32 research outputs found
Programas de salud para pacientes diabéticos: calidad en la gestión del suministro esenciales
Tesis - Doctor en Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 201395 h. : gráficos, 29 cm.The general objective of this thesis was to evaluate the quality of products and processes associated to drug supply in health
programs for diabetic patients from 2 perspectives: one of essential medicines’ access for population (area 1), and the other of biopharmaceutical quality of drugs and their interchangeability (area 2) The health programs and the facilities analyzed were form the public subsector in Alta Gracia city (Córdoba): Programa Córdoba Diabetes (PROCORDIA, provincial), at the Arturo Umberto Illia Hospital. Programa de Detección de Diabetes Tipo 2 of the Dirección de Salud Pública and Remediar (PROAPS, national), into the net of 12 health centers depending to the Municipality of Alta Gracia. This work was coordinated with the pharmacy services of both health care facilities. Databases of patients with Diabetes Mellitus (DM) were consolidated on each center, and a unified one of the public health subsector was generated. The calculated prevalence of DM was about 3.1%, with more than 80% corresponding to type 2, and one of four patients was
older than 65 years. Drug utilization studies of consumption, based on the ATC classification system and the DDD as technical unit of measurement (expressed as number of DDD per 1000 inhabitants/day or DHD), were carried out. The global consumptions were 3.37 DHD for insulin and 11.99 DHD for oral antidiabetic drugs. Between the last ones, Metformin in combination with Sulfonylureas were utilized in the mayor proportion, followed by Sulfonylureas and Metformin, alone each one. The global adherence percentage was calculated from monthly dispensing records by patients. A low average adherence was observed among type 2 DM patients (70%).
Although different public programs for DM coexist, with various financing funds, the public coverage of antidiabetic drugs during
the analyzed period was estimated fewer than 30%. The absence of institutional policies and specific protocols to promote the rational use of medicines was observed. The involved costs to attend diabetic patients under program were classified, and a qualitative minimization cost analysis between two health programs management models was developed. Complementarily, the rational use of medicine’s concept was discussed, and prescription drugs print promotional materials were analyzed.El objetivo general de esta tesis fue evaluar la calidad de productos y procesos asociados al suministro de medicamentos en programas de salud para pacientes diabéticos, desde 2 perspectivas: del acceso a medicamentos esenciales de la población (área 1) y de la calidad biofarmacéutica de los medicamentos y su intercambiabilidad (área 2). Los programas de salud y los efectores analizados fueron los del subsector público de la ciudad de Alta Gracia (Córdoba): Programa Córdoba Diabetes (PROCORDIA, provincial), en el Hospital Arturo Umberto Illia. Programa de Detección de Diabetes Tipo 2 de la Dirección de Salud Pública y Remediar (PROAPS, nacional), en la red de 12 Dispensarios, dependientes de la Municipalidad de Alta Gracia. Se trabajó en coordinación con los servicios de farmacia de ambos establecimientos asistenciales. Se consolidaron las bases de datos de pacientes con Diabetes Mellitus (DM) en cada efector y se generó una unificada del subsector público. La prevalencia calculada de DM fue de 3,1%, con más del 80% correspondiente al tipo 2 y uno de cada cuatro pacientes era mayor de 65 años. Se realizaron estudios de utilización de medicamentos de consumo basados en el sistema de clasificación ATC y la DDD como unidad técnica de medida (expresada como número de DDD por 1000 habitantes/día ó DHD). Los consumos globales fueron de 3,37 DHD de insulina y 11,99 DHD de antidiabéticos orales (ADO). Entre los ADO, se utilizaron en mayor proporción Metformina en combinación con Sulfonilureas, seguida por Sulfonilureas y Metformina, sin asociar. Se calculó la adherencia global porcentual a partir del registro de dispensaciones mensuales por paciente, observándo se una baja adherencia promedio entre los pacientes con DM tipo 2 ( 70%). Aunque coexisten diferentes programas públicos para DM, con diversas fuentes de financiación, la cobertura pública de medicamentos antidiabéticos, se estimó por debajo del 30% en el periodo analizado. Se observó la carencia de políticas institucionales y protocolos específicos para promover el uso racional de los medicamentos. Se clasificaron los costos involucrados en la atención de pacientes diabéticos bajo programa y se desarrolló un análisis de minimización de costos cualitativo entre dos modelos de gestión de programas de salud. Complementariamente, se discutió el concepto de uso racional de medicamentos y se analizó material promocional impreso de medicamentos de “venta bajo receta”.Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Seguimiento farmacoterapéutico en las prácticas tuteladas: aplicación de la metodología Dáder en la identificación de PRM
