40 research outputs found

    Captación de agua de lluvia en la Mixteca Poblana de México

    Get PDF
    En la región Mixteca Poblana de México, se ubica una de las Microrregiones de Atención Prioritaria (MAP), del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (Colpos-México) Campus Puebla, y presenta serias restricciones para la producción agrícola y pecuaria, debido a la falta de agu

    Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos

    Get PDF
    El traspatio es considerado un agroecosiste - ma y ha sido incluido en programas guber - namentales con el fin de mejorar la seguri - dad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza. Los objetivos fueron: analizar las características de los componentes es - tructurales del traspatio y precisar la contri - bución vegetal y animal a la mejora de la ali - mentación, salud e ingreso. Se utilizó la encuesta; la muestra fue de 63 Grupos Do - mésticos Campesinos ( GDC ) de un total de 444. Los resultados muestran que el traspa - tio está integrado por cuatro componentes: agrícola, pecuario, agua e infraestructura y equipo. Las características de los componen - tes permiten que los GDC cultiven diversas especies vegetales y críen varias especies ani - males. La producción vegetal y animal con - tribuye a la alimentación, la salud y al ingre - so familiar

    CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE BIOFERMENTADOS ELABORADOS ARTESANALMENTE/ PHYSICOCHEMICAL CHARACTERIZATION OF HANDMADE BIOFERMENTS

    Get PDF
    La utilización de insumos sintéticos en la agricultura ha representado el incremento de cosechas. Sin embargo, en el caso de los fertilizantes químicos, su inadecuado uso y aplicación ha generado deterioro ambiental, por lo que es importante buscar alternativas en la nutrición de cultivos. Una opción factible y ecológica son los biofermentados artesanales. El objetivo de este trabajo fue elaborar tres biofermentados y caracterizarlos en sus propiedades fisicoquímicas para ser utilizados en posteriores investigaciones. Se utilizó un biodigestor aeróbico y dos anaeróbicos, todos estacionarios de 200 litros. El muestreo se realizó a los 15 y 45 días después de su elaboración. Los resultados del análisis fisicoquímico se encontraron entre los siguientes valores: pH de 5,09 a 6,12, conductividad eléctrica de 7,83 a 10,39 mmhos cm-1. En contenido total: nitrógeno de 0,34 a 0,64%, fosforo de 28 a 127 mg L-1, potasio de 1651 a 1816 mg L-1, calcio de 752 a 1332 mg L-1, magnesio de 286 a 701 mg L-1 y fierro 7,08 a 18,7 mg L-1. Los resultados muestran bajo contenido de nitrógeno total, sin embargo presenta valores aceptables en potasio, calcio y magnesio, lo que puede significar un complemento o sustitución a la fertilización química. ABSTRACT The use of synthetic inputs in agriculture has shown increased yields. However, in the case of chemical fertilizers, improper use and application has generated environmental degradation, so it is important to seek alternatives in crop nutrition. One feasible and ecologic option are hand crafted bioferments. The aim of this study was to develop and physicochemically characterize three bioferments for use in further research. An aerobic and two anaerobic stationary 200-liter digesters were used. Sampling was performed at 15 and 45 days after processing. The results of physicochemical analysis were found between the following values: pH 5.09 to 6.12, electrical conductivity 7.83 to 10.39 mmhos cm-1. In total content: 0.34 to 0.64% nitrogen, 28 to 127 mg L-1 phosphorus, 1651 to 1816 mg L-1 potassium, 752 to 1332 mg L-1 calcium, 286 to 701 mg L-1 magnesium and 7.08 to 18.7 mg L-1 iron. The results show low total nitrogen content, however has acceptable levels of potassium, calcium and magnesium, which can mean a complement or substitute to chemical fertilizers

