302 research outputs found

    Effect of lead on proliferation, oxidative stress and genotoxic damage of 3T3-L1 fibroblasts

    Get PDF
    Lead (Pb) is an environmental and industrial contaminant that still represents a public health problem. In this paper, we investigated the effect of Pb on proliferation, lipid peroxidation and the number of micronucleated cells in exponentially growing 3T3-L1 fibroblasts, a cell line previously used to evaluate different environmental contaminants. We found that Pb (10 μM or higher) was able to inhibit proliferation of exponentially growing cells after 24-h treatment, which was evaluated by the MTT assay and cell counting in Neubauer chamber, but cell survival was not affected according to the trypan blue exclusion assay. On the other hand, Pb was able to increase lipid peroxidation and the number of micronucleated cells, which are indicative of oxidative stress and genotoxic damage respectively. We also found that removal of Pb after 24-h treatment allowed cells to recover proliferation. Our results indicate that Pb was able to induce oxidative stress and genotoxicity in this cell line under standardized conditions, which supports the involvement of Pb in similar effects observed in human exposed to this heavy metal. In addition, Pb inhibits proliferation of exponentially growing fibroblasts but cells resume proliferation after removal of this metal, which suggests that it is important to move away Pb-exposed individuals from the source of contamination.Fil: Martini, Claudia Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; ArgentinaFil: Sosa, Fernando Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fuchs, Julio Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Vila, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin

    Análisis de los retornos trimestrales en las empresas que cotizan en el mercado argentino a través de los modelos mixtos

    Get PDF
    La rentabilidad del patrimonio neto y el tipo de cambio son variables que explican el comportamiento de las variaciones de precios de las acciones de las empresas domésticas no financieras que cotizan en el mercado argentino. El ratio de rentabilidad del patrimonio neto es con habitualidad considerado por los inversores y analistas, ya que el mismo mide la rentabilidad de los recursos aportados por los propietarios. En trabajos anteriores (Tolosa, 2013) se analizó información financiera anual y resultaron significativos ratios formados con información financiera y de mercado. En el presente trabajo se utiliza datos trimestrales de 30 empresas y se considera además el efecto tipo de cambio implícito en un activo de renta fija nominado en dólares y que cotizan en pesos. Se utilizó información contable generada únicamente con normas NIIF, por lo que se eliminaron las empresas que por norma no les correspondía aun aplicarlas. Para ello se calculó como variables respuesta, retornos trimestrales (LRET), el logaritmo neperiano de las variaciones de cotizaciones de las acciones en el mercado de valores del último día hábil del cierre trimestral, de las empresas domesticas argentinas que componen la muestra en el horizonte temporal 2012 hasta 2014.Se aplican Modelos Lineales Mixtos ya que la matriz conformada es de datos longitudinales. Las variables explicativas que resultan significativas desde el punto de vista estadístico es la variación del Tipo de Cambio (RTC), y la Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE), ambas de forma positiva. En el modelo planteado se incluye como efecto aleatorio el código asignando a cada presentación trimestral dentro del año (COTE) y así se obtiene el modelo de mejor verosimilitud en términos relativo con otro modelo planteado, medido por el AIC- BIC.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estadística y Probabilida

    Modelo lineal mixto para estudiar la asociación entre los retornos anuales, la información financiera y la información de mercado

