Argentina, are the basis for the author's interpretation about benefits and failures of the neoliberal paradigm, understood as an ideological option. The author forwards the notion of Logistic State as a strategic alternative to the Normal State

    Jornadas Nacionales de Robótica y Bioingeniería 2023: Libro de actas

    Full text link
    Las Jornadas de Robótica y Bioingeniería de 2023 tienen lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de IVIadrid, entre los días 14 y 16 de junio de 2023. En este evento propiciado por el Comité Español de Automática (CEA) tiene lugar la celebración conjunta de las XII Jornadas Nacionales de Robótica y el XIV Simposio CEA de Bioingeniería. Las Jornadas Nacionales de Robótica es un evento promovido por el Grupo Temático de Robótica (GTRob) de CEA para dar visibilidad y mostrar las actividades desarrolladas en el ámbito de la investigación y transferencia tecnológica en robótica. Asimismo, el propósito de Simposio de Bioingeniería, que cumple ahora su decimocuarta dicción, es el de proporcionar un espacio de encuentro entre investigadores, desabolladores, personal clínico, alumnos, industriales, profesionales en general e incluso usuarios que realicen su actividad en el ámbito de la bioingeniería. Estos eventos se han celebrado de forma conjunta en la anualidad 2023. Esto ha permitido aunar y congregar un elevado número de participantes tanto de la temática robótica como de bioingeniería (investigadores, profesores, desabolladores y profesionales en general), que ha posibilitado establecer puntos de encuentro, sinergias y colaboraciones entre ambos. El programa de las jornadas aúna comunicaciones científicas de los últimos resultados de investigación obtenidos, por los grupos a nivel español más representativos dentro de la temática de robótica y bioingeniería, así como mesas redondas y conferencias en las que se debatirán los temas de mayor interés en la actualidad. En relación con las comunicaciones científicas presentadas al evento, se ha recibido un total de 46 ponencias, lo que sin duda alguna refleja el alto interés de la comunidad científica en las Jornadas de Robótica y Bioingeniería. Estos trabajos serán expuestos y presentados a lo largo de un total de 10 sesiones, distribuidas durante los diferentes días de las Jornadas. Las temáticas de los trabajos cubren los principales retos científicos relacionados con la robótica y la bioingeniería: robótica aérea, submarina, terrestre, percepción del entorno, manipulación, robótica social, robótica médica, teleoperación, procesamiento de señales biológicos, neurorehabilitación etc. Confiamos, y estamos seguros de ello, que el desarrollo de las jornadas sea completamente productivo no solo para los participantes en las Jornadas que podrán establecer nuevos lazos y relaciones fructíferas entre los diferentes grupos, sino también aquellos investigadores que no hayan podido asistir. Este documento que integra y recoge todas las comunicaciones científicas permitirá un análisis más detallado de cada una de las mismas
    corecore