    Saberes y acciones de jóvenes del medio rural frente a problemas ambientales

    Get PDF
    Context: Humanity is facing a big environmental crisis due to the effects anthropocentrism has against nature. Learning about environmental education has become one of the best alternatives in taking care of our planet; for that reason, living in a safe and clean environment has been considered a positive impact on human rights. Objective: The purpose of this investigation was to identify the knowledge levels that young people living in rural landscapes have on the topic of environmental crisis, as well as and their opinions on how it affects their surroundings. Methodology: 260 students (143 women and 117 men) were selected to answer a questionary to learn what knowledge they have about the environmental situation. These students belong to the careers Technician in Sustainable Agriculture and Technician in Computer Science of the Center for Bachelor in Agricultural Technology (CBTA, in Spanish) No. 254 "Aquiles Serdán Alatriste" of Cuacnopalan, Palmar de Bravo (Puebla, Mexico). Results: The results or the responses were organized using Network Analysis (NA) to know the general opinion that this part of the population has on the environmental problem, its effects, the actions taken to address these effects, and about human rights. The results show that these students associate environmental problems mostly with trash and the only way they know to help is related to the three R’s strategy (Recycle, Reuse, Reduce). Conclusions: According to the results, students tend to associate environmental problem mostly with trash and seem to not know the effects this problem has on their everyday lives, thus having little knowledge on strategies taken to address the overall issue. Additionally, they seem to have a horizontal vision on the issue of human rights, specially related to a safe environment. Financing: This work was funded by the National Council of Science and Technology (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).Contexto: La humanidad enfrenta una crisis ambiental causada por el antropocentrismo del hombre contra la naturaleza. Los esfuerzos desde la educación ambiental representan una opción alentadora para el cuidado al medio ambiente por ello se considera que la formación hacia el derecho humano a un ambiente sano resulta una opción positiva. Objetivo: El objetivo del trabajo fue identificar la representación social sobre los saberes de jóvenes de un entorno rural y su posición frente a la problemática ambiental que afecta su medio ambiente. Metodología: Se aplicó un cuestionario a 260 estudiantes, 143 mujeres y 117 hombres, de las carreras Técnico en agricultura sustentable y Técnico en informática del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 254 “Aquiles Serdán Alatriste” de Cuacnopalan, Palmar de Bravo (Puebla, México). La información se organizó por medio del Análisis de Redes (ARS) para conocer la representación social sobre la problemática ambiental, las afectaciones de ésta, las acciones para atender estas afectaciones, y sobre los derechos humanos. Resultados: Los resultados mostraron que los estudiantes relacionan la problemática ambiental con la basura y no identifican de manera clara las afectaciones de esta problemática en sus vidas diarias; las actividades que realizan en consecuencia a la problemática ambiental se vinculan fuertemente a las 3 “R” (reciclar, reusar y reducir). Conclusiones: Los estudiantes tienen una visión horizontal de los derechos humanos, en especial con relación al medio ambiente sano. Financiamiento: Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

    Caracterización de los productores de chile poblano de la Sierra Nevada de Puebla por el manejo de la fertilización del cultivo