    Get PDF
    El mercado de capitales constituye una fuente de información para diversos sectores. Según Soros (2008), los mercados financieros ofrecen un excelente laboratorio porque la mayoría de los datos son públicos y cuantificados. Estos datos resultan útiles tanto a los inversores, para la toma de decisiones, como a los investigadores y economistas, para elaborar modelos predictivos. Sin embargo, en los mercados latinoamericanos, el usuario de la información financiera de empresas que cotizan en el mercado se enfrenta a situaciones como la falta de presencia bursátil, la escasa permanencia en el tiempo y la alta volatilidad de los precios y rendimientos, que limitan el análisis longitudinal de los datos. Por su parte, si bien la contabilidad financiera -instrumento para la toma de decisiones- cumple un rol importante, suele ocurrir que la información surgida de los reportes financieros exhiba comportamientos de alta variabilidad, dadas las particularidades de la economía. En el presente trabajo se realiza un estudio comparativo de los mercados latinoamericanos, respecto de la capitalización bursátil y el número de empresas que cotizan. En concreto, el objetivo es determinar el grado de asociación entre la variación de los precios de las acciones y la información contable y de mercado, mediante la utilización de los modelos lineales mixtos. Ante la necesidad de contar con modelos estadísticos que explicaran las variaciones de los precios de las acciones y verificaran la utilidad de los datos contables, comenzaron a realizarse los primeros estudios en la década del sesenta (Ball y Braw, 1968, Kormendi y Lipe, 1987). En ellos, la metodología se basaba en modelos lineales, aplicados para un período mayor a diez años y con aproximadamente 145 empresas. Los autores tomaban el resultado contable, el signo y la magnitud del cambio, con el fin de comprobar el efecto sobre la valuación de las empresas y la variación de los precios en el mercado. Asimismo, otros autores (Barry y Brown, 1985,Reiganun, 1981 e Incahuti y Sanchez, 2006) incorporaron el efecto tamaño de la empresa para verificar el comportamiento de los retornos anuales,mediante modelos de regresión lineales simples.En la misma línea, Fama y French (1992) realizaron el estudio con regresiones lineales simples, planteando cortes transversales mediante el modelo Sharpe-Lintner-Black10 (SLB). En ellos realizaban regresiones con una variable o varias, en los que seleccionaban, para distintos portafolios, la relación entre el valor de libros y de mercado, la relación de la utilidad por acción con el precio de mercado y el nivel de apalancamiento (leverage).En la presente investigación, se plantean los modelos lineales mixtos (MMs)como alternativa de análisis para variables de respuesta continua, modelos estadísticos aplicables a un panel de datos. Para ello, se realiza un cotejo de muestras obtenidas del mercado peruano y argentino, mediante la utilización de los modelos lineales mixtos (Tolosa, 2013), con el fin de explicar la variación del precio de las acciones en el período 2011-2013. Dichos modelos buscan asociar estos con los datos obtenidos de los estados financieros publicados por las empresas que cotizan en los mercados, cuya información es utilizada por los inversores en la toma de decisiones.En cuanto a lo metodológico, de la empresa se extraen los retornos anuales, como la variación del precio por año. Dichos valores, transformados por el logaritmo natural, constituyen la variable respuesta a explicar. Cabe destacar que, dado que se trata de observaciones no independientes, la utilización de un modelo de regresión lineal simple o múltiple no resulta apropiada.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lujan, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocio

    La autoestima como factor estresor intrapersonal para el consumo de alcohol en trabajadoras sexuales

    Get PDF
    Introduction. Alcoholism is a worldwide health issue, and female consumers are increasing. Prostitution could be linked to alcohol abuse.Objective. To evaluate the effect of self-esteem as an intrapersonal stress factor on alcohol use in female prostitutes.Material and methods. An approved study by the Research Committee. Cross-sectional, analytical study of prostitutes from Cosoleacaque, Veracruz, Mexico. For alcohol use the AUDIT questionnaire was used and for self-esteem, the Coopersmith inventory.Statistical analysis. The Odds Ratio between low self-esteem and alcohol use, 95% confidence intervals and Attributable Fraction in Exposed were calculated. An attempt was made to generate a logistic regression model.Results. The trial sample was made up by 50 prostitutes. The Odds Ratio between low self- esteem and alcohol use was 5.08 (95% CI 0.59 a 43.95), and an Attributable Fraction in Exposed of 80.3%. The logistic model was not built because no variable of the study demonstrated an improvement in the model using the probability ratio test.Conclusions. According to Betty Neuman’s system model, low self-esteem has a strong effect and impact in the use and abuse of alcoholIntroducción. El alcoholismo es un problema mundial de salud y en las mujeres consumidoras se está incrementando. El sexo servicio podría estar ligado al consumo de alcohol.Objetivo. Medir la relación entre autoestima como factor estresor intrapersonal y el consumo de alcohol en las trabajadoras sexuales.Material y métodos. Estudio aprobado por el Comité de Investigación. Estudio transversal analítico en sexoservidoras en Cosoleacaque, Veracruz. Para consumo de alcohol se utilizó el cuestionario AUDIT y para la autoestima el inventario de Coopersmith.Análisis estadístico. Se calculó Razón de Momios entre autoestima baja y consumo de alcohol, intervalos de confianza al 95% y la Fracción Atribuible en los Expuestos. Se intentó generar un modelo de regresión logística.Resultados. La muestra fueron 50 sexoservidoras. La Razón de Momios entre autoestima baja y consumo de alcohol fue de 5.08, con una Fracción Atribuible en Expuestos de 80.3%. No se construyó el modelo logístico ya que ninguna variable de estudio mostró mejorar el modelo con el Test de Razón de Probabilidad.Conclusiones. De acuerdo con el modelo de los Sistemas de Betty Neuman, la autoestima baja tiene efecto e impacto en el consumo de alcoho

