21 research outputs found

    Efecto de diferente secuencia de cultivos sobre propiedades del suelo

    Get PDF
    Con el fin de minimizar los problemas ambienta/es asociados al monocultivo sojero se considera necesario generar información local que permitan incluir a este cultivo de manera más racional en los esquemas productivos zonales, evaluando distintas secuencias que la incluyan e incrementen la diversidad de cultivos intervinientes en las mismas, atenuando la degradación y agotamiento de los suelos.Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Anima

    Efecto de diferente secuencia de cultivos sobre propiedades del suelo

    Get PDF
    Con el fin de minimizar los problemas ambienta/es asociados al monocultivo sojero se considera necesario generar información local que permitan incluir a este cultivo de manera más racional en los esquemas productivos zonales, evaluando distintas secuencias que la incluyan e incrementen la diversidad de cultivos intervinientes en las mismas, atenuando la degradación y agotamiento de los suelos.Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Anima

    Efecto de diferente secuencia de cultivos sobre propiedades del suelo

    Get PDF
    Con el fin de minimizar los problemas ambienta/es asociados al monocultivo sojero se considera necesario generar información local que permitan incluir a este cultivo de manera más racional en los esquemas productivos zonales, evaluando distintas secuencias que la incluyan e incrementen la diversidad de cultivos intervinientes en las mismas, atenuando la degradación y agotamiento de los suelos.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Efecto de diferente secuencia de cultivos sobre propiedades del suelo

    Get PDF
    Con el fin de minimizar los problemas ambienta/es asociados al monocultivo sojero se considera necesario generar información local que permitan incluir a este cultivo de manera más racional en los esquemas productivos zonales, evaluando distintas secuencias que la incluyan e incrementen la diversidad de cultivos intervinientes en las mismas, atenuando la degradación y agotamiento de los suelos.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Extracción y balance de nutrientes para trigo y distintas secuencias de cultivos en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP

    Get PDF
    El desplazamiento de los sistemas de producción mixtos, la incorporación de tierras de menor aptitud para la agricultura, la gran intensificación y homogeneidad de algunos cultivos sin considerar algún tipo de rotación es un hecho evidente. Los rendimientos cada vez mayores e índices de extracción de nutrientes crecientes están generando desde hace décadas un empobrecimiento de los suelos ya que las fertilizaciones no alcanzan a reponer los nutrientes exportados. La zona de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF), UNLP, no queda afuera de este problema. Los objetivos de este trabajo fueron: i) evaluar la producción de biomasa y el rendimiento del trigo como último componente de distintas secuencias de cultivos (S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo y S4: colza/soja 2º- maíz–sorgo–trigo) bajo dos manejos tecnológicos: nivel medio (NTM: manejo del productor promedio) y nivel alto (NTA: manejo del productor de punta), ii) evaluar la extracción de nutrientes y el balance de nitrógeno (N) y fosforo (P) para el cultivo de trigo y para cada secuencia completa. Los ensayos se llevaron a cabo en la Estación Experimental J. Hirschhorn (Los Hornos), dependiente de la FCAyF, sobre un suelo Argiudol típico. El diseño experimental fue en bloques al azar con cuatro repeticiones y en parcelas divididas, correspondiendo la parcela principal a la secuencia de cultivos y la subparcela al manejo tecnológico. Los datos obtenidos se procesaron por el análisis de la varianza y se usó la prueba de Tukey para la comparación de medias (P<0,05). Se utilizó el programa estadístico InfoStat. La producción de trigo se vio modificada según la secuencia antecesora. Los mayores rendimientos del trigo se dieron cuando el antecesor inmediato fue soja (S1: 4.295,11 kgha-1 y S2: 4.464,94 kgha-1 ), además de haber realizado las mayores extracciones de nutrientes. Los balances de N en trigo fueron negativos para tres de las cuatro secuencias (S1: -13,58 kgha-1 , S2: -16,66 kgha-1 y S3: -12,35 kgha-1 ) y el de P fue negativo en los cuatro casos. El nivel tecnológico no garantizó un mayor rendimiento de trigo, pero el NTA aseguro una mayor reposición de N. Considerando las secuencias completas, el rendimiento total en grano fue superior en la S2 (32.212,44 kg.ha-1 ), que se diferenció significativamente de las restantes secuencias. En orden decreciente de rendimiento le siguieron la S1, S4 y por último la S3. Las menores extracciones de nutrientes se dieron en la S3. En los cuatro casos los balances de N y P fueron negativos. Con el NTA se logró el mayor rendimiento en grano (NTA: 29.391,11 kg.ha-1 y NTM: 27.526,9 kg.ha-1 ) además de asegurar una mayor reposición de N

