389 research outputs found

    Monotributo en la actividad vitivinícola

    Get PDF
    Desde hace algunos años la industria vitivinícola de nuestro país ha mostrado una constante expansión y es por esto que se pueden encontrar varios y distintos agentes en toda su cadena desde la producción del viñedo, fabricación del vino y sus derivados, hasta la comercialización tanto en el mercado interno como en el externo. Partiendo de la importancia del desarrollo de la vitivinicultura en la Provincia de Mendoza y de que no se encuentran contribuyentes en esta actividad registrados como Monotributistas, el objetivo primordial de este trabajo radica en determinar los beneficios que les daría estar inscripto a aquellos que no lo están y las dificultades que se les presentan, a los distintos agentes que intervienen el sector, para dar cumplimiento a los requisitos establecidos y que hace que queden fuera de este régimen, investigando el funcionamiento del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, también llamado “Monotributo" especialmente en la Actividad Vitivinícola desarrollada en la Provincia de Mendoza.Fil: Castro, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Muñoz, Mariela Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

    Interculturalidad y percepciones en salud materno-perinatal, Toribio Cauca 2008-2009

    Get PDF
    Introducción: la interculturalidad es una propuesta de diálogo, intercambio y complementariedadcultural. Objetivo: analizar los factores relacionados con la atención intercultural en salud de lasgestantes del municipio de Toribio 2008-2009. Materiales y Métodos: tipo de estudio cualitativo,etnográfico. Participaron 19 agentes de salud de la Empresa Social del Estado (E.S.E) Cxayutc’eJxut*, 24 promotores de salud, 10 gestantes Nasa y 6 Parteras y Thewala de la asociación de cabildosindígenas del norte del Cauca. Para la recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada,encuesta etnográfica y grupo focal. Resultados: las diferencias culturales entre los sistemas médicostradicionales y facultativos crean barreras alrededor del cuidado de la gestante, determinan la búsqueda deservicios de salud facultativos. Destaca la preservación de los cuidados culturales de la familia Nasa y elreconocimiento de la medicina facultativa. El estudio permitió dilucidar al personal de salud como actorpasivo y poco comprometido. Los agentes aspiran al reconocimiento de las prácticas de salud locales ysu incorporación a los sistemas de salud, para fortalecer la atención intercultural e institucional comocomplemento. Conclusiones: 1. las barreras para la atención intercultural fluctúan entre la divergenciade conceptos, la poca credibilidad, el desconocimiento de las capacidades y limitaciones, experienciasnegativas al intentar integrar los dos sistemas de salud. 2. La búsqueda del equilibrio y armonización delcuerpo acompañado del control prenatal, son actividades de salud de la nativa que gesta y sus prácticasde cuidado, se rigen por los arraigos culturales y la hegemonía familiar como un derecho. Salud UIS2012; 44 (1): 39-44Palabras clave: cuidado prenatal, cultura, indígena, embarazada, cuidado cultural.Introduction: interculturality is a proposal for dialogue, exchange and complementarity. Objective: Analyse thefactors related with attention to intercultural health of the pregnant women of the municipality of Toribio 2008-2009. Materials and methods: qualitative and ethnographic study. Involving 19 health agents E.S.E Cxayutc•eJxut*, 24 health promoters, 10 pregnant women Nasa and 6 midwives and Thewala of the Association of indigenouscabildos of north of Cauca. For the collection of data using a semi-structured interview, ethnographic survey, andfocus group was used for data collection. Results: cultural differences between the traditional and optional medicalsystems create barriers around the care of the pregnant woman; it determine the search for optional health services.Highlight the preservation of the care of cultural for the Nasa family and the recognition of optional medicine.The study allowed to elucidate the committed staff of health as a passive actor uncommitted. The agents aspire torecognize local health practices and its incorporation into the health systems, to strengthen attention to interculturaland institutional as complement. Conclusions: 1.Barriers to intercultural care range from the divergence of concepts,the little credibility, lack of knowledge of the capabilities and limitations, negative experiences when trying tointegrate the two systems of health. 2.The search for balance and harmonization of the accompanied by prenatalbody, are health activities of the native that gestated and care practices, are governed by the cultural locally andfamily hegemony as a right. Salud UIS 2012; 44 (1): 39-44Keywords: prenatal care, culture, indigenous, pregnant, cultural care

