7 research outputs found
¿Regionalismo poshegemónico o contrahegemónico?: una revisión de los debates teóricos actuales
Los estudios contemporáneos sobre Regionalismo se han vuelto más numerosos debido a los distintos acercamientos que buscan explicar o entender la realidad de las regiones como unidades de orden mundial. Así, durante los últimos años ha surgido una multiplicidad de caracterizaciones que evidencia, por un lado, la amplia gama de recursos teórico-conceptuales y metodológicos disponibles en este campo de estudio, y por otro, lo dinámico que es el regionalismo latinoamericano y caribeño respecto a las transformaciones coyunturales y estructurales de la economía política internacional. Pero adicionalmente, si a esta multiplicidad de caracterizaciones le sumamos el hecho de que el concepto de hegemonía comparte un espacio definicional múltiple, las caracterizaciones de regionalismo que imbrican a la hegemonía en su construcción conceptual, así como las interpretaciones de otros autores sobre estas caracterizaciones, pueden dar paso a confusiones en los debates. A la luz de los debates teóricos actuales sobre Regionalismo, la presente tesis tiene como propósito revisar la construcción conceptual de dos caracterizaciones, a saber: “regionalismo poshegemónico” y “regionalismo contrahegemónico”. Así, el aporte de esta tesis consiste en exponer algunos debates respecto al regionalismo latinoamericano y caribeño (el fenómeno) en línea con algunas posturas teóricoconceptuales y metodológicas del Regionalismo (el campo de estudio). Para ello, realizo un acercamiento desde la Economía Política Internacional (EPI) utilizando de manera central el concepto de hegemonía. Por tanto, la revisión teórica que yace en la naturaleza de este trabajo brinda cierta claridad a los debates que se generan en torno a dichas caracterizaciones. En esta tesis algunas definiciones de hegemonía son puestas en tensión con las dos caracterizaciones de regionalismo aquí estudiadas. De tal forma, la principal conclusión obtenida es que los autores que imbrican el concepto de hegemonía al fenómeno del regionalismo deben, por un lado, mantener una claridad al momento de emplear este concepto, y por otro, adaptar la construcción conceptual de dichas caracterizaciones a las dinámicas históricas (coyunturales y estructurales) con el fin de propender a una mejor abstracción de la realidad
UNASUR health: experiences and debates at the end of a cycle
La creación del Consejo de Salud Suramericano (CSS o UNASUR Salud) abrió un espacio político e institucional innovador para el debate regional en esta materia. Bajo el impulso del gobierno de Brasil, UNASUR Salud y el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) promovieron la discusión sobre un pensamiento sanitario regional y el establecimiento de políticas comunes. No obstante, pese al vigor inicial y a algunos logros parciales, el CSS ya mostraba señales de estancamiento cuando la llegada al poder de gobiernos antitéticos al tipo de regionalismo promovido por la UNASUR terminaría exacerbando los problemas internos, quedándose desarmado a mediados de 2019. Así, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como pandemia en marzo de 2020, UNASUR Salud ya no tenía capacidad de respuesta. El artículo propone un recuento de la trayectoria del Consejo de Salud apoyado en la revisión de documentación oficial y literatura especializada; busca destacar críticamente logros y limitaciones del CSS haciendo hincapié en el rol de Brasil y; finalmente, abre el debate sobre la falta de respuestas comunes entre los gobiernos suramericanos frente a la pandemia del Covid-19.The South American Health Council (CSS, by its acronym in Spanish, or UNASUR Health) opened an innovative political and institutional space on health issues at a regional scale. Driven by the Brazilian government, UNASUR Health and the South American Institute of Government on Health (ISAGS, by its acronym in Spanish) promoted debates about a regional thinking and common policies on this subject. Nevertheless, despite some initial dynamism and achievements, the CSS had already been showing a slowdown when the coming to power of governments antithetical to UNASUR exacerbated its internal problems. UNASUR Health finally came to a virtual end by mid-2019. Consequently, when the World Health Organization (WHO) declared Covid-19 as a pandemic in March 2020, UNASUR Health had no capacity to take action. Drawing on official documents and specialized literature, this paper offers an analysis of the CSS. It highlights the achievements and deficiencies of UNASUR Health, stressing the role of the Brazilian government. Lastly, it opens the discussion regarding the lack of a common response to the Covid-19 pandemic among the South American governments.Instituto de Integración Latinoamerican
Análisis del sistema-mundo, planificación regional y doble movimiento en el regionalismo
Rifacendosi alla tradizione di studiosi come Giovanni Arrighi e Immanuel Wallerstein da un lato, e Karl Polanyi e Björn Hettne dall’altro, che hanno un approccio critico all’economia politica internazionale, l'Autore cerca di rispondere alla domanda: In quale contesto mondiale si inseriscono gli studi contemporanei sul regionalismo? Considera centrali gli scenari di caos sistemico e ordine post-westfaliano perché forniscono un quadro storico generale nell’analisi del (dis)ordine mondiale attuale.Desde un abordaje de economía política internacional crítica, en la tradición de académicos como Giovanni Arrighi e Immanuel Wallerstein por un lado y Karl Polanyi y Björn Hettne por el otro, el Autor trata de responder a la pregunta: ¿En qué contexto mundial se insertan los estudios contemporáneos sobre el regionalismo?
