25 research outputs found

    Intervención psicoeducativa con herramientas tecnológicas en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

    Get PDF
    Introducción: Las herramientas tecnológicas son fundamentales para que los niños con TEA puedan acceder al currículum, permiten controlar los estímulos y adaptar el ritmo de presentación a cada uno de ellos. Son positivas para fomentar la autonomía de las personas con TEA y, al trabajar de forma individual sin supervisión, se observa en esta población una mayor seguridad y autoestima. Objetivos: Incorporar herramientas tecnológicas a la intervención psicoeducativa en niños con TEA e identificar qué áreas de desarrollo se han beneficiado. Participantes y método: Investigación cualitativa. Duración tres meses. Muestra de 10 estudiantes con modalidad de escolarización en centro preferente con edades comprendidas entre 5 y 10 años. En primer lugar, se hizo una evaluación inicial del grado de áreas afectadas de cada participante. Posteriormente, se incorporaron la pizarra digital y la tableta como parte del método de trabajo de estos niños. Se utilizaron aplicaciones centradas en la mejora de la identificación de emociones, atención, autonomía, teoría de la mente y respeto de turnos. Finalmente, se evaluaron los logros comparando la evaluación inicial con la final a través de registros y listas de control. Resultados: Resultados positivos en atención, autonomía e identificación de emociones. No se obtuvieron resultados de mejoras en la teoría de la mente y en el respeto de turnos. Se observa buena conducta durante los tiempos de trabajo con las herramientas tecnológicas. Conclusiones: El uso de estas herramientas ha favorecido el desarrollo de algunas áreas que tienen afectadas. Se propone una investigación con muestras más amplias.2019-2

    Formación del profesorado en competencias docentes en inclusión educativa

    Get PDF
    Se presenta la investigación realizada durante dos años y medio en el programa de Doctorado de Psicología Educativa y Ciencias de la Educación de la Universidad de León por compendio de artículos. Se explicarán los resultados del primer estudio elaborado para el primer artículo sobre una revisión sistemática sobre competencias docentes hacia la inclusión educativa, se analizaron 61 publicaciones. El segundo artículo está en proceso de elaboración y versa sobre un estudio comparativo entre el sistema educativo Italiano y el sistema educativo Español en el ámbito de la inclusión educativa en las etapas de escolarización obligatoria sobre el alumnado con necesidades educativas especiales, para ello, se seleccionaron dos dimensiones para comparar, la organización de la escolarización y la formación inicial del profesorado. Por último, para el tercer estudio se han establecido las bases para su elaboración centrándolas en una investigación sobre la competencia de adaptación a las diferencias en una muestra amplia de docentes, todavía no se ha iniciado.2021-2

    Intervención logopédica en discapacidad auditiva por citomegalovirus congénita: a propósito de un caso

    Get PDF
    Objetivos: Aplicar un método de intervención logopédica a través de la enseñanza de la lectura. Para ello se emplean signos que favorecen la comprensión y expresión oral del paciente. Marco teórico: El citomegalovirus (CMV) es el agente más frecuente de infección congénita presente al nacimiento y es la principal causa infecciosa de sordera neurosensorial y de retraso psicomotor. La prevalencia general de nacimientos en países desarrollados es de 0,64% y la incidencia del 1% - 7% (Durán-Chávez, 2018; Noris-García, 2017). Respecto a la sordera neurosensorial la lesión se ubica directamente sobre el órgano de Corti y afecta a los nervios y zonas auditivas del cerebro (González y Torre, 2018) Caso clínico: Paciente de 5 años de edad con sordera neurosensorial bilateral debido a infección por citomegalovirus congénita. Escolarizado en un colegio de la Comunidad de Madrid preferente en discapacidad auditiva. Se realiza tratamiento logopédico en gabinete privado dos sesiones a las semana de 30 minutos cada una durante un año. A través de la enseñanza de la lectura y simultáneamente con gestos manuales y faciales se pretende estimular el lenguaje oral y favorecer la comprensión de la lectura. Resultados: Resultados satisfactorios observando una mejoría en la expresión tanto dirigida como espontánea de palabras familiares. Progreso en la comprensión de la lectura y del lenguaje. Conclusiones: En el caso que se presenta, el aprendizaje de la lectura favorece la expresión oral. Los gestos o signos manuales actúan como elementos de recuerdo que facilitan tanto la expresión como la comprensión comunicativa-lingüística. Se propone como futura línea de investigación aplicar este método de intervención en una muestra amplia y analizar el impacto que supone a nivel comunicativo-lingüístico.2019-2