    Interculturalidad y percepciones en salud materno-perinatal, Toribio Cauca 2008-2009

    Get PDF
    Introducción: la interculturalidad es una propuesta de diálogo, intercambio y complementariedadcultural. Objetivo: analizar los factores relacionados con la atención intercultural en salud de lasgestantes del municipio de Toribio 2008-2009. Materiales y Métodos: tipo de estudio cualitativo,etnográfico. Participaron 19 agentes de salud de la Empresa Social del Estado (E.S.E) Cxayutc’eJxut*, 24 promotores de salud, 10 gestantes Nasa y 6 Parteras y Thewala de la asociación de cabildosindígenas del norte del Cauca. Para la recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada,encuesta etnográfica y grupo focal. Resultados: las diferencias culturales entre los sistemas médicostradicionales y facultativos crean barreras alrededor del cuidado de la gestante, determinan la búsqueda deservicios de salud facultativos. Destaca la preservación de los cuidados culturales de la familia Nasa y elreconocimiento de la medicina facultativa. El estudio permitió dilucidar al personal de salud como actorpasivo y poco comprometido. Los agentes aspiran al reconocimiento de las prácticas de salud locales ysu incorporación a los sistemas de salud, para fortalecer la atención intercultural e institucional comocomplemento. Conclusiones: 1. las barreras para la atención intercultural fluctúan entre la divergenciade conceptos, la poca credibilidad, el desconocimiento de las capacidades y limitaciones, experienciasnegativas al intentar integrar los dos sistemas de salud. 2. La búsqueda del equilibrio y armonización delcuerpo acompañado del control prenatal, son actividades de salud de la nativa que gesta y sus prácticasde cuidado, se rigen por los arraigos culturales y la hegemonía familiar como un derecho. Salud UIS2012; 44 (1): 39-44Palabras clave: cuidado prenatal, cultura, indígena, embarazada, cuidado cultural.Introduction: interculturality is a proposal for dialogue, exchange and complementarity. Objective: Analyse thefactors related with attention to intercultural health of the pregnant women of the municipality of Toribio 2008-2009. Materials and methods: qualitative and ethnographic study. Involving 19 health agents E.S.E Cxayutc•eJxut*, 24 health promoters, 10 pregnant women Nasa and 6 midwives and Thewala of the Association of indigenouscabildos of north of Cauca. For the collection of data using a semi-structured interview, ethnographic survey, andfocus group was used for data collection. Results: cultural differences between the traditional and optional medicalsystems create barriers around the care of the pregnant woman; it determine the search for optional health services.Highlight the preservation of the care of cultural for the Nasa family and the recognition of optional medicine.The study allowed to elucidate the committed staff of health as a passive actor uncommitted. The agents aspire torecognize local health practices and its incorporation into the health systems, to strengthen attention to interculturaland institutional as complement. Conclusions: 1.Barriers to intercultural care range from the divergence of concepts,the little credibility, lack of knowledge of the capabilities and limitations, negative experiences when trying tointegrate the two systems of health. 2.The search for balance and harmonization of the accompanied by prenatalbody, are health activities of the native that gestated and care practices, are governed by the cultural locally andfamily hegemony as a right. Salud UIS 2012; 44 (1): 39-44Keywords: prenatal care, culture, indigenous, pregnant, cultural care

    Violencia en las relaciones de pareja y su relación con los mitos del amor romántico en mujeres estudiantes de enfermería de una Universidad Pública, Chile

    Get PDF
    La violencia contra la mujer es una emergencia mundial de salud pública, ésta involucra la violencia en el noviazgo. El estudio tuvo por objetivo probar la hipótesis de relación positiva y significativa entre los diferentes tipos de violencia en la pareja y los mitos del amor romántico. El paradigma metodológico fue cuantitativo no experimental, diseño transversal-correlacional. La muestra fue de 163 mujeres estudiantes de enfermería de una Universidad Pública. Las escalas utilizadas fueron: cuestionario de violencia entre novios adaptado por Rodríguez et al, (DVQ-R) (i.e., Desapego, Humillación, Coerción, Violencia Física y Violencia Sexual) y la escala de “mitos del amor romántico”  probada por Ramírez-Carrasco et al. (2021) en población chilena, (media naranja; emparejamiento; exclusividad; celos; omnipotencia; libre albedrío; matrimonio; pasión eterna), para los análisis de correlación se utilizó el coeficiente rho de spearman. Se determino que; el 26,7% de las estudiantes sufren algún tipo de violencia por la pareja. Los mitos de los celos tuvieron las mayores correlaciones con las violencias de: desapego, coerción, humillación y violencia sexual; el mito de emparejamiento se correlacionó con desapego, coerción y la violencia física; el mito de libre albedrío con desapego y coerción, los demás mitos no se relacionaron con ningún tipo de violencia. Se concluye que los mitos del amor romántico son un factor de riesgo para el desarrollo de la violencia en la pareja, es urgente desarrollar un programa de intervención para erradicar los mitos mencionados y que considere visibilizar las violencias por coerción y el desapego, muchas veces desestimadas.

