18 research outputs found

    Biomarcadores de riesgo cardio-metabólico-renal: una revisión

    Get PDF
    Contexto: el riesgo cardiovascular confluye con el metabólico y el renal. Objetivo: revisar los biomarcadores moleculares del riesgo cardio-metabólico-renal en Armenia, Quindío. Metodología: una revisión narrativa de los estudios sobre biomarcadores moleculares de riesgo cardio-metabólico-renal relacionados con dislipidemia, hipertensión, eventos coronarios, enfermedad renal, accidente cerebrovascular, retinopatía, obesidad e inflamación. Resultados: se presentan 24 estudios relacionados con los biomarcadores de riesgo y la situación encontrada. Los biomarcadores del riesgo cardio-metabólico-renal más usados en la práctica clínica están relacionados con perfil lipídico, colesterol, triglicéridos, LDL y HDL, los cuales hacen parte de la ecuación de Framingham y de los criterios del síndrome metabólico. También se usan frecuentemente la troponina, la creatinina, la glicemia, la hemoglobina glicosilada y la vitamina D. Estudios sobre otros biomarcadores tales como las subfracciones de HDL2 y HDL3, la Apo-A1, la LCAT, la CETP y la PON1, la homocisteína, la ECA, la insulina y la leptina, las MMP o algunas citocinas son limitados y describen el resultado del estudio en toda la población y no específicamente en la población en riesgo. Conclusiones: la presente revisión aporta que los biomarcadores del riesgo cardiometabólico más usados en la práctica clínica cotidiana en una ciudad colombiana están relacionados con el perfil lipídico y su tendencia muestra altos niveles de colesterol y bajos de HDL. También son de uso frecuente la troponina, la creatinina, la glicemia, la hemoglobina glicosilada, la TSH y la vitamina D. Además, la evidencia en los estudios sobre el uso de otros biomarcadores moleculares es limitada

    Filtración glomerular en una comunidad universitaria en Armenia – Colombia

    Get PDF
    Objective: To identify glomerular filtration with six equations in a university community in Armenia, Colombia.Methods: A cross - sectional descriptive study was carried out in a university community: students and administrators, which included 172 participants. The glomerular filtration rate (GFR) was calculated by 6 equations, Cockcroft-Gault, Cockcroft-Gault adjusted for body surface, CKP-EPI, MDRD for white and black race. The differences between the groups were calculated using analysis of variance or chisquare for the categorical variables. The explained variation (R2) was calculated for each of the equations with a multiple regression.Results: Mean GFR was found at 84 mL/min/1,73 m2 with the Cockcroft-Gault, body surface adjusted Cockcroft-Gault and Black Race MDRD equations, with significant differences by group (p ? 0.01), in Students above 91 mL/min/1,73 m2 and in the administrative group above 75 mL/min/1,73 m2. Glomerular filtration presents an explained variation (R2) greater than 85,76 % with the Cockcroft-Gault equation adjusted for body surface area, with a statistically significant difference (p ? 0.01).Conclusions: In the present study, it was found that renal function, measured through the glomerular filtration rate, was normal in students and with slight decrease in the administrative group. The GFR was similar with the Cockcroft-Gault, Body Surface Adjusted Cockcroft-Gault and MDRD Black Race equations. It is recommended the Cockcroft-Gault equation adjusted for body surface that presents the largest variation explained with the study variables for this population.Objetivo: identificar la filtración glomerular con seis ecuaciones en una comunidad universitaria de Armenia, Colombia.Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una comunidad universitaria, estudiantes y administrativos, que incluyó 172 participantes. Se calculó la tasa de filtración glomerular (TFG) mediante seis ecuaciones, Cockcroft-Gault, Cockcroft-Gault ajustado por superficie corporal, CKP-EPI, MDRD para blancos y negros; y se comparó entre los grupos. Las diferencias entre los grupos se calcularon con análisis de varianza o de chi cuadrado para las variables categóricas. Se calculó la variación explicada (R2) para cada una de las ecuaciones con una regresión múltiple.Resultados: se encontró una TFG promedio en 84 mL/min/1,73 m2 con las ecuaciones de Cockcroft-Gault, Cockcroft-Gault ajustado por superficie corporal y MDRD para raza negra, con diferencias significativas por grupo (p ? 0,01): en el grupo de estudiantes por encima de 91 mL/min/1,73 m2 y, en el grupo de administrativos, por encima de 75 mL/min/1,73 m2. La filtración glomerular presenta una variación explicada (R2) mayor del 85,76 % con la ecuación Cockcroft-Gault ajustado por superficie corporal, con una diferencia estadísticamente significativa (p ? 0,01).Conclusiones: en el presente estudio se encontró que la función renal, medida por la tasa de filtración glomerular, fue normal en el grupo de estudiantes y con disminución leve en el grupo de administrativos. La TFG fue similar con las ecuaciones de Cockcroft-Gault, Cockcroft-Gault ajustado por superficie corporal y MDRD para raza negra. Se recomienda la ecuación de Cockcroft-Gault ajustado por superficie corporal, que presenta la mayor variación explicada con las variablesdel estudio

    ESTADO NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN ARMENIA – QUINDÍO.

