2,127 research outputs found

    Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá

    Get PDF
    El uso de medios tecnológicos como herramienta para la neutralización de la delincuencia común, ha tomado un gran auge, está encaminado a disminuir la delincuencia, realizando seguimiento las 24 horas. El avance tecnológico y el desarrollo de nuevas herramientas con mayor efectividad y capacidad de dinamizar su funcionamiento, se ha convertido en un excelente método, donde el estado ha intervenido implementado reglamentación para controlar su uso aplicado a la seguridad. Actualmente existe variedad de medios tecnológicos enfocados a la seguridad entre ellos cámaras, alarmas, paneles, etc. Ya ciudades como Bogotá ha visto la necesidad y los resultados a través de su implementación, atreves del fondo de vigilancia y seguridad de Bogotá. Por tal motivo este ensayo pretende establecer que medios tecnológicos son implementados actualmente para la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá con para que sirva como guía para las entidades privadas y otras ciudades

    Investigations and simulations of magneto elastomer materials (MSE) influenced by static magnetic fields for soft robotics applications

    Get PDF
    Magneto-sensitive Elastomere sind Verbundwerkstoffe, die hauptsächlich aus einer Elastomermatrix bestehen, in der magnetischen Partikeln dispergiert sind. Ein ins magnetosensitive Elastomer eingreifende Magnetfeld bewirkt Änderungen der Eigenschaften dieses Materials. Diese Qualität macht die MSE zu einer Option mit hohem Potenzial für Soft Robotics- Anwendungen. Für die Realisierung dieser Masterarbeit wurden MSE-Proben aus einer Elastomermatrix, Silikonöl und Carbonyleisenpartikeln hergestellt. Tests wurden durchgeführt, um Verbesserungen zu entwickeln, die sich auf Soft-Robot- Anwendungen konzentrieren, insbesondere bei Endeffektoren. In dieser Arbeit wurden die Eigenschaften von magneto-sensitive Elastomerproben in Abwesenheit und Gegenwart eines Magnetfeldes experimentell untersucht. Die untersuchungen wurden mittels eines Magnetfeldes realisiert, dass durch einen Permanentmagneten induziert wurde. Um die Intensität zu varriieren, wurde der Permanetmagent in unterschiedlichen Abständen zur Probe positioniert. Die experimentell erhaltenen Ergebnisse wurden verwendet, um den Einfluss der MF über der MSE zu verstehen und ein geeignetes Materialmodell unter Verwendung der Finite-Elemente-Methode zu entwickeln.Magneto-sensitive elastomers are composite materials made mainly of an elastomer matrix, in which magnetic particles are dispersed. A magnetic field applied in the magneto sensitive elastomers achieves changes in the properties of this material. This quality turns the magneto-sensitive elastomers in an option with high potential in soft robotics applications. In the present thesis, samples of magneto-sensitive elastomers containing an elastomeric matrix, silicone oil and carbonyl iron particles were produced. Tests were performed in order to develop improvements focused on soft robotic applications, particularly in end effectors. In this thesis, the properties of magneto-sensitive elastomers samples have been experimentally studied in the absence and presence of a magnetic field. The magnetic field was induced by a permanent magnet that was moved at different distances from the sample to change the intensity of the magnetic field. The results obtained by experiments were used to understand the influence of the magnetic field on the magneto-sensitive elastomer and to obtain a suitable material model using finite element method.Los elastómeros magneto-sensibles son materiales compuestos hechos principalmente de una matriz de elastómero, en la que se dispersan las partículas magnéticas. Un campo magnético aplicado en los elastómeros magneto-sensibles logra cambios en las propiedades de este material. Esta cualidad convierte los elastómeros magneto-sensibles en una opción con alto potencial en aplicaciones de robótica blanda. En la presente tesis, se fabricaron muestras de elastómeros magneto-sensibles que contenían una matriz elastomérica, aceite de silicona y partículas de hierro carbonilo. Se realizaron pruebas para desarrollar mejoras enfocadas en aplicaciones de robótica blanda, particularmente en efectores finales. En esta tesis, las propiedades de las muestras de elastómeros magneto-sensibles han sido estudiadas experimentalmente en ausencia y presencia de un campo magnético. El campo magnético fue inducido por un imán permanente que se movió a diferentes distancias de la muestra para cambiar la intensidad de este campo magnético. Los resultados obtenidos por experimentos se utilizaron para comprender la influencia del campo magnético en el elastómero magneto sensible y para obtener un modelo de material adecuado utilizando el método de elementos finitos.Tesi