    Get PDF
    Historically, farmers have generated knowledge about agriculture from their experiences. However, it is not known whether the farmers of the Sierra Nevada de Puebla implement adequate fertilization management for the cultivation of Chile Poblano, due to lack of information on this subject. The aim of this research was to document the knowledge that farmers have about fertilization management for Chile Poblano, through the application of a questionnaire that makes it possible to obtain information in this regard, and will serve as a basis to improve current practices. 50 producers were interviewed, selected from a regional register of 200 farmers, with a qualitative[1]quantitative sampling of maximum variance, in 14 localities, distributed among nine municipalities of the Sierra Nevada. The information was analyzed using descriptive statistics and cluster analysis. Three groups of producers were identified, taking as a classification criterion, the way in which they use local manure, commercial organic fertilizers and chemical fertilizers in terms of the management of nutrients for the crop. It was concluded that farmers have generated empirical knowledge about the use of manure and chemical fertilizers for the cultivation of Chile Poblano, but they do not know how to appropriately combine these sources to increase fruit yield.Históricamente los agricultores han generado conocimientos en la agricultura a partir de sus experiencias. Sin embargo, se desconoce si los agricultores de la Sierra Nevada de Puebla tienen un manejo adecuado de la fertilización en el cultivo de chile Poblano, debido a que no se cuenta con información sobre el tema. El objetivo de esta investigación fue identificar el conocimiento que poseen los agricultores sobre el manejo de la fertilización en chile Poblano por medio de la aplicación de una encuesta que permita obtener información al respecto que sirva de base para mejorar las prácticas actuales. Se entrevistó a 50 productores, seleccionados de un padrón regional de 200 agricultores, con un muestreo cualitativo-cuantitativo con varianza máxima, en 14 localidades distribuidas en nueve municipios de la Sierra Nevada. La información se analizó a través de estadística descriptiva y análisis de conglomerados. Se identificaron tres grupos de productores tomando como criterio de clasificación la manera en que utilizan los estiércoles locales, abonos orgánicos comerciales y los fertilizantes químicos para el manejo nutricional del cultivo. Se concluyó que los agricultores han generado conocimiento empírico sobre el uso de estiércoles y fertilizantes químicos en el cultivo de chile Poblano, pero no conocen cómo realizar una combinación apropiada de estas fuentes para incrementar el rendimiento de fruto

    Evaluación de la sustentabilidad del agroecosistema maíz en la región de Huamantla, Tlaxcala, México

    Get PDF
    In this study, the sustainability of the maize agro ecosystem in the Huamantla Valley, Tlaxcala, Mexico was being evaluated. The goal was to determine the state of the sustainability and the factors that influence its behavior. The study focuses on the agro-ecological sustainability and compares the two dominant farming systems in the area: the traditional (SPTrad) and the transitional to agro-industry (SPTAgroind). 18 indicators were analyzed and the Framework for Evaluation of Systems of Natural Resource Management Incorporating Sustainability Indicators (MESMIS) was applied. In order to calculate the size of the sample, 1,350 producers were considered, 86% of which, were classified as SPTrad and the rest as SPTAgroind;We calculated in a sample size n=90.The results showed some similarities between the two groups because of their peasant origin. However, the tendency of the SPTAgroind producers to employ some agro-industrial practices, explains also the existing differences. It was concluded that SPTrad is more sustainable farming system because of the following reasons: higher harvested biomass production compared to the amount of fossil energy used, the use and transmission of traditional practices, the ethics in the management of natural resources, the adaptation to governmental agricultural policies and the food security levels, all of which affect positively the sustainability of the traditional agro ecosystem.Se evaluó la sustentabilidad del agroecosistema maíz en el valle de Huamantla, Tlaxcala, México. El objetivo fue conocer el estado de sustentabilidad y los factores que influyen en su comportamiento. El estudio se abordó con el enfoque de sustentabilidad con base agroecológica evaluando el sistema agrícola dominante de la zona con dos formas de manejo: el tradicional (SPTrad) y el de transición hacia el agroindustrial (SPTAgroind). Se analizaron 18 indicadores con el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Para calcular el tamaño de muestra, se consideraron 1,350 productores de maíz, 86% se clasificaron en el SPTrad y 14% en el SPTAgroind; se calculó el tamaño de muestra n=90. Los resultados mostraron similitudes entre ambos sistemas de producción. Sin embargo, las diferencias del SPTAgroind se relacionan con el uso de prácticas de la agricultura industrializada. Se concluyó que el SPTrad es más sustentable al mostrar mayor biomasa cosechada respecto a la cantidad de energía fósil empleada, el uso y trasmisión de prácticas tradicionales, la ética de los productores en el manejo de los recursos naturales, la adaptación a las políticas agrícolas gubernamentales y los niveles altos de seguridad alimentaria, que afectan positivamente la sustentabilidad del agroecosistema tradicional

    Agricultura de traspatio y agroecología en el proyecto estratégico de seguridad alimentaria (PESA-FAO) del Estado de Puebla

