165 research outputs found

    The Visual Code Navigator:An Interactive Toolset for Source Code Investigation

    Get PDF

    Optimized T1- and T2-weighted volumetric brain imaging as a diagnostic tool in very preterm neonates.

    Get PDF
    BACKGROUND: T1- and T2-W MR sequences used for obtaining diagnostic information and morphometric measurements in the neonatal brain are frequently acquired using different imaging protocols. Optimizing one protocol for obtaining both kinds of information is valuable. OBJECTIVE: To determine whether high-resolution T1- and T2-W volumetric sequences optimized for preterm brain imaging could provide both diagnostic and morphometric value. MATERIALS AND METHODS: Thirty preterm neonates born between 24 and 32 weeks' gestational age were scanned during the first 2 weeks after birth. T1- and T2-W high-resolution sequences were optimized in terms of signal-to-noise ratio, contrast-to-noise ratio and scan time and compared to conventional spin-echo-based sequences. RESULTS: No differences were found between conventional and high-resolution T1-W sequences for diagnostic confidence, image quality and motion artifacts. A preference for conventional over high-resolution T2-W sequences for image quality was observed. High-resolution T1 images provided better delineation of thalamic myelination and the superior temporal sulcus. No differences were found for detection of myelination and sulcation using conventional and high-resolution T2-W images. CONCLUSION: High-resolution T1- and T2-W volumetric sequences can be used in clinical MRI in the very preterm brain to provide both diagnostic and morphometric information

    T2 Mapping from Super-Resolution-Reconstructed Clinical Fast Spin Echo Magnetic Resonance Acquisitions

    Get PDF
    Relaxometry studies in preterm and at-term newborns have provided insight into brain microstructure, thus opening new avenues for studying normal brain development and supporting diagnosis in equivocal neurological situations. However, such quantitative techniques require long acquisition times and therefore cannot be straightforwardly translated to in utero brain developmental studies. In clinical fetal brain magnetic resonance imaging routine, 2D low-resolution T2-weighted fast spin echo sequences are used to minimize the effects of unpredictable fetal motion during acquisition. As super-resolution techniques make it possible to reconstruct a 3D high-resolution volume of the fetal brain from clinical low-resolution images, their combination with quantitative acquisition schemes could provide fast and accurate T2 measurements. In this context, the present work demonstrates the feasibility of using super-resolution reconstruction from conventional T2-weighted fast spin echo sequences for 3D isotropic T2 mapping. A quantitative magnetic resonance phantom was imaged using a clinical T2-weighted fast spin echo sequence at variable echo time to allow for super-resolution reconstruction at every echo time and subsequent T2 mapping of samples whose relaxometric properties are close to those of fetal brain tissue. We demonstrate that this approach is highly repeatable, accurate and robust when using six echo times (total acquisition time under 9 minutes) as compared to gold-standard single-echo spin echo sequences (several hours for one single 2D slice)

    Diálogo de saberes: plantas medicinales, salud y cosmovisiones

    Get PDF
    Como un esfuerzo de la iniciativa de la Cooperación italiana Progetto Mondo - MLAL y el apoyo del proyecto Saber y Gestión Ambiental SyGA, de la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, se realizó el seminario, base del libro que aquí se presenta: “Diálogo de saberes: plantas medicinales, salud y cosmovisiones. Experiencias de medicina tradicional al servicio de la salud pública”, que tuvo lugar en Leticia entre el 10 y el 12 de mayo de 2007. Esta publicación presenta los artículos de algunas ponencias expuestas en cada sesión, que a su vez se agruparon en tres partes. La primera parte diálogo