    Impacto psicológico de la COVID-19 en personas con autismo y sus familias: una revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción: El confinamiento ha generado un gran impacto psicológico caracterizado por estrés que se ha visto altamente influenciado por factores internos y externos. Las personas con autismo y sus familias se han visto abrumadas y afectadas durante esta situación. El cambio y la incertidumbre han generado mayor estrés en este colectivo. Recibir apoyo y pautas son fundamentales para sobrellevar esta pandemia. Objetivos: Analizar artículos que abordan el impacto que ha provocado el confinamiento de la COVID-19 en personas con autismo y sus familias. Método: Se realiza una revisión sistemática de investigaciones que han estudiado los efectos o el impacto en personas con autismo y sus familias dando respuesta a varias preguntas de investigación. Se obtuvieron 25 artículos en bases de datos de Scopus y en WoS. Se realizó un análisis de cobertura quedando 12 artículos. Los artículos se revisaron en base a criterios de inclusión y exclusión (área temática, idioma, tipo de documentos…). Se seleccionaron 6 artículos publicados en revistas de alto impacto JCR y SJR. Resultados: Las personas con autismo tuvieron cambios de comportamiento. Las familias se han mostrado receptivas a las pautas ofrecidas desde asociaciones y centros educativos. El nivel de estrés y ansiedad de las familias ha sido elevado. El confinamiento ha desencadenado alteraciones en las personas con autismo provocando sobrecarga en las familias. Conclusiones: La COVID-19 ha dado lugar a mayores dificultades interpersonales. Necesidad de estudios que evalúen el impacto psicológico en las familias y personas con autismo así como cuestionarios validados.2020-2

    Atención a pacientes con autismo en el servicio hospitalario: fase preliminar de un proyecto de investigación

    Get PDF
    Introducción: Los pacientes con autismo que se someten a pruebas médicas e intervenciones quirúrgicas sufren un estrés importante debido al abandono de sus rutinas. Estos pacientes necesitan un ambiente acondicionado a sus necesidades en el que se les realice la intervención pertinente fuera de su zona de confort. El personal sanitario, en la mayoría de los casos, carece de la formación y herramientas necesarias para relacionarse con estos pacientes. Objetivos: Analizar las actuales infraestructuras y evaluar el grado de conocimientos del personal sanitario implicado en su atención. Realizar un diseño estructural adaptado y un programa formativo específico del personal partiendo del análisis previo. Se propone un estudio preliminar, previo al desarrollo de un proyecto de investigación a mayor escala, para evaluar las actuales infraestructuras y formación específica del personal sanitario implicado en el abordaje hospitalario de los pacientes con autismo. Método: Se realizará un análisis estructural de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital Gregorio Marañón, el estudio de todo el proceso desde el ingreso del paciente hasta su alta de la unidad, y la recogida de información sobre conocimientos, aptitudes y actitudes del personal mediante entrevistas semiestructuradas y cuestionarios. Resultados y conclusiones: Mediante el conocimiento de las condiciones actuales de atención hospitalaria al paciente con autismo en infraestructura, proceso y formación de personal se pretende elaborar un diseño de ambiente adecuado y un programa específico de formación de personal orientado a dotar de herramientas y pautas al personal sanitario para minimizar el estrés asociado a la realización de las intervenciones quirúrgicas. 2021-2

    La comunicación del autismo a través de aplicaciones tecnológicas en Educación

    Get PDF
    Los datos publicados sobre la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) señalan un incremento significativo de este indicador en los últimos años. Destaca que, el 68% de los registrados con autismo comprende entre las edades de 6 y 21 años. Por ello, cada vez resulta más habitual encontrar en las aulas alumnado con TEA. Debido a las carencias comunicativas que presentan estos alumnos, una de las áreas más afectadas, resulta esencial favorecer su acceso al currículo escolar, ya que encuentran ciertas limitaciones. Por consiguiente, este trabajo de revisión bibliográfica se ha centrado en el análisis de aplicaciones móviles para mejorar la comunicación del alumnado con autismo en la etapa de Educación Primaria (EP). Para ello, ha sido necesario consultar diferentes bases de datos y diversa documentación bibliográfica de actualidad, así como establecer unos criterios para seleccionar la información pertinente. Concretamente, se ha escogido cuatro aplicaciones móviles: e-Mintza, LetMeTalk, Niki Talk y Azahar. Tras el análisis de cada una de ellas, se ha podido concluir que son recursos totalmente personalizables e inciden favorablemente en la mejora de las habilidades comunicativas. Por lo tanto, dichos recursos promueven la inclusión educativa y social del alumnado con TEA, facilitando su desarrollo integral.2020-2

    Necesidades formativas en competencias profesionales de estudiantes universitarios para la atención de personas con autismo