Within the framework of the subject “Practical Work Experience” forming part of the Pharmacy course at the NationalUniversity of Cordoba, Argentina, fifth year students carry out practical work in community pharmacies. This universitycourse, tutored by professional pharmacists, includes the pharmacotherapeutic monitoring of patients, using Dádermethodology, as one of its activities.In this study, the students ability to recognise Adverse Drug Reactions (ADR) is evaluated during the year 2001, anda comparison of the results is made with those obtained from a similar study carried out by professional communitypharmacists in August of the year 2000.50 students, supervised by pharmacist tutors, carried out the identification of ADR. Of the patients that were monitored(n=50): 70% were women; with a predominant age group from 70 to 79 years of age (34%) and an average of medicines/patient of 7.6±2.1 (range: 0-12); average ADR identified per patient 5.6±5.0 (range: 1-23).The standard of the teaching, at pre-graduate level, of Dáder methodology evaluated through the comparison of resultsbetween students and pharmacists, gave satisfactory results.En el marco de la asignatura “Practicanato Profesional” de la Carrera de Farmacia de la Universidad Nacional deCórdoba (Argentina), los alumnos del quinto año desarrollan sus prácticas en farmacias comunitarias. Allí cuentancon farmacéuticos tutores y, entre las actividades desarrolladas, se incluye el seguimiento farmacoterapéutico depacientes empleando la metodología Dáder.En este trabajo se evalúa la capacidad de los alumnos para identificar PRM, durante el año 2001, y se comparan,para fines académicos, con los resultados presentados por farmacéuticos comunitarios en agosto de 2000.50 alumnos realizaron la identificación de PRM supervisados por farmacéuticos tutores. De los pacientes bajoseguimiento (n=50): 70% fueron mujeres; grupo etario predominante, de 70 a 79 años (34%); promedio de medicamentos/paciente 7.6±2.1 (rango: 0-12); promedio de PRM identificados por paciente 5.6±5.0 (rango: 1-23).La calidad de la enseñanza de la metodología Dáder en el pregrado arrojó resultados satisfactorios al comparar entrealumnos y farmacéuticos
Recomendaciones para la intercambiabilidad de medicamentos antiepilépticos disponibles en Argentina
Los fármacos antiepilépticos (FAE) son un grupo heterogéneo de compuestos con respecto a estructura química, mecanismo de acción e indicaciones.
Durante las últimas décadas, el vencimiento de las patentes de muchos FAE ha conducido a la aparición de formulaciones genéricas para varios de estos. Por ello, en muchos países, para el tratamiento de la epilepsia -como en otras áreas de la
farmacoterapia- se recurre a la utilización de medicamentos antiepilépticos genéricos.
Un supuesto fundamental para la utilización de un medicamento antiepiléptico genérico es que este es bioequivalente al producto original o innovador -también denominado “de marca” en los países que tienen medicamentos genéricos- y que brinda un efecto terapéutico similar al de este. Por lo tanto, ambos productos se pueden utilizar indistintamente (Bialer, 2007).
A pesar de que internacionalmente se acepta que los medicamentos genéricos son intercambiables si demuestran equivalencia terapéutica mediante estudios de bioequivalencia in vivo, principalmente, la disponibilidad de medicamentos antiepilépticos
genéricos ha generado serias dudas y controversias respecto a su eficacia, seguridad, calidad e intercambiabilidad, las cuales aún no se han resuelto definitivamente. Así, la prescripción de medicamentos genéricos bioequivalentes para pacientes con epilepsia es un problema para el cual no hay aún consenso (Bramley, 2014).
Nuestro país no escapa a la problemática de la intercambiabilidad de medicamentos antiepilépticos que contienen el mismo FAE, en igual dosis, igual forma farmacéutica y vía de administración. Pero, a diferencia de lo que ocurre en otros países, no existen formulaciones genéricas de FAE, porque en nuestro país no existe la figura del medicamento genérico.
La falta de armonización en la definición del medicamento genérico es una problemática en América Latina. Existe una diversidad de definiciones -o su ausencia- en los países de la región (OPS, 2011).
En lugar de medicamento genérico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza el término “producto farmacéutico multifuente” y lo define como un equivalente farmacéutico o una alternativa farmacéutica que puede o no ser equivalente terapéutico. Los productos farmacéuticos multifuente que son equivalentes terapéuticos son considerados intercambiables (OPS, 2011).
A este respecto, cabe recordar que, en Argentina, están vigentes las definiciones de producto similar, equivalentes farmacéuticos, alternativas farmacéuticas, alternativas terapéuticas y equivalentes terapéuticos, pero no existen los medicamentos genéricos.
Además, todas las especialidades farmacéuticas se registran como especialidades únicas: con una determinada forma farmacéutica, potencia o concentración, presentación comercial o tamaño de envase (unidades o volumen) y poseen un nombre comercial o de marca, aunque este sea el nombre genérico (o la denominación común argentina, DCA) seguido del
fabricante (nombre del laboratorio productor).