de saberes: medicina tradicional y salud pública, recoge cinco artículos mostrando la dinámica social de la salud y la enfermedad de diferentes comunidades y etnias indígenas de la Amazonia colombiana, así como sus encuentros y desencuentros con el sistema de salud nacional, contrastando lo anterior con la opinión de dos investigadores acerca de lo que representa el diálogo de saberes en este tópico. La segunda parte, plantas medicinales y productos naturales: una alternativa sostenible, recoge tres artículos acerca de la investigación y utilización de plantas medicinales por parte de investigadores etnobotánicos. Finalmente y a manera de memoria escrita, en la tercera parte, se sintetiza y analiza el desarrollo del evento, sus conclusiones y recomendaciones más importantes

    Neuroepigenetics of preterm white matter injury

    Get PDF
    Introduction: Preterm birth is increasing worldwide and is a major cause of neonatal death. Survivors are at increased risk of neurodisability, cognitive, social and psychiatric disorders in later life. Alterations to the white matter can be assessed using diffusion tensor imaging (DTI) MRI and are associated with poor neurodevelopmental outcome. The pathogenesis of white matter injury is multifactorial and several clinical risk and resilience factors have been identified. DNA methylation (DNAm) is an epigenetic process which links stressful early life experience to later life disease and is associated with normal brain development, neuronal processes and neurological disease. Several studies have shown DNAm is altered by the perinatal environment, however its role in preterm white mater injury is yet to be investigated. Aims: 1. To examine the relationship between preterm birth and white matter integrity 2. To investigate the effect of neuroprotective treatments and deleterious clinical states on white matter integrity in preterm infants 3. To assess the best DTI method of quantifying white matter integrity in a neonatal population 4. To investigate the effect of preterm birth on DNA methylation and 5. To determine the clinical and imaging factors that contribute to the variance in DNA Methylation caused by preterm birth Methods: DTI data was acquired from preterm infants (< 32 weeks’ gestation or < 1500 grams at birth) at term equivalent age (TEA) and term controls (> 37 weeks’ gestation at birth). Region-of-interests (ROI) and tract-averaged methods of DTI analysis were performed to obtain measurements of fractional anisotropy (FA) and mean diffusivity (MD) in the genu of corpus callosum, posterior limb of internal capsule and centrum semiovale. Clinical data was collected for all infants and the effect of prematurity, neuroprotective agents and clinical risk factors on white matter integrity were analysed. 8 major white matter tracts were segmented using probabilistic neighbourhood tractography (PNT), a tract-averaged technique which also allowed the calculation of tract shape. The two DTI techniques were compared to evaluate agreement between results. DNA was collected from preterm infants and term controls at TEA, and a genome-wide analysis of DNAm was performed. DTI parameters from probabilistic neighborhood tractography (PNT) methodology and clinical risk and resilience factors were used to inform a principal components analysis to investigate the contribution of white matter integrity and clinical variables to variance in DNAm. Results: FA and MD were significantly affected by preterm birth on ROI analysis. In addition, DTI parameters were affected by clinical factors that included antenatal magnesium sulphate, histological chorioamnionitis and bronchopulmonary dysplasia. Evaluation of DTI methodology revealed good accuracy in repeated ROI measurements but limited agreement with tract-averaged values. Differential methylation was found within 25 gene bodies and 58 promoters of protein-coding genes in preterm infants, compared with controls. 