    Efecto de la cobertura vegetal sobre la temperatura del suelo

    Get PDF
    La temperatura del suelo es un factor a tener en cuenta al influir en la germinación de las semillas, desarrollo del cultivo y en procesos microbiológicos fundamentales para la disponibilidad de macronutrientes tales como el nitrógeno, azufre y fósforo. Los diferentes manejos del suelo alteran la estructura y por lo tanto la porosidad y la densidad, modificando el régimen térmico del suelo. Por otro lado el canopeo de los vegetales durante su ciclo fenológico condiciona la radiación que ingresa al suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes coberturas vegetales sobre la temperatura del suelo. Se implantó un ensayo a campo, en un Argiudol típico, en la Estación Experimental J. Hirschhorn dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Los tratamientos fueron 2, sorgo y soja,se instalaron 3 datalogger, a 5 cm de profundidad, los que recopilaron datos las 24 horas del día en intervalos de una hora. También se instalaron como testigo 3 lectores de temperatura en suelo con pastura natural con una cobertura del 100%. Se pudieron determinar tres patrones en las variaciones de la temperatura del suelo en los ciclos de los cultivos y pastura natural. En la primer etapase observó que las temperaturas máximas fueron superiores en el suelo con sorgo y soja respecto al testigo, siendo mayor en la soja.En la segunda etapa, las temperaturas máximas de las 3 situaciones analizadas tuvieron valores similares.En la tercera etapa, el suelo bajo la pastura natural registró temperaturas máximas mayores que los cultivos.Durante todo el periodo analizado las temperaturas máximas y mínimas del suelo se manifestaron dos horas más tarde que las ambientales. La pastura natural atemperó las temperaturas mínimas del suelo respecto a las de los cultivos de sorgo y soja. Las temperaturas edáficas máximas y mínimas a 5 cm de profundidad bajo pastura natural siempre fueron mayores que la ambiental. En el periodo de alta tasa de crecimiento de los cultivos de sorgo y soja las temperaturas máximas y mínimas ambientales son semejantes a las del suelo

    Aportes de diferentes secuencias de cultivos y manejos a la preservación/mejoramiento de los suelos agrícolas del borde sur de La Pampa ondulada

    Get PDF
    En los últimos años la región agrícola pampeana sufrió un proceso de transformación pasando de sistemas productivos basados en planteos mixtos a una agricultura intensiva, con la incorporación de nuevas superficies con baja aptitud para esta actividad. Ello trajo aparejado el reemplazo de cultivos tradicionales tales como el maíz (Zea mays L.) por otros de mayor atractivo económico como la soja (Glycine max L). La eficiencia productiva de la soja se basa en la sobreexplotación de la fertilidad que ofrece la pampa húmeda, pero esta explotación minera redunda en problemas como compactación, pérdida de fertilidad y estructura del suelo, exportación de nutrientes, encostramiento, impactos sobre la biodiversidad, afectación del acuífero y problemas de inundaciones. Esto junto con los incrementos de los rendimientos de los diversos cultivos y con índices de extracción de nutrientes crecientes produjeron una elevada tasa de extracción de los mismos que no es repuesta en igual magnitud, generando procesos de degradación y agotamiento que ponen en peligro la sustentabilidad de los sistemas productivos. El área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP es amplia, abarcando varios partidos que no quedan exentos de la problemática planteada, principalmente el Partido de Magdalena. Con el fin de evitar o minimizar los problemas ambientales asociados al monocultivo sojero se considera necesario generar información local, a través de ensayos, que permitan incluir a este cultivo de manera más racional en los esquemas productivos zonales. Una primera aproximación implica evaluar distintas secuencias que la incluyan y a la vez incrementen la diversidad de cultivos intervinientes en las mismas, atenuando la degradación y agotamiento de los suelos. En la Estación Experimental Julio Hirschhorn (34º 52' LS, 57º 58' LO), dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, localizada en Los Hornos, se han iniciado ensayos con ese objetivo, evaluando diferentes secuencias agrícolas. El objetivo general de este trabajo será evaluar para diferentes secuencias de cultivos factibles para la zona y dos condiciones de manejo (una primera condición es el manejo habitualmente realizado por los productores de la zona y la otra condición pretende ser un manejo alternativo, mejorado a través de la inclusión de cultivos de cobertura y/o compost entre dos cultivos de verano en cada secuencia, que implica, además, un cambio en las estrategias y en el manejo de la nutrición de los cultivos) el volumen y calidad del rastrojo, la extracción de nutrientes, el balance de nutrientes y el efecto de las diferentes secuencias sobre la materia orgánica, por medio del Carbono orgánico del suelo (COS), carbono orgánico particulado (COP) y la relación COP/COS, indicando cuales de ellas son las más adecuadas para mejorar y/o preservar las propiedades de los suelos de la región.Universidad Nacional de La Plat

