40 research outputs found

    Índice de Pulsatilidad de la Arteria Uterina como Predictor de Preeclampsia en los 3 Trimestres en Mujeres con Embarazo Úni

    Get PDF
    Objetivo Evaluar el índice medio de pulsatilidad de la arteria uterina (UtAPI) en cada trimestre del embarazo como predictor de preeclampsia (PE) temprana o tardía en gestantes colombianas. Métodos Se midió el UtAPI en embarazos únicos en cada trimestre. El índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de PE se evaluó mediante odds ratio (OR), curvas receiver operating characteristic (ROC) y diagrama de Kaplan-Meier. Los resultados del análisis en el 1er y 3er trimestre mostraron que un UtAPI anormal se asociaba con una PE precoz (OR: 5,99: Intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,64-21,13; y OR: 10,32; IC 95%: 2,75-42,49, respectivamente). La sensibilidad y la especificidad fueron del 71,4 y el 79,6%, respectivamente, para el desarrollo de EP (área bajo la curva [AUC]: 0,922). La curva de KaplanMeier mostró que un UtAPI de 0,76 (IC 95%: 0,58-1,0) en el 1er trimestre se asociaba con una PE temprana, y un UtAPI de 0,73 (IC 95%: 0,55-0,97) en el 3er trimestre se asociaba con una PE tardía. Conclusión Las arterias uterinas demostraron ser una herramienta de predicción útil en el 1er y 3er trimestre para la PE temprana y en el 3er trimestre para la PE tardía en una población de embarazadas con alta prevalencia de PE.Objective To evaluate the mean uterine artery pulsatility index (UtAPI) in each trimester of pregnancy as a predictor of early or late pre-eclampsia (PE) in Colombian pregnant women. Methods The UtAPI was measured in singleton pregnancies in each trimester. Uterine artery pulsatility index as predictor of PE was evaluated by odds ratio (OR), receiver operating characteristic (ROC) curves, and Kaplan-Meier diagram. Results Analysis in the 1st and 3rd trimester showed that abnormal UtAPI was associated with early PE (OR: 5.99: 95% confidence interval [CI]: 1.64–21.13; and OR: 10.32; 95%CI: 2.75–42.49, respectively). Sensitivity and specificity were 71.4 and 79.6%, respectively, for developing PE (area under the curve [AUC]: 0.922). The KaplanMeier curve showed that a UtAPI of 0.76 (95%CI: 0.58–1.0) in the 1st trimester was associated with early PE, and a UtAPI of 0.73 (95%CI: 0.55–0.97) in the 3rd trimester was associated with late PE. Conclusion Uterine arteries proved to be a useful predictor tool in the 1st and 3rd trimesters for early PE and in the 3rd trimester for late PE in a pregnant population with high prevalence of PE

    Aislamiento y caracterización de microorganismos nativos y aprovechamiento del glicerol como única fuente de carbono

    Get PDF
    RESUMENEl rápido incremento del consumo mundial de biodiésel ha generado un superávit de glicerol, correspondiente al 10% en peso del biocombustible producido. Siendo Colombia uno de los principales productores de biodiésel en Latinoamérica con 516000 ton/año, es necesario buscar usos alternativos para el exceso de glicerol generado. En esta investigación se aislaron microorganismos nativos presentes en el glicerol crudo proveniente de dos plantas Santandereanas (A y B) productoras de biodiésel y se evaluó su crecimiento en medio mineral utilizando glicerol USP (24 g/L) como única fuente de carbono. El crecimiento de los microorganismos se determinó por el método de peso seco y lecturas de absorbancia. La cantidad de glicerol consumido se determinó por medio de cromatografía líquida de alta eficiencia-Detector de Índice de Refracción (HPLC-IRD). En la muestra A, se identificó un consorcio compuesto por bacterias Gram positivas y Gram negativas, y el hongo Aspergillus fumigatus. De la muestra B, se aisló Bacillus circulans. Dos de los microorganismos aislados utilizaron el glicerol como fuente de carbono. Palabras clave: biodiésel, glicerol, microorganismos nativos. ABSTRACTThe rapid increase in biofuels world consumption has generated a glycerol surplus of about to 10 wt% of the overall biodiesel. With Colombia as one of the principals Latin America biodiesel producer, with 516000 ton/year it is necessary to look for glycerol alternative uses. In this work native microorganisms present in raw glycerol (A and B) were isolated, from two Santander biodiesel plants, and their growth was followed in mineral culture using glycerol USP (24 g/L) as the sole carbon source. Microorganism’s growth was measured by dry weight and absorbance measurements. Glycerol intake by the microorganisms was determined by High Performance Liquid Chromatography-Refraction Index Detector (HPLC-IRD). A consortium consisting of Gram-positive and Gram-negative bacteria and Aspergillus fumigatus fungus was identified in sample A. On the other hand, Bacillus circulans was isolated and identified from sample B. Two of the microorganisms isolated used the glycerol as carbon source. Keywords: biodiesel, glycerol, native microorganism. El rápido incremento del consumo mundial de biodiésel ha generado un superávit de glicerol, correspondiente al 10% en peso del biocombustible producido. Siendo Colombia uno de los principales productores de biodiésel en Latinoamérica con 516000 ton/año, es necesario buscar usos alternativos para el exceso de glicerol generado. En esta investigación se aislaron microorganismos nativos presentes en el glicerol crudo proveniente de dos plantas Santandereanas (A y B) productoras de biodiésel y se evaluó su crecimiento en medio mineral utilizando glicerol USP (24 g/L) como única fuente de carbono. El crecimiento de los microorganismos se determinó por el método de peso seco y lecturas de absorbancia. La cantidad de glicerol consumido se determinó por medio de cromatografía líquida de alta eficiencia-Detector de Índice de Refracción (HPLC-IRD). En la muestra A, se identificó un consorcio compuesto por bacterias Gram positivas y Gram negativas, y el hongo Aspergillus fumigatus. De la muestra B, se aisló Bacillus circulans. Dos de los microorganismos aislados utilizaron el glicerol como fuente de carbono