10 of these genes have a documented association with neural function or neurological disease. Differences detected in the array were validated with pyrosequencing which captured additional differentially methylated CpGs. Ninety-five percent of the variance in DNAm in preterm infants was explained by 23 principal components (PC); corticospinal tract shape associated with 6th PC, and gender and early nutritional exposure associated with the 7th PC. Conclusions: Preterm birth is associated with alterations in white matter integrity which is modifiable by clinical risk factors and neuroprotective agents. ROI analysis may not provide sufficient representation of white matter tracts in their entirety. Prematurity is related to alterations in the methylome at sites that influence neural development and function. Differential methylation analysis has identified several promising candidate genes for future work and contributed to the understanding of the pathogenesis of preterm brain injury

    From micro‐ to macro‐structures in multiple sclerosis: what is the added value of diffusion imaging

    Get PDF
    Diffusion imaging has been instrumental in understanding damage to the central nervous system as a result of its sensitivity to microstructural changes. Clinical applications of diffusion imaging have grown exponentially over the past couple of decades in many neurological and neurodegenerative diseases, such as multiple sclerosis (MS). For several reasons, MS has been extensively researched using advanced neuroimaging techniques, which makes it an ‘example disease’ to illustrate the potential of diffusion imaging for clinical applications. In addition, MS pathology is characterized by several key processes competing with each other, such as inflammation, demyelination, remyelination, gliosis and axonal loss, enabling the specificity of diffusion to be challenged. In this review, we describe how diffusion imaging can be exploited to investigate micro‐, meso‐ and macro‐scale properties of the brain structure and discuss how they are affected by different pathological substrates. Conclusions from the literature are that larger studies are needed to confirm the exciting results from initial investigations before current trends in diffusion imaging can be translated to the neurology clinic. Also, for a comprehensive understanding of pathological processes, it is essential to take a multiple‐level approach, in which information at the micro‐, meso‐ and macroscopic scales is fully integrated

    Geomorphological aspects of the Pisuerga drainage area in the Cantabrian mountains (Spain)

    No full text
    Capítulo 1. Introducción Se han ejecutado investigaciones geomorfológicas en la parte meridional de la Cordillera Cantábrica (dib. 1), en el terreno drenado por el tramo superior del Río Pisuerga, por el Río Camesa, afluente del mismo, y por el Río Rubagón, afluente del Río Camesa. Se encuentra la región investigada en la zona donde se halla el límite entre las rocas Paleozoicas y las Mesozoicas de la Cordillera (mapa 2). Más hacia el Sureste, desde Cervera de Pisuerga se extiende una zona de rocas Mesozoicas plegadas, llamada por Ciry (1939) : ”Le Pays Plissé” (mapa 1). Es una zona de relieve intermedio, ni tan alto como la Cordillera Cantábrica, ni tan llano como la Meseta, que se encuentra más hacia el Sur de dicha zona. Existe una gran diferencia geomorfológica entre las vertientes septentrional y meridional de la Cordillera Cantábrica, como resultado de la situación alta de la Meseta. Los ríos de la vertiente norte en una recorrida de cerca de 50 kilómetros llegan el Mar Cantábrico y así pasan un desnivel de más de 1300 metros; los ríos de la vertiente sur se dirigen a la Meseta que aquí, en su parte norte, tiene una altura de 1000 metros. Es decir, poco más o menos, en la misma recorrida, los ríos pasan un desnivel que es 1000 metros menor que el de los ríos de la vertiente norte. Como resultado, los valles de la parte norte están profundamente agrietados, con considerables pendientes, caracterizándose la parte sur por amplios valles, con suaves pendientes; es la misma altura topográfica, pero