42 research outputs found

    La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es presentar los principales hallazgos de estudios teóricos y empíricos sobre la comunicación en la relación médico-paciente y su impacto en la satisfacción y adherencia del paciente al tratamiento médico, a partir de la literatura científica publicada entre 1990 y 2010 en la sociedad occidental. Se realizó la búsqueda del material bibliográfico en bases de datos y bibliotecas, durante el periodo febrero-noviembre de 2012. Se consultaron 143 artículos en total y fueron seleccionados 63. Los criterios de inclusión han sido en función de los ejes temáticos emergentes del análisis de contenido previo y de acuerdo al objetivo planteado. Fueron excluidos aquellos con un tratamiento no riguroso sobre el tema y sin un enfoque relacional. La integración de toda la información sobre el tema, que en otras publicaciones aparecía por separado, es el principal aporte de esta revisión, cuyas principales conclusiones fueron: 1) en la relación médico-paciente se destaca la correlación entre la calidad del proceso comunicativo, la satisfacción del usuario y el cumplimiento de los tratamientos; 2) en la interacción médico-paciente, la satisfacción del enfermo y la adherencia al tratamiento son fenómenos multidimensionales, en los que inciden múltiples cuestiones; 3) se halló un mayor riesgo de abandono al tratamiento en sistemas de salud con una atención centralizada, alta demanda, poco personal, demoras y atención menos personalizada; y 4) altos niveles de adherencia se asociaron con modelos de comunicación que consideran las actitudes, creencias, preferencias de los pacientes y permiten un proceso de negociación con mayor acuerdo y comprensión.Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentin

    Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de los artículos publicados durante los últimos 20 años acerca de los aspectos psicosociales asociados con la hipertensión arterial esencial (HTA), desde una perspectiva de género. La búsqueda bibliográfica se efectuó a través de las bases de datos PsycINFO, LILACS y Redalyc. Se concluye que la HTA fue considerada, tradicionalmente, un trastorno psicofisiológico que afectaba al género masculino. El abordaje de los aspectos psicosociales relacionados con la HTA estuvo sesgado por una postura androcéntrica. Actualmente, se observan diferencias entre varones y mujeres en la manifestación de ciertos factores como la personalidad tipo A, el estrés psicosocial, el afrontamiento, y las representaciones de los pacientes sobre la HTA. Estas diferencias se deben, probablemente, a los determinantes de género.Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Gomez Llambi, Hernán Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentin

    Gender effect on retirement meanings in seniors

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es estimar si el género se asocia con los significados acerca de la jubilación, en un grupo de adultos mayores residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia de la República Argentina, tomando como referencia la Teoría Transaccional del Estrés (Lazarus & Folkman, 1984) y la Teoría del Rol Social de Género (Eagly, 1987). Se siguió el diseño ´ex post facto´, de carácter retrospectivo, simple. Participaron 230 adultos mayores autoválidos, 94 varones y 136 mujeres, de nivel socioeconómico medio, con un vínculo laboral estable y formal antes de jubilarse. Fueron reclutados en centros de día y talleres dependientes de los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y Municipios en zonas de influencia (República Argentina) y a través del efecto de bola de nieve. Además de los datos sociodemográficos y psicosociales del perfil jubilatorio, recabados en un cuestionario, se administró el Cuestionario de Significados acerca de la jubilación. Los resultados muestran diferencias por género: las mujeres valoran más a la jubilación como un ´Descanso´, ´Comienzo´ y ´Continuidad´, mientras que los hombres la evalúan más como una ´Pérdida´. Las prescripciones sociales del rol de género justifican, en parte, estos hallazgos. Los hombres, al jubilarse, pierden su estatus laboral, dejando de cumplir con el mandato de su rol como proveedor y sostén económico de la familia, mientras que las mujeres, al dejar de trabajar, siguen cumpliendo con las expectativas de su rol como proveedor de cuidados y sostén emocional de la familia.Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentin

    Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial

    Get PDF
    Durante las últimas décadas, varias disciplinas que investigan sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo cardiovascular -incluyendo la hipertensión arterial esencial (HTA)-, comenzaron a abordar estos problemas de salud desde una perspectiva de género, contraponiéndose a la postura androcéntrica, históricamente dominante. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo analizar, de acuerdo al género, las estrategias de afrontamiento que utilizan los/as pacientes hipertensos/as esenciales frente al probable estrés que supone el diagnóstico de HTA. Se utilizó el diseño descriptivo-comparativo, de corte transversal. Participaron 200 pacientes hipertensos/as esenciales adultos/as, reclutados/as de distintos centros de salud situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario sociodemográfico y clínico y Ways of Coping Questionnaire. Las estrategias de afrontamiento “Resolución planificada de problemas” y “Distancia” mostraron diferencias significativas según género, siendo ambas más utilizadas por los varones respecto a las mujeres. Orientados hacia el fortalecimiento de la calidad y equidad de género, se señala que la relevancia de este tipo de estudios radica en contribuir con elementos de juicio de interés que permitan planificar actuaciones preventivas y de intervención a partir de las necesidades y diferencias de mujeres y varones.Durante las últimas décadas, varias disciplinas que investigan sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo cardiovascular -incluyendo la hipertensión arterial esencial (HTA)-, comenzaron a abordar estos problemas de salud desde una perspectiva de género, contraponiéndose a la postura androcéntrica, históricamente dominante. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo analizar, de acuerdo al género, las estrategias de afrontamiento que utilizan los/as pacientes hipertensos/as esenciales frente al probable estrés que supone el diagnóstico de HTA. Se utilizó el diseño descriptivo-comparativo, de corte transversal. Participaron 200 pacientes hipertensos/as esenciales adultos/as, reclutados/as de distintos centros de salud situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario sociodemográfico y clínico y Ways of Coping Questionnaire. Las estrategias de afrontamiento “Resolución planificada de problemas” y “Distancia” mostraron diferencias significativas según género, siendo ambas más utilizadas por los varones respecto a las mujeres. Orientados hacia el fortalecimiento de la calidad y equidad de género, se señala que la relevancia de este tipo de estudios radica en contribuir con elementos de juicio de interés que permitan planificar actuaciones preventivas y de intervención a partir de las necesidades y diferencias de mujeres y varones

    Importance of considering psychosocial factors in diabetes mellitus type 2

    Get PDF
    Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) constituye, a nivel mundial, un problema de salud de creciente importancia y alto impacto sanitario, social y económico. Influyen en esta patología diversos factores: biológicos, psicológicos, sociales. Sin embargo, a pesar de su relevancia, las variables psicosociales han sido un tema menos explorado e investigado, en comparación con el gran desarrollo y avance en el campo biomédico. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la problemática de los factores psicosociales presentes en la DM2.BMétodo: Se realizó una búsqueda electrónica, a través de distintas bases de datos, tales como PubMed, ScienceDirect, SciELO y Dialnet, abarcando el período 2008-2018. Se referencian 49 artículos, teniendo en cuenta el criterio de actualidad, relevancia y pertinencia.Conclusiones: Es importante ampliar la concepción tradicional de los factores de riesgo, a fin de considerarlos desde una perspectiva social. Se suele advertir que los pacientes presentan malestar emocional (depresión, ansiedad, angustia), pese a lo cual no hay suficiente diagnóstico ni tratamiento. La educación diabetológica no es frecuente, y la adherencia terapéutica es baja. Es necesario implementar una atención integral y personalizada, en donde la familia tiene un rol fundamental. La DM2 genera cierto grado de discriminación y estigmatización. Algunas problemáticas de los pacientes, como aquellas relativas a la sexualidad, constituyen temas poco visibilizados. Se observan diferencias por género en diversos aspectos de la enfermedad. En síntesis, la DM2 constituye, actualmente, un gran desafío, que debe ser abordado de manera interdisciplinaria.Introduction: Type 2 diabetes mellitus constitutes, worldwide, a health problem of increasing importance and great health, social and economic impact. Various factors influence it: biological, psychological, social. However, despite their relevance, psychosocial variables have been a less explored and researched topic, compared to the ample development and advancement in the biomedical field. Objective: To carry out a literature review on the problem of psychosocial factors in type 2 diabetes mellitus. Methods: An electronic search was carried out in PubMed, ScienceDirect, SciELO and Dialnet databases, covering the period 2008-2018. 49 articles are referenced, taking into account the criteria of relevance. Conclusions: It is important to extend the traditional conception of risk factors, in order to consider them from a social perspective. It is often noted that patients have emotional distress (depression, anxiety, anguish), despite which there is not enough diagnosis or treatment. Diabetes education is not frequent and therapeutic adherence is low. It is necessary to device a comprehensive and personalized attention, where the family has a fundamental role. Type 2 diabetes mellitus generates some degree of discrimination and stigmatization. Some patient issues, such as those related to sexuality, are poorly visible topics. Gender differences are observed in various aspects of the disease. In summary, type 2 diabetes mellitus is currently a great challenge that must be addressed in an interdisciplinary manner.Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Taverna, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentin

    Doença de Parkinson: Uma atualização bibliográfica dos aspectos psicossociais

    Get PDF
    Introducción: La Enfermedad de Parkinson (EP) es la enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer. El aumento de su prevalencia se debe a una combinación de factores. En 2016 se registraron 6.1 millones casos y se cree que este valor se duplicará para el 2050, por lo que es considerado un problema de salud pública. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura acerca de los aspectos psicosociales asociados a la EP, ya que éstos tienen gran importancia como posibles marcadores prodrómicos de la enfermedad. Metodología: Se realizó una búsqueda del material bibliográfico generado en los últimos 15 años, utilizando las bases de datos: PubMed, SciELO, Dialnet y Redalyc. Conclusión: Las investigaciones sobre la EP centran fundamentalmente su interés en las características, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se detecta la necesidad de un mayor número de estudios científicos que obtengan evidencia respecto a las características sociodemográficas, psicosociales y geográficas de los pacientes con EP. Asimismo, se observa la necesidad de estudiar en mayor profundidad el impacto que la depresión y ansiedad puede tener sobre la enfermedad. Estos factores pueden ser determinantes tanto para el diagnóstico de la EP como también para el afrontamiento y adherencia de tratamientos que favorezcan el bienestar físico, emocional y social del paciente. Los estudios sobre la calidad de vida relacionada con la salud son importantes en este sentido.Introduction: Parkinson's disease (PD) is the most common neurodegenerative disease, after Alzheimer's. The increase in its prevalence is due to a combination of factors. In 2016, over 6.1 million cases were registered and it is believed that this value will double by 2050, which is why it is considered a public health problem. Objective: To carry out a literature review about the psychosocial aspects associated with PD, considering their importance as possible prodromal markers of the disease. Method: A bibliographic search was made taking into account the material generated in the last 15 years, and using the databases PubMed, SciELO, Dialnet and Redalyc. Conclusion: Research on PD primarily focus interest on the characteristics, symptoms, diagnosis and treatment. It´s observed the need of developing more scientific studies to obtain evidence regarding the sociodemographic, psychosocial and geographical characteristics of patients with PD. In adition, it’s important to increase the knowledge about the impact of depression and anxiety over PD. They can become decisive when diagnosing, but also for facing and sustaining an adequate treatment to achieve the patient’s well-being on physical, emotional and social aspects. Studies on Quality of life related to health and PD are also important in this regard.Introdução: A doença de Parkinson (DP) é a doença neurodegenerativa maiscomum, depois de Alzheimer. O aumento de suaprevalência se deve a umacombinação de fatores. Em 2016, foram registrados 6,1 milhões de casos e acredita-se que esse valor dobrará até 2050, por isso é considerado um problema de saúde pública. Objetivo: Realizar umarevisão da literatura sobre os aspectos psicossociaisassociadosao TP, visto que estessão de grande importância como possíveis marcadores prodrômicos da doença. Metodologia: Foi realizada busca no material bibliográfico gerado nos últimos 15 anos, nas bases de dados: PubMed, SciELO, Dialnet e Redalyc. Conclusão: A pesquisa em DP concentra seuinteresse principalmente emsuas características, sintomas, diagnóstico e tratamento. Detecta-se a necessidade de ummaior número de estudos científicos que obtenhamevidências a respeito das características sociodemográficas, psicossociais e geográficas dos pacientes com DP. Da mesma forma, observa-se a necessidade de estudarcommaiorprofundidade o impacto que a depressão e a ansiedadepodem ter sobre a doença. Essesfatorespodem determinar tanto para o diagnóstico da DP quanto para o enfrentamento e adesão a tratamentos que favoreçam o bem-estar físico, emocional e social do paciente. Estudos sobre qualidade de vida relacionada à saúdesão importantes nesse sentido.Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; ArgentinaFil: Estay, Julieta Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiologicas "prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones En Medicina Traslacional.; Argentin

    Therapeutic education in the treatment of type 2 diabetes: update on benefits, psychological aspects and efficacy

    Get PDF
    La educación diabetológica o terapéutica constituye uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Su objetivo es ayudar a el/la paciente a adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan lograr un adecuado control glucémico, así como alcanzar un mayor grado de empoderamiento, autonomía, bienestar. El propósito del presente artículo es realizar una actualización bibliográfica sobre aspectos centrales de esta herramienta terapéutica, a fin de aportar elementos de interés al campo de la Psicología de la Salud, para contribuir a promover este recurso, relevante en el tratamiento de dicha patología. A partir de los resultados, se concluye sobre los múltiples beneficios que conlleva la educación diabetológica: clínicos, psicológicos, sociales, preventivos, económicos. Las evidencias científicas muestran que constituye una herramienta costo-efectiva. El impacto se traduce tanto para el/la paciente como el sistema de salud. Organismos nacionales e internacionales avalan y recomiendan su implementación.Diabetes or therapeutic education is one of the fundamental pillars in the treatment of type 2 diabetes mellitus (DM2). Its objective is to help the patient to acquire the knowledge, skills and abilities that allow them to achieve adequate glycemic control, as well as achieve a greater degree of empowerment, autonomy, and well-being. The purpose of this article is to carry out a bibliographical update on central aspects of this therapeutic tool, in order to contribute elements of interest to the field of Health Psychology, to help promote this resource, relevant in the treatment of said pathology. From the results, it is concluded about the multiple benefits that diabetes education entails: clinical, psychological, social, preventive, economic. Scientific evidence shows that it is a cost-effective tool. The impact translates both for the patient and the health system. National and international organizations endorse and recommend its implementation.Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; ArgentinaFil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; ArgentinaFil: Feldberg, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentin

    Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor

    Get PDF
    Desde una visión humanista, se intenta evaluar el papel que cumple la experiencia de esperanza en el comportamiento social del adulto mayor. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. Un cuestionario sociodemográfico, el Test Esperanza-Desesperanza y el Inventario de Actividades fueron administrados a una muestra no probabilística-accidental de 150 adultos mayores autoválidos, de un gran centro urbano de la República Argentina. Los resultados del MANOVA indicaron que, excepto en las actividades culturales-educacionales, que requieren mayor nivel educativo no presentado por la mayoría, los adultos mayores con alto nivel de esperanza, en comparación con aquellos con bajo nivel, participaron más en otras actividades, destacándose esta diferencia en las sociales y espirituales. Los enfoques de una psicología positiva y de la fortaleza personal justificarían, en parte, los resultados obtenidos, que enriquecerían los de otros estudios sobre el tema en el área de la psicología social de la vejez.From a humanist vision, it aims to evaluate the role played by the experience of hope in the social behavior of the older adult. It was used a cross-sectional descriptive correlational design. It were administered a sociodemographic questionnaire, the Test Hope-Hopelessness and the Activities Inventory, to a not probabilistic-accidental sample of 150 self-reliance older adults, living in a large urban center of the Argentina Republic. The results from the MANOVA indicated that, with the exception of the cultural-educational activities that involve a higher educational level that was not presented by the majority, the older adults with high levels of hope, compared with those with low-levels, were more involved in other activities, especially in social and spiritual ones. The results are justified in part by the approaches of a positive psychology and the personal strength, and enriches those obtained in other studies on the topic in the field of social psychology of aging.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 0109/9

    Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según género

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio es identificar, de acuerdo al género, la estructura de las representaciones sociales de la hipertensión arterial que presentan los/as pacientes hipertensos/as. El diseño es descriptivo comparativo, de corte transversal, utilizando metodología cuantitativa y cualitativa. La muestra estuvo integrada por 200 pacientes hipertensos/ as adultos/as (100 varones y 100 mujeres), reclutados/as de distintos centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario sociodemográfico y clínico, la Asociación de palabras de Abric y el Cuestionario sobre creencias de la hipertensión arterial, elaborado ad hoc. Los resultados denotan cierta reproducción de los estereotipos de género en el anclaje de las representaciones sociales. Los varones se refieren más a los aspectos biomédicos y las mujeres a los factores emocionales. El énfasis en una de las causas de esta problemática conllevaría el riesgo de que cada grupo no se sienta vulnerable frente a otros factores que también influyen en el enfermar

    Meaning of work: a bibliographical update of the last decade

    Get PDF
    La presente actualización bibliográfica analiza el desarrollo teórico-empírico de la última década, acerca del significado del trabajo. Bajo los criterios de actualidad, relevancia y pertinencia en relación al tema objetivo, se seleccionaron 55 artículos publicados en revistas científicas, en idiomas español o inglés. Los hallazgos de la búsqueda se presentan en función de las poblaciones de estudio: jóvenes en condiciones de insertarse al mercado laboral, adultos en edad laboralmente activa, y personas en etapa jubilatoria. De forma general, se observa un interés por el análisis de los factores que condicionan los significados que los sujetos atribuyen al trabajo. Asimismo, se destaca el impacto del significado del trabajo sobre la participación laboral del sujeto. En este sentido, se observa una diversidad de hallazgos sobre el vínculo entre el significado del trabajo y la adaptación a la jubilación, motivo por el cual se sugiere generar un mayor desarrollo empírico sobre esta temática.This bibliographic update analyzes the theoretical-empirical development of the last decade on the meaning of the work. Using timeliness, relevance and appropriateness criteria in relation to the objective subject, it were selected 55 articles published in scientific journals, in English or Spanish. The search findings are presented according to the study populations: young people in a position to enter the labour market, adults of working age and retired persons. In general, an interest is observed in the analysis of the factors that condition the meanings that the subjects attribute to work. At the same time it also highlights the impact of the meaning of work on the subject’s labour participation. In this sense, we observe a diversity of findings on the link between the meaning of work and adaptation to retirement, which is the reason that a larger empirical development on this topic is suggested.Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas "Prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional; ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas "Prof. Dr. Alberto C. Taquini". Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional; ArgentinaFil: Feldberg, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentin
    corecore