10 research outputs found

    SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN "BOTIQUÍN VERDE", ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y COMUNICATIVAS. EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

    Get PDF
    En el presente artículo se realiza una descripción de las diferentes fases que se han implementado en el  proyecto pedagógico denominado Botiquín Verde; con el cual se pretende desarrollar habilidades científicas en estudiantes de ciclo cuatro, a través de la apropiación de un conocimiento etnobotánico de una manera no convencional. La estrategia pedagógica se llevó a cabo mediante la implementación de un semillero de investigación en plantas aromáticas medicinales, lo cual ha permitido la construcción, socialización y aplicación de conocimiento científico en el ámbito escolar

    Comunicación, educación y escuela en tiempos de COVID-19 : una mirada de maestros en colectivo

    Get PDF
    41 páginasEl presente documento reflexión busca describir los análisis que se suscitaron internamente en la red pedagógica “Maestros en Colectivo1” alrededor de la comunicación, la educación y la escuela en tiempos de pandemia. Para ello; se realizó una revisión documental, especialmente, de aquellos textos actuales que se centran en hacer una mirada a estas temáticas, rastreando las alteraciones, permanencias y rupturas que emergen en esta nueva racionalidad, en la perspectiva del educador como sujeto social. Resultado de esto, se observa una marcada tendencia a la mediación de los distintos medios de comunicación, tanto sincrónica como asincrónica, para difundir las ideas y el conocimiento, un hecho que indiscutiblemente condiciona y afecta el proceso del aprendizaje escolar, las relaciones, los modos de entender, producir el saber y las maneras de asumir la escuela

    Educación ambiental y sostenibilidad: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

    Get PDF
    115 páginas. Libro ElectrónicoEn los últimos diez años, el tema ambiental ha tenido gran auge a nivel mundial y, por supuesto, a conveniencia de sectores políticos, sociales y económicos que influyen en las costumbres y los avances tecnológicos e industriales de la humanidad, lo anterior, acompañado de una creciente conciencia ambiental sobre las riquezas naturales y el inicio de una intervención que compense el desgaste del planeta; el sector educativo ha sido uno de los actores llamados a intervenir en la crisis ambiental por la que atraviesa la Tierra. Los docentes, cualquiera que sea su formación, han ido tejiendo un vínculo especial de protección y compromiso con la vida y los recursos existentes, asumen la defensa de la naturaleza con roles empoderados de líderes y voceros de la cultura e identidad ambiental entre sus comunidades.Primera edició

    Caminando en la ruta sentipensante: configuración de experiencias pedagógicas nivel inicial

    Get PDF
    494 páginasEste texto es realizado en el contexto del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, “Bogotá mejor para todos”, en el que se señala: Bogotá es entendida como una ciudad educadora, en la que todos los ciudadanos son agentes educadores y todos los espacios pueden ser escenarios pedagógicos para el aprendizaje. Una ciudad educadora tiene como centro el conocimiento e inspira aprendizaje, formas y lenguajes para reconocernos, para reencontrarnos; los espacios para el aprendizaje son entendidos como espacios para la vida, en los que se posibilita la investigación y la innovación para vivir mejor, para reinventarnos como ciudad, una ciudad mejor para todos. Los dieciocho textos aquí presentados, fruto del acompañamiento pedagógico realizado por el IDEP en 2019, son base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica de la ciudad, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros. Son la evidencia de un potente trabajo de acompañamiento a experiencias de nivel inicial, caracterizadas por contar con ideas o avances para problematizar, estructurar, fundamentar, elaborar estrategias y un plan de acción

    Formando lideres y transformando el ambiente.La construcción del pensamiento ambiental en la escuela una opción para vivir mejor. [Documento Electrónico].

    No full text
    Esta obra está estructurada en tres capítulos: Contextualización institucional, Formando líderes y transformando el ambiente, y finalmente, Construcción de pensamiento ambiental. A través de ellos se hace una descripción de los procesos que impactan lo cognitivo, lo praxiológico y lo ético de los integrantes de la comunidad Barayista. Su lectura es amena, en él se narra una experiencia teniendo en cuenta el ámbito escolar, la concepción de lo ambiental desde la teoría de sistemas y subsistemas, así como la de los entornos: a saber, el natural que promueve la participación y la promoción de la ética ambiental; el escolar concebido como un conjunto de intersubjetividades producto de factores externos (ej. la cultura familiar de docentes-estudiantes, sus condiciones socio-económicas, la ética individual y colectiva en la transformación del contexto, etc.); y por último, el entorno socio-cultural que hace referencia a las interacciones de los integrantes de la comunidad educativa, las formas de ser y de actuar, de cada miembro aportando a la construcción de la cultura escola

    Diseño y elaboración de un objeto virtual de aprendizaje para el conocimiento del mentol, un terpeno presente en la yerbabuena, y sus aplicaciones a la vida diaria