    Síndrome de Burnout en enfermeros del Hospital Universitario San José- Popayán, 2015.

    Get PDF
    El síndrome de Burnout constituye una respuesta al estrés laboral crónico, donde se  distinguen tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Los profesionales que tienen interacción directa y constante con otras personas, son los de mayor riesgo; los enfermeros, se consideran uno de los grupos más vulnerables para desarrollar el síndrome. Objetivo: Diagnosticar el Síndrome de Burnout e identificar las variables estadísticamente significativas relacionadas con el desarrollo del síndrome en enfermeros(as) del área clínica y administrativa del Hospital Universitario San José, Popayán. Materiales y Métodos: Estudio de tipo Descriptivo, enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal, con participación voluntaria de 120 enfermeros(as), se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos y laborales y el Inventario de Maslach Burnout Inventory validado al español. Los datos se procesaron en el programa SPSS versión 23. Para el análisis estadístico se emplearon medidas de tendencia central y  para estimar la correlación entre las variables y las tres subescalas del síndrome. Resultados: La muestra estuvo constituida por 80,8% mujeres, 76,7% tenían vinculación a término indefinido, el 79,2% laboraban en el área asistencial, con una experiencia laboral mayor a 10 años del 52,5%. El 15,8% presentaron nivel alto en la subescala de Agotamiento Emocional, el 10,8% alta Despersonalización y el 9,2% nivel bajo en Realización Personal; la prevalencia del síndrome de Burnout fue del 1,7%. Conclusión: La presencia del síndrome de Burnout, en enfermeros que laboran en el Hospital Universitario San José, Popayán fue baja, el 65,8% presentaron alto nivel en realización personal.

    Síndrome de Burnout en enfermeros del Hospital Universitario San José- Popayán, 2015.

    Get PDF
    El síndrome de Burnout constituye una respuesta al estrés laboral crónico, donde se  distinguen tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Los profesionales que tienen interacción directa y constante con otras personas, son los de mayor riesgo; los enfermeros, se consideran uno de los grupos más vulnerables para desarrollar el síndrome. Objetivo: Diagnosticar el Síndrome de Burnout e identificar las variables estadísticamente significativas relacionadas con el desarrollo del síndrome en enfermeros(as) del área clínica y administrativa del Hospital Universitario San José, Popayán. Materiales y Métodos: Estudio de tipo Descriptivo, enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal, con participación voluntaria de 120 enfermeros(as), se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos y laborales y el Inventario de Maslach Burnout Inventory validado al español. Los datos se procesaron en el programa SPSS versión 23. Para el análisis estadístico se emplearon medidas de tendencia central y  para estimar la correlación entre las variables y las tres subescalas del síndrome. Resultados: La muestra estuvo constituida por 80,8% mujeres, 76,7% tenían vinculación a término indefinido, el 79,2% laboraban en el área asistencial, con una experiencia laboral mayor a 10 años del 52,5%. El 15,8% presentaron nivel alto en la subescala de Agotamiento Emocional, el 10,8% alta Despersonalización y el 9,2% nivel bajo en Realización Personal; la prevalencia del síndrome de Burnout fue del 1,7%. Conclusión: La presencia del síndrome de Burnout, en enfermeros que laboran en el Hospital Universitario San José, Popayán fue baja, el 65,8% presentaron alto nivel en realización personal.

    Síndrome de Burnout en enfermeros del Hospital Universitario San José- Popayán, 2015.

