470 research outputs found

    Teoría de la mente y esquizofrenia: una revisión de la literatura disponible en los últimos cinco años (2010-2014)

    Get PDF
    La Teoría de la Mente (ToM), conceptuada como la habilidad de atribuir creencias, intenciones o emociones a uno mismo o a otros y ver estos estados mentales como la base de las acciones, así como las implicaciones de su afectación en la cognición social, se han puesto de relevancia en los últimos años en el ámbito de la esquizofrenia. Se presenta una revisión teórica de la literatura disponible publicada en los últimos cinco años (2010-2014). Se observa el predominio del modelo biomédico, interesado en encontrar las relaciones entre los déficits en habilidades de ToM y estructuras cerebrales. En líneas generales, puede concluirse que las habilidades de ToM, constituyen una variable predictora del funcionamiento social y global, pudiendodar cuenta de la pobre comprensión del sarcasmo, el lenguaje figurativo y el humor en pacientes con esquizofrenia. Se determina la necesidad de establecer nuevos paradigmas, de corte interactivo y validez ecológica, superando las limitaciones de las medidas tradicionalmente utilizadas para evaluar la ToM, siendo fundamental la continuidad y el desarrollo de líneas de intervención.The Theory of Mind (ToM), conceptualized as the ability to attribute beliefs, intentions or emotions to oneself or others and understand these mental states as the basis of actions, and the implications of their involvement in social cognition, have been of importance in recent years in the field of schizophrenia. A theoretical review of the literature published in the last five years (2010-2014) is presented. The dominance of biomedical model is observed, interested in finding the relationship between deficits in ToM skills and brain structures. In general, it can be concluded that ToM skills, constitute a predictor of social and global functioning, and may account for the understanding of sarcasm, figurative language and mood in patients with schizophrenia. The need of new paradigms, of interactive orientation and ecological validity is determined, overcoming the limitations of traditional measures used to assess ToM. Continuity and development of lines of intervention are crucial

    Integración social: multiculturalidad y salud

    Get PDF
    Nuestra sociedad ha ido cambiando constantemente en los últimos siglos, especialmente a causa de los flujos migratorios. No en vano España se ha convertido actualmente en una sociedad multicultural. Ahora bien, para que en esta, compuesta de múltiples colectivos, se pueda hablar de una verdadera integración social de las minorías, es preciso que estén garantizados aspectos básicos en el ser humano, como son el trabajo la educación, la salud y la vivienda. En esta investigación analizaremos, desde una revisión bibliográfica actual, cuál es la situación de este colectivo (inmigrantes recién llegados, migrados que residen en España desde hace unos años, mujeres inmigrantes y niños) y cómo repercute esta sobre su salu

    El discurso académico en la universidad: enfoques de corpus a la escritura de estudiantes

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 26-06-2020Academic writing in English has often been described as a primarily reader-oriented discourse, in which the structure, objectives, and claims are made explicit and carefully framed. Second or foreign language (L2) learners often transfer part of their first language (L1) writing cultureH into their L2 texts. This is problematic becauseacademic texts call for a high degree of disciplinarity: learners not only have to be aware of the conventions of the L2 regarding language use in a particular genre, but also of the academic conventions of their own discipline. The present doctoral dissertation demonstrates how corpus approaches to L2 texts can help to identify learner writing features when compared to native or expert counterparts. The four studies presented in this thesis highlight some of the linguistic challenges students face when writing in English for different academic purposes and disciplines at university, and provide pedagogical suggestions for the teaching and learning of certain linguistic features that can be useful for L2 academic writers and instructors. Study one examined the effects of content-based language instruction (CBI) on the production of academic vocabulary in a classroom writing task. The texts were written by first-year university students enrolled in two different instruction settings, English as medium of instruction (EMI) and the same programme in their L1, over one semester. Both the materials used in class and the learner corpus were examined in order to identify the degree to which they incorporate items from three lists of interdisciplinary academic terminology, namely the Academic Vocabulary (AVL), Collocations (ACL) and Formulas List (AFL). The results indicated that the learner corpus, both L1 and EMI learners, produced more general academic and technical words after the course; EMI learners also increased their use of collocations and formulas. The benefits of CBI for acquiring academic terminology and for developing disciplinary literacy are discussed in the light of the instruction settings under study…La escritura académica en ingles se ha descrito como un discurso orientado principalmente al lector, en el que la estructura, los objetivos y las afirmaciones se hacen explicitas y se enmarcan cuidadosamente. Los estudiantes de inglés como segunda lengua o como lengua extranjera (L2) a menudo transfieren parte de las convenciones de su lengua madre (L1) a sus textos en L2. Esto es problemático porque los textos académicos requieren un alto grado de disciplinaridad: los estudiantes no solo deben conocer las convenciones de la L2 con respecto al uso del lenguaje (por ejemplo,la gramática) en un género en particular, sino también las convenciones de su propia disciplina. La presente tesis doctoral demuestra como diferentes enfoques de corpus aplicados a la escritura de estudiantes en L2 pueden ayudar a identificar las características de este tipo de escritura, cuando se compara con la redacción académica de nativos o expertos. Los cuatro estudios que construyen esta tesis resaltan algunos de los desafíos lingüísticos a los que se enfrentan los estudiantes al escribir en inglés para diferentes propósitos académicos y disciplinas en la universidad y proporciona sugerencias pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje de ciertas construcciones lingüísticas que pueden ser útiles para escritores e instructores del inglés académico como L2. El estudio uno examino los efectos de la instrucción de lengua basada en contenido (CBI por sus siglas en ingles) en la producción de vocabulario académico en una tarea escrita de clase. Los textos fueron redactados por estudiantes universitarios de primer año inscritos en dos modalidades diferentes, inglés como medio de instrucción (EMI por sus siglas en ingles) y el mismo programa en la L1, durante un semestre. Tanto los materiales utilizados en la clase como el corpus de estudiantes se examinaron para identificar el grado en el que incorporan elementos de tres listas de terminología académica interdisciplinaria, específicamente las listas de vocabulario (AVL), de colocaciones (ACL) y de fórmulas (AFL) académicas. Los resultados indicaron que los estudiantes, tanto de L1 como de EMI, produjeron un mayor número de palabras académicas y técnicas después del curso; Los estudiantes de EMI también aumentaron el uso de colocaciones y formulas. Los beneficios de CBI para adquirir terminología académica y desarrollar la alfabetización disciplinaria se discuten a la luz de las dos modalidades estudiadas...Fac. de FilologíaTRUEunpu