    Get PDF
    This study had the objective of evaluating the degree of knowledge and transference of agroecological innovations by Rural Development Agencies (Agencias de Desarrollo Rural, ADRs) that participate in the PESA-FAO, in the state of Puebla, under the hypothesis that those that have this knowledge and transfer it to their groups of attention develop better capacities for food security and sovereignty. Ten microregions were selected from the North, Negra and Mixtec regions of Puebla, where an equal number of ADRs operate. A semi-structured interview was applied to the technical staff of the ADRs and a survey to beneficiaries. Within PESA, the backyard is one of the most relevant spaces, with the potential of complementing a good part of the diet of rural families. Sustainable agricultural practices play an important role in the ADRs’ work, although the technicians do not have theoretical knowledge about agroecology; on the other hand, the beneficiaries carry out several techniques with an agroecologic approach. This is not explicit within PESA’s theoretical proposal, so it is recommended that it is included in a clear way and for technicians to have agroecological knowledge that they can share with the families.La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de conocimiento y de transferencia de innovaciones agroecológicas por parte de las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) participantes en el PESA-FAO, en el estado de Puebla, bajo la hipótesis de que las que poseyeran este conocimiento y lo transfirieran a sus grupos de atención desarrollan mejores capacidades para la seguridad y soberanía alimentaria. Se seleccionaron 10 microrregiones de las regiones Norte, Negra y Mixteca del estado de Puebla, donde operan igual número de ADR. Se aplicó una entrevista semiestructurada al personal técnico de las ADR y una encuesta a beneficiarios. Dentro del PESA el traspatio es uno de los espacios con mayor relevancia, con el potencial de complementar buena parte de la dieta de las familias rurales. Las prácticas agrícolas sustentables juegan un papel importante en el trabajo de las ADR, aunque los técnicos no cuentan con el conocimiento teórico sobre la agroecología; por otro lado, los beneficiarios realizan varias técnicas con un enfoque agroecológico. Este no es explícito dentro del planteamiento teórico del PESA, por lo que se recomienda se incluya de manera clara y que los técnicos cuenten con un conocimiento agroecológico que puedan compartir con las familias

    Esquemas de contratos agrícolas para la producción de Agave Tequilana Weber en la región de Tequila, Jalisco.

    Get PDF
    The production of Agave tequilana Weber var. azul suffers cyclical crises derived from the fluctuations of agave prices and periods of oversupply and scarcity of the product in the market. The establishment of production and buying and selling contracts between agaveros (agave producers) and tequila industries has been one of the alternatives proposed to reduce the effects of these cyclic crises and stabilize the agave market. The objective of this study was to identify the types of contracting for the production and commercialization of Agave tequilana in the productive chain of agave-tequila in the municipality of Tequila, Jalisco. A sample of 50 agave producers selected randomly were surveyed, who produced agave under three types of contracts: a) Leasing; b) Share-cropping; and c) Tenant farming (métayage). Contract by leasing is the most frequent plan and has displaced the informal plans of share-cropping and tenant farming. The lessors carry out agave cultivation mainly as monoculture, and the sharecroppers and tenant farmers (metayer) in polyculture. The common factor between share-cropping and tenant farming is that the owners have access to their plots, and the main difference lies in the form of appropriation of the agave harvest.La producción de Agave tequilana Weber var. azul sufre de crisis cíclicas derivadas de las fluctuaciones de los precios de agave y períodos de sobreoferta y escasez del producto en el mercado. El establecimiento de contratos de producción y compraventa entre agaveros e industrias tequileras ha sido una de las alternativas propuestas para reducir los efectos de estas crisis cíclicas y estabilizar el mercado del agave. El objetivo del presente estudio fue identificar los tipos de contratación para la producción y comercialización de Agave tequilana en la cadena productiva de agave-tequila del municipio de Tequila, Jalisco. Se encuestó a una muestra de 50 productores de agave seleccionados al azar, quienes producen agave bajo tres tipos de contratos: a)Arrendamiento; b) Aparcería; y c) Mediería. El contrato por arrendamiento es el más frecuente y ha desplazado a los esquemas informales de aparcería y mediería. Los arrendadores realizan las labores del agave principalmente en monocultivo y los aparceros y medieros en policultivo. El factor común entre la aparcería y la mediería es que los propietarios tienen acceso a sus predios y la diferencia principal radica en la forma de apropiación de la cosecha de agave

    MAREJADAS RURALES Y LUCHA POR LA VIDA, VOL. I:CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICA DEL CAMPO.