    Aportes de diferentes secuencias de cultivos y manejos a la preservación/mejoramiento de los suelos agrícolas del borde sur de La Pampa ondulada

    Get PDF
    En los últimos años la región agrícola pampeana sufrió un proceso de transformación pasando de sistemas productivos basados en planteos mixtos a una agricultura intensiva, con la incorporación de nuevas superficies con baja aptitud para esta actividad. Ello trajo aparejado el reemplazo de cultivos tradicionales tales como el maíz (Zea mays L.) por otros de mayor atractivo económico como la soja (Glycine max L). La eficiencia productiva de la soja se basa en la sobreexplotación de la fertilidad que ofrece la pampa húmeda, pero esta explotación minera redunda en problemas como compactación, pérdida de fertilidad y estructura del suelo, exportación de nutrientes, encostramiento, impactos sobre la biodiversidad, afectación del acuífero y problemas de inundaciones. Esto junto con los incrementos de los rendimientos de los diversos cultivos y con índices de extracción de nutrientes crecientes produjeron una elevada tasa de extracción de los mismos que no es repuesta en igual magnitud, generando procesos de degradación y agotamiento que ponen en peligro la sustentabilidad de los sistemas productivos. El área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP es amplia, abarcando varios partidos que no quedan exentos de la problemática planteada, principalmente el Partido de Magdalena. Con el fin de evitar o minimizar los problemas ambientales asociados al monocultivo sojero se considera necesario generar información local, a través de ensayos, que permitan incluir a este cultivo de manera más racional en los esquemas productivos zonales. Una primera aproximación implica evaluar distintas secuencias que la incluyan y a la vez incrementen la diversidad de cultivos intervinientes en las mismas, atenuando la degradación y agotamiento de los suelos. En la Estación Experimental Julio Hirschhorn (34º 52' LS, 57º 58' LO), dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, localizada en Los Hornos, se han iniciado ensayos con ese objetivo, evaluando diferentes secuencias agrícolas. El objetivo general de este trabajo será evaluar para diferentes secuencias de cultivos factibles para la zona y dos condiciones de manejo (una primera condición es el manejo habitualmente realizado por los productores de la zona y la otra condición pretende ser un manejo alternativo, mejorado a través de la inclusión de cultivos de cobertura y/o compost entre dos cultivos de verano en cada secuencia, que implica, además, un cambio en las estrategias y en el manejo de la nutrición de los cultivos) el volumen y calidad del rastrojo, la extracción de nutrientes, el balance de nutrientes y el efecto de las diferentes secuencias sobre la materia orgánica, por medio del Carbono orgánico del suelo (COS), carbono orgánico particulado (COP) y la relación COP/COS, indicando cuales de ellas son las más adecuadas para mejorar y/o preservar las propiedades de los suelos de la región.Universidad Nacional de La Plat

    Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la humedad gravimétrica del suelo y la disponibilidad de agua útil para el cultivo sucesor y analizar el aporte de biomasa de los cultivos de cobertura. En la Estación Experimental J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, sobre un suelo Argiudol típico, se iniciaron en 2011, ensayos a campo en los que se comparan distintas secuencias agrícolas: S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo; bajo dos formas de producción, un nivel tecnológico medio y un nivel tecnológico alto. En 2016, sobre el nivel tecnológico medio se realizaron tres tipos de barbechos: barbecho químico; aplicación compost; e inclusión de cultivos de cobertura. Sobre el nivel tecnológico alto se realizó cultivo de cobertura. El compost y el cultivo de cobertura resultaron superiores al barbecho químico en la conservación de agua útil para el cultivo sucesor. La biomasa aportada por el cultivo de cobertura resultó en promedio de 3.397,91 kg/ha y presentó diferencias estadísticamente significativas para las diferentes secuencias siendo mayor para S4 y menor en S1. A su vez la mayor producción de biomasa del cultivo de cobertura en S4, seguido por S2 se correspondió con un mayor uso consuntivo y menor agua útil final. Considerando el nivel tecnológico, el cultivo de cobertura resultó con mayor volumen de residuo en el nivel tecnológico alto, lo que implicó una mejora en la eficiencia de utilización del agua.The objective of this work was to evaluate the effect of different fallow strategies on the gravimetric moisture of the soil and the availability of useful water for the successor crop and to analyze the biomass contribution of the cover crops. In the Experimental Station J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, on a Argiudol typical soil, field trials were started in 2011 in which different agricultural sequences are compared: S1: wheat / soybean 2º- corn-soybean-wheat; S2: barley / soybean 2°-corn-soybean-wheat; S3: oats / soybean 2°-corn-sunflower-wheat; S4: rapeseed / soybean 2°-maize-sorghum-wheat; under two forms of production, an average technological level and a high technological level. In 2016, on the average technological level, three types of fallow were made: chemical fallow; compost application; and inclusion of cover crops. On the high technological level, cover crop was cultivated. Compost and cover crop were higher to chemical fallow in the conservation of water useful for the successor crop. The biomass provided by the cover crop resulted in an average of 3397.91 kg/ha and presented statistically significant differences for the different sequences, being higher for S4 and lower on S1. In turn the higher biomass production of the cover crop in S4, followed by S2 corresponded to a higher consumptive use and lower final useful water. Considering the technological level, the cover crop resulted in a higher volume of waste at the high technological level, which implied an improvement in water use efficiency