    Get PDF
    Introducción: El estado nutricional resulta del balance entre necesidades y gasto de energía. Con la información obtenida de la evaluación de estudios antropométricos, bioquímicos, alimentarios se determina el estado nutricional de individuos o grupos de población. Objetivo: Describir el estado nutricional en una comunidad universitaria en Armenia – Quindío. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en estudiantes, docentes y administrativos de una comunidad universitaria en Armenia – Quindío: durante el año 2015; se describieron las variables en promedio, desviación estándar e intervalos de confianza, con un análisis comparativo por sexo y por grupo. Resultados: Presentaron diferencias significativas entre los grupos: la edad en estudiantes fue de 21,08 años, en docentes de 47,25 y en administrativos de 43,88 (p=0,0000). El perímetro abdominal promedio fue de 78,22 cm en estudiantes, 91,25 cm en docentes y 87,51 cm en administrativos (p=0,0000). El IMC fue de 23,52, 25,87 y 26,38 respectivamente. La relación cintura cadera en estudiantes 0,70, en docentes 0,88 y en administrativos 0,84 (p=0,0000). El porcentaje de consumo diario de cereales, tubérculos y plátanos fue de 82,40 %, agua 76,85 %, frutas 56,94 %, lácteos 51,38 %, y verduras 42,59 %. Presentaron diferencias significativas el consumo de productos de panadería, fritos y comidas rápidas (p=0,0000), huevo (p=0,0020), alcohol (p=0,0056), dulces, (p=0,594) y gusto por las verduras (p=0,0064) en los estudiantes y en los administrativos en el consumo de frutas (p=0,0106). Conclusiones: Al comparar indicadores como IMC, perímetro abdominal y relación cintura cadera el grupo que presenta mayor riesgo nutricional es el de administrativos, con una diferencia estadísticamente significativa. ABSTRACTIntroduction: Nutritional status is the balance between needs and energy expenditure. With the information obtained from the evaluation of anthropometric, biochemical, food studies the nutritional status of individuals or population groups is determined. Objectives: To describe the nutritional status of a university community in Armenia - Quindio. Methods: A descriptive cross-sectional study, which took as its population people in a university community in Armenia was conducted - Quindio: Students, teachers and administrators during 2015; the variables were described on average, standard deviation and confidence intervals, with a comparative analysis by sex and group. Results: Significant differences between groups: age in students was 21.08 years, teachers and administrative 47.25 43.88 (p = 0.0000). The average waist circumference was 78.22 cm in students, teachers and 91.25 cm 87.51 cm in administration (p = 0.0000). And BMI was 23.52, 25.87 and 26.38 respectively. Waist hip ratio of 0.70 students in teaching and administrative 0.88 0.84 (p = 0.0000). The percentage of daily consumption of cereals, tubers and plantains was 82.40 %, 76.85 % water, 56.94 % fruits, dairy 51.38 %, 42.59 % and vegetables. Significant differences consumption of bakery products, fried and fast foods (p = 0.0000), egg (p = 0.0020), alcohol (p = 0.0056), sweet (p = 0.594) and taste vegetables (p = 0.0064) in students and administrative fruit consumption (p = 0.0106). Conclusions: When comparing indicators such as BMI, waist circumference and waist-hip ratio the group with higher nutritional risk is administrative, with a statistically significant difference.Palabras Clave: Estado nutricional, antropometría, Consumo de alimentos, Nutritional status, anthropometry, biochemistry, food consumption

    Niveles de 25-hidroxivitamina D y riesgo cardiovascular en una población estudiantil universitaria de Armenia-Colombia.