    Characterization of the catalytic flexible loop in the dihydroorotase domain of the human multi-enzymatic protein CAD

    Get PDF
    The dihydroorotase (DHOase) domain of the multifunctional protein carbamoyl-phosphate synthetase 2, aspartate transcarbamoylase, and dihydroorotase (CAD) catalyzes the third step in the de novo biosynthesis of pyrimidine nucleotides in animals. The crystal structure of the DHOase domain of human CAD (huDHOase) revealed that, despite evolutionary divergence, its active site components are highly conserved with those in bacterial DHOases, encoded as monofunctional enzymes. An important element for catalysis, conserved from Escherichia coli to humans, is a flexible loop that closes as a lid over the active site. Here, we combined mutagenic, structural, biochemical, and molecular dynamics analyses to characterize the function of the flexible loop in the activity of CAD's DHOase domain. A huDHOase chimera bearing the E. coli DHOase flexible loop was inactive, suggesting the presence of distinctive elements in the flexible loop of huDHOase that cannot be replaced by the bacterial sequence. We pinpointed Phe-1563, a residue absolutely conserved at the tip of the flexible loop in CAD's DHOase domain, as a critical element for the conformational equilibrium between the two catalytic states of the protein. Substitutions of Phe-1563 with Ala, Leu, or Thr prevented the closure of the flexible loop and inactivated the protein, whereas substitution with Tyr enhanced the interactions of the loop in the closed position and reduced fluctuations and the reaction rate. Our results confirm the importance of the flexible loop in CAD's DHOase domain and explain the key role of Phe-1563 in configuring the active site and in promoting substrate strain and catalysi

    Behavior of the Dynamic Modulus and Fatigue in Asphalt Mixtures with Blast Oxygen Furnace Slag and Blast Furnace Dust

    Get PDF
    Slag from a Blast Oxygen Furnace (BOF) is produced during the transformation of cast iron, coming from the blast furnace, into steel during the integrated steelmaking process, just as blast furnace dust (BFD) is produced during the transformation of the iron mineral into cast iron. These residues have generated environmental problems due to the accumulation and inadequate disposal thereof. Consequently, this study aims to analyze the use and behavior of the dynamic modulus and the fatigue in asphalt mixtures with partial (50 %) and total (100 %) substitution of the coarse aggregate for BOF slag and the fine aggregate for BFD. The results are compared with the behavior of a mixture elaborated with conventional aggregates. To achieve this objective, the chemical and physical properties of BOF and BFD were determined along with the optimum asphalt cement content, determined using the Ramcodes methodology. Tests were carried out to evaluate the physical characteristics, the dynamic modulus, and the fatigue of each type of mixture. The results of this study demonstrate adequate fatigue behavior and a slight reduction in dynamic modulus in mixtures with BOF and BFD. This allows us to deduce that the use of these residues is feasible and thereby to contribute to sustainable development and the protection of the environment

    Análisis descriptivo de la población de pacientes diagnosticados de Esclerosis Lateral Amiotrófica en Álava y Alto Deba entre 2012 y 2016

    Get PDF
    [ES] La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las motoneuronas superiores e inferiores a nivel de la médula espinal, la corteza cerebral y el tronco del encéfalo. La clínica consiste en una debilidad muscular que progresa hasta una parálisis total que produce una dependencia absoluta de los cuidadores. También existe un deterioro progresivo de las funciones deglutoria y respiratoria, la cual es habitualmente la responsable de la muerte del paciente en un periodo que puede durar de 3 a 5 años desde el inicio de los síntomas. La percepción y la cognición suelen estar preservadas

    Geopolítica del agua en la zona metropolitana de Guadalajara: historia y situación actual del espacio vital

    Get PDF
    El trabajo se centra en la geopolítica del agua de la zona metropolitana de Guadalajara. Los autores hacen una lectura respecto a la gestión pública del agua y su relación con un proyecto de poder que se extiende sobre el territorio y sus recursos —en este caso, el agua de las cuencas de Lerma–Chapala y Santiago. A través de un recorrido histórico–geográfico de la gestión del agua, se distinguen cuatro periodos de autonomía y dependencia, en función de las fuentes de abastecimiento y el crecimiento urbano demográfico desde la fundación de Guadalajara —siglo XVI— hasta la actualidad. Para saciar su sed, la ciudad se disputa el agua con otros usuarios de la cuenca; construye infraestructuras hidráulicas cada vez más grandes y distantes (presas, acueductos), aprovechando su poder político–económico para reconfigurar su espacio vital en dirección hacia el Lago de Chapala, cuenca del río Verde y acuíferos periurbanos.ITESO, A.C

    Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope

    Get PDF
    El pterigión es una de las principales causas de ceguera en el Perú y el mundo, con una prevalencia del 10% a nivel mundial y de 22% en regiones ecuatoriales. El pterigión es un crecimiento benigno de la conjuntiva que en muchos casos puede llegar a cubrir la cornea. Esta patología puede manifestarse en disminución de la capacidad visual, limitación en el movimiento normal de los ojos, inflamación crónica y molestias estéticas. La resección quirúrgica del pterigión es el tratamiento indicado para esta patología; sin embargo, este tratamiento quirúrgico puede presentar recurrencias en alrededor del 30% de casos. Es por ello que se han desarrollado modificaciones en las técnicas quirúrgicas de esta tratamiento a fin de reducir las recurrencias y complicaciones que se desarrollan a causa de la cirugía. En la actualidad, la mejor técnica quirúrgica con menos recurrencias o recidivas es en el que se coloca un autoinjerto conjuntival, el mismo que se fija a la esclera mediante suturas o utilizando un adhesivo tisular de fibrina. En nuestro país solo se utiliza la técnica con suturas (convencional) y no se conoce la efectividad del uso del adhesivo tisular en la reducción de complicaciones postquirúrgicas. En el presente proyecto se evaluará la efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular en comparación a la cirugía con plastia convencional, en todos los pacientes con indicación de cirugía de pterigión, atendidos en el Hospital II Essalud - Chocope durante el período de estudio. Se ejecutará un ensayo clínico aleatorizado a fin de comparar dos grupos según la estrategia quirúrgica utilizada (adhesivo tisular o convencional), se medirán la frecuencia de complicaciones postquirúrgicas: recidiva, dehiscencia, grado de ptosis palpebral y nivel de dolor, al día siguiente, 15, 30 y 90 días postoperatorios. Se compararán y serán sometidos a un analisis los resultados que obtendremos con ambas estrategias con la finalidad de poder determinar cual es la técnica quirúrgica más efectiva. El Hospital Chocope II es un hospital que es centro de referencia para diagnóstico y tratamiento de pterigion en el Valle Chicama, región La Libertad, en el que se realiza un promedio de 360 cirugías de pterigion anuales. Por lo tanto, los resultados del presente estudio facilitarán la implementación de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular con la finalidad de mejorar el manejo quirúrgico de los pacientes con pterigión en el Valle de Chicama dado que en otras poblaciones se ha observado un menor tiempo operatorio y menos complicaciones postquirúrgicas con esta estrategia, lo cual resultará en una mejor calidad visual y de vida para los pacientes oftalmológicos del Hospital II Essalud - Chocope.Tesis de segunda especialida

    Desarrollo del producto para test de penetración enfocado en el fuzzing de aplicaciones

    Get PDF
    Vivimos en plena era tecnológica, donde cada vez más información y datos de carácter personal son informatizados. La seguridad de los sistemas toma mayor importancia, sobre todo ahora que hay más amenazas y vulnerabilidades es necesario proteger uno de los activos más importantes de la organización, la información, garantizando siempre la disponibilidad, la confidencialidad e integridad de la misma. Nuestro fin es dar a conocer que mediante la implementación y mejora de herramientas que sean capaces de categorizar la veracidad de las alertas y descartar los fallos de las aplicaciones, se podrá garantizar a la organización a que adopte las buenas prácticas sugeridas por la ISO27001:2005 para un correcto tratamiento del riesgo. El proyecto consiste en la oferta, al mercado nacional, de un servicio de análisis de seguridades de red y aplicaciones basado en técnicas de fuzzing las mismas que consisten no sólo identificar huecos de seguridad a nivel de aplicación sino también identificar la tolerancia a fallas, capacidad de procesamiento, corrupción de memoria y errores en general. El desarrollo de este proyecto se enfocará en 3 puntos. El primero es desarrollar y ejecutar la estrategia de ventas, publicidad y marketing del Servicio (Brochure, Sitios Web, descripción técnica). El segundo punto consiste en empaquetar y customizar el Kit de herramientas que se usarán para lo cual se hará un estudio del arte de los recursos existentes, para plantear y validar mejoras, crear una base de datos con los parámetros necesarios para la respectiva documentación y reporte. Y por ultimo desarrollar la metodología que categorice la veracidad de las alertas para así descartar falsos positivos de todos los reportes que arrojen las herramientas acorde a los datos guardados en la base de datos
    corecore