    Get PDF
    Este volumen incluye trabajos que abordan temáticas que demuestran que el campo es una construcción sociocultural, por lo tanto, el medio rural es diferenciado y está en constante cambio y adaptación a los procesos globales y locales. Son 19 trabajos divididos en dos secciones, la primera, denominada Nuevas dinámicas sociales, económicas y culturales en el medio rural, está compuesta por 8 capítulos, en esta sección se incluyen aquellos trabajos que analizan de manera concreta los cambios perceptibles en las relaciones rurales y en las actividades económicas; procesos como desagrarización y nuevas actividades económicas son abordados aquí, así como propuestas metodológicas para el estudio de lo rural considerando los cambios y adaptaciones que se registran en los territorios. La segunda sección, Resistencias y alternativas al modelo neoliberal en la producción agrícola y alimentaria, está integrada por 11 trabajos que abordan las diversas formas en que los campesinos y productores agrícolas resisten y se adaptan a los cambios globales y a las modificaciones de política pública, desde los mercados alternativos hasta la producción de nuevos cultivos que generan un mercado nuevo a su producción, hasta las resistencias y defensa de la milpa, las reflexiones que nos ofrecen dan idea de la diversidad de formas en que la vida campesina se mantiene a pesar de todos los embates.INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RURALES (ICAR), UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C., CUCOSTA SUR GRANA, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN-UNAM, ECOSU

    Recursos hídricos, movilidad social territorial para su aprovechamiento y derecho humano al agua en comunidades de la mixteca baja de Puebla, México

    No full text
    In poor countries many rural communities still do not have access to an improved source of water and their provisioning still depends on its availability in the territory and the actions that human communities establish with their surroundings. The objective of this study is to analyze the relationships that the families of a semi-arid region in the south of the state of Puebla, Mexico, have established with their territory to gain access to the water resources and whether the volume acquired is enough to cover their basic needs. This, in accordance with the parameters established by the United Nations, General Observation Number 15, adopted by the Economic, Social and Cultural Rights Committee: Availability, quality and physical accessibility, economic, no discrimination and access to information.Dans les pays pauvres plusieurs communautés rurales n’ont pas encore l’accès à une source amélioré d’eau et son approvisionnement dépende de la disponibilité dans le terrain et des actions que les communautés humaines fassent avec son entourage. Cette étude a en tant qu’objectif l’analyse des rapports que les familles d’une région semi-aride du sud de l’état de Puebla, au Mexique, ont établis avec leur terrain pour obtenir l’accès aux ressources hydriques et si cette quantité acquise est suffisante pour satisfaire les besoins basiques selon les paramètres établis par les Nations Unis, Observation Générale numéro 15 ( adoptée par le comité de Droits Economiques, Sociaux, et Culturels: Disponibilité, qualité et accessibilité physique, économique, non discriminatoire et accès à l’information.En países pobres numerosas comunidades rurales aún no tienen acceso a una fuentemejorada de agua, su aprovisionamiento está sujeto a la disponibilidad en el territorioy a las acciones que las comunidades humanas establezcan con su entorno. Esteestudio tiene como objetivo analizar las relaciones que las familias de una regiónsemiárida del sur del estado de Puebla, México, han establecido con su territoriopara tener acceso a los recursos hídricos y si el volumen adquirido es suficiente parasatisfacer las necesidades básicas, de conformidad con los parámetros establecidospor las Naciones Unidas, Observación General número 15, adoptada por elComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Disponibilidad, calidad yaccesibilidad física, económica, no discriminación y acceso a la información
    corecore