    Revitalización económica, social y ambiental de ejes peatonales del Centro Histórico de la Ciudad de Salta: tratamiento de espacios públicos

    Get PDF
    El presente documento está destinado a exponer las decisiones de diseño efectuadas para la propuesta del concurso realizado en la ciudad de Salta (Salta, Argentina) ganador del 1.er Premio, cuyo objeto fue propiciar la revitalización económica, social y ambiental de los Ejes Peatonales del Centro Histórico de la ciudad de Salta y el tratamiento de los espacios públicos asociados al sector. Para arribar a una propuesta óptima resultó necesario estudiar, analizar y proponer estrategias de diseño, gestión y acción a corto y mediano plazo que posibiliten el fortalecimiento cultural y puesta en valor del área de intervención, preservando el sitio como un ámbito de convivencia social y jerarquizando su carácter turístico - cultural. Se aborda la problemática urbana y a escala de sector, en el marco de una concepción de urbanismo sustentable, que revalorice los diferentes sectores con sus connotaciones históricas y su significación en la dinamización del área. La propuesta proyecta, además, contribuir al fortalecimiento del sistema de espacios públicos de la ciudad, a la legibilidad y consolidación del paisaje urbano y a la promoción del sector a partir de la propuesta de intervención urbano arquitectónica vinculada con actividades turísticas, recreativas y culturales, revalorizando y jerarquizando las ya existentes

    Los indicadores contables como factores determinantes para la predicción de crisis financiera en empresas de Argentina y Perú

    Get PDF
    Desde mediados de siglo pasado, las empresas se han planteado como objetivo evaluar los resultados futuros del gerenciamiento empresarial para predecir a mediano plazo, procesos de gestación e instalación de estados de vulnerabilidad financiera. En este sentido se han generado herramientas que permiten a través de la información que surge de los Estados Contables publicables de las empresas, elaborar indicadores con el objetivo de anticipar el efecto de estos fenómenos. Siguiendo la evolución histórica de las investigaciones en esta área, el uso de ratios calculados con información contable constituye una herramienta válida para el análisis financiero. En este trabajo se aplican modelos estadísticos avanzados como son los modelos mixtos para predecir la crisis financiera en empresas de Argentina y Perú. La construcción de modelos de pronóstico de riesgo de crisis financiera provee información valiosa y adecuada para los distintos usuarios de la información contable.Tanto en Argentina como en Perú, diferentes indicadores contables constituyen factores determinantes para la predicción de crisis financiera.http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xviii/docs/11.15.pdfFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lujan Pons, Giselle Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administració

    Las condiciones de vida en el conurbano bonaerense : Notas acerca de la relación entre hábitat y pobreza

    Get PDF
    Esta ponencia analiza la relación entre: hábitat (ciudadvivienda) y pobreza estructural en el Conurbano con los indicadores utilizados por el INDEC para caracterizar ambas cuestiones, construidos a partir de los datos obtenidos en los barrios populares seleccionados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Predicción de crisis financiera en empresas de países latinoamericanos: una revisión de la literatura