    Get PDF
    La finalidad de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela es el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, que aproximen al estudiante a la comprensión de fenómenos naturales, por ello es importante hacer una aproximación conceptual. En este trabajo se diseña un Objeto Virtual de Aprendizaje OVA, que expone sistemáticamente la relación que existe entre los conceptos: planta medicinal aromática, compuesto químico orgánico mentol y metabolito secundario y sus múltiples aplicaciones en la vida diaria, contribuyendo de esta manera a facilitar en el estudiante de básica secundaria el establecimiento del mayor número de relaciones conceptuales; teniendo en cuenta que en el Colegio INEM Francisco de Paula Santander, existe la huerta escolar y un cultivo de plantas aromáticas medicinales, se utilizará este contexto para generar el interés hacia la importancia de las ciencias naturales en la sociedad. / Abstract: Abstract: The purpose of natural science education in school is to develop scientific thinking skills in other to the student get closer to understanding natural phenomena, so it is important to make a conceptual approach. This paper designs a Virtual Learning Object OVA, which exposes systematically the relationship between the concepts of aromatic herb, organic chemical compound menthol and secondary metabolite and its many applications in everyday life, thus helping to facilitate basic secondary student the establishment of more conceptual relations, taking into account that in the College INEM Francisco de Paula Santander, there is a school garden and growing medicinal herbs, this context is used to generate interest in the importance natural science in society.Maestrí

    Los aprendizajes no intencionados en la complejidad del ambiente escolar: asunto emergente y posibilitador de acciones para la paz

    No full text
    There are some interactions, some learning in the school environment that do not appear in relation with curriculum content, academic activities or teacher’s pedagogical intentions, but also involve types of languages, behaviors, attitudes and expressions that are not explicit in these activities, but they become visible in the convivial dynamics of the students. These particular ways of relating happen without the direct mediation of the school, becoming learnings that line of great importance in extent that it seems that they are the market of convivial relations, enhancers or inhibitors of the school learning’s and the actions to build peace at school. Nas interações que acontecem no ambient escolar, existem certos aprendizados que não necessariamente surgem em relação com os conteúdo currículares, atividades acadêmicas ou as intenções pedagógicas do professor; mas envolvem formas de linguagem, comportamentos, atitudes e expressões que não se encontram explícites nessas atividades, porém se tornam visíveis nas dinámica de convívencia dos estudantes. Estes modos particulares de relacionarse acontecem sem a mediação directa da instituiçãs, de grande importância na medida em que aparentemente são eles marcadores das relações de convívio, potencializadores ou inibidores da aprendizagem escolar e do ação para a construção da paz na escola.En las interacciones del ambiente escolar existen ciertos aprendizajes que no surgen necesariamente de los contenidos curriculares, actividades académicas o intenciones pedagógicas del maestro, sino que involucran formas de lenguaje, comportamientos, actitudes y expresiones no explícitas en esas gestiones, pero visibles en las dinámicas de convivencia de los estudiantes. Estas particulares formas de relacionarse suceden sin la mediación directa de la institución escolar, convirtiéndose en aprendizajes que revisten de gran importancia porque son marcadores de las relaciones de convivencia, potenciadores o inhibidores de los aprendizajes escolares y de los actos de paz en la escuela. Son ellos el punto de partida para el presente artículo

    Chisua: tecidos de vozes mestras e conhecimento de professores

    No full text
    This fabric of letters, affections, knowledge and stories shows the threads that have interwoven the life senses of the Red Chisua, taking up the Muisca word that means backpack. In this accumulation of experiences, participation in the Ibero-American Meetings and in other events has been plaiting the group. The article shows the event of being a network as a teacher in training and in practice, how it forks in other territories and with other networks, the epistemic construction and the contribution in the consolidation of educational public policy. Initially, the origin of the network and its modeling over time are presented. The following explains how the fabric marks knots and disentangles, and the languages ​​that have made it possible. Finally, it is exposed how the impetus of the community inspires grow up as teachers who work for schools that build peace and open doors.Este tejido de letras, afectos, saberes e historias muestra los hilos que han entramado los sentidos de vida de la Red Chisua, retomando el vocablo muisca que significa mochila. En ese cúmulo de experiencias, la participación en los Encuentros Iberoamericanos y en otros eventos ha venido trenzando el colectivo. El artículo muestra el acontecimiento de ser red como maestro en formación y en ejercicio, cómo se bifurca en otros territorios y con otras redes, la construcción epistémica y la contribución en la consolidación de la política pública educativa. Inicialmente se presenta el origen de la red y su modelado en el tiempo. Seguidamente se explica cómo el tejido demarca nudos y desenredos, y los lenguajes que lo han hecho posible. Finalmente, se expone como el ímpetu de la colectividad inspira a Cre-ser como Maestras y Maestros que trabajan por escuelas constructoras de paz y de puertas abiertas.Esse tecido de cartas, afetos, conhecimentos e histórias mostra os fios que entrelaçam os sentidos da vida da Chisua Vermelha, adotando a palavra Muisca que significa mochila. Nesse acúmulo de experiências, a participação nas reuniões ibero-americanas e em outros eventos tem trançado o grupo. O artigo mostra o evento de ser uma rede como professor em formação e prática, como se bifurca em outros territórios e com outras redes, a construção epistêmica e a contribuição na consolidação de políticas públicas educacionais. Inicialmente, são apresentadas a origem da rede e sua modelagem ao longo do tempo. A seguir, explique como o tecido marca nós e desembaraços e os idiomas que o tornaram possível. Por fim, é exposto como o ímpeto da comunidade inspira a Cre-ser como professores que trabalham em escolas que constroem a paz e abrem portas. &nbsp
    corecore