el fondo de los valles se encuentra a unos 1000 metros más alto que en la parte norte (dib. 2). Menos pronunciado, pero también claramente visible es el contraste en relieve con la región de la cuenca del Río Ebro, que limita la cuenca del Camesa en el norte y noreste. El clima de la región considerada forma la transición entre el clima de tipo atlántico de la costa cantábrica, y el clima semi-árido del interior de la Meseta. En dib. 3, el clima de Cervera de Pisuerga y de Reinosa está ilustrado gráficamente (según F. Hernández Pacheco, 1944). La cartografía de las unidades morfológicas ha sido realizada a base del Mapa de España, escala 1:50.000. Las hojas utilizadas se presentan en dib. 1. La naturaleza litológica de los cantos de terrazas fluviales fué determinada en los cantos mayores de 2 cms de diámetro; el índice de desgaste fué determinado en los cantos mayores de 4 cms de diámetro. Es para eliminar la influencia de las pudingas triásicas que no hemos considerado los menores de 4 cms (veáse Capítulo 3). Se calcula el desgaste mediante la fórmula de Cailleux: Ie = 2re . 1000/L La granulometría de arenas y arcillos fué realizada por el método de “criba-pipeta”; los resultados son representados por curvas logarítmicocumulativas. El desgaste de los granos de cuarzo se obtuvo de la misma manera que el desgaste de los cantos rodados; el examen de las muestras se ejecutó bajo el micróscopo binocular. La determinación de los minerales densos se hizo de la manera acostumbrada. Capítulo 2: Geología Las más importantes características geológicas de la región investigada se describen en este capítulo, según las investigaciones de los autores Karrenberg (1934), Ciry (1939), Quiring (1939), De Sitter (1955 y 1957) y Kanis (1956). Rocas cristalinas apenas si se encuentran. El Devónico se halla en la parte NO de la cuenca del Río Pisuerga y se compone de areniscas cuarcitosas y cuarcita, alternando con calizas. En el Carbonífero tres unidades litológicas pueden distinguirse : calizas masivas y cristalinas, conglomerados de gran espesor (el llamado conglomerado Curavacas) y una alternación de pizarras, areniscas y conglomerados, a veces también de calizas. Se compone el Permo-Triásico de conglomerados más finos y claramente distintos de los Carboníferos, y de areniscas gruesas, de color rojizo. El Keuper principalmente se compone de margas y arcillas; el Jurásico de calizas bien estratificadas y de margas. El Wealden tiene una litología muy característica, componiéndose de conglomerados finos de cuarzo y cuarcitas, calizas lacustrinas, y areniscas bastante gruesas. Está mal cementado, de modo que por la alteración se forman fácilmente arenas y cascajos. El Cretaceico superior sólo se encuentra en unos lugares, como al Sur de Cervera de Pisuerga. Se compone, generalmente, de calizas. Las estructuras de la fase Sudética (llamada la fase Curavacas por De Sitter) tienen una dirección E—O, las de la fase Asturiana (fase Peña Cilda) una dirección NNO—SSE. Las deformaciones Terciarias son visibles en la región del Valdecebollas, pero quedan sin datar. Capítulo 3: Alteración, denudación y formación de pendientes en diversos tipos de rocas La Caliza de Montaña forma el relieve en toda la Sierra del Brezo. En ningún lugar hemos hallado sedimentos con derrubios derivados de esta Caliza, salvo en una brecha situada al pie de su vertiente meridional. Las pendientes de denudación (“Richter-slopes”, cotéjese Bakker, 1952) de esta Caliza son muy características, con ángulos de inclinación de 25—30° (dib. 5). Otras calizas Paleozoicas, por encontrarse más aisladas, tienen menos importancia en relación con la formación o deformación de pendientes. En el conglomerado Curavacas, que se encuentra en una región extendida, las pendientes de denudación pueden tener los ángulos más variados, pero las transiciones son siempre suaves. Los conglomerados Triásicos son más finos y más compactos, de suerte que reaccionan de manera completamente diferente en la eflorescencia. En el conglomerado Curavacas la “matriz” de los cantos