Él considera centrales los escenarios de caos sistémico y orden post-westfaliano debido a que brindan un trasfondo histórico para analizar el actual (des)orden mundial.Starting from the critical approach to the international political economy of scholars such as Giovanni Arrighi and Immanuel Wallerstein on the one hand, and Karl Polanyi and Björn Hettne on the other, the Author tries to answer the following question: In what world context are contemporary studies about regionalism set? He considers the scenarios of systemic chaos and post-Westphalian order as central to provide a historical background to analyze the current world (dis)order
Crónica de una Secretaría general acéfala: un insumo para la interpretación de la crisis de la Unasur
The crisis of the Union of South American Nations (Usan) presents a thick institutional clothing that also reflects the scenario of the end of the "progressive" cycle and the coming to power of right-wing governments in different countries of the region. Using journalistic sources and official documentation, as well as interviews with academics and officials of the Agency, the Authors examine the chronicle of the acephaly of the General Secretariat and contribute to the theoretical and political debate on the experience of Unasur and its current crisis.La crisis de la Unión de naciones suramericanas (Unasur) presenta un espeso ropaje institucional que refleja también el escenario de fin del ciclo "progresista" y la llegada al poder de gobiernos de derecha en diferentes Países de la región. Empleando fuentes periodísticas y documentación oficial, así como las entrevistas a académicos y funcionarios del Organismo, los Autores examinan la crónica de la acefalía de la Secretaría general y aportan una contribución al debate teórico y político sobre la experiencia de Unasur y su crisis actual.La crisi dell’Unione delle nazioni sudamericane (Unasur) presenta una spessa maschera istituzionale che riflette anche la fine del ciclo "progressista" e l’avvento al potere di governi di destra in diversi Paesi della regione. Usando fonti giornalistiche e documentazione ufficiale, come pure interviste a studiosi e funzionari dell’Organizzazione, gli Autori si soffermano a esaminare la cronaca di un Segretariato generale acefalo e forniscono un contributo al dibattito teorico e politico sull’esperienza dell’Unasur e sulla sua crisi attuale
Más allá de la ética y la comunidad: el poder (Tema Central)
Este artículo busca entender a la dominación como una forma de expresión del poder que se sitúa más allá de la ética y la comunidad. Para lograr este objetivo, profundiza en el estudio de algunos conceptos claves en cuanto a los fundamentos de la filosofía y el análisis político, para ello nos remitimos a dos filósofos clásicos del pensamiento político occidental: Maquiavelo y Hobbes
¿Regionalismo poshegemónico o contrahegemónico?: una revisión de los debates teóricos actuales
La construcción teórica del regionalismo latinoamericano y caribeño a inicios de siglo estuvo protagonizada por dos caracterizaciones, estas son: «regionalismo poshegemónico» y «regionalismo contrahegemóni-co». La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se constituyen como las experiencias empíricas de apoyo. Estas caracterizaciones, aunque en distinto grado, parten de posturas heterodoxas y críticas de economía política internacional propias de los estudios contemporáneos sobre el regionalismo, y utilizan de manera central el concepto polisémico de hegemonía. Con base en una extensa revisión de literatura especializa-da, este libro analiza con rigurosidad teórica qué se entiende por hegemonía en ambas caracterizaciones
La integración latinoamericana en debate : incertidumbre, formatos institucionales fragmentados y caminos alternativos latentes
Este libro retoma la temática de la integración desde una mirada sociológica para comprender, en diálogo con otras perspectivas de las ciencias sociales, las trayectorias y experiencias propias ensayadas en América Latina. Así pues, se presentan las modalidades de regionalismo poshegemónico o posneoliberal con los diversos formatos y contenidos ensayados en las iniciativas de integración en la región, y los distintos actores políticos y sociales emergentes en los diversos escenarios y escalas de los procesos de integración, y se abordan las múltiples dimensiones involucradas en los procesos de integración más allá de los aspectos exclusivamente comerciales, así como las dinámicas de las desigualdades y las disputas internas en los juegos de poder geopolítico y de actores sociales