    Get PDF
    El aumento creciente de alumnado con autismo en las escuelas manifiesta la necesidad de mejorar ciertas competencias entre profesionales de la educación como son la competencia actitudinal, la competencia en conocimientos y la competencia digital. Se ha demostrado que una formación en dichas competencias favorece la inclusión de este tipo de alumnado. Esta investigación tiene como objetivo evaluar y analizar la competencia actitudinal, de conocimientos y la digital que el estudiantado universitario posee para la atención educativa del alumnado con autismo. También se quiere conocer si existen diferencias significativas de estas variables en función de la titulación, el sexo y el tipo de universidad. El estudio sigue una metodología cuantitativa. La muestra está compuesta por 164 estudiantes (77.44% mujeres) de diferentes titulaciones (Grados de Educación, Psicología y Pedagogía) tanto de universidad online como presencial. Se diseñó un cuestionario ad hoc de 20 preguntas sobre conocimientos y actitudes. Se aplicó online y presencial. Se utilizó el software SPSS para el análisis de datos. Se usaron las técnicas t de Student y ANOVA. La media del conocimiento se sitúa en una puntuación de 4.49 sobre 8. En cuanto a las actitudes, la media es de 41.88 sobre 50. Existen diferencias entre titulaciones donde el estudiantado de Educación Infantil presenta mejores actitudes que el resto de titulaciones. Se pone de manifiesto que los futuros profesionales de la educación necesitan formación sobre herramientas tecnológicas, sensibilización sobre el autismo y mayor conocimiento sobre este trastorno. A la vista de los resultados se propone crear programas formativos en los planes de estudios de las universidades con el fin de impartirlos de manera transversal. De esta forma, se pretende garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.2023-2

    La formación del profesorado para el cambio de actitudes hacia el autismo

    Get PDF
    Se pretende describir las actitudes y los conocimientos de los estudiantes universitarios de Psicología, Educación Infantil, Educación Primaria y Pedagogía con respecto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), métodos de intervención y modalidades de escolarización para el tratamiento e intervención en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Del mismo modo, se quiere conocer si existen diferencias significativas en estas variable en función del género y la titulación. La muestra estuvo compuesta por 164 estudiantes (127 mujeres y 37 hombres). Se utilizó una metodología descriptiva que combina análisis estadístico descriptivo y de diferencias por grupos de interés. Se usaron las técnicas t de Student y ANOVA. Se diseñó y aplicó un cuestionario de 20 preguntas (10 de conocimiento y 10 de actitudes). Los estudiantes tienen un alto conocimiento sobre los métodos de intervención (conductuales, comunicativos y familiares), pero un bajo conocimiento sobre las modalidades de escolarización y las herramientas TIC. Presentan bajos conocimientos y buenas actitudes. Los resultados del análisis no permiten establecer diferencias en los conocimientos pero sí en actitudes en función del género. Hay diferencias con respecto a la titulación, los estudiantes de Educación Infantil tienen una actitud más favorable y los estudiantes de Educación Primaria tienen menos conocimientos aunque no se asegurar que estas diferencias sean debidas a la titulación o que sean más debidas al curso. Los estudiantes necesitan formación sobre herramientas tecnológicas, sensibilización sobre el TEA y mayor conocimiento sobre este trastorno. A partir de estos resultados se pretende crear un programa de formación impartido de manera transversal para mejorar la formación de estos estudiantes. Este programa se adecuará a cada una de las titulaciones analizadas.2019-2

    Formación del profesorado en competencias docentes en inclusión educativa

    Get PDF
    Resumen: Se presenta la investigación realizada durante dos años y medio en el programa de Doctorado de Psicología Educativa y Ciencias de la Educación de la Universidad de León por compendio de artículos. Se explicarán los resultados del primer estudio elaborado para el primer artículo sobre una revisión sistemática sobre competencias docentes hacia la inclusión educativa, se analizaron 61 publicaciones. El segundo artículo está en proceso de elaboración y versa sobre un estudio comparativo entre el sistema educativo Italiano y el sistema educativo Español en el ámbito de la inclusión educativa en las etapas de escolarización obligatoria sobre el alumnado con necesidades educativas especiales, para ello, se seleccionaron dos dimensiones para comparar, la organización de la escolarización y la formación inicial del profesorado. Por último, para el tercer estudio se han establecido las bases para su elaboración centrándolas en una investigación sobre la competencia de adaptación a las diferencias en una muestra amplia de docentes, todavía no se ha iniciado.2022-2

    Evaluación de la competencia adaptación a las diferencias en docentes en ejercicio

    Get PDF
    [ES] La competencia en adaptación a las diferencias está relacionada con la inclusión y la excelencia educativa. Para que la inclusión sea un éxito se requiere que el profesorado posea conocimientos, así como flexibilidad ante las diferencias de sus estudiantes. El objetivo de este estudio es analizar el nivel de competencia percibido por los y las docentes de educación infantil, primaria y secundaria y comprobar la relación entre variables contextuales. Se realiza un estudio de diseño cuantitativo descriptivo por encuesta. Para la recogida de información se emplea la Rúbrica de Competencias Docentes PROFICIENCyIn+E administrada a 193 docentes en activo. Se presentan los resultados de los análisis de la competencia de adaptación a las diferencias percibida por la muestra. Las variables analizadas se describen en función del sexo, etapa educativa, área docente, años de experiencia, titularidad del centro educativo y entorno en el que se ubica. Los resultados apuntan hacia un cambio en los modelos educativos y currículos haciéndose más flexibles y dinámicos lo que propicia la reflexión crítica de las prácticas inclusivas del profesorado. Por lo general, se observan puntuaciones altas en la competencia analizada, y se detectan algunas diferencias significativas en función del área de conocimiento y del tipo de titularidad del centro
    corecore