30 research outputs found

    Inducción de la muda de gallinas ponedoras mediante el uso de alimentos bajos en energía y proteína: efectos en la producción y en la calidad del huevo postmuda

    Full text link
    La inducción de la muda en gallinas ponedoras mediante la supresión total del alimento sólido está prohibida en la UE por perjudicar el bienestar de la gallina y su sistema inmunitario. Por ello, es necesario estudiar alternativas (sin ayuno) que logren una adecuada pérdida de peso vivo para que la puesta cese rápidamente, su tract o reproductor se “rejuvenezca”, y la producción de huevos se reanude rápida y satisfactoriamente, con una mínima mortalidad. El objetivo del trabajo fue determinar la eficacia con que tres alimentos (salvado de trigo, cebada y un pienso comercial suministrado en cantidad restringida) podían inducir la muda en ponedoras de dos estirpes genéticas, y analizar comparativamente los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos, tanto por estirpe como por tratamiento. La muda se indujo a 216 gallinas de una estirpe ligera y a 216 gallinas de estirpe semipesada. Las gallinas se alojaron en bloques de 3 jaulas con 4 aves por jaula, con 18 réplicas por estirpe y 12 réplicas por tratamiento. El salvado y la cebada causaron el cese de la puesta más rápidamente (dí as 7 y 9 desde el inicio de la muda; respectivamente) que el pienso restringido (día14) (P<0,001). La producción de huevos durante la muda fue mayor con pienso restringido ( P < 0,001) y también mayor en las semipesadas (28,1%) que en las ligeras ( 18,9%). Tras la muda, las gallinas ligeras tuvieron mayor producción (73,1%) que las semipesadas (70,8%) , aunque un peso medio del huevo inferior (69,8 vs 70,7 g). El salvado dio lugar a una mayor IP (74,6%) pero el peso del huevo fue inferior (69,7 g). Todos los parámetros cualitativos analizados presentaron diferencias significativas entre gallinas ligeras y semipesadas, de uno u otro signo. En cambio, el alimento utilizado para inducir la muda no influyó en la calidad del huevo tras la muda

    Estudio para la mejora del rendimiento de la canal en conejos de engorde en el momento del sacrificio

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue estudiar diferentes estrategias nutricionales para mejorar el rendimiento de la canal de los conejos en crecimiento. Para ello se realizaron dos ensayos en los que el objetivo principal era conseguir reducir el contenido digestivo de los animales para así, mejorar el rendimiento de la canal, y estudiar su influencia sobre los parámetros productivos, la composición de la canal y el balance energético y de nitrógeno durante el cebo. En el primer ensayo se realizaron dos experimentos: a) Experimento 1: el objetivo de este experimento fue comparar la inclusión de un complejo enzimático de origen fúngico (actividad de 100 XU/g pentosanasa, 40 CMC/g de celulasa, 30 FAU/g amilasa, 100 XU/g de xilanasa, 700 HUT/g de proteasa, 4000 AJDU/g de pectinasa y 200 BGU/g de β-glucanasa) en el pienso de cebo a distintas dosis (0, 100, 200, 400 y 800 ppm), sobre los parámetros productivos, las características de la canal y el balance de nitrógeno y energía de los gazapos en crecimiento. Se utilizaron 360 gazapos destetados a los 34 días de edad, alojados en jaulas individuales y asignados aleatoriamente en cinco tratamientos. Se formuló un pienso basal (PB: 15,8 %; Almidón: 16 %; FND: 31,6 %; EB: 4319 Kcal/kg), al que se suplementó con las distintas dosis del complejo enzimático. Se controló el consumo y el peso de los animales desde los 34 a los 48 días de edad y desde los 49 a los 60 días. En 11 gazapos por tratamiento, se estimó la composición corporal mediante la técnica de Impedancia Bioeléctrica a los 34 y 60 días de edad para estimar el balance de nitrógeno. Al final del cebo, 24 gazapos por tratamiento fueron sacrificados y se midió el peso de la canal, de todo el tracto digestivo, del estómago lleno, del estómago vacío y del ciego lleno. Entre los días 53 y 57 días de vida, se realizó una prueba de digestibilidad (MS, MO, PB, EE, FND; n=11), excepto para la dosis de 100 ppm. En el primer periodo del cebo (34-48 d), la suplementación enzimática mejoró linealmente (P0,05) por el nivel de suplementación del complejo enzimático. b) Experimento 2: el objetivo fue comparar el efecto de la suplementación del complejo enzimático en dos piensos con distintos niveles de energía digestible (ED) y de proteína digestible (PD) sobre los rendimientos productivos, las características de la canal y el balance del nitrógeno y energético de gazapos en crecimiento. Para ello, se utilizó el mismo complejo enzimático a tres dosis (0, 100 y 200 ppm) y se formularon dos piensos basales distintos (Pienso A: PD: 11,9% MS; almidón: 17,7% MS; FND: 35,6% MS; ED: 10,5 MJ/kg MS y Pienso B: PD: 10,7% MS; almidón: 17,5% MS; FND: 37,4% MS; ED: 9,79 MJ/kg MS). Se utilizaron un total de 240 gazapos destetados a 34 días, que fueron alojados en jaulas individuales. Se controlaron los mismos parámetros que en la prueba anterior. La prueba de digestibilidad (entre los días 53 y 57 de vida), se realizó en los dos piensos (A y B) pero sólo para las dosis 0 y 200 ppm. La adición de enzimas no afectó a la digestibilidad ni a ninguno de los parámetros productivos estudiados durante el cebo. El pienso B empeoró (P<0,01) la digestibilidad de la MS, MO, FND y EB con respecto al Pienso A (un 5,98; 5,66; 4,91 y 22,59%, respectivamente). El consumo de nitrógeno digestible (NDi) y ED fueron menores para el Pienso B que para el A (un 10% y 7%, respectivamente; P<0,01). Este menor consumo de ND en los animales del pienso B, dio lugar a que a pesar de que presentaron una mayor eficacia de retención del ND con respecto a los del pienso A (43 vs 40%; P<0,05), la retención de ND en la canal fuera un 3% menor (P<0,05) y la excreción de nitrógeno en la orina (P<0,05) y en las heces (P=0,062) fueran también un 18,6 y un 6,4 %, respectivamente, más bajas. El consumo de ED (34,7 vs 32,3 MJ; P<0,05), la EB retenida (221 vs 208 KJ/ kg0,75 y día; P<0,05) y la EB excretada en orina (21 vs 19,4 MJ; P<0,05) fueron menores en el Pienso B que en el A, y la EB en heces mayor (24,9 vs 26,5 MJ; P<0,05). La menor retención de N y de EB del Pienso B, dio lugar a un menor peso a 48 los días de edad de los gazapos (1650 g vs 1622 g; P<0,05), debido a una menor GMD en el primer periodo de cebo (3,4%, P=0,057), aunque en el segundo periodo de cebo y en el peso final no hubo diferencias significativas. El consumo de pienso durante el cebo fue un 2,92% mayor en el Pienso B, por tanto el IC empeoró (2,52 vs 2,63; P<0,05). El tipo de pienso no afectó al rendimiento canal, aunque los gazapos del Pienso B tuvieron mayor peso del aparato digestivo y del estómago lleno y vacío (P<0,05). La composición química tanto in vivo como de la canal se vieron afectadas por el tipo de pienso (P<0,05). In vivo, el contenido de las cenizas (% MS), y de la EB (% MS), fueron un 4,15% y un 1,76% (P<0,05), respectivamente, mayores para el Pienso A. Y sobre la canal, el Pienso A presentó un mayor contenido de EE (%MS) y mayor incremento relativo de PB, EB, EE y cenizas (P<0,05), y sobre la EB (%MS) (P=0,07). En el segundo ensayo el objetivo fue estudiar el efecto de la inclusión de distintos niveles de lignina acido detergente (LAD) (Bajo (B): 5% MS; Medio (M): 6% MS y Alto (A): 7% MS) y de distintas fuentes de lignina (Arbocel® (A) vs granilla desengrasada de uva (G)) sobre los parámetros productivos, las características de la canal y el balance de nitrógeno y energético de gazapos en crecimiento. Para ello se utilizaron 936 gazapos, 216 fueron destetados a los 34 días de edad y alojados en jaulas individuales, y los 720 restantes se destetaron a los 35 días de edad, y se alojaron en jaulas polivalentes (5 gazapos/jaula). Se formularon cinco piensos distintos: un pienso control para ambas fuentes (AB y GB: ED: 2616 Kcal/Kg MS; PD: 12,0% MS; FND: 36,4% MS; FAD: 21,3% MS; LAD: 4,78% MS; Almidón: 15,5% MS), dos piensos con un nivel medio para cada fuente (AM (ED: 2537 Kcal/Kg MS; PD: 11,1% MS; FND: 37,8% MS; FAD: 23,8% MS; LAD: 5,87% MS; Almidón: 15,1% MS) y GM (ED: 2586 Kcal/Kg MS; PD: 11,4% MS; FND: 36,2% MS; FAD: 21,8% MS; LAD: 6,03% MS; Almidón: 15,5% MS)) y otros dos piensos con un nivel alto para cada fuente (AA (ED: 2555 Kcal/Kg MS; PD: 11,7% MS; FND: 37,7% MS; FAD: 23,9% MS; LAD: 6,23% MS; Almidón: 14,5% MS) y GA (ED: 2603 Kcal/Kg MS; PD:11,1 % MS; FND: 35,4% MS; FAD: 22,0% MS; LAD: 6,72% MS; Almidón: 15,8% MS)). En el cebo colectivo, se controló el peso y el consumo de cada jaula al inicio y al final del cebo (35 y 61 días de edad), y el índice de conversión y la mortalidad diaria. En el cebo individual se controló el consumo medio diario y el peso en dos periodos, de 34 a 48 días y de 49 a 60 días de vida, así como el índice de conversión y la mortalidad diaria durante el cebo. En 11 gazapos por tratamiento, se estimó la composición corporal mediante la técnica de Impedancia Bioeléctrica a los 34 y 60 días de edad para estimar el balance de nitrógeno y de energía. Al final del cebo, 24 gazapos por tratamiento fueron sacrificados y se midió el peso de la canal, de todo el tracto digestivo, del estómago lleno, del estómago vacío y del ciego lleno. Entre los días 53 y 57 días de vida, se realizó una prueba de digestibilidad (MS, MO, PB, EE, FND; n=11). En el cebo colectivo el nivel más alto de lignina afectó al IC, respecto a los otros dos niveles (2,66 de media Vs 2,70 g/g, P<0,05), sin que variase la ingesta (139 g/d) ni el crecimiento (52,2 g/d). En el cebo individual el nivel de lignina no tuvo efecto significativo sobre los parámetros productivos. El peso del aparato digestivo (%PV) disminuyó con los niveles medio y alto de lignina, con respecto al control (17,4 de media vs 17,9%; P=0,052) sin afectar al rendimiento a la canal (58,2 % de media). La digestibilidad aparente de la MS, MO y EB del pienso con el nivel más bajo de LAD fue mayor con respecto a la media de los otros dos: MS (58,4 vs 56,8%), MO (60,2 vs 58,7 %), EB (60,3 vs 58,9 %). La digestibilidad aparente de la PB del nivel medio fue menor que la del nivel más bajo (70,8 vs 73,2%; P<0,05) y el pienso con el nivel alto de LAD presentó un valor intermedio (71,5%). La digestibilidad del EE aumentó con el nivel de inclusión de LAD (85,0; 86,1; 88,2 %, respectivamente). Los animales del nivel alto y medio de LAD, consumieron menos ND que los del nivel más bajo de LAD (80,5 vs 73,6 g ND/kg pienso, de media; P<0,05), y mejoraron la eficacia de retención (0,33 vs 0,35%, de media; P<0,05), por lo que el N retenido en todos los niveles de LAD fue similar (0,667 g N/kg PV0,75). La excreción de N en orina fue menor para los dos niveles más altos de lignina (25,2 de media vs 23,2 g N/ Kg PV0,75). Por en contrario la excreción de EB en heces en estos dos piensos aumentó (+2,88%), con respecto al nivel de LAD más bajo. La inclusión de Arbocel® como fuente de LAD empeoró el IC en el cebo individual (2,56 vs 2,52 g/g; P<0,05), así como en el colectivo (+1,42%, P<0,05). El Arbocel® empeoró la digestibilidad de MO, respecto a la granilla desengrasada de uva (58,9 vs 59,7%; P<0,05) y el consumo de ND (73,9 vs 77,75 g ND/kg pienso; P<0,05). Sin embargo, la eficacia de utilización del N fue mayor (0,35 vs 0,33; P<0,05), por lo que el N retenido no varió entre las dos fuentes utilizadas (0,667 g N/ kg PV0,75). Los gazapos que consumieron el pienso con Arbocel® excretaron menos N en orina (23,21 vs 25,22 g N/ Kg PV0,75). La composición química de los animales tanto in vivo, como de la canal, no se vieron afectadas ni por la fuente ni por el nivel de LAD del pienso. De los resultados de este trabajo se puede concluir que el suministro del complejo enzimático en los piensos de gazapos en crecimiento no mejoró la digestibilidad, la excreción de nitrógeno al medio, ni redujo el peso del aparato digestivo, aunque no tuvo un efecto negativo sobre el rendimiento de la canal. La utilización de enzimas mejoró el índice de conversión en la primera etapa del cebo, por lo que su uso sería recomendable en animales jóvenes tras el destete. En las condiciones de este estudio, la adición de enzimas a un pienso menos digestible, tampoco mejoró la eficacia de utilización de los nutrientes, ni tuvieron efecto sobre rendimiento de la canal. La inclusión de niveles de LAD por encima de un 5% en piensos isoenergéticos, disminuyó el peso del aparato digestivo aunque este efecto no se vio reflejado en una mejora del rendimiento de la canal. Es recomendable utilizar como fuente de fibra lignificada la granilla desengrasada de uva frente al Arbocel®

