50 research outputs found

    Less invasive beractant administration in preterm infants: a pilot study

    Get PDF
    OBJECTIVES: The aims of this study were to assess the efficacy and feasibility of a new, less invasive surfactant administration technique for beractant replacement using a specifically designed cannula in preterm infants born a

    Oral vs. touch interaction for cognitive assessment: acceptance and perceived usability by senior adults

    Get PDF
    There is a digital divide between senior adults and the general population because of the disparity in access and usage of digital technologies, including the internet and modern devices, often stemming from factors like age, familiarity, and socioeconomic status. Yet, technology is increasingly penetrating the healthcare sector in areas such as screening, diagnosis, treatment, and follow-up. This study focuses on investigating how older adults perceive the introduction of new devices in the screening and diagnosis of cognitive impairment. For this, a perception study was carried out involving 25 senior adults, 16 women and 9 men, aged between 60 and 93 years, living in the Vigo area, Spain. First, the perception and acceptability of popular technological devices were evaluated by means of the technology acceptance model. Then, participants’ perceptions about the use of smart speakers and tablets for cognitive evaluation were analyzed, both before and after interacting with such devices. Finally, the perception of their caregivers about these tools was also studied. These instruments were found to be useful and enjoyable by older adults. More specifically, smart speakers were preferred by participants over traditional tests for detecting cognitive decline. Additionally, there were no significant differences in the perception of utility, ease of use, or enjoyment between tablets and smart speakers. Participants’ caregivers also reported an overall positive perception about the introduction of these new tools for cognitive assessment. In any case, the study provided evidence to support the introduction of both tablets and smart speakers to interact with older adults, and more specifically, as a means to facilitate the early detection and screening of cognitive decline.Agencia Española de Investigación | Ref. PID2020-115137RB-I00Xunta de Galicia | Ref. ED431B 2023/3

    Measurement of the cosmic ray spectrum above 4×10184{\times}10^{18} eV using inclined events detected with the Pierre Auger Observatory

    Full text link
    A measurement of the cosmic-ray spectrum for energies exceeding 4×10184{\times}10^{18} eV is presented, which is based on the analysis of showers with zenith angles greater than 6060^{\circ} detected with the Pierre Auger Observatory between 1 January 2004 and 31 December 2013. The measured spectrum confirms a flux suppression at the highest energies. Above 5.3×10185.3{\times}10^{18} eV, the "ankle", the flux can be described by a power law EγE^{-\gamma} with index γ=2.70±0.02(stat)±0.1(sys)\gamma=2.70 \pm 0.02 \,\text{(stat)} \pm 0.1\,\text{(sys)} followed by a smooth suppression region. For the energy (EsE_\text{s}) at which the spectral flux has fallen to one-half of its extrapolated value in the absence of suppression, we find Es=(5.12±0.25(stat)1.2+1.0(sys))×1019E_\text{s}=(5.12\pm0.25\,\text{(stat)}^{+1.0}_{-1.2}\,\text{(sys)}){\times}10^{19} eV.Comment: Replaced with published version. Added journal reference and DO

    Energy Estimation of Cosmic Rays with the Engineering Radio Array of the Pierre Auger Observatory

    Full text link
    The Auger Engineering Radio Array (AERA) is part of the Pierre Auger Observatory and is used to detect the radio emission of cosmic-ray air showers. These observations are compared to the data of the surface detector stations of the Observatory, which provide well-calibrated information on the cosmic-ray energies and arrival directions. The response of the radio stations in the 30 to 80 MHz regime has been thoroughly calibrated to enable the reconstruction of the incoming electric field. For the latter, the energy deposit per area is determined from the radio pulses at each observer position and is interpolated using a two-dimensional function that takes into account signal asymmetries due to interference between the geomagnetic and charge-excess emission components. The spatial integral over the signal distribution gives a direct measurement of the energy transferred from the primary cosmic ray into radio emission in the AERA frequency range. We measure 15.8 MeV of radiation energy for a 1 EeV air shower arriving perpendicularly to the geomagnetic field. This radiation energy -- corrected for geometrical effects -- is used as a cosmic-ray energy estimator. Performing an absolute energy calibration against the surface-detector information, we observe that this radio-energy estimator scales quadratically with the cosmic-ray energy as expected for coherent emission. We find an energy resolution of the radio reconstruction of 22% for the data set and 17% for a high-quality subset containing only events with at least five radio stations with signal.Comment: Replaced with published version. Added journal reference and DO