    Get PDF
    El síndrome de Burnout constituye una respuesta al estrés laboral crónico, donde se  distinguen tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Los profesionales que tienen interacción directa y constante con otras personas, son los de mayor riesgo; los enfermeros, se consideran uno de los grupos más vulnerables para desarrollar el síndrome. Objetivo: Diagnosticar el Síndrome de Burnout e identificar las variables estadísticamente significativas relacionadas con el desarrollo del síndrome en enfermeros(as) del área clínica y administrativa del Hospital Universitario San José, Popayán. Materiales y Métodos: Estudio de tipo Descriptivo, enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal, con participación voluntaria de 120 enfermeros(as), se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos y laborales y el Inventario de Maslach Burnout Inventory validado al español. Los datos se procesaron en el programa SPSS versión 23. Para el análisis estadístico se emplearon medidas de tendencia central y  para estimar la correlación entre las variables y las tres subescalas del síndrome. Resultados: La muestra estuvo constituida por 80,8% mujeres, 76,7% tenían vinculación a término indefinido, el 79,2% laboraban en el área asistencial, con una experiencia laboral mayor a 10 años del 52,5%. El 15,8% presentaron nivel alto en la subescala de Agotamiento Emocional, el 10,8% alta Despersonalización y el 9,2% nivel bajo en Realización Personal; la prevalencia del síndrome de Burnout fue del 1,7%. Conclusión: La presencia del síndrome de Burnout, en enfermeros que laboran en el Hospital Universitario San José, Popayán fue baja, el 65,8% presentaron alto nivel en realización personal.

    Um olhar sobre o paciente crítico de um hospital colombiano de alta complexidade na auditoria internacional NutritionDay 2020

    Get PDF
    Malnutrition at the time of hospital admission plus a lower caloric intake during hospitalization have been directly related to worse clinical outcomes. The objective of the study was to describe the results of nutritionDay 2020 in a high complexity hospital.La malnutrición al ingreso hospitalario y una ingesta calórica inferior a las necesidades durante la hospitalización se han relacionado directamente con peores desenlaces clínicos. El objetivo del estudio fue describir a los pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de alta complejidad en el nutritionDay 2020.A má nutrição na admissão hospitalar e uma ingestão calórica inferior às necessidades durante a internação têm sido relacionadas diretamente com piores desfechos clínicos. O objetivo do estudo foi descrever aos pacientes na unidade de terapia intensiva de um hospital de alta complexidade no nutritionDay 2020

    Cover contact graphs

    Get PDF
    We study problems that arise in the context of covering certain geometric objects called seeds (e.g., points or disks) by a set of other geometric objects called cover (e.g., a set of disks or homothetic triangles). We insist that the interiors of the seeds and the cover elements are pairwise disjoint, respectively, but they can touch. We call the contact graph of a cover a cover contact graph (CCG). We are interested in three types of tasks, both in the general case and in the special case of seeds on a line: (a) deciding whether a given seed set has a connected CCG, (b) deciding whether a given graph has a realization as a CCG on a given seed set, and (c) bounding the sizes of certain classes of CCG’s. Concerning (a) we give efficient algorithms for the case that seeds are points and show that the problem becomes hard if seeds and covers are disks. Concerning (b) we show that this problem is hard even for point seeds and disk covers (given a fixed correspondence between graph vertices and seeds). Concerning (c) we obtain upper and lower bounds on the number of CCG’s for point seeds

    Cover Contact Graphs

    Get PDF
    Es una ponencia presentada al 15th International Symposium on Graph Drawing (2007)We study problems that arise in the context of covering certain geometric objects (so-called seeds, e.g., points or disks) by a set of other geometric objects (a so-called cover, e.g., a set of disks or homothetic triangles). We insist that the interiors of the seeds and the cover elements are pairwise disjoint, but they can touch. We call the contact graph of a cover a cover contact graph (CCG). We are interested in two types of tasks: (a) deciding whether a given seed set has a connected CCG, and (b) deciding whether a given graph has a realization as a CCG on a given seed set. Concerning task (a) we give efficient algorithms for the case that seeds are points and covers are disks or triangles. We show that the problem becomes NP-hard if seeds and covers are disks. Concerning task (b) we show that it is even NP-hard for point seeds and disk covers (given a fixed correspondence between vertices and seeds).German Research Foundation WO 758/4-
    corecore