se pulveriza, de manera que los cantos individuales son librados, los conglomerados Triásicos, al contrario, reaccionan a lo largo de diaclasas, de tal manera que se forman cantos compuestos de conglomerado Triásico. Las pendientes de denudación en las rocas Triásicas son de perfil sencillo, rectilinear o suavemente curvado (dib. 5). Las esquistas Paleozoicas no tienen gran resistencia contra la alteración; rápidamente se descomponen en arcillas, pero por la fuerte erosión generalmente desaparece la arcilla formada, dejando la roca expuesta a nueva alteración. Por eso, la mayoría de las pendientes de esquistas es muy compleja, no existe un tipo general. Las areniscas forman en muchos sitios interrupciones de las pendientes, a causa de su mayor resistencia. La composición de los minerales densos de unos productos de alteración se presenta en dib. 7. Capítulo 4: Fenómenos glaciarios y periglaciarios Los fenómenos glaciarios de la región investigada han sido estudiados ampliamente por F. Hernández Pacheco (1944), junto con los del valle de Campo de Suso. Por eso, no nos hemos ocupado intensivamente de tales fenómenos. Fenómenos periglaciarios se observan en toda la región. Hay bloques de dimensiones impresionantes (dib. 10), que se han deslizado suavemente hacia abajo sobre un suelo permanentemente helado, bloques que se encuentran, sobre todo, en las regiones más elevadas. Luego hay “dellen”, valles secos de perfil transversal de forma concava (Schmitthenner, 1925), entre los cuales pueden distinguirse dos tipos: el tipo “hamaca” y el tipo de “suelo llano” (dibs 11 y 12, respectivamente). El suelo de estos últimos es más llano que el de los primeros, pero también concavo. Finalmente, la soliflucción ha sido muy activa en toda la comarca. Es difícil observar, dónde sólo ha sido activa bajo el clima periglaciario, y dónde todavía sigue activa como “soil creep”, el que hemos encontrado en muchos sitios. Capítulo 5: Descripción de las terrazas del Río Pisuerga El Río Pisuerga se caracteriza por la presencia de numerosos restos de terrazas fluviales. Pueden agruparse en los niveles siguientes: La terraza HP altura relativa 120—150 m „ „ LH „ „ 80-100 „ „ „ HM „ „ 50—55 „ „ „ MM „ „ cerca de 40 „ „ „ LM „ „ 20—30 „ „ „ HL „ „ 5—10 „ „ „ Baja „ „ hasta 5 „ Dibujo 13 representa un perfil longitudinal del Río Pisuerga, con la proyección de las terrazas. El número de cada una de las partes individuales corresponde con el número de la descripción en Capítulo 5. Terraza HP. Las partes de Herreruela (1) y San Felices (2) son casi libres de sedimentos. Al NO del Pantano de Vañes se encuentran las partes de Polentinos (3) que están cubiertas de un mezclado de cantos cuarcitosos, Triásicos y areniscos. Al NO de Cervera de Pisuerga se encuentra la parte de Cervera (5) (dibs. 14 y 15), formada de una llanura alta, de dimensiones impresionantes, cubierta de una capa de gravas fluviales, principalmente cuarcitosas, de un espesor de 12—14 metros. Al otro lado del valle del Pisuerga se halla la parte de Rabanal (6) que resulta la continuación de la parte de la Cervera. Al Sur del valle del Río Rivera se hallan las partes de Vado y de Dehesa (7) (dib. 16), que claramente son del mismo nivel. La altura relativa es la misma que la de la parte de Cervera, igualmente existe la cobertura sedimentaria de cantos cuarcitosos, encontrándose en ella cantos del conglomerado Triásico en una proporción de menos de 1 %. Es importante esta presencia, porque indica que anteriormente el llamado Pisuerga Alto (el río tal como existía en la época de sedimentación de la terraza HP) desde Cervera continuaba en dirección sur, pasando por el Puerto del Brezo, que es la depresión marcada entre las rocas Mesozoicas del Mariserrana, y las calizas Carboníferas de la Sierra del Brezo. Más hacia el Sur se ensancha la terraza y queda menos claramente visible. Esta parte ha sido estudiada por Mabesoone (1959). La terraza LH sólo se halla cerca de Cervera (4), a una altura relativa de 80—100 metros; se caracteriza por la ausencia de cantos, estando