    Aislamiento y caracterización de microorganismos nativos y aprovechamiento del glicerol como única fuente de carbono

    Get PDF
    RESUMENEl rápido incremento del consumo mundial de biodiésel ha generado un superávit de glicerol, correspondiente al 10% en peso del biocombustible producido. Siendo Colombia uno de los principales productores de biodiésel en Latinoamérica con 516000 ton/año, es necesario buscar usos alternativos para el exceso de glicerol generado. En esta investigación se aislaron microorganismos nativos presentes en el glicerol crudo proveniente de dos plantas Santandereanas (A y B) productoras de biodiésel y se evaluó su crecimiento en medio mineral utilizando glicerol USP (24 g/L) como única fuente de carbono. El crecimiento de los microorganismos se determinó por el método de peso seco y lecturas de absorbancia. La cantidad de glicerol consumido se determinó por medio de cromatografía líquida de alta eficiencia-Detector de Índice de Refracción (HPLC-IRD). En la muestra A, se identificó un consorcio compuesto por bacterias Gram positivas y Gram negativas, y el hongo Aspergillus fumigatus. De la muestra B, se aisló Bacillus circulans. Dos de los microorganismos aislados utilizaron el glicerol como fuente de carbono. Palabras clave: biodiésel, glicerol, microorganismos nativos. ABSTRACTThe rapid increase in biofuels world consumption has generated a glycerol surplus of about to 10 wt% of the overall biodiesel. With Colombia as one of the principals Latin America biodiesel producer, with 516000 ton/year it is necessary to look for glycerol alternative uses. In this work native microorganisms present in raw glycerol (A and B) were isolated, from two Santander biodiesel plants, and their growth was followed in mineral culture using glycerol USP (24 g/L) as the sole carbon source. Microorganism’s growth was measured by dry weight and absorbance measurements. Glycerol intake by the microorganisms was determined by High Performance Liquid Chromatography-Refraction Index Detector (HPLC-IRD). A consortium consisting of Gram-positive and Gram-negative bacteria and Aspergillus fumigatus fungus was identified in sample A. On the other hand, Bacillus circulans was isolated and identified from sample B. Two of the microorganisms isolated used the glycerol as carbon source. Keywords: biodiesel, glycerol, native microorganism. El rápido incremento del consumo mundial de biodiésel ha generado un superávit de glicerol, correspondiente al 10% en peso del biocombustible producido. Siendo Colombia uno de los principales productores de biodiésel en Latinoamérica con 516000 ton/año, es necesario buscar usos alternativos para el exceso de glicerol generado. En esta investigación se aislaron microorganismos nativos presentes en el glicerol crudo proveniente de dos plantas Santandereanas (A y B) productoras de biodiésel y se evaluó su crecimiento en medio mineral utilizando glicerol USP (24 g/L) como única fuente de carbono. El crecimiento de los microorganismos se determinó por el método de peso seco y lecturas de absorbancia. La cantidad de glicerol consumido se determinó por medio de cromatografía líquida de alta eficiencia-Detector de Índice de Refracción (HPLC-IRD). En la muestra A, se identificó un consorcio compuesto por bacterias Gram positivas y Gram negativas, y el hongo Aspergillus fumigatus. De la muestra B, se aisló Bacillus circulans. Dos de los microorganismos aislados utilizaron el glicerol como fuente de carbono

    Democracia en el Estado de México: fortalezas y debilidades

    Get PDF
    En toda interacción humana puede estar presente el poder. Por tanto, todas las formas de interacción humana son susceptibles de catalogarse como democráticas o como autoritarias (e incluso híbridas, cuando conjugan elementos democráticos y autoritarios). En la interacción democrática o bien está ausente el poder o bien éste es ejercido con tolerancia y con apego a normas preestablecidas. En la interacción autoritaria prevalece la intolerancia, la arbitrariedad y la violencia

    Estudio de ecosistemas terrestres y acuáticos ubicados en el parque nacional natural cueva de los guácharos (acevedo, huila)