    Efecto de la densidad de gallinas por jaula y de la estirpe sobre la producción y la calidad del huevo

    Get PDF
    La nueva normativa de la UE referida al bienestar de las gallinas ponedoras exige, en sus alojamientos, una superficie útil (S.U.) por gallina muy superior a la que es habitual fuera de sus fronteras. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de una S.U. inferior a la indicada en la normativa UE sobre los resultados productivos. La población estudiada fue de 1008 gallinas ponedoras, 504 de estirpe semi pesada y 504 de estirpe ligera, alojadas en 168 jaulas (84 por estirpe), dispuestas en 8 filas, a razón de 4 y 5 gallinas/jaula (571,5 Y 457,2 cm2/ave, respectivamente). Las gallinas alojadas con una mayor densidad produjeron huevos de mayor peso medio (64,8 vs 63,6 g; P=0,012) y, por ende, también un mayor porcentaje de huevos de gramaje elevado (XL), de más de 73 g (12,3 vs 8,96%; P=0,0015). También se observó el mismo efecto en las gallinas semi pesadas (64,8 vs 63,5 g; P=0,03), con un porcentaje de huevos XL superior al doble (15,3 vs 7,11 %; P<0,001). No hubo diferencias en la intensidad de puesta media a lo largo de la puesta. El color de la yema tendió a ser más elevado en las gallinas alojadas con mayor densidad (10,1 vs 9,74). Las gallinas ligeras mostraron una mejor calidad de albumen (95,1 U Haugh vs 92,1; P<0,001) y menos color de la yema (9,55 vs 10,3; P<0,001). No hubo efecto de la densidad sobre la mortalidad, siendo ésta de un 10% en las gallinas que dispusieron de menos espacio, frente al 7,81

    Relación entre la composición química corporal, la fertilidad y la prolificidad en conejas primíparas.

    Get PDF
    En este trabajo se ha estudiado el efecto de la composición química corporal, estimada mediante el método de impedancia bioeléctrica (BIA) en la primera y segunda inseminación artificial (IA), sobre la fertilidad y la prolificidad de conejas primíparas. Se utilizaron los datos de 137 conejas procedentes de dos granjas que utilizaban dos genéticas distintas (UPV e Hyplus) y tres ritmos reproductivos (R4: inseminación a los 4 días tras el parto y destete a los 28 días, R11: inseminación a los 11 días postparto y destete a 35 días y R14: inseminación a los 14 días tras el parto y destete a los 42 días). La fertilidad media observada en el segundo parto fue de un 56,2% y el porcentaje de nacidos vivos, sobre los nacidos totales, fue de un 87,5%, no encontrándose diferencias entre los ritmos utilizados. El aumento de la proporción de proteína corporal, grasa y energía en la primera IA tuvieron un efecto positivo (P=0,007; P=0,03 y P<0,001, respectivamente) sobre la fertilidad del segundo parto. Igualmente, un mayor contenido en grasa (P<0,001) y energía (P<0,001) en la segunda IA también incrementaron la fertilidad del segundo parto. El incremento del ratio proteína/energía corporal de las conejas, determinado en las dos IA, tuvo un efecto negativo sobre la fertilidad en el segundo parto (P<0,001), observándose mejores resultados en conejas con 12 g proteína/MJ respecto a otras con valores superiores. El porcentaje de nacidos vivos (P<0,001), sobre los nacidos totales, aumentó con la proporción de proteína de las conejas en el momento de la segunda IA, pero esta última no tuvo efecto sobre la fertilidad. This study evaluated the effect of chemical body composition at first and second artificial inseminations (AI), determined by bioelectric impedance technique (BIA), on fertility and prolificacy of primiparous rabbit does. Data of 137 does from two farms using two different genetics (UPV and Hyplus) and three breeding systems were analyzed. Fertility was 56.2 % and the percentage of kits born alive over total born was 87.5 %. Breeding system had no effect on fertility or the percentage of kits born alive. Higher body protein, fat and energy of the rabbit doe at first artificial insemination (AI) increased the fertility in the second parity (P=0.007, P=0.03 and P<0.001 respectively). Fat and energy content of the doe at the second AI affected positively fertility in the second parity (P<0.001 and P<0.001 respectively), while protein influenced positively only prolificacy (P<0.001). The increase of the ratio protein/energy in both AI moments had a negative influence on fertility in the second parity (P<0.001), rabbit does with 12 g protein/MJ showed a higher fertility than those with higher value

    Efecto de la estirpe y del tratamiento de muda en la interrupción de la puesta y la recuperación productiva posterior

    Get PDF
    La inducción de la muda en gallinas ponedoras, mediante la supresión total del alimento sólido, está prohibida en la UE. Por ello, es necesario estudiar sistemas alternativos que, logrando los mismos efectos, no causen en el ave una sensación de hambre que perjudique significativamente su bienestar. El objetivo es conseguir que la gallina experimente una adecuada pérdida de peso vivo para que la puesta cese rápidamente, su tracto reproductor se "rejuvenezca", restableciéndose la producción de huevos lo más rápida y satisfactoriamente posible, con una mínima mortalidad. En este trabajo se han utilizado 216 gallinas de una estirpe ligera (Hy-Line) y otras 216 gallinas semipesadas (Lohmann Brown), induciéndoles la muda con 3 alimentos diferentes: salvado de trigo, cebada y un pienso comercial suministrado en cantidad restringida. Las gallinas se alojaron en grupos de 4 aves por jaula, con 18 réplicas por estirpe y alimento. El salvado y cebada causaron el cese de la puesta más rápidamente (días 7 y 9 desde el inicio de la muda; respectivamente), que el pienso restringido (día14) (P<0,001). La intensidad de puesta en el día 30 desde el inicio de la inducción a la muda fue similar entre tratamientos (33,3%), pero mayor (P < 0,001) en las semipesadas (42,6%) que en las ligeras (23,9%). La mortalidad fue nula durante la muda y sólo en el segundo ciclo de puesta la estirpe tuvo un efecto significativo sobre este parámetro (19,04% en ligeras vs 5,09 en semipesadas; P<0,001

    Estima de la composición corporal en conejos de 25 a 77 días de edad mediante la técnica de impedancia bioeléctrica (BIA).

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar y validar con datos independientes las ecuaciones de predicción obtenidas para estimar in vivo la composición corporal de conejos en crecimiento utilizando la técnica de impedancia bioeléctrica (BIA). Las ecuaciones se calcularon mediante un análisis de regresión múltiple a partir de las medidas de impedancia presentadas en el trabajo anterior (Saiz et al., 2011) y de otras variables independientes que fueron incluidas en el modelo, tras hacer un análisis de selección de variables, como la edad, el peso y la longitud del animal. Los coeficientes de determinación (R2) de las ecuaciones para estimar la humedad (g), la proteína (g), la grasa (g), las cenizas (g) y la energía (MJ) fueron: 0,99, 0,99, 0,97, 0,98 y 0,99, y los errores medios de predicción relativos (EMPR): 2,24, 5,99, 16,3, 8,56 y 7,81%, respectivamente. El R2 y EMPR para estimar el porcentaje de humedad corporal fueron de 0,85 y 1,98%, respectivamente. Para predecir los contenidos, expresados sobre materia seca (MS), de proteína (%), grasa (%), cenizas (%) y energía (kJ/100g), el R2 obtenido fue 0,79, 0,83, 0,71 y 0,86, respectivamente y el EMPR 4,78, 12,2, 8,39 y 3,26%, respectivamente. La reactancia estuvo negativamente correlacionada con el contenido en humedad, cenizas y proteína bruta (r=-0,32, Pmenor que0,0001; r=-0,20, Pmenor que0,05; r=-0,26, Pmenor que0,01) pero positivamente con el de grasa y energía (r=0,23 y r=0,24; Pmenor que0,01). Al contrario ocurrió con la resistencia, que estuvo positivamente correlacionada con el contenido en humedad, cenizas y proteína bruta (r=0,31, Pmenor que0,001; r=0,28, Pmenor que0,001; r=0,37, Pmenor que0,0001) pero negativamente con el de grasa y energía (r=-0,36 y r=-0,35; Pmenor que0,0001). Así mismo, la edad del animal, estuvo negativamente correlacionada con el contenido en humedad, proteína y cenizas (r=-0,79, r=-0,67 y r=-0,80; Pmenor que0,0001) y positivamente con la grasa y energía (r=0,78 y r=0,81; Pmenor que0,0001). Se puede considerar la técnica BIA como una técnica útil para estimar in vivo la composición corporal de los conejos en crecimiento de 25 a 77 días de edad

    Efecto de la suplementación con arginina y glutamina sobre la digestiblidad ileal y fecal de gazapos tras el destete

    Get PDF
    Se estudió el efecto de la suplementación con arginina y glutamina así como su posible interacción sobre la digestibilidad ileal y fecal de los nutrientes en gazapos tras el destete. Para ello se formuló una dieta basal (C) y se fabricaron otros 3 piensos añadiendo un 0,4% de arginina (ARG), un 0,4% de glutamina (GLN) y una mezcla de un 0,4% de arginina y un 0,4% de glutamina (ARG+GLN) a la ración basal. Se observó una interacción ARG×GLN en la digestibilidad fecal de la EB y el N (P = 0,008 y P = 0,001 respectivamente). La suplementación con ARG o GLN mejoró la digestibilidad de estos componentes en comparación con el pienso control, si bien cuando el pienso estuvo suplementado con ambos aminoácidos ARG+GLN mostró valores intermedios entre el grupo control y los suplementados con ARG o GLN (P < 0,001). La digestibilidad fecal de la FND fue superior en los piensos suplementados con GLN (P < 0,001). Los tratamientos no modificaron la digestibilidad ileal de la MS ni del N (P ≥ 0,44). La suplementación con glutamina tendió a incrementar la digestibilidad ileal del ácido glutámico (P = 0,099) respecto a los gazapos no suplementados, mientras que no afectó a la digestibilidad ileal de los demás aminoácidos (P ≥ 0,13). La suplementación con arginina + glutamina aumentó o tendió a aumentar la digestibilidad ileal aparente de la mayor parte de los aminoácidos esenciales y no esenciales de los gazapos de 35 d de edad (P < 0,096) respecto a la suplementación con glutamina

    Relación entre la composición química corporal, la fertilidad y la prolificidad en conejas nulíparas.

    Get PDF
    En los sistemas actuales de manejo de conejas reproductoras, la primera inseminación artificial (IA) se realiza a una edad fija sin tener en cuenta la composición corporal ni el peso. Por lo cual, en el momento de la IA se observan generalmente diferencias de peso entre las conejas de un mismo sistema de recría (Rommers et al., 2002) y de la composición corporal (Rebollar et al., 2011). Este trabajo pretende evaluar el efecto de la composición química corporal y el peso en conejas nulíparas sobre su fertilidad y su prolificidad en el primer part

    Dietary level of fibre and age at weaning affect the proliferation of Clostridium perfrigens in the caecum, the incidence of Epizootic Rabbit Enteropathy and the performance of fattening rabbits

    Get PDF
    An experiment was conducted to investigate the effects of dietary fibre content and weaning age on Clostridium perfringens proliferation in the caecum and fattening mortality in growing rabbits farmed in a facility having Epizootic Rabbit Enteropathy. The experiment consisted in a 2 × 2 factorial arrangement with two weaning ages (28 days vs. 42 days) and two levels of dietary neutral detergent fibre assayed with a heat stable amylase and expressed exclusive of residual ash (aNDFom; 330 g/kg vs. 425 g/kg). Controls were made during two consecutive experimental periods that differed in hygienic environmental conditions by modifying the intensity of cleaning and disinfection in the farm previous to the trial. An interaction (P<0.001) was detected among the independent variables studied on Cl. perfringens enumeration in the caecal contents, as minimal values for this trait were obtained in non-medicated animals reared in a clean environment, and especially when they were weaned at a later age and fed the diet with the lower fibre content. The treatments studied also led to a variation in fattening mortality (from 4.7% to 34.0%), which was highly and positively correlated (P<0.001) to the average Cl. perfringens caecal counts in each combination of treatments. The results of the current study indicate that high counts of Cl. perfringens in the caecum can be used as an indicator of Epizootic Rabbit Enteropathy, and suggest that strategies designed to control its proliferation in the caecum might help to limit fattening mortality in rabbit fed diets not-medicated with antibiotics

    Efecto del nivel de fibra soluble y de la relación omega6 y omega3 sobre los balances de nitrógeno y energía de conejos en cebo

    Full text link
    La inclusión de pulpa de remolacha en sustitución de cebada reduce la eficacia de retención de la energía y el rendimiento de la canal, especialmente cuando su nivel de inclusión supera el 15% (De Blas y Carabaño, 1996). Aproximadamente, este es el nivel requerido para satisfacer las recientes recomendaciones de fibra soluble (Trocino et al., 2013). Por el contrario, cuando la pulpa de remolacha sustituye al heno de alfalfa no empeora la eficacia de retención de la energía (Carabaño et al., 1997)
    corecore