la superficie formada en un sedimento arenisco que también se encuentra bajo la terraza HP. Parece que este sedimento es de más edad que la terraza HP. Cerca de Ligüerzana, se halla una parte de la terraza LH a una altura de cerca de 80 metros sobre el nivel del río; aquí los cantos cuarcitosos tienen un espesor de cerca de 2 metros. Al Sureste de Salinas, se hallan restos de la terraza LH en las partes de Barrio (13) y de Humín (15). En las dos, los cantos son escasos; sin embargo, la cobertura sedimentaria alcanza un espesor de 3—4 metros. Las terrazas intermedias. El nivel HM se encuentra en las partes de San Mames (14) y de Frontada (16). Hay una cobertura de sedimentos fluviales, de un espesor de 2 a 3 metros. El nivel MM se halla en las partes de Barcenilla (11) y Salinas (12). Aquí también el sedimento tiene un espesor de 2—3 metros. El nivel MM se ha conservado en sitios aislados (8, 9, 17). La terraza Baja. El nivel HL sólo se encuentra al NE de Aguilar; la terraza propiamente dicha se presenta casi en todas las partes del tramo del Río Pisuerga, salvo en el tramo superior (cotéjese mapa 1). Capítulo 6: Petrografía sedimentaria de las terrazas del Rio Pisuerga El estudio de los sedimentos fluviales conduce a las conclusiones siguientes. Los cantos de todas las terrazas de cualquier altura relativa se componen en su mayoría de cuarcitas, procedentes del conglomerado Curavacas. Los cantos de la terraza HP se caracterizan por índices de desgaste bastante altos, que excluyen una influencia de clima periglaciario en la época del Pisuerga Alto. Los cantos de las terrazas intermedias y bajas están mucho menos rodados, lo que indica la influencia del clima periglaciario en aquellos tiempos. El análisis de los sedimentos nos demuestra que el sedimento ha sido depositado bajo condiciones de “braiding rivers”, es decir que hubo más derrubios de los que el río pudo transportar. Los depósitos de las terrazas intermedias también han sido sedimentados bajo importantes alternaciones en el régimen fluvial. Como son menos espesos y tampoco tienen la gran distribución horizontal de los sedimentos de HP, las épocas en las cuales fueron depositados habrán sido bastante más breves. Los granos de cuarzo de 500—1050 µ de diámetro son generalmente angulares, como se ve del dib. 27. Unos porcientos tienen altos índices de desgaste, lo que puede indicar que localmente ha habido influencia eólica. Los análisis de los minerales densos se presentan en el cuadro 10 y en el dib. 28, en los cuales se observa una predominancia de los minerales circón, turmalina y rútilo. La estaurolita procede del Triásico, pero esto no quiere decir que todo el Triásico se caracterice por la presencia de estaurolita. De las observaciones hechas se concluye que en la época del Pisuerga Alto, el río tenía dos importantes arterias superiores, una de ellas procedente de la zona del conglomerado Curavacas, bajando la otra del escarpamiento del Triásico. Desde Cervera continuaba al Sur, pasando por el Puerto del Brezo. De la continuación de la terraza HP con respecto a la raña de Guardo, se deduce que la terraza es más reciente, es decir que probablemente es de edad Villafranquiense superior. Después, el Pisuerga Alto fué capturado por un afluente del Camesa Alto, que en un tramo subsecuente en rocas de poca resistencia podía agrietarse rápidamente por erosión regresiva. Después de la captura, el Río Pisuerga se desvió desde Cervera hacia el Este; el nuevo suelo del valle, tras una fase de incisión, formó la terraza LH. Las terrazas intermedias (HM, MM y LM) fueron depositadas bajo un clima periglaciario; los niveles MM y LM se atribuyen a la glaciación Rissiense, no siendo segura aún la edad del nivel HM. La terraza baja, además del carácter periglaciario de sus sedimentos, se caracteriza por la desembocadura de diversos “dellen”, que también ofrece un argumento para atribuir su origen a la glaciación Würmiense. Capítulo 7: Descripción de las terrazas del Río Rubagón Existen diferencias considerables entre el Pisuerga y el Rubagón : la cuenca de éste es mucho menos extensa; las terrazas fluviales son, por consiguiente, menos grandes y se encuentran, además, en niveles más bajos, tanto en sentido relativo como absoluto. Pueden distinguirse cuatro niveles: La terraza HR Altura relativa 55—70 m „ „ MR „ „ 40—50 „ „ „ LMR „ „ 15—20 „ „ „ Baja „ „ 0—5 „ Están representadas en dib. 29, con el perfil longitudinal del Río Rubagón hasta su desembocadura en el Río Camesa. Los números de las terrazas en el texto corresponden con los en el perfil. La terraza HR se halla en las partes 4, 6 y 7. El espesor de la cobertura sedimentaria varía de unos 2 metros a seis o siete metros. Se compone el depósito fluvial de cantos de conglomerado y de arenisca gruesa Triásicos y cantos cuarcitosos; el diámetro de los mayores cantos excede los 70 cms. Aquí, lo mismo que en la cuenca del Pisuerga, se observan en muchos sitios pendientes de denudación con ángulos pequeños que se levantan suavemente sobre el nivel de la terraza alta. Más hacia el Sur en la comarca de Matalbaniega y Nestar, se presentan tres restos de una terraza alta, con alturas de 1000—980 metros. Como veremos más adelante, forman parte de la terraza alta del Camesa. La terraza MR se halla en las partes 3, 8, y probablemente, 1. Salvo éste último, estas partes están cubiertas de una capa sedimentaria de cantos, de un espesor de 2—3 metros. La terraza LMR se encuentra en las partes 2 y 9. También están cubiertas de una cobertura de cantos. La Terraza Baja se extiende desde Barruelo de Santullán río abajo, y localmente alcanza una anchura de más de 500 metros. La cobertura de cantos tiene un espesor de unos 2—4 metros. Capítulo 8: Petrografía sedimentaria de las terrazas del Río Rubagón La naturaleza litológica de los cantos está representada gráficamente en dib. 33, en el cual se ve que domina la cuarcita, mezclándose con los cantos del Triásico. Los índices de desgaste se dan en el dib. 34. Por la ausencia de conglomerados espesos que suministren cantos cuarcitosos ya rodados, son distintos los diagramas de dibs. 21 y 34. Sin embargo, puede concluirse que los cantos del sedimento HR demuestran un transporte fluvial de corta distancia, en el cual no hubo influenca glaciaria ni periglaciaria. La terraza LMR, al contrario, claramente indica una influencia periglaciaria. En la Terraza Baja también puede ser observada una influencia periglaciaria, pero ha sido menos importante que en el caso LMR. La granulometría de las muestras indica deposición bajo un régimen fluvial con grandes variaciones de caudalosidad. Véase dib. 35. El contenido algo mayor de la fracción “silt” (2—50 micrón) en las terrazas LMR y Baja puede atribuirse a la acción del viento. Los granos de cuarzo son generalmente angulares (dib. 36), con una excepción importante: la terraza MR, cuyo sedimento está bien rodado y como tal refleja el carácter periglaciario de su cobertura sedimentaria. Los minerales densos (dib. 37, cuadro 13) enseñan la predominancia de los minerales turmalina, circón y rútilo. El contenido de topacio de una parte de la terraza Baja fué causado por acarreo desde el Oeste, de la région Wealdense. Capítulo 9: Descripción de las terrazas del Río Camesa Sólo hay dos niveles de terrazas del Camesa: la terraza HC, de altura relativa, media de 60—75 metros, y la terraza baja. La terraza HC se halla, extendiéndose desde Mataporquera (dib. 38), en las partes 2, 4 y 5, con una afluente en el valle del Arroyo de la Canal (3), y en las partes de Matalbaniega. Está cubierta esta terraza de un sedimento de unos 10—12 metros de espesor; sólo en las partes superiores (Mataporquera y Arroyo de la Canal) no alcanza más de 6—8 metros. No hay terrazas intermedias. La Terraza Baja del Río Camesa es distinta de las de los Ríos Pisuerga y Rubagón, por no tener cantos en su superficie. Por el perfil longitudinal de la pendiente extremadamente baja, la potencia de erosión y transporte es casi nula. Los cantos, si los hay, se pierden en los depósitos turbosos del agua estancada. Capítulo 10: Petrografía sedimentaria de las terrazas del Río Camesa Por ausencia de afloramientos, no hemos podido tomar muestras de la Terraza Baja, y tampoco fué posible realizar análisis de los cantos. Así es que sólo se puede observar que los sedimentos de la Terraza Baja deben reflejar las características de la terraza HC, porque ésta se encuentra casi en todos los sitios sobre la terraza baja, en la ribera derecha. Los numerosos meandros indican que, si han estado presentes anteriormente, los restos de terrazas intermedias pueden haber desaparecido fácilmente por la erosión lateral de este valle bastante angosto. Así es que sólo hemos podido estudiar los depósitos de la terraza HC. En dib. 44 se presenta la naturaleza litológica de los cantos, de la cual se ve claramente la importancia de los cantos compuestos del Triásico. La influencia del Kío Rubagón en este sedimento se manifiesta en un aumento del porcentaje de cantos cuarcitosos. Los cantos cuareitosos que han sido encontrados en el valle del Arroyo de la Canal, en cambio, deben ser procedentes de bancos de conglomerado grueso cuarcitoso, que seguramente están presentes en el Triásico. En la dirección río abajo, observamos un aumento de desgaste de los cantos (dib. 45). Influencias periglaciarias resultan ausentes. De los análisis granulométricos (dib. 46A) se ve que la fracción de diámetro &lt; 2000 micrones es bastante homógena. Los bancos arenosos bajo los cantos de la terraza también son de origen fluvial, y pueden ser más antiguos que la terraza HC. El desgaste de granos de cuarzo de 500—1050 micrones de diámetro está representado gráficamente en dib. 47. Son angulares, con muy pocas excepciones. Los minerales densos se han puesto en el cuadro 16. Son muy similares los caracteres fisiográficos de las terrazas HC del Camesa y de HP del Pisuerga. Por ejemplo, el espesor de las coberturas sedimentarias es casi igual en ambos casos; además, las dos terrazas se han desarrollado igualmente como “terrazas de plataforma”, y, salvo la naturaleza litológica de los cantos, son muy semejantes los caracteres petrografíco-sedimentarios. La terraza HR del Rubagón desemboca en la terraza HC, de tal manera que el “Rubagón Alto” debe haber sido un afluente del “Camesa Alto”. Llenaban los ríos juntos parte de la llanura, situada entre la Cordillera Cantábrica y el “Pays Plissé” (cotéjese Cap. 11). Capítulo 11: Superficies de planación Prerrodánico. Tras los movimientos tectónicos de la fase sávica en el centro de la Meseta y en las cordilleras marginales, se desarrolló la “Penillanura fundamental de la Meseta”, bien conocida de publicaciones de diversos autores, y discutida ampliamente por Solé Sabaris (1952). Ya antes del Pontiense existía esta penillanura, que se extendía ampliamente y que fué levantada y basculada por la fase rodánica. En Galicia, también han sido encontrados restos de la penillanura fundamental de la meseta, y según Stickel (1930) también estarían presentes en numerosos sitios en la Cordillera Cantábrica, por ejemplo en las comarcas del Puerto de Piedras Luengas. Nosotros, sin embargo, no hemos observado ninguna indicación de tal penillanura en este sitio. Puede ser que se encuentre más al Oeste, pero en la región investigada por nosotros, seguramente falta en la actualidad. Postrodánico. Después de los movimientos rodánicos, la erosión formó otra vez amplias superficies de planación, bajo un clima árido o semi-árido; son pedimentos, claramente visibles en muchas partes de España. Al Sur de la Cordillera Cantábrica, se desarrolló un pedimento del cual se reconocen ahora los restos al Sur de la villa de Guardo. Sobre los pedimentos se hallan coberturas de derrubios, generalmente cantos angulares o mal rodados, las rañas. Hasta ahora las rañas y los pedimentos fueron considerados como siendo de la misma edad, pero recientemente, Mensching (1958) pronunció la posibilidad de que los pedimentos fuesen de más edad, e.d. del Pliocénico, que las rañas, que tienen edad Villafranquiense. Al Sur de la Sierra del Brezo se presenta un fenómeno similar: existe una lla
    corecore