38 research outputs found

    Agentes no ricardianos y rigideces nominales : su efecto sobre el principio de Taylor

    Get PDF
    EconomistaPregrad

    Output gap and Neutral interest measures for Colombia based on semi-structural models

    Get PDF
    In this paper two new measures of the Colombian output gap and the real neutral interest rate are proposed. Instead of relying only on statistical filters, the proposed measures use semistructural New-Keynesian models, adapted for a small open economy. The output gap measures presented are in line with previous works for Colombia and capture all the turning points of the Colombian business cycle, as measured by Alfonso et al. (2011). They are also strongly correlated with inflation and precede its movements along the sample. The neutral interest rate computed indicates that the monetary policy stance has been overall countercyclical, but has failed to anticipate the output gap s movements, or at least react strongly enough to them.Magíster en EconomíaMaestrí

    Implementación de un algoritmo para eliminación de ruido impulsivo en imágenes y análisis comparativo de tiempos de respuesta bajo arquitectura GPU y CPU

    Get PDF
    El presente trabajo, tuvo como propósito general determinar en procesamiento digital de imágenes, tiempos de respuesta al implementar un algoritmo en diferentes arquitecturas (CPU Y GPU), utilizando interpolación a través de funciones de base radial. Para cumplir con este objetivo, se parte de una investigación previa sobre eliminación de ruido impulsivo en imágenes, a partir de allí se plantea en base a una solución en pseudocódigo un algoritmo apropiado para la arquitectura CPU y arquitectura GPU. Sobre la arquitectura GPU se detallan las particularidades identificadas al momento de la implementación (utilizando tecnología CUDA); restricciones sobre de la plataforma y alternativas de implementación. Consecuente a la implementación, se plantea un conjunto de pruebas con imágenes, las cuales tienen ruido del tipo sal y pimienta y de diferentes dimensiones (ancho, alto), estas pruebas buscan determinar los tiempos de respuesta en cuanto a eliminación de ruido por parte del algoritmo implementado en las dos arquitecturas. Las pruebas en tiempos de respuesta generan resultados que son analizados, principalmente evidenciando una correcta eliminación de los pixeles ruidosos (que alcanzan los 55 mil en una sola imagen) en el caso de las dos arquitecturas, y adicionalmente el tiempo de respuesta claramente bajo (mayor rapidez en procesamiento) en la arquitectura CPU con respecto a la arquitectura GPU.The research had as a primary objective determine in the field of digital processing images, response times in different architectures (CPU and GPU), using interpolation trough the basis radial functions. To achieve this objective, it start with a previous research about impulsive noise elimination in images, from there its proposed an appropiate algorithm based in a pseudocode solution, to the CPU architecture and GPU architecture. For the GPU architecture is detailed several particularities identified at the implementation phase (using CUDA technology); platform restrictions and implementation work-arounds. As a result of the implementation phase, its proposed a test images, which have noise salt and pepper with different dimensions (width, height), these tests seek to determine response times about noise elimination by the algorithm implemented on the two architectures. In testing the results were analyzed, mainly showing a correct noise elimination in images (reaching up to 55 thousand noisy pixels in a image) at both CPU and GPU architectures, additionally a clearly lower response time (faster in processing) on the CPU Architecture regarding to the GPU Architecture

    Exploiting the therapeutic potential of ready-to-use drugs: Repurposing antibiotics against amyloid aggregation in neurodegenerative diseases

    Get PDF
    Neurodegenerative diseases are chronic and progressive disorders that affect specific regions of the brain, causing gradual disability and suffering that results in a complete inability of patients to perform daily functions. Amyloid aggregation of specific proteins is the most common biological event that is responsible for neuronal death and neurodegeneration in various neurodegenerative diseases. Therapeutic agents capable of interfering with the abnormal aggregation are required, but traditional drug discovery has fallen short. The exploration of new uses for approved drugs provides a useful alternative to fill the gap between the increasing incidence of neurodegenerative diseases and the long-term assessment of classical drug discovery technologies. Drug re-profiling is currently the quickest possible transition from bench to bedside. In this way, experimental evidence shows that some antibiotic compounds exert neuroprotective action through anti-aggregating activity on disease-associated proteins. The finding that many antibiotics can cross the blood-brain barrier and have been used for several decades without serious toxic effects makes them excellent candidates for therapeutic switching towards neurological disorders. The present review is, to our knowledge, the first extensive evaluation and analysis of the anti-amyloidogenic effect of different antibiotics on well-known disease-associated proteins. In addition, we propose a common structural signature derived from the antiaggregant antibiotic molecules that could be relevant to rational drug discovery.Fil: Socias, Sergio Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Biológica; ArgentinaFil: González Lizarraga, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Biológica; ArgentinaFil: Avila, Cesar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Biológica; ArgentinaFil: Vera Ocampo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Biológica; ArgentinaFil: Acuña, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Biológica; Argentina. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Universite de la Sorbona Nouvelle; FranciaFil: Sepúlveda Díaz, Julia E.. Universite de la Sorbona Nouvelle; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: del Bel Belluz Guimaraes, Elaine. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Raisman Vozari, Rita. Universite de la Sorbona Nouvelle; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Chehin, Rosana Nieves. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Biológica; Argentin

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    A Model of Rule-of-Thumb Consumers With Nominal Price and Wage Rigidities

    No full text
    This document presents a dynamic stochastic general equilibrium model with rule of thumb (Non-Ricardian) agents and both nominal price and wage rigidities. The model follows closely that of Galí et al. (2004) and expands it to include a second way form o

    Rule-of-Thumb Consumers, Nominal Rigidities and the Design of Interest Rate Rules

    No full text
    This paper argues that, in the presence of nominal wage rigidities, the existence of Rule-of-Thumb agents and price rigidities does not cause a change in the Taylor Principle as suggested by Galí et al. (2004), and that the only rigidity relevant for this result is that faced by Rule-of-Thumb consumers. For doing so, a New-Keynesian model with Rule-of-Thumb agents is proposed. The model discriminates between both type of agents when defining wage rigidities, thus al- lowing to identify and measure the factors that affect the Taylor Principle, this also allows to drop complete markets for Rule-of-Thumb agents, and the simple use of non-separable utility functions in order to determine the incidence of the wealth effect when facing staggered wages.

    An Introductory Review of a Structural VAR-X Estimation and Applications

    No full text
    This document presents how to estimate and implement a structural VAR-X model under long run and impact identification restrictions. Estimation by bayesian and maximum likelihood methods is presented. Applications of the structural VAR-X for impulse resp
    corecore