    Estigma en los profesionales de la Salud Mental: una revisión sistemática

    Get PDF
    El efecto de la estigmatización en los profesionales de la salud ha sido un tópico que ha recibido relativamente poca atención. Dado el influyente papel de los profesionales en los procesos de recuperación, es de vital importancia conocer el estado de la cuestión en lo relativo a las creencias y actitudes de los mismos. El objetivo por tanto es conocer el impacto de los procesos estigmatizantes en los profesionales de la salud. Para ello, se plantea una revisión sistemática de los estudios disponibles en la literatura especializada. Los resultados apuntan hacia la existencia de ciertos niveles de estigma entre los profesionales de la salud. Las opiniones de los profesionales hacia los pacientes no difieren significativamente de las de la población general en distancia social. Las actitudes discriminatorias varían en función tanto de las condiciones, como de la patología de los pacientes, siendo la psicosis el trastorno más castigado por el estigma

    La influencia del docente sobre la motivación, las estrategias de aprendizaje, pensamiento crítico y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria en el área de Educación Física

    Get PDF
    Los estudios hasta ahora existentes en el ámbito de la Educación Física (EF) se han centrado principalmente en la adopción de hábitos de vida saludables por parte de los adolescentes. Sin embargo, no se tienen constancia de estudios que se hayan centrado en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, el objetivo del presente estudio ha sido analizar la influencia del docente (apoyo vs control) sobre la motivación, las estrategias de metacognición y pensamiento crítico y el rendimiento académico del alumnado durante estas clases. Se analizaron las respuestas de 545 estudiantes de secundaria, con edades comprendidas entre los 13 y 19 años a través de un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados han mostrado que el apoyo a la autonomía predijo positivamente la satisfacción de las necesidades psicológicas (NP) y negativamente la frustración de las mismas; por el contrario el control psicológico se relacionó de manera inversa con la satisfacción y la frustración. La satisfacción de las NP predijo positivamente la motivación, mientras que la frustración de las NP la predijo negativamente. La motivación predijo positivamente las estrategias de metacognición y el pensamiento crítico y estas dos últimas predijo positivamente el rendimiento académico. Este estudio muestra la importancia del rol que adopte el docente y la importancia que cree un clima de aula que favorezca el uso de estrategias de aprendizaje profundo para que mejore el rendimiento académico de los estudiante

    Factorial Structure and Measurement Invariance of the Acceptance and Action Questionnaire-Stigma (AAQ-S) in Spain

    Get PDF
    The objective of the present study was to validate and adapt the Acceptance and Action Questionnaire-Stigma (AAQ-S) to the Spanish context. Method: The study included the participation of 1212 subjects, with an average age of 17.12 years old. Results: The confirmatory factorial analysis revealed a number of adequate fit indices for the new version of the scale χ2/df = 3.24; Comparative Fit Index = 0.96; Incremental Fit Index = 0.96; Root Mean Square Error of Approximation = 0.060; Standardized Root Mean Square Residual = 0.035, in which the factorial structures displayed gender invariance. The two factors comprise the scale both exhibited high internal consistency (+0.90) and temporal stability. Conclusion: The Spanish version of the AAQ-S proved to be a robust and adequate psychometric instrument. In this sense, future lines of research focused on determining the role of psychological flexibility in stigma and the processes of change at the base of interventions could benefit substantially from the use of AAQ-S

    “Hijos mateando en la cocina”: intrusiones lamborghinianas en la gauchesca y la literatura clásica

    Get PDF
    This essay deals with the intertextual relations of a section of Odiseo confinado with Odyssey and El Gaucho Martín Fierro in terms of rewriting by tangency and rewriting by intrusion, both theoretical terms proposed by Leónidas Lamborghini himself. Based on the analysis of excerpts of the poem, it is found that the author recovers certain elements of the gauchesca and the classical tradition as pre-texts to give rise to an original proposal in which it is possible to identify the forrerunners and to visualize the procedures that provide them with other nuances and games of meaning.En este ensayo se abordan las relaciones intertextuales de una sección de Odiseo confinado con Odisea y El gaucho Martín Fierro en términos de reescritura por tangenciación y reescritura por intrusión, ambos términos teóricos propuestos por el propio Leónidas Lamborghini. Mediante el análisis de fragmentos del poema, se constata que el autor recupera ciertos elementos de las tradiciones gauchesca y clásica como pre-textos para la elaboración de una propuesta original en la que es posible identificar a los precursores en relaciones de intertextualidad e hipertextualidad con la obra de Lamborghini y observar los procedimientos que les proporcionan otros matices y juegos de sentido, en este caso, de alusión y de parodia
    corecore