743 research outputs found

    Stable transport in proton driven Fast Ignition

    Full text link
    Proton beam transport in the context of proton driven Fast Ignition is usually assumed to be stable due to protons high inertia, but an analytical analysis of the process is still lacking. The stability of a charge and current neutralized proton beam passing through a plasma is therefore conducted here, for typical proton driven Fast Ignition parameters. In the cold regime, two fast growing Buneman-like modes are found, with an inverse growth-rate much smaller than the beam time-of-flight to the target core. The stability issue is thus not so obvious, and Kinetic effects are investigated. One unstable mode is found stabilized by the background plasma protons and electrons temperatures. The second mode is also damped, providing the proton beam thermal spread is larger than \sim 10 keV. In Fusion conditions, the beam propagation should therefore be stable.Comment: Submitted to Po

    Evaluación formativa y nuevas tecnologías

    Get PDF
    La evaluación formativa, en tanto que proceso continuo de detección de dificultades en el aprendizaje del alumno, es uno de los elementos fundamentales de la individualización. Las posibilidades de gestión de la información convierten a los nuevas tecnologías en medios muy apropiados para facilitar a los alumnos una evaluación, todo lo frecuente que se quiera, de su aprendizaje. Presentamos en este trabajo un proyecto de desarrollo de una herramienta para la generación de pruebas objetivas en Internet, desarrollado por el Departamento de Educación y el Centro de Tecnología Informática de la Universidad de Navarra. El objetivo del proyecto es implementar un procedimiento de examen y autoevaluación a través del ordenador, que permita a los profesores disponer de un método de valoración inmediata de los conocimientos de los alumnos, y a éstos disponer de un sistema de autoevaluación fiable y de fácil acceso

    La atención a la diversidad desde la escuela en la comunidad foral Navarra

    Get PDF
    La búsqueda y promoción de la participación, por un lado, y de la justicia, por otro, son dos principios que fomentan y garantizan la calidad en educación. La pregunta clave es: ¿cómo están reflejados esos principios en el sistema escolar navarro? Nos centramos aquí en las reformas llevadas a cabo a partir de 1990, especialmente en el esfuerzo realizado para afrontar la cuestión de la diversidad como medio de promoción de la igualdad de oportunidades

    El uso formativo del portafolios docente en el ámbito universitario

    Get PDF
    El presente trabajo realiza una aproximación conceptual a la idea del portafolios docente y su empleo en el ámbito universitario. El concepto de portafolios docente encierra cierta ambigüedad debido a la amplia variedad de objetivos para los que puede usarse. Por ello es necesario delimitar de forma conceptual qué son los portafolios y los diversos tipos existentes. Una vez precisado a qué hace referencia el término «portafolios docente», se analizan las posibilidades de uso que brindan estos portafolios para el profesorado universitario. Por último, el trabajo se centra en establecer cuatro principios guía sobre los que conviene fundamentar el empleo eficaz del portafolios docente como instrumento formativo: la docencia como profesión, la reflexión y los procesos metacognitivos, la evaluación como instrumento de mejora, y los sistemas de apoyo y seguimiento como la tutoría o el mentorazgo

    La docencia universitaria ante el proceso de Bolonia

    Get PDF
    El compromiso político de construir un espacio europeo de educación superior (EEES) —adoptado formalmente en la Declaración de Bolonia, 1999— sumerge a la universidad europea en un complejo proceso de reestructuración a fin de armonizar —no unificar— las estructuras de educación superior europeas antes del año 2010. El llamado EEES responde a varias motivaciones: un afán por conseguir un sistema común de titulaciones que asegure el reconocimiento y compatibilidad de los estudios realizados en los diversos países europeos; un empeño por franquear las fronteras nacionales de las distintas instituciones de educación superior; el deseo de fomentar la movilidad académica de profesores, estudiantes y personal administrativo; la necesidad de dar respuesta a las exigencias de un mercado laboral cada día más unificado a nivel europeo, favoreciendo la integración laboral de todos los titulados europeos. Se trata de una iniciativa conjunta encaminada a aumentar la competitividad del sistema de educación superior y por ello preocupada por la garantía de su calidad

    Study of the Bcl-2 Interactome by BiFC reveals differences in the activation mechanism of Bax and Bak

    Get PDF
    Evasion of apoptosis is one of the hallmarks of cancer cells. Proteins of the Bcl-2 family are key regulators of the intrinsic pathway of apoptosis, and alterations in some of these proteins are frequently found in cancer cells. Permeabilization of the outer mitochondrial membrane, regulated by pro- and antiapoptotic members of the Bcl-2 family of proteins, is essential for the release of apoptogenic factors leading to caspase activation, cell dismantlement, and death. Mitochondrial permeabilization depends on the formation of oligomers of the effector proteins Bax and Bak after an activation event mediated by BH3-only proteins and regulated by antiapoptotic members of the Bcl-2 family. In the present work, we have studied interactions between different members of the Bcl-2 family in living cells via the BiFC technique. Despite the limitations of this technique, present data suggest that native proteins of the Bcl-2 family acting inside living cells establish a complex network of interactions, which would fit nicely into “mixed” models recently proposed by others. Furthermore, our results point to differences in the regulation of Bax and Bak activation by proteins of the antiapoptotic and BH3-only subfamilies. We have also applied the BiFC technique to explore the different molecular models proposed for Bax and Bak oligomerization. Bax and Bak’s mutants lacking the BH3 domain were still able to associate and give BiFC signals, suggesting the existence of alternative surfaces of interaction between two Bax or Bak molecules. These results agree with the widely accepted symmetric model for the dimerization of these proteins and also suggest that other regions, different from the α6 helix, could be involved in the oligomerization of BH3-in groove dimers

    On Navalization

    Get PDF
    corecore