    Get PDF
    Los estudios realizados durante el tiempo en el que se realizó la salida de campo de la asignatura Ecología Regional Continental del 3 al 17 de septiembre de 2010 permitieron determinar ciertas características y estados de calidad en los sistemas acuáticos y vegetales (bosque subandino) del Parque Nacional Natural Cueva de los Güácharos(PNNCG). Para el estudio limnológico se realizaron muestreos en varios ecosistemas acuáticos: Laguna Encantada, Quebrada Chánchiras, Quebrada La Lindosa, Cascada Cristales, Rí­o Suaza, Cueva de los Guacharos y Cueva del Indio. Se tomaron muestras a de variales fisicoquímicas y de comunidades biológicas (perifiton, plancton, macroinvertebrados). Las aguas de la región son de temperaturas medias y se mineralizan al pasar por el sistema de cuevas; son ligeramente alcalinas y bajas en nutrientes (oligotróficas) y transportan bajas a moderadas cantidades de sólidos suspendidos. Los datos fisicoquímicos que caracterizan a los ecosistemas acuáticos del PNNCG corresponden a sistemas típicos neotropicales, con baja intervención humana y condiciones propias de ambientes cársticos. La materia orgánica aportada por la vegetación riparia y por las macrófitas sustenta diferentes órdenes de macroinvertebrados, siendo los más representativos Diptera, Ephemeroptera, Hemíptera y Trichoptera. El bosque subandino estudiado se encuentra en proceso de desarrollo debido a que presenta una mayor cantidad de arboles del conjunto del futuro; no obstante, el conjunto del presente, aunque en una menor proporción, se encuentra bien establecido. Esto también se puede observar en los mapas de cobertura vegetal del estrato arbóreo, donde el dosel es continuo y solamente se interrumpe por los disturbios ocasionados por la muerte y caída de árboles del conjunto del presente, lo que genera claros en el bosque y permite que los arboles del conjunto del futuro desarrollen su cobertura

    Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia.Para el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina

    Connections : safe spaces for women and youth in Latin America and The Caribbean

    Get PDF
    RESUMEN: Este libro se puede leer en muchos niveles. Uno de ellos puede no ser muy obvio para aquellos que están acostumbrados a leer sobre violencia e inseguridad en América Latina. Es el nivel que le da a este libro un estatus de originalidad y una contribución que va más allá de la región: el ser una forma de conocimiento destinada no solo a interpretar el mundo, sino a cambiarlo […], visibiliza la importancia de un proceso de investigación ajustado al tipo de conocimiento que produce. Aquí se conectan el proceso y el resultado, lo que debería propiciar un debate más amplio con respecto a cómo y qué sabemos de la naturaleza de la violencia y la agencia social para reducirla […]. Esta visión es particularmente relevante en contextos donde el Estado reproduce la violencia, con terribles impactos, en especial en periferias excluidas. […] El proceso de investigación abordado en este libro transgredió muchas fronteras. Hubo fronteras entre países, barreras lingüísticas, fronteras en torno a la educación, el conocimiento y la experiencia, y entre etnias, géneros y generaciones. […] este proceso reunió a académicos, activistas y líderes comunitarios de cinco países de América Latina y uno del Caribe, incluyendo comunidades indígenas en México y Guatemala […]. La violencia está en el tiempo y en el espacio y se reproduce entre las generaciones en diversos espacios de socialización. Este proceso de investigación que trasciende las fronteras, plantea una discusión que atraviesa los diferentes casos sobre cómo los déficits y las desigualdades materiales, las violencias estatales en nombre de la ‘seguridad’, las especificidades culturales, de género y generacionales de la experiencia y la comprensión de la violencia, así como las diversas formas de criminalidad, se cruzan y se reproducen a través del tiempo y el espacio. Jenny Pearce, investigadora y profesora en el Latin American and Caribbean Centre (LACC) de la London School of Economics and Political ScienceABSTRACT: This book can be read on many levels. One level may not be so obvious to those who are used to reading about violence and insecurity in Latin America. It is the level which gives this book a claim to true originality and a contribution beyond the region. This contribution is to form of scholarship aimed not only to interpret the world but to change it […], this text visibilizes the significance of the research process to the kind of knowledge that is produced. It connects process and outcome, and this should start a wider debate about how as well as what we know about the nature of violence and the social agency to reduce it […]. This is particularly relevant in contexts where the State reproduces violence, with terrible impacts on the margins. The research process discussed in this book transgressed many boundaries. There were intercountry borders, linguistic barriers, boundaries around education, knowledge and experience and between ethnicities, genders and generations. […] the research process brought together scholars and community activists and actors from five Latin American and one Caribbean country. And within Latin America there were indigenous communities in Mexico and Guatemala who participated […]. Violence is located in time and space. It is reproduced inter-generationally through varied socialisation spaces. The boundary crossing research process, raises cross case discussion about how material deficits and inequalities, state violences in the name of ‘security’, cultural, gender and generational specificities of experience and understanding of violence, and varied forms of criminality, intersect and reproduce through time and space. Professor Jenny Pearce. Latin American and Caribbean Centre (LACC), London School of Economics and Political Scienc

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia
    corecore