6 research outputs found

    Actual state of prevention of casualities in the mountains in Aragon

    Get PDF
    El número de rescates en montaña, al igual que el número de heridos, sigue una línea ascendente en España y en Aragón, que es donde se ubica cerca del 40% del total de los rescates. Sin embargo, los montañeros rescatados sólo son la punta del iceberg de la asistencia que se dedica a los accidentes de montaña; los accidentados que no solicitan rescate también consumen recursos económicos. Partiendo de la base de que los accidentes de montaña son un claro problema de Salud Pública, es necesario conocer el estado actual de la prevención de los accidentes de montaña en Aragón, con los objetivos de: • Analizar las necesidades reales para buscar el equilibrio entre necesidad, oferta y demanda, a partir de la adecuada utilización de los recursos. • Establecer las necesidades de los colectivos implicados (usuarios, profesionales e instituciones) para reducir la incidencia y severidad de los accidentes de montaña. Para ello, hemos utilizado los resultados de las campañas institucionales Montañas para Vivirlas Seguro de los años 2000, 2001 y 2002, se han analizado las ocupaciones relacionadas con las actividades deportivas en la montaña y hemos consultado directamente con las instituciones implicadas. El nivel de formación e información del usuario de la montaña en Aragón no es el adecuado para el riesgo potencial de las actividades de montaña; mientras que se evidencia la necesidad de reglar algunas profesiones de la montaña. El rescate en montaña es efectivo, eficaz y eficiente; la medicalización es efectiva, eficaz y no eficiente (atendiendo a los criterios de necesidad, oferta y demanda) y la prevención –a pesar de los esfuerzos– es no eficaz, no eficiente y no efectiva. Por todo ello, es urgente la creación de un servicio de vigilancia de los accidentes de montaña, así como un centro que coordine las propuestas y actuaciones orientadas a prevenir los accidentes de montaña.Actividad Física y Deport

    Valuation of trunk flexo-extensor muscles in athletes and sedentary people

    Get PDF
    Introducción: Los especialistas en entrenamiento de fuerza conocen muy bien la importancia del entrenamiento de grupos de músculos recíprocos que ejercen una acción opuesta en una articulación y postulan que los desequilibrios excesivos entre estos predisponen a la lesión de la articulación o del grupo muscular más débil. Estudios isocinéticos demuestran que muchos individuos alcanzan valores de flexión y extensión del tronco 48-82% mayores que pacientes con disfunción crónica de la región lumbar. En los atletas el dolor de espalda es una de las lesiones por sobrecarga con mayor prevalencia. Por ello consideramos que la evaluación isocinética de la musculatura del tronco puede arrojar datos objetivos que permitan describir sus características y plantear ejercicios específicos de potenciación para conseguir reestablecer valores normales y evitar la aparición de dolor lumbar y lesiones en dicha musculatura.Terapia y Rehabilitació

    The physiotherapist in the prevention of sport injuries

    Get PDF
    Introducción: La parálisis cerebral es la causa más común de espasticidad en niños y la toxina botulínica A es un opción para su el tratamiento, ya que produce una parálisis local al ser inyectada en un músculo. Objetivo: Comprobar la eficacia de la aplicación de toxina botulínica y fisioterapia en la parálisis cerebral infantil. Material y método: Se ha realizado una búsqueda en diversas bases de datos electrónicas como son Freejournals, Doyma, Medline, Google y revistas de neurología. Resultados: Se produce un aumento en la excursión de los movimientos durante la marcha, se normalizan los patrones de movimientos anormales, hay un aumento de la longitud de los pasos y de la velocidad de la marcha, etc. Discusión: G. Juárez Silva es el único autor que comenta que el paciente podrá obtener resultados reales en años y no con una o dos aplicaciones y que es necesario un proceso de continuidad con el tratamiento de rehabilitación. Conclusión: La toxina botulínica tipo A parece ser una buena alternativa para el tratamiento de la espasticidad siempre que esté acompañada de un programa de fisioterapia intensivo para que los efectos obtenidos se prolonguen en el tiempo.Terapia y Rehabilitació