    Get PDF
    Objetivo: Describir la relación entre los niveles de 25-hidroxivitamina D y el riesgo cardiovascular en universitarios de Armenia-Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal durante 2017-2018. Se calculó el riesgo cardiovascular por las escalas Framingham, Framingham Colombia y OMS/ISH. Se determinaron los niveles de lípidos, insulina, citocinas y 25-hidroxivitamina D. Posteriormente se realizaron pruebas de Anova, regresión múltiple y prueba de Chi-Cuadrado. Se consideró un nivel de significancia cuando p <0,05. Resultados: La edad promedio fue 21,05 años (IC95: 20,62 - 21,48) y el promedio de vitamina D fue 27,7 ng/ml (IC95: 26,52 - 28,88). Hubo diferencias estadísticamente significativas por sexo (p=0,009), siendo más frecuente la deficiencia e insuficiencia en el sexo femenino. El promedio de Puntaje Framingham fue -4,02±3,7. La variación explicada (R2) del Puntaje Framingham tiene relación con colesterol (p<0,001), cHDL (p<0,001) y vitamina D (p=0,039). El Porcentaje Framingham se relaciona con edad (p=0,031), perímetro abdominal (p=0,005), interferón-γ (p<0,001) e interleucina-6 (p=0,050). Conclusión: La deficiencia e insuficiencia de vitamina D fueron condiciones prevalentes en esta población. La variación explicada del modelo de puntaje Framingham se asoció con colesterol, cHDL y vitamina D. El porcentaje de Framingham tuvo relación con la edad, el perímetro abdominal, interferón-γ e interleucina-6

    METABOLISMO HEPÁTICO, RENAL Y MUSCULAR A NIVEL BASAL EN DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS DE FÚTBOL Y VOLEIBOL

    Get PDF
    El propósito del estudio fue establecer valores basales de parámetros bioquímicos a nivel hepático, renal y muscular en deportistas universitarios de fútbol y voleibol. Participaron 54 deportistas hombres, 33 futbolistas y 21 voleibolistas. Las muestras sanguíneas fueron tomadas en ayunas tras 48 horas de reposo. Las medidas antropométricas y la determinación del consumo máximo de oxígeno (VO2máx) se realizaron acorde a los lineamientos internacionales; para el VO2máx, fue empleado el test de Course Navette y para las variables bioquímicas se utilizaron kits comerciales. Se comprobaron los supuestos y se aplicó la prueba t de student para muestras independientes, teniendo en cuenta un nivel de significancia <0.05. Los resultados a nivel antropométrico, de condición física y perfil lipídico ubican a ambos grupos de deportistas dentro de los rangos considerados como normales. La creatina quinasa (CK), catalasa (CAT), glutámico pirúvica transaminasa (GPT) y el porcentaje de hemólisis fueron mayores en futbolistas con respecto a los voleibolistas, la capacidad antioxidante total, el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), la glutámico oxaloacético transaminasa (GOT) y la creatinina fueron mayores en los voleibolistas. Los datos muestran que, a pesar del constante entrenamiento, durante un reposo de 48 horas la función hepática, muscular y renal puede recuperarse

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Efecto del ejercicio físico en la concentración de MMP, subfracciones de HDL2, HDL3 y APOA-I, en personas hipertensas, en la ciudad de Armenia – Quindío

    No full text
    RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación del ejercicio físico con los niveles séricos de la MMP2 y MMP9 y las subfracciones de HDL, en personas hipertensas de la Ciudad de Armenia - Quindío - Colombia. Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental tipo ensayo comunitario, donde la intervención fueron dos meses de ejercicio físico. Los resultados fueron: Se captaron 160 pacientes de los cuales 125 permanecieron hasta el final del proyecto, es decir, hubo un 78,12% de permanencia; el 28% (35 pacientes) hicieron ejercicio físico. El análisis estadístico mostró una reducción altamente significativa de la tensión arterial sistólica y diastólica en personas que hicieron y no hicieron ejercicio. Las cifras de HDL aumentaron con el ejercicio pero se mantuvieron por debajo de lo normal antes y después del mismo, con niveles normales de apoA-I, la cual aumentó con el ejercicio; las HDL2 aumentaron mientras las HDL3 descendieron significativamente; la MMP2 subió y la MMP9 bajó, ambas significativamente. El análisis de regresión múltiple mostró que el ejercicio establece una red de relaciones entre variables bioquímicas y fisiológicas que antes estaban independientes. Y el análisis de regresión logística evidenció que el tiempo de ejercicio afecta significativamente la disminución de la TAS, el aumento de la MMP2 y la disminución de la MMP9. El análisis estructural mostró que la variable de mayor poder fue la MMP2, la cual influencia las relaciones establecidas sobre la HDL2, HDL3 y la tensión arterial diastólica.DoctoradoDoctor en Ciencias Biomédica

    Niveles de 25-hidroxivitamina D y riesgo cardiovascular en una población estudiantil universitaria de Armenia-Colombia

    No full text
    Objetivo: Describir la relación entre los niveles de 25-hidroxivitamina D y el riesgo cardiovascular en universitarios de Armenia- (Colombia).Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, durante 2017-2018. Se calculó el riesgo cardiovascular mediante las escalas Framingham, Framingham Colombia y OMS/ISH. Se determinaron los niveles de lípidos, insulina, citocinas y 25-hidroxivitamina D. Posteriormente se realizaron pruebas de Anova, regresión múltiple y prueba chi cuadrado. Se consideró un nivel de significancia cuando p<0,05.Resultados: La edad promedio fue 21,05 años (IC95: 20,62 - 21,48) y el promedio de vitamina D fue 27,7 ng/ml (IC95: 26,52 - 28,88). Hubo diferencias estadísticamente significativas por sexo (p=0,009), siendo más frecuente la deficiencia e insuficiencia en el sexo femenino. El promedio de Puntaje Framingham fue -4,02±3,7. La variación explicada (R2) del Puntaje Framingham tiene relación con colesterol (p<0,001), cHDL (p<0,001) y vitamina D (p=0,039). El Porcentaje Framingham se relaciona con edad (p=0,031), perímetro abdominal (p=0,005), interferón-y (p<0,001) e interleucina-6 (p=0,050).Conclusión: La deficiencia e insuficiencia de vitamina D fueron condiciones prevalentes en esta población. La variación explicada del modelo de puntaje Framingham se asoció con colesterol, cHDL y vitamina D. El porcentaje de Framingham tuvo relación con la edad, el perímetro abdominal, interferón-y e interleucina-6

    Prevalencia de infarto de miocardio en un programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de salud en Armenia–Quindío

    Get PDF
    Objetivo: Identificar la prevalencia y las características del infarto agudo de miocardio en un programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de servicios en salud de primer nivel en Armenia, Quindío. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que tomó como población las personas inscritas al programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de servicios en salud de primer nivel del municipio de Armenia-Quindío, que consultaron por infarto agudo de miocardio entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2014; se describieron las variables en promedio, desviación estándar e intervalos de confianza, con un análisis comparativo por sexo para los factores de riesgo. Resultados y conclusiones: En la población del programa de riesgo cardiovascular se encontraron 293 casos con antecedente de infarto agudo de miocardio, con una prevalencia de 2,49%. La edad promedio en hombres fue de 66,62 años y en mujeres 69,58 años (p = 0,02). El colesterol HDL en hombres fue de 39,61 mg/dl y en mujeres de 46,58 mg/dl (p = 0,01). Los niveles de colesterol LDL se encontraron elevados según lo recomendado en prevención secundaria (110,04 mg/dl). El principal factor de riesgo encontrado fue la hipertensión arterial (84%), seguido por otros como el sedentarismo (63,48%), el sobrepeso y la obesidad (40,61 y 13,98% respectivamente), el hábito de fumar (12,97%) y el consumo de alcohol (5,46%), que fueron mayores en los hombres

    Efecto del ejercicio en subpoblaciones de lipoproteínas de alta densidad y en la presión arterial

    No full text
    Objetivo Determinar la relación del ejercicio con los niveles séricos de la apoA-I y las subpoblaciones de HDL2 y HDL3, en personas hipertensas de la Ciudad de Armenia - Quindío.Métodos La intervención fueron dos meses de ejercicio. La presión arterial se tomó con las recomendaciones del Ministerio de Salud de Colombia. Las subpoblaciones de HDL se midieron con el método del precipitado ionico y la apoA-I se midió con la técnica de nefelometría de bindig site.Resultados Los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Se captaron 160 pacientes de los cuales 125 permanecieron hasta el final del proyecto, es decir, hubo un 78,12 % de permanencia; el 28 % hicieron ejercicio. El análisis mostró una reducción altamente significativa de la tensión arterial sistólica y diastólica mayor en las personas que hicieron que en las que no hicieron ejercicio. Las cifras de HDL estaban por debajo de lo normal antes del ejercicio aumentaron significativamente con el ejercicio pero aún se mantuvieron por debajo de los valores de referencia, las HDL2 aumentaron significativamente, mientras las HDL3 descendieroncon niveles normales de apoA-I.Conclusiones Este trabajo muestra que el ejercicio aumenta las HDL totales, pero lo más importante es que modifica la subpoblaciones de HDL en una relación que favorece aquellas que parecen tener propiedades ateroprotectivas. Y la evidencia de la interrelación entre factores protectores, aporta nuevos argumentos para las acciones en salud pública, frente al riesgo cardiovascular y la hipertensión Arterial
    corecore