21 research outputs found

    Composición, estructura y dinámica de dos sitios de bosque seco secundario en el suroeste de Nicaragua: Pautas para el diseño e implementación de alternativas de manejo

    Get PDF
    En dos comarcas del municipio de Nandaime, Granada, se llevó a cabo un estudio de dinámica del bosque seco secundario, con el propósito de obtener pautas para la definición de actividades de manejo forestal. Para monitorear y determinar el cambio durante un año, se establecieron cinco parcelas permanentes de muestreo en sitios de edades de 11 y 16 años después de haber sido abandonados para actividades agrícolas. En las parcelas se levantó información relacionada a la composición y estructura de los fustales, latizales y brinzales. Parámetros poblacionales fueron calculados a partir de la aplicación de un modelo exponencial de cambios en tiempos continuos. La riqueza y diversidad florística fueron diferentes entre comunidades, siendo el sitio de 11 años, el que presentó los más altos valores. Las diferencias estructurales entre sitios fueron determinadas por los valores en área basal y volumen. El sitio de 16 años contiene el doble de área basal y 30% más del volumen que el bosque más joven. El número de individuos por hectárea disminuyó en los dos sitios en relación a la primera medición. Los valores de mortalidad fueron iguales (2%) en los dos sitios. El reclutamiento fue mayor en el sitio de 16 años. La ganancia en área basal contribuyo al incremento de toda la masa, solamente en el sitio de 11 años. Las especies de interés comercial local presentan pocos o ningún individuos a nivel de la regeneración natural. Los sitios estudiados presentan desde anejo a mediano plazo

    La visión de conservación del recurso forestal: una perspectiva basada en la legislación forestal y ambiental de Nicaragua

    Get PDF
    This paper is an abstract based on environmental and forest Nicaraguan legislation. The objective was deliver a perspective of the approach and efficiency of these laws to improve the forest ecosystems conservation. The methodology to prepare it consisted in the critical review of three laws (Law 647: General law of environment and natural resources, law 462: Law of conservation, promotion and sustainable development of forest activities; and law 585: Law of restriction to cut, logging and commercialization of forest resource) thus complementary legal instruments of these laws takin account the legal elements that consider a general approach (ecosystem level) as well as particular (species level) useful to forest conservation strategies. Based on per se conservation point of view, the law 647 has many legal elements relate with forest resource conservation, emphasizing in institutional role to confer, to observe and to assess forest activities with negative potential impact, and conservation proposals of ecosystems forest, normative to forest soil protection and some elements to create the orientation to taxes incentives. The regulation of protected areas, is an important point of the law 462 being the approach to restrict the use and management of the ecosystems, contrary to needed of conserve ecosystems or species with ecological importance or representative. The analysis of the law 462 suggest that the normative emphasize in the definition of ecosystem to wood production and forest management; the restriction of logging in municipal protected areas and border zone, which is found in law 585 (also known as close law) that pretend to protect six forest species with undocumented threat, and unrestricting y some areas. The conservation perspective of Nicaraguan legislation content restrictive elements, while some regulations pretend sustainable use, but without orientation to application and assessment.Este artículo es una síntesis basada en la legislación ambiental y forestal nicaragüense. El objetivo fue presentar una perspectiva de la visión y eficiencia de ambos instrumentos jurídicos para la conservación de los ecosistemas forestales. La metodología para la preparación de este trabajo consistió en la revisión critica de tres leyes (Ley 647 de Reformas y Adiciones a la ley 217; Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la ley 462: Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal; y ley 585 Ley de Veda para el Corte, Aprovechamiento y Comercialización del Recurso Forestal), así como los reglamentos y normas técnicas de dichas leyes considerando los elementos jurídicos que de manera general (a nivel de ecosistema) como particular (a nivel de especies) establecen medidas de conservación. Desde el punto de vista de conservación per se, es la ley 647 la que contiene mayores elementos jurídicos relativos a la conservación del recurso forestal, estableciendo, por un lado, instancias facultadas para aprobar, supervisar y evaluar actividades con potencial degradante y propuestas de conservación de los ecosistemas forestales, normas generales para la protección de suelos forestales y ciertos elementos para la creación de mecanismos de acceso a incentivos de tipo fiscal. Un punto importante derivado de la ley 462 es el reglamento de áreas protegidas cuya visión gira alrededor de la restricción de uso de ecosistemas, y no así de conservar los ecosistemas forestales o especies de importancia ecológica, productiva o representativos. Al analizar elementos contenidos en la ley 462 se percibe que tanto esta como su reglamento y normas técnicas hacen mayor énfasis en la definición de ecosistemas para producción, y establecimiento de las reglas de carácter técnico para el manejo; lo más relevante en cuanto a conservación, la restricción de aprovechamiento en áreas de protección municipal, y zonas fronterizas; lo cual es ratificado en la ley 585 o de veda cuya acción gira en torno a la protección de seis especies con niveles poco documentadas de amenaza, y excepciones en ciertos territorios, lo que al final no contribuye a la conservación de dichas especies. La visión de conservación contenida en la legislación Nicaragüense expresa mayormente aspectos restrictivos, mientras otro grupo de normas persigue el uso sostenible, pero sin reglamentaciones claras e instrumentos para gestión y evaluación

    La visión de conservación del recurso forestal: una perspectiva basada en la legislación forestal y ambiental de Nicaragua

    Get PDF
    This paper is an abstract based on environmental and forest Nicaraguan legislation. The objective was deliver a perspective of the approach and efficiency of these laws to improve the forest ecosystems conservation. The methodology to prepare it consisted in the critical review of three laws (Law 647: General law of environment and natural resources, law 462: Law of conservation, promotion and sustainable development of forest activities; and law 585: Law of restriction to cut, logging and commercialization of forest resource) thus complementary legal instruments of these laws takin account the legal elements that consider a general approach (ecosystem level) as well as particular (species level) useful to forest conservation strategies. Based on per se conservation point of view, the law 647 has many legal elements relate with forest resource conservation, emphasizing in institutional role to confer, to observe and to assess forest activities with negative potential impact, and conservation proposals of ecosystems forest, normative to forest soil protection and some elements to create the orientation to taxes incentives. The regulation of protected areas, is an important point of the law 462 being the approach to restrict the use and management of the ecosystems, contrary to needed of conserve ecosystems or species with ecological importance or representative. The analysis of the law 462 suggest that the normative emphasize in the definition of ecosystem to wood production and forest management; the restriction of logging in municipal protected areas and border zone, which is found in law 585 (also known as close law) that pretend to protect six forest species with undocumented threat, and unrestricting y some areas. The conservation perspective of Nicaraguan legislation content restrictive elements, while some regulations pretend sustainable use, but without orientation to application and assessment.Este artículo es una síntesis basada en la legislación ambiental y forestal nicaragüense. El objetivo fue presentar una perspectiva de la visión y eficiencia de ambos instrumentos jurídicos para la conservación de los ecosistemas forestales. La metodología para la preparación de este trabajo consistió en la revisión critica de tres leyes (Ley 647 de Reformas y Adiciones a la ley 217; Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la ley 462: Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal; y ley 585 Ley de Veda para el Corte, Aprovechamiento y Comercialización del Recurso Forestal), así como los reglamentos y normas técnicas de dichas leyes considerando los elementos jurídicos que de manera general (a nivel de ecosistema) como particular (a nivel de especies) establecen medidas de conservación. Desde el punto de vista de conservación per se, es la ley 647 la que contiene mayores elementos jurídicos relativos a la conservación del recurso forestal, estableciendo, por un lado, instancias facultadas para aprobar, supervisar y evaluar actividades con potencial degradante y propuestas de conservación de los ecosistemas forestales, normas generales para la protección de suelos forestales y ciertos elementos para la creación de mecanismos de acceso a incentivos de tipo fiscal. Un punto importante derivado de la ley 462 es el reglamento de áreas protegidas cuya visión gira alrededor de la restricción de uso de ecosistemas, y no así de conservar los ecosistemas forestales o especies de importancia ecológica, productiva o representativos. Al analizar elementos contenidos en la ley 462 se percibe que tanto esta como su reglamento y normas técnicas hacen mayor énfasis en la definición de ecosistemas para producción, y establecimiento de las reglas de carácter técnico para el manejo; lo más relevante en cuanto a conservación, la restricción de aprovechamiento en áreas de protección municipal, y zonas fronterizas; lo cual es ratificado en la ley 585 o de veda cuya acción gira en torno a la protección de seis especies con niveles poco documentadas de amenaza, y excepciones en ciertos territorios, lo que al final no contribuye a la conservación de dichas especies. La visión de conservación contenida en la legislación Nicaragüense expresa mayormente aspectos restrictivos, mientras otro grupo de normas persigue el uso sostenible, pero sin reglamentaciones claras e instrumentos para gestión y evaluación

    COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE DOS SITIOS DE BOSQUE SECO SECUNDARIO EN EL SUROESTE DE NICARAGUA: PAUTAS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO

    Get PDF
    En dos comarcas del municipio de Nandaime, Granada, se llevo a cabo un estudio de dinámica del bosque seco secundario, con el propósito de obtener pautas para la definición de actividades de manejo forestal. Para monitorear y determinar el cambio durante un año, se establecieron cinco parcelas permanentes de muestreo en sitios de edades de 11 y 16 años después de haber sido abandonados para actividades agrícolas. En las parcelas se levantó información relacionada a la composición y estructura de los fustales, latizales y brinzales. Parámetros poblacionales fueron calculados a partir de la aplicación de un modelo exponencial de cambios en tiempos continuos. La riqueza y diversidad florística fueron diferentes entre comunidades, siendo el sitio de 11 años, el que presentó los más altos valores. Las diferencias estructurales entre sitios fueron determinadas por los valores en área basal y volumen. El sitio de 16 años contiene el doble de área basal y 30% más del volumen que el bosque más joven. El número de individuos por hectárea disminuyó en los dos sitios en relación a la primera medición. Los valores de mortalidad fueron iguales (2%) en los dos sitios. El reclutamiento fue mayor en el sitio de 16 años. La ganancia en área basal contribuyo al incremento de toda la masa, solamente en el sitio de 11 años. Las especies de interés comercial local presentan pocos o ningún individuos a nivel de la regeneración natural. Los sitios estudiados presentan un potencial de manejo a mediano plazo. Abreviaturas: Dap, diametro a la altura del pecho; H, altura; ICA, incremento corriente anual

    Bases teórico-metodológicas para el diseño de sistemas agroecológicos

    Get PDF
    This paper summarizes a range of experiences that when applied allow the identification and analysis of definitions, structures, dimensions-scales and key processes for the design of agro-ecological with the objective to drive the analyzes towards understanding of process that promote an important ecological, social and economic functionality. The theoretical framework-methodological built is provenances from agro ecological experiences review of agroecosystems that conserve natural resource. From the experiences analysis, it suggests that, in the context of sustainable agriculture, the agro ecological practices have evolved as a result of the local experiences of individual farmers and farmer’s associations, and territorial development projects, with different territorial scale and strategist to the implementation. Based on productive activities on the agro ecological approach, was summarized indicators of functionality as well as, biodiversity conservation, ecosystem services, productivity, and ecological net at landscape, to reach ecological, social and economic objectives, in scales as farm, watershed, and landscape. It is under this premise that, we conclude that at varying degrees, these systems serve to integrate different approaches on the conservation of nature and human development thanks to the fact that their dynamic is determined by natural and social elements with multiple contexts.Este artículo resume una serie de experiencias que desde la aplicación de los principios agroecológicos permiten identificar y analizar definiciones, estructuras, dimensiones-escalas, métodos de evaluación de sistemas agroecológicos, con el objetivo de orientar el análisis hacia el entendimiento de los procesos que promueven una alta funcionalidad ecológica, social y económica. La construcción del marco teórico-metodológico presentado es resultado de una revisión de experiencias con enfoque agroecológico, en agroecosistemas estratégicos para la conservación de los recursos naturales. Los resultados de la revisión y análisis de las experiencias muestran que, en el contexto de la agricultura con enfoque de sostenibilidad, las prácticas agroecológicas han evolucionado producto de experiencias tradicionales acumuladas por productores individuales, asociaciones, y proyectos de desarrollo territorial; asumiendo diferentes escalas de aplicación y mecanismos. Con base en las dinámicas productivas con enfoque agroecológico, fue posible extraer y sintetizar de cada experiencia los indicadores de procesos funcionales como conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos, productividad, conectividad del paisaje, para el logro de objetivos ecológicos, sociales y económicos, tanto a escala de finca como de cuenca, y paisaje. Es bajo esta premisa, que se planea que el análisis de sistemas agroecológicos a diferentes escalas, conlleva elementos metodológicos integradores de distintas visiones de la gestión de recursos naturales, debido a que su dinámica está determinada por elementos naturales y sociales con múltiples contextos

    Theoretical-methodological framework for the design of ecological agriculture systems

    Get PDF
    Este artículo resume una serie de experiencias que desde la aplicación de los principios agroecológicos permiten identificar y analizar definiciones, estructuras, dimensionesescalas, métodos de evaluación de sistemas agroecológicos, con el objetivo de orientar el análisis hacia el entendimiento de los procesos que promueven una alta funcionalidad ecológica, social y económica. La construcción del marco teórico-metodológico presentado es resultado de una revisión de experiencias con enfoque agroecológico, en agroecosistemas estratégicos para la conservación de los recursos naturales. Los resultados de la revisión y análisis de las experiencias muestran que, en el contexto de la agricultura con enfoque de sostenibilidad, las prácticas agroecológicas han evolucionado producto de experiencias tradicionales acumuladas por productores individuales, asociaciones, y proyectos de desarrollo territorial; asumiendo diferentes escalas de aplicación y mecanismos. Con base en las dinámicas productivas con enfoque agroecológico, fue posible extraer y sintetizar de cada experiencia los indicadores de procesos funcionales como conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos, productividad, conectividad del paisaje, para el logro de objetivos ecológicos, sociales y económicos, tanto a escala de finca como de cuenca, y paisaje. Es bajo esta premisa, que se planea que el análisis de sistemas agroecológicos a diferentes escalas, conlleva elementos metodológicos integradores de distintas visiones de la gestión de recursos naturales, debido a que su dinámica está determinada por elementos naturales y sociales con múltiples contextos.This paper summarizes a range of experiences that when applied allow the identification and analysis of definitions, structures, dimensions-scales and key processes for the design of agro-ecological with the objective to drive the analyzes towards understanding of process that promote an important ecological, social and economic functionality. The theoretical framework-methodological built is provenances from agro ecological experiences review of agroecosystems that conserve natural resource. From the experiences analysis, it suggests that, in the context of sustainable agriculture, the agro ecological practices have evolved as a result of the local experiences of individual farmers and farmer’s associations, and territorial development projects, with different territorial scale and strategist to the implementation. Based on productive activities on the agro ecological approach, was summarized indicators of functionality as well as, biodiversity conservation, ecosystem services, productivity, and ecological net at landscape, to reach ecological, social and economic objectives, in scales as farm, watershed, and landscape. It is under this premise that, we conclude that at varying degrees, these systems serve to integrate different approaches on the conservation of nature and human development thanks to the fact that their dynamic is determined by natural and social elements with multiple contexts.Fil: Noguera-Talavera, Álvaro. Universidad Nacional Agraria (Nicaragua)Fil: Salmerón, Francisco. Universidad Nacional Agraria (Nicaragua)Fil: Reyes-Sánchez, Nadir. Universidad Nacional Agraria (Nicaragua

    ESTABLECIMIENTO INICIAL DE Hymenaea courbaril (GUAPINOL) BAJO DOS CONDICIONES DE ILUMINACION, EN DOS SITIOS DE LA REGION SECA DE NICARAGUA

    Get PDF
    Experimental plots were established in two sites at Pacific Region of Nicaragua to assess the early establishment of Hymeneae courbaril. Survivor, diameter and height increment, damage behavior were analyzed in two different light conditions, open site (100% light) and under canopy (31% light). Plots of 15m x15m were established in the open site with a distance among plants of 3m x 3m, while in the under canopy site, plots of 25m x 25m were established with a distance among plants of 4m x 4m. The evaluation period was one year. The survivor rate was higher (80%) in under canopy site compare with open site (61.6%). Higher diameter (44.3 mm) and height (159.7 mm) increment were obtained in condition of opened place planting than under canopy condition. Defoliation (58%) was most common damage in opened place plantation; while in under canopy cover diseases was the most common condition (36.5%). DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i21.1678En dos sitios del Pacifico de Nicaragua, se realizó un estudio que evaluó el establecimiento inicial de Hymeneae courbaril con el fin de conocer su comportamiento en diámetro, altura y sobrevivencia bajo dos condiciones de iluminación, a campo abierto (100% iluminación) y bajo dosel (31% de iluminación). La plantación bajo dosel se estableció en parcelas de 25m x 25m con distanciamientos entre plantas de 4x4 metros, mientras que la plantación a campo abierto se estableció en parcelas con dimensiones de 15m x 15m con un distanciamiento entre plantas de 3m x 3m. Se realizaron dos mediciones (octubre del 2009 y octubre del 2010) de las variables diámetro, altura y sobrevivencia; y un único monitoreo (en octubre del 2010) de los daños en la plantación. Los resultados de sobrevivencia obtenidos en la plantación establecida bajo dosel fueron del 80%, en comparación a la plantación a campo abierto con un porcentaje de sobrevivencia del 61.6%. En la evaluación del incremento corriente anual en altura y diámetro alcanzados por la especie se muestra un desarrollo superior en campo abierto en comparación con bajo dosel, con incrementos en diámetro de 0.46 mm y 4.43mm respectivamente; valores de altura de 159.7 mm a campo abierto y 62.3 mm bajo dosel. Los mayores daños registrados se presentaron a campo abierto, siendo la defoliación el daño que se presentó con mayor frecuencia 58%, sin embargo los daños variaron según el sistema de plantación, pues en el sistema bajo dosel las enfermedades ocuparon un 36.5% de afectación. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i21.167

    ESTABLECIMIENTO INICIAL DE Hymenaea courbaril (GUAPINOL) BAJO DOS CONDICIONES DE ILUMINACION, EN DOS SITIOS DE LA REGION SECA DE NICARAGUA

    Get PDF
    En dos sitios del Pacifico de Nicaragua, se realizó un estudio que evaluó el establecimiento inicial de Hymeneae courbaril con el fin de conocer su comportamiento en diámetro, altura y sobrevivencia bajo dos condiciones de iluminación, a campo abierto (100% iluminación) y bajo dosel (31% de iluminación). La plantación bajo dosel se estableció en parcelas de 25m x 25m con distanciamientos entre plantas de 4x4 metros, mientras que la plantación a campo abierto se estableció en parcelas con dimensiones de 15m x 15m con un distanciamiento entre plantas de 3m x 3m. Se realizaron dos mediciones (octubre del 2009 y octubre del 2010) de las variables diámetro, altura y sobrevivencia; y un único monitoreo (en octubre del 2010) de los daños en la plantación. Los resultados de sobrevivencia obtenidos en la plantación establecida bajo dosel fueron del 80%, en comparación a la plantación a campo abierto con un porcentaje de sobrevivencia del 61.6%. En la evaluación del incremento corriente anual en altura y diámetro alcanzados por la especie se muestra un desarrollo superior en campo abierto en comparación con bajo dosel, con incrementos en diámetro de 0.46 mm y 4.43mm respectivamente; valores de altura de 159.7 mm a campo abierto y 62.3 mm bajo dosel. Los mayores daños registrados se presentaron a campo abierto, siendo la defoliación el daño que se presentó con mayor frecuencia 58%, sin embargo los daños variaron según el sistema de plantación, pues en el sistema bajo dosel las enfermedades ocuparon un 36.5% de afectación

    INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ARBÓREA EN LA PRODUCCIÓN DE PASTO EN UN SISTEMA DE ÁRBOLES DISPERSOS EN POTRERO, TIPITAPA, NICARAGUA

    Get PDF
    En el municipio Tipitapa, Departamento de Managua, en un sistema silvopastoril, se llevo acabo un estudio con el propósito de evaluar la influencia de la estructura de las arbóreas sobre algunas variables de la producción del pasto. Las arbóreas fueron caracterizadas a partir del cálculo de la densidad de individuos pertenecientes a las categorías fustales y brinzales, en parcelas de 20 m x 20 m. Así mismo fueron tomadas variables de altura, diámetro y longitud de copa. Para el componente herbáceo (pasto) se evaluó la incidencia de las arbóreas a partir de la densidad del pasto en parcelas bajo sombra y parcelas a pleno sol; además de la variable, número y longitud de brotes. Se encontraron un total de 20 especies leñosas, de las cuales cuatro son útiles como forrajeras, siendo las restantes proveedoras de sombra y otras (3 especies) fijadoras de nitrógeno. Las especies más representativas con base en la abundancia relativa son: Tabebuia rosea (53.93%), Pithecellobium dulce (26.35%), Azadirachta indica (10.19%). Las leñosas, en la categoría de fustales presentan densidades dentro del rango del número de árboles reportados en sistemas de árboles dispersos en potreros en Centroamérica .Los valores de diámetro y altura promedio son de 1.0 cm. y 0.92m, respectivamente. El porcentaje de cobertura generado por las leñosas es de 10.6. Mediante análisis estadístico se determinó que no existen diferencias entre la densidad del pasto (p gt; 0.05) entre parcelas bajo sombra. De la misa forma, no se encontraron diferencias (p gt; 0.05) entre parcelas a 5m y la densidad de parcelas a pleno sol. Se encontraron diferencias (p lt; 0.05) entre la densidad de pasto en parcelas bajo sombra ubicadas a 10m del centro de árboles y la densidad de pasto en parcelas a pleno sol. De la misma forma, el análisis reveló diferencias estadísticas (p lt; 0.05) en cuanto al número y longitud de brotes y correlación entre las variables área de copa y abundancia de las arbóreas con las variables número de brotes y longitud de brotes

    DIVERSIDAD DE AVES EN OCHO COMUNIDADES DEL TERRITORIO MISKITU INDIAN TASBAISKA KUM, RESERVA DE BIOSFERA BOSAWAS, NICARAGUA

    Get PDF
    The introduction of livestock in traditionally agricultural areas in the Miskitu Indian Tasbaiska Kum territory has influenced a change in its territorial order to accommodate this new item by its inhabitants. It is commonly known that farming is one of the productive activities more incompatible with forest and conservation of the elements within it, but the rotation of crops and grazing areas, and use it silvopastoril systems could reduce the impact to natural environments. This study proposes to determine the biodiversity of birds in silvopastoril systems located in eight communities from the Miskitu Indian Tasbaiska Kum territory, in order to determine their potential to preserve birds, especially birds of national conservation importance. To achieve the objectives, bird surveys were conducted by using point counts, they were established in graze livestock area. The study spent almost three days in each community and were performed at least two observations per day, between 06:00-10:00 and again between 16:00 to 18:00. From the data, biological diversity parameters were calculated, including: Abundance, Richness, Rarefraction, Diversity (Shannon-Wiener index). As results, a total of 423 individuals were observed within the point counts, which were grouped into 67 species and 27 families. The most abundant species of birds were: Brotogeris jubularis, Ramphocelus passerinii and Amazona auropaliata. Amarrana, Shiminka and Yakalpanani communities got the highest values of biodiversity parameters. 14 species were identified in some conservation degree, according to the CITES list from Nicaragua and the lists of the National Vedas 2012, including: Brotogeris jugularis and Amazona auropaliata which were also abundant. The community that concentrated the highest number of birds in some conservation degree was Yakalpanani. Plant species associated with the greatest diversity of birds were species of early stages of succession as Cecropia peltata, Inga sp, Guazuma ulmifolia and Muntingia calabura,. Although Yakalpanani is one of the largest communities compared to Plis, the location of their grazing area among preserved woodlands has ensured that the biodiversity parameters have been significantly higher in this place, because the connectivity, so far little disrupted. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i20.1622La introducción de ganado en las áreas tradicionalmente agrícolas en el territorio Miskitu Indian Tasbaiska Kum ha influido en una modificación en su orden territorial para dar cabida a éste nuevo rubro por parte de sus habitantes. Es comúnmente conocido que la ganadería es una de las actividades productivas más incompatibles con el bosque y la conservación de los elementos dentro de éste último, pero la rotación de las áreas de cultivo y pastoreo, y el uso de sistemas silvopastoriles podría reducir el impacto hacia los ambientes naturales. Con este estudio se plantea determinar la diversidad biológica de avifauna en los sistemas silvopastoriles ubicados en las cercanías de ocho comunidades del territorio Miskitu Indian Tasbaiska Kum, con el fin de determinar su potencial para preservar aves, en especial, aves de importancia para la conservación nacional. Para lograr los objetivos se realizó conteos de aves mediante el uso de puntos de conteo por comunidad, en las áreas donde suele llevarse a pastorear al ganado. En el estudio se invirtieron tres días por comunidad y se realizaron al menos dos observaciones por día, una entre las 06:00-10:00 y otra entre las 16:00 – 18:00. Con los datos obtenidos se calculó diferentes parámetros de diversidad biológica. Como resultado se observó un total de 423 individuos los cuales están agrupados en 67 especies y 27 familias. Las especies de aves más abundantes fueron: Brotogeris jugularis, Ramphocelus passerinii y Amazona auropaliata. Las comunidades Amarrana, Shiminka y Yakalpanani son las que registraron los mayores valores de los parámetros de biodiversidad. Se determinaron 14 especies en algún grado de conservación según la lista de los apéndices de CITES para Nicaragua y las listas del Sistema Nacional de Vedas 2012, entre éstas se incluyen Brotogeris jugularis y Amazona au- ropaliata, las cuales resultaron también abundantes. La comunidad que concentró la mayor cantidad de aves en algún estado de conservación fue Yakalpanani. Las especies de plantas asociadas con la mayor diversidad de aves fueron especies de estadíos tempranos de sucesión como: Cecropia peltata, Inga sp, Guazuma ulmifolia y Muntingia calabura. Aunque Yakalpanani es una de las comunidades más grandes, comparado con Boca de Plis, la ubicación de su área de pastoreo entre masas boscosas conservadas ha garantizado que los parámetros de diversidad biológica hayan resultado significativamente mayores en ésta, dado a una conectividad hasta el momento poco irrumpida. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i20.162
    corecore