    No dejemos de profundizar en el saber

    Get PDF
    It�s fundamental that the universities do not leave of side the human education of it professionals. The problem is that often, are the pupils who only are interested in scientist-technology formation. In case of the medicine this is more important than other studies because it has to be humanist. The Mountain Medicine supposes doing medicine in situations of �extreme periphery�. The welfare work developed for two months in the base camp of the Manaslu (8.163m) has led us to questioning someone of the �dogmas� gathered in the books of Mountain Medicine.Es fundamental que las universidades no dejen de lado la formación humana de sus profesionales. El problema muchas veces son los alumnos que sólo están interesados en su formación científico-técnica. En el caso de la medicina esto es aún más importante por que esta ha de ser humanista. La Medicina de Montaña supone hacer medicina en situaciones de �extrema periferia�. El trabajo asistencial desarrollado durante dos meses en el campo base del Manaslu (8.163 m) nos ha llevado a cuestionar alguno de los �dogmas� recogidos en los libros de Medicina de Montaña

    Estado actual de la prevención de los accidentes de montaña en Aragón

    No full text
    The number of mountain rescues, as the number of injured mountaineering, they keep growing in Spain, and in Aragon where they take place nearly 40 % of the rescues. However, the rescued mountaineering only are the top of the iceberg of the mountain assistance; mountaineering who suffer an accident but do not call any mountain rescue services consume economic resources too. Mountain accidents are a problem of Public Health, therefore it is necessary to know the current situation of mountain accident prevention in Aragon. The aims of this study were: To analyze the real requirements for the balance between need, offer and demand, for the suitable application of the resources. To establish the requirements of the implied groups (users, professionals and institutions) to reduce the effect and severity of the mountain accidents. We have used the results of the institutional campaigns Montañas para Vivirlas Seguro 2000, 2001 and 2002, the occupations related to the sports mountain activities have been analyzed and we have directly consulted with the implied institutions. Mountain knowledge and information of the mountain users in Aragon are not adapted to the potential risk of the mountain activities; whereas there is demonstrated the need to rule some mountain professions. The mountain rescue is effective and efficient; the medical assistance is effective, but not efficient (attending to the criteria of need, offer and demand) and the prevention is neither effective nor efficient. Therefore, it is necessary the development and implementation of a mountain injury registry, as well as a center that coordinates the research work on mountain accident prevention as a basis for the design of strategies aimed at informing, educating and training people interested in mountain sports.El número de rescates en montaña, al igual que el número de heridos, sigue una línea ascendente en España y en Aragón, que es donde se ubican cerca del 40% del total de los rescates. Sin embargo, los montañeros rescatados sólo son la punta del iceberg de la asistencia que se dedica a los accidentes de montaña; los accidentados que no solicitan rescate también consumen recursos económicos. Partiendo de la base de que los accidentes de montaña son un claro problema de Salud Pública, es necesario conocer el estado actual de la prevención de los accidentes de montaña en Aragón, con los objetivos de: Analizar las necesidades reales para buscar el equilibrio entre necesidad, oferta y demanda, a partir de la adecuada utilización de los recursos. Establecer las necesidades de los colectivos implicados (usuarios, profesionales e instituciones) para reducir la incidencia y severidad de los accidentes de montaña. Para ello, hemos utilizado los resultados de las campañas institucionales Montañas para Vivirlas Seguro de los años 2000, 2001 y 2002, se han analizado las ocupaciones relacionadas con las actividades deportivas en la montaña y hemos consultado directamente con las instituciones implicadas. El nivel de formación e información del usuario de la montaña en Aragón no es el adecuado para el riesgo potencial de las actividades de montaña; mientras que se evidencia la necesidad de reglar algunas profesiones de la montaña. El rescate en montaña es efectivo, eficaz y eficiente; la medicalización es efectiva, eficaz y no eficiente (atendiendo a los criterios de necesidad, oferta y demanda) y la prevención ¿a pesar de los esfuerzos- es no eficaz, no eficiente y no efectiva. Por todo ello, es urgente la creación de un servicio de vigilancia de los accidentes de montaña, así como un centro que coordine las propuestas y actuaciones orientadas a prevenir los accidentes de montaña
    corecore