    Measurement of the Radiation Energy in the Radio Signal of Extensive Air Showers as a Universal Estimator of Cosmic-Ray Energy

    Full text link
    We measure the energy emitted by extensive air showers in the form of radio emission in the frequency range from 30 to 80 MHz. Exploiting the accurate energy scale of the Pierre Auger Observatory, we obtain a radiation energy of 15.8 \pm 0.7 (stat) \pm 6.7 (sys) MeV for cosmic rays with an energy of 1 EeV arriving perpendicularly to a geomagnetic field of 0.24 G, scaling quadratically with the cosmic-ray energy. A comparison with predictions from state-of-the-art first-principle calculations shows agreement with our measurement. The radiation energy provides direct access to the calorimetric energy in the electromagnetic cascade of extensive air showers. Comparison with our result thus allows the direct calibration of any cosmic-ray radio detector against the well-established energy scale of the Pierre Auger Observatory.Comment: Replaced with published version. Added journal reference and DOI. Supplemental material in the ancillary file

    Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía

    Get PDF
    El PIMCD "Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía" se ocupa de conceptos generalmente eludidos por la tradición teórica (contando como núcleos aglutinantes los de la precariedad laboral, la exclusión social y diversidad funcional o discapacidad), cuyo análisis propicia nuevas prácticas en la enseñanza universitaria de filosofía, adoptando como meta principal el aprendizaje centrado en el estudiantado, el diseño de nuevas herramientas de enseñanza y el fomento de una universidad inclusiva. El proyecto cuenta con 26 docentes de la UCM y otros 28 docentes de otras 17 universidades españolas (UV, UNED, UGR, UNIZAR, UAH, UC3M, UCA, UNIOVI, ULL, EHU/UPV, UA, UAM, Deusto, IFS/CSIC, UCJC, URJC y Univ. Pontificia de Comillas), que permitirán dotar a las actividades programadas de un alcance idóneo para consolidar la adquisición de competencias argumentativas y dialécticas por parte de lxs estudiantes implicados en el marco de los seminarios previstos. Se integrarán en el PIMCD, aparte de PDI, al menos 26 estudiantes de máster y doctorado de la Facultad de Filosofía, a lxs que acompañarán durante el desarrollo del PIMCD 4 Alumni de la Facultad de Filosofía de la UCM, actualmente investigadores post-doc y profesorxs de IES, cuya experiencia será beneficiosa para su introducción en la investigación. Asimismo, el equipo cuenta con el apoyo de varixs profesorxs asociadxs, que en algunos casos son también profesores de IES. Varixs docentes externos a la UCM participantes en el PIMCD poseen una dilatada experiencia en la coordinación de proyectos de innovación de otras universidades, lo que redundará en beneficio de las actividades a desarrollar. La coordinadora y otrxs miembros del PIMCD pertenecen a la Red de Innovación Docente en Filosofia (RIEF), puesta en marcha desde la Universitat de València (http://rief.blogs.uv.es/encuentros-de-la-rief/), a la que mantendremos informada de las actividades realizadas en el proyecto. Asimismo, lxs 6 miembros del PAS permitirán difundir debidamente las actividades realizadas en el PIMCD entre lxs estudiantes Erasmus IN del curso 2019/20 en la Facultad de Filosofía, de la misma manera que orientar en las tareas de maquetación y edición que puedan ser necesarias de cara a la publicación de lxs resultados del PIMCD y en las tareas de pesquisa bibliográfica necesarias para el desarrollo de los objetivos propuestos. Han manifestado su interés en los resultados derivados del PIMCD editoriales especializadas en la difusión de investigaciones predoctorales como Ápeiron y CTK E-Books

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Ventilación de alta frecuencia oscilatoria con frecuencias elevadas y volúmenes tidales bajos como estrategia de protección pulmonar de recién nacidos prematuros