    Get PDF
    Desde mediados de siglo pasado las empresas se han planteado como objetivo evaluar los resultados futuros del gerenciamiento empresarial para predecir, a mediano plazo, procesos de gestación e instalación de estados de vulnerabilidad financiera. En este sentido la información que surge de los Estados Contables publicados de las empresas sirve de base para la elaboración de indicadores que, contextualizados, permiten anticipar tales procesos. Este trabajo presenta las principales investigaciones en el área de evaluación de riesgo de crisis financiera de las empresas en economías emergentes, particularmente en países latinoamericanos. De esta manera, con el aporte de evidencia empírica en esta línea de investigación, la construcción de modelos de pronóstico de riesgo de crisis financiera provee información valiosa y adecuada para el diseño de políticas públicas y privadas que contribuyen a atenuar este fenómeno. Siguiendo la evolución histórica de estas investigaciones, la aplicación de diferentes métodos estadísticos han diferenciado dos etapas claves en el desarrollo de los mismos, la etapa descriptiva, en los años 30 y hasta un poco antes de la década del 60 y la etapa predictiva a partir de los años 60. En ambas etapas el uso de ratios calculados con información contable permitió investigar en qué medida los mismos representan herramientas válidas para el análisis financiero. En un primer momento se aplicaron métodos estadísticos que utilizaron los estados contables de las empresas a un momento determinado del tiempo (datos de corte transversal) y en esta última década los modelos estadísticos trabajan con varios estados contables de cada empresa en un espacio temporal (datos longitudinales), lo que ha contribuido positivamente a la investigación en contabilidad.publishedVersionFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Nicolás, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruscelli, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administració

    La nueva ley electoral y las representaciones sobre la juventud

    Get PDF
    En esta ponencia se presentan los resultados preliminares de una actividad docente dirigida a promover en alumnos de los primeros años de algunas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (principalmente Sociología y Ciencias de la Educación), un estudio que permitiera ligar contenidos teóricos de la materia Antropología Cultural y Social con la experiencia de campo y con el procesamiento y análisis de la información. El mismo tuvo por finalidad conocer las representaciones sobre la juventud puestas de manifiesto por personas de 16 y más años residentes en localidades urbanas de la Pcia. de Buenos Aires (particularmente en el Gran La Plata), con motivo del otorgamiento de derechos políticos a ciudadanos argentinos de 16 y 17 años (Ley 26.774) y a su participación en las elecciones legislativas de octubre de 2013. Esta ley activó discusiones sobre la juventud, poniendo en evidencia la naturalización del sentido que los sujetos confieren a las edades y los estereotipos que se generan en torno de ellas. Con base en información relevada por los alumnos a través de 460 encuestas semiestructuradas realizadas en distintos ámbitos -entre ellos los comicios- en octubre de 2013 (la mitad correspondieron a votantes novatos y las restantes a votantes con experiencia en procesos eleccionarios), indagamos en los sentidos, valoraciones y justificaciones sobre la participación de los jóvenes habilitados a votar por la nueva ley, a fin de advertir los modos en que son representados.Mesa 27: El problema de las generaciones. Estudios sociológicos sobre edades y generacionales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La nueva ley electoral y las representaciones sobre la juventud

    Get PDF
    En esta ponencia se presentan los resultados preliminares de una actividad docente dirigida a promover en alumnos de los primeros años de algunas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (principalmente Sociología y Ciencias de la Educación), un estudio que permitiera ligar contenidos teóricos de la materia Antropología Cultural y Social con la experiencia de campo y con el procesamiento y análisis de la información. El mismo tuvo por finalidad conocer las representaciones sobre la juventud puestas de manifiesto por personas de 16 y más años residentes en localidades urbanas de la Pcia. de Buenos Aires (particularmente en el Gran La Plata), con motivo del otorgamiento de derechos políticos a ciudadanos argentinos de 16 y 17 años (Ley 26.774) y a su participación en las elecciones legislativas de octubre de 2013. Esta ley activó discusiones sobre la juventud, poniendo en evidencia la naturalización del sentido que los sujetos confieren a las edades y los estereotipos que se generan en torno de ellas. Con base en información relevada por los alumnos a través de 460 encuestas semiestructuradas realizadas en distintos ámbitos -entre ellos los comicios- en octubre de 2013 (la mitad correspondieron a votantes novatos y las restantes a votantes con experiencia en procesos eleccionarios), indagamos en los sentidos, valoraciones y justificaciones sobre la participación de los jóvenes habilitados a votar por la nueva ley, a fin de advertir los modos en que son representados.Mesa 27: El problema de las generaciones. Estudios sociológicos sobre edades y generacionales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore