6 research outputs found

    Un nuevo enfoque para la evaluación de la fracción de eyección

    Get PDF
    La evaluación de la función ventricular izquierda es una de las variables más importantes para la toma de decisiones clínicas con implicaciones pronósticas en patología cardiovascular. Se han usado diferentes índices para su medición y diversas técnicas de imagen para la cuantificación de la función sistólica ventricular; pero el índice más ampliamente usado y evaluado es la denominada Fracción de Eyección (FE).La FE es una medida del funcionamiento del ventrículo izquierdo como bomba eyectora de cuya evaluación derivan conductas terapéuticas y elementos pronósticos, por lo que resulta de gran trascendencia clínica que en su evaluación se procure:• Exactitud: lo más cercana posible a su valor real y/o guardar concordancia con el estándar de referencia.• Precisión: el intervalo donde se encuentra su medición sea el mínimo posible.• Mínima incertidumbre: reduciendo las fuentes de incertidumbre subjetivas y/o aleatorias i.e. minimizando la intervención subjetiva relevante del observador y/o reduciendo al máximo la variabilidad intra e inter-observador..

    Métodos de valoración de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo

    Get PDF
    The ejection fraction is the most widely used index of ventricular function. Its value is pivotal for the clinical decision-making process, including diagnostic, prognostic and therapeutic implications. It is for this reason that the ejection fraction must be an exact, precise measure with minimal uncertainty. In this work we will review the different techniques available for EF calculation, showing their advantages and disadvantages that should be known by the clinician for its proper use.La fracción de eyección (FE) es el índice de función ventricular más ampliamente usado en el ámbito clínico ya que de su valor derivan decisiones con implicaciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas. Es por esta razón que la FE debe ser una medida exacta, precisa y con mínima incertidumbre. En este trabajo revisamos las diferentes técnicas disponibles para su cálculo, con sus ventajas y desventajas que deben ser conocidas por el clínico para su adecuada utilización

    Cardiotoxicity due to chemotherapy : a practical approach for clinicians

    Get PDF
    La cardiotoxicidad es un efecto adverso conocido de la quimioterapia. Este efecto puede manifestarse de diversas maneras que van desde una elevación transitoria de la tensión arterial, bradicardia, hipotensión o arritmias, hasta una insuficiencia cardíaca no reversible. Existen diferentes factores de riesgo asociados a las complicaciones cardiovasculares; entre ellos: la dosis acumulada, el total de la dosis administrada en un ciclo o en un día, la velocidad de administración, la edad, el sexo, antecedentes de radiación mediastinal, combinación con otros fármacos cardiotóxicos y desórdenes de electrolitos. El efecto potencial de estas complicaciones debe ser previsto antes de iniciar el tratamiento con quimioterapia. El monitoreo de los eventos cardíacos debe ser cercano y deben utilizarse los diferentes métodos diseñados y aceptados para ello (ecocardiograma, ventriculografía radioisotópica, biomarcadores cardíacos). El manejo es principalmente sintomático; sin embargo, la piedra angular en el tratamiento sigue siendo la prevención a través de la creación de nuevas moléculas con acciones similares, pero con menor depósito en el miocito, modificaciones en el esquema de administración y la introducción de fármacos que interfieran directamente con la acción cardiotóxica de los medicamentos usados para la quimioterapia.cardiotoxicidade é um efeito colateral conhecido da quimioterapia. Isso pode se manifestar de várias formas que vão desde um aumento transitório da pressão arterial, bradicardia, hipotensão, arritmias ou insuficiência cardíaca não é reversível. Existem vários fatores de risco associados a complicações cardiovasculares, incluindo a dose cumulativa, a dose total em um ciclo ou em um dia, a taxa de administração, idade,sexo, história de radioterapia do mediastino, combinado com outros cardiotóxicos drogas e distúrbios eletrolíticos, entre outros. O efeito potencial dessas complicações devem ser antecipadas antes de iniciar a gestão de quimioterapia. Monitoramento de eventos cardíacos devem ser próximos e devem ser usados diferentes métodos concebidos e aprovados para essa finalidade (ecocardiografia, ventriculografia radioisotópica, biomarcadores cardíacos). Gestão é amplamente sintomática, no entanto, a base do tratamento continua sendo a prevenção através da criação de novas moléculas com ação semelhante, mas com menos espaço de armazenamento no miócito, mudanças no regime de gestão ela introdução de drogas interferem diretamente com a ação cardiotóxicos de drogas usadas para a quimioterapia

    Miocardiopatía periparto

    Get PDF
    La miocardiopatía periparto no es una patología frecuente; sin embargo, presenta una alta tasa de mortalidad, elevándose aún más cuando el diagnóstico y el tratamiento no se realizan en forma temprana1,2. Las primeras descripciones de la entidad se realizaron alrededor de la década de 1870, cuando Virchow y Porack describieron un proceso de degeneración miocárdica en pacientes quienes fallecieron en el período postparto. Sin embargo, no fue sino hasta el año 19373 cuando se describe que la causa de la falla cardíaca en las pacientes con estas características se debía a una cardiopatía dilatada, diferente de la cardiopatía generada por el estrés del embarazo. Desde ese momento, se reconoce a la miocardiopatía periparto como una entidad distinta del resto de las cardiomiopatías. El propósito de esta revisión es principalmente realizar una descripción de los mecanismos involucrados en la fisiopatología, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad

    Evaluación y tratamiento de la insuficiencia cardiaca durante la pandemia de COVID-19 : resumen ejecutivo. Recomendaciones del Capítulo de Falla Cardiaca, Trasplante e Hipertensión Pulmonar de la Asociación Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

    No full text
    Q4Los pacientes con enfermedad cardiovascular, y principalmente aquellos con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, hacen parte de los grupos de mayor riesgo para presentar enfermedad severa por COVID-19 (1). Por esta razón, el Capítulo de falla cardiaca, trasplantes e hipertensión pulmonar de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular quiere brindar recomendaciones sobre los posibles escenarios a los que puede enfrentarse el médico durante su labor diaria, con un enfoque eminentemente práctico.Revista Nacional - Indexad
    corecore