    No full text
    El daño pulmonar asociado a la ventilación mecánica (VM) es una complicación grave debida, en parte, al empleo de volúmenes pulmonares elevados. La ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO), que emplea volúmenes pulmonares infra-tidales, surgió como una prometedora estrategia de protección pulmonar en estudios animales; sin embargo, con los protocolos utilizados hasta el momento no ha sido posible demostrar en la clínica su potencial efecto beneficioso. La incorporación del volumen garantizado (VG) en VAFO, gracias al ajuste independiente del volumen tidal (VThf) y la frecuencia, ha permitido desarrollar una nueva estrategia de protección pulmonar basada en el empleo de frecuencias muy altas (>15 Hz) para disminuir al máximo el VThf, manteniendo una ventilación adecuada y minimizando el volutrauma y el daño pulmonar asociado a la VM. OBJETIVOS: 1. Evaluar la factibilidad en la práctica clínica de esta nueva estrategia. 2. Evaluar la correlación DCO2/PCO2 en VAFO con VG a lo largo de un rango de frecuencias crecientes, en diferentes situaciones respiratorias. 3. Demostrar que la instauración de esta estrategia de ventilación puede reducir el daño pulmonar. METODOLOGÍA: 1. Estudio descriptivo, prospectivo, en neonatos con insuficiencia respiratoria severa que precisaron soporte con VAFO. Inicialmente se programó el respirador con los parámetros clásicos (9-11 Hz). Tras comprobar una ventilación adecuada, se aumentó la frecuencia y se disminuyó el VThf, manteniendo una DCO2 constante. Se recogieron variables demográficas, clínicas, constantes hemodinámicas y gasométricas, comparando ambas situaciones. 2. Estudio experimental en lechones recién nacidos conectados a VAFO con VG a frecuencias crecientes (10-20 Hz) y VThf decrecientes, manteniendo una DCO2 constante. Con cada cambio se extrajo una gasometría para valorar la correlación DCO2/PaCO2, en 2 situaciones respiratorias: fisiológica y baja distensibilidad. 3. Estudio experimental en lechones recién nacidos con distrés respiratorio inducido y diferentes estrategias de ventilación: ventilación mecánica convencional (VMC) con parámetros de protección pulmonar, VAFO-10 Hz y VAFO- 20 Hz. El volumen tidal se ajustó para mantener normocapnia. Tras 12 horas de ventilación, se procedió al sacrificio de los animales para el estudio del patrón histológico, la detección de VEGF y expresión de genes de inflamación en tejido pulmonar. RESULTADOS: 1. Fue posible aumentar la frecuencia y disminuir el VThf en todos los pacientes, manteniendo una DCO2 similar, con cierta tendencia hacia la hiperventilación al alcanzar la máxima frecuencia. 2. Con el aumento de la frecuencia se objetivó una disminución lineal de PaCO2 a pesar de mantener una DCO2 constante, observando una diferencia significativa entre la PaCO2 inicial (10 Hz) y las obtenidas con 18 y 20 Hz, en ambas situaciones respiratorias. Se calculó una nueva ecuación de DCO2 para definir la relación DCO2/PaCO2 observada. 3. Se objetivaron lesiones histológicas más evidentes y severas en los grupos de VMC (enfisema) y VAFO de 10 Hz con VThf elevados (infiltrado inflamatorio alveolar y consolidación parenquimatosa), en comparación al grupo de 20 Hz y VThf inferiores. No se observaron diferencias significativas ni en la detección de VEGF ni en la expresión de genes de inflamación entre grupos. CONCLUSIONES: 1. Es posible el uso de frecuencias muy elevadas, con el objetivo de reducir al máximo el VThf en VAFO con VG, manteniendo una ventilación adecuada y sin aparición de complicaciones. 2. La correlación DCO2/PCO2 en un rango de frecuencias crecientes no es lineal, observándose una mayor eficacia de ventilación a frecuencias muy elevadas a igualdad de DCO2. 3. El uso de VThf muy bajos gracias al empleo de frecuencias elevadas en VAFO con VG, junto a un reclutamiento pulmonar óptimo, reduce la respuesta inflamatoria y el daño histológico pulmonar, pudiendo minimizar el daño pulmonar asociado a la VM en prematuros, en el periodo neonatal inmediato

    High-frequency Ventilation

    No full text
    High-frequency ventilation (HFV) is an alternative to conventional mechanical ventilation, with theoretic benefits of less risk of ventilator lung injury and more effectivity in washout CO2. Previous clinical studies have not demonstrated advantages of HFV in preterm infants compared with conventional ventilation, so rescue HFV has been used when severe respiratory insufficiency needs aggressive ventilator settings in immature infants. Today it is possible to measure, set directly, and fix tidal volume, which can protect the immature lung from large volumes and fluctuations of the tidal volume. This strategy can be used in preterm infants with respiratory failure needing invasive ventilation.ISCIIIDepto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaTRUEpu
    corecore