    Análisis de diferentes secuencias de cultivos: aportes al sistema productivo

    Get PDF
    Los objetivos del trabajo fueron: i) evaluar la producción de biomasa y el rendimiento de distintas secuencias de cultivos de cuatro años de duración (S1: trigo/soja 2.º –maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2.º–maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2.º –maíz–girasol–trigo y S4: colza/soja 2.º –maíz–sorgo–trigo) bajo dos manejos tecnológicos: nivel medio (NTM: manejo del productor promedio) y nivel alto (NTA: manejo del productor de punta), ii) evaluar la extracción de nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S) y potasio (K) y el balance de N y P para cada secuencia completa. Los ensayos se llevaron a cabo en la Estación Experimental J. Hirschhorn (Los Hornos), dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. El diseño experimental fue en bloques al azar con cuatro repeticiones y en parcelas divididas. Se usó la prueba de Tukey para la comparación de medias (P<0,05). La biomasa total tendió a ser mayor en S2, que a su vez presentó el mayor rendimiento total en grano (32212 kg ha-1). La fecha de cosecha del cultivo antecesor, como el volumen y calidad de su rastrojo modificaron la respuesta del cultivo sucesor. El mayor aporte de nutrientes en el NTA hizo que la biomasa total y los rendimientos fueran superiores, con una diferencia con respecto al NTM de 4715 y 1865 kg ha-1, respectivamente, aumentando así la extracción de nutrientes. Las mayores extracciones de N se dieron en S2 y S1, que además de sus elevados rendimientos, incluyeron a la soja con mayor frecuencia, y en S4 con el cultivo de colza. Las mayores extracciones de P y S se dieron en S4, seguida de S2, S1 y S3. Para el caso del K, las mayores extracciones se dieron en S2, seguida por S4, S1 y S3. Los balances de N y P resultaron negativos para todos los casos analizados. Los niveles de tecnología empleados en el presente trabajo, que son los que habitualmente realiza el productor de la zona, no alcanzan para satisfacer la capacidad extractiva de los cultivos y por ello resulta difícil esperar encontrar balances nulos en esta.The objectives of the study were: i) evaluate the production of biomass and yield of different crop sequences, four years in length (S1: wheat /2nd soybean -corn-soybean-wheat; S2: barley /2nd soybean -corn-soybeanwheat; S3: oat/2nd soybean -corn-sunflower-wheat and S4: canola/2nd soybean -corn-sorghum-wheat) under two technological manipulations: average level (NTM: used by the average farmer) and high level (NTA used by the tip farmer), ii) evaluate Nitrogen (N), phosphorus (P), sulfur (S) and potassium (K) extraction and N and P balance, for each complete sequence. The trials were conducted at the Experimental J. Hirschhorn (Los Hor-nos) dependent of Universidad Nacional de La Plata. The experimental design was in random blocks with four replicates and in divided plots. The Tukey test was used for the comparison of means (P<0.05). Total biomass tended to generate higher volume in S2, which resulted in a higher total grain yield in that sequence (32212 kg ha-1). The harvest date of the predecessor crop, such as the volume and/or quality of the stubble left, modified the successor’s response. The greater contribution of nutrients in the NTA caused total biomass and yields to be higher with a difference of 4715 and 1865 kg ha-1, respectively, increasing the nutrient extraction. The highest extractions of N occurred in S2 and S1, which in addition to their high yields, included soybean with the highest frequency, and in S4 with rape crop and S3. The highest phosphorus and sulfur extractions occurred at S4 followed by S2, S1 and S3. For the case of potassium the largest extractions were given in S2, followed by S4, S1 and S3. The N and P balances were negative for all cases analyzed. The levels of technology used in this work, which are usually carried out by the farmer in the area, are not enough to satisfy the extractive capacity of the crops. Therefore it is difficult to expect to find zero balances in it.Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTAFil: Voisin, Axel Iván. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Novillo, Bárbara Victoria. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Chamorro, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso Oleaginosas y Cultivos Regionales; Argentina.Fil: Bezus, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso Edafología; ArgentinaFil: Pellegrini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso Edafología; ArgentinaFil: Golik, Silvina Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentin
    corecore