En la Tabla 1 se presentan definiciones de las categorías de medicamentos antes mencionadas, situaciones de sustitución posibles y ejemplos ilustrativos de cada una.Fil: Sperandeo, Norma Rebeca.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina
Experiencia con la metodología Dáder de seguimiento farmacoterapéutico en el pre-grado: encuesta a los alumnos
In the field of pharmaceutical studies, the inclusion of tutored practical experience is considered as a priority in theeducation of pre-graduate students. In the year 2001, the subject Practical Work Experience during the pharmacy degreecourse at the Faculty of Chemical Sciences, National University of Córdoba, was carried out, with the collaboration ofpharmacist tutors, participants in the Dáder program, in the Province of Córdoba, Argentina. Under their supervision,the students carrying out the final year of their studies, participated in practice sessions in community pharmacies. Inthe year 2001, a survey was designed in order to obtain student’s opinions of the project. On this basis, the activitiesand training tools developed, with the tutor pharmacist, were evaluated.A response rate of 89.6%, from the 48 surveys distributed, was achieved. With regard to the training received, themajority of students responded to questions 1,2, and 3, with excellent and very good. 97.7% considered the methodologyemployed as practical, and 95.3% believed that it was possible to incorporate these pharmaceutical care activities intotheir future working practices.La formación de grado en farmacia plantea como una prioridad la inclusión de prácticas tuteladas. En el año 2001,en la asignatura Practicanato Profesional de la Carrera de Farmacia (Facultad de Ciencias Químicas, UniversidadNacional de Córdoba), se trabajó con la colaboración de farmacéuticos tutores participantes del Programa Dáderen la Provincia de Córdoba (Argentina). Bajo su supervisión, los alumnos del último año realizaron sus prácticasen Farmacias Comunitarias. Se elaboró una encuesta para conocer la opinión de los estudiantes en esta experienciay, sobre esta base, evaluar actividades y herramientas de capacitación utilizadas junto a los farmacéuticos tutores,durante el año 2001.Se alcanzó un 89,6% de respuesta sobre 48 encuestas distribuidas. Sobre la capacitación recibida, en las preguntas1, 2 y 3, las calificaciones fueron mayoritariamente entre Excelente y Muy Bueno; el 97,7% considera práctica lametodología empleada; el 95,3% considera que es posible incorporar actividades de Atención Farmacéutica en sufuturo desempeño profesional
Percepciones, riesgo y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Encuesta realizada en la UNC (2023). Informe preliminar
Fil: Richard, Gabriela M. Fundación para la Promoción de la Salud Humana; Argentina.Fil: Uema, Sonia A. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Área de Prevención e Inmunización; Argentina.El informe refiere a consumos de drogas y los riesgos derivados, según percepciones de estudiantes
de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El mismo se encuadra en actividades de
Responsabilidad Social Universitaria, incluyendo el acceso a la prevención integral por parte de los
estudiantes, y expresa un perfil innovador tanto por su gestión desde contextos institucionales de
tipo extensionistas -articulad con otras comunidades universitarias latinoamericanas-, como por la
diversidad de información que contextualiza los procesos de adopción de prácticas de consumo
previos o durante la formación académica.
Se efectuó un estudio por encuesta, de tipo transversal y con muestra accidental. El cuestionario fue
aportado por la Red Veracruzana de Adicciones de la Universidad Veracruzana de México, en
convenio con Fundación para la promoción de la salud humana; tras un proceso de adaptación y
validación, el mismo se aplicó con la colaboración del área de Estadística e indicadores institucionales
de la Secretaría General de la UNC, entre los meses de diciembre de 2022 y marzo de 2023.
Los datos fueron proporcionados por 5150 estudiantes universitarios de las 15 Facultades de la UNC,
lo que equivale al 3,13% de los estudiantes matriculados en 2022 (N=164.682).
Los resultados son presentados de modo descriptivo, como parte de un análisis preliminar destinado
a mostrar la complejidad del fenómeno en estudio y la diversidad de respuestas posibles en la
comunidad universitaria. Los mismos se agrupan en las siguientes áreas temáticas: nivel de
satisfacción con la carrera, actividades para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas
(SPA), vínculos familiares, actividades extrauniversitarias, autopercepción, estados de ánimo,
consumo de SPA y contexto social, consumos de SPA -tabaco, alcohol, ansiolíticos, marihuana,
cocaína, crack, alucinógenos, solventes, metanfetaminas, heroína, opiáceos y otras-, cambio de
prácticas, lugares de consumo, relaciones sexuales y conductas de riesgo, consumo de SPA y
contexto: rol de la comunidad universitaria;
El propósito de este trabajo es que los mismos estudiantes participantes puedan poner en
perspectiva de reflexión sus respuestas, y que otros lectores realicen sus propios análisis generales a
partir de la totalidad de la información obtenida, con independencia de los criterios que luego
puedan utilizarse para desarrollar algunas conclusiones específicas.
En este sentido se espera que contribuya a tender puentes y construir innovación en materia de
estrategias de abordaje integrales, aún desde los conflictos y la diversidad de miradas que se pongan
en juego.Fil: Richard, Gabriela M. Fundación para la Promoción de la Salud Humana; Argentina.Fil: Uema, Sonia A. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Rueda, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Área de Prevención e Inmunización; Argentina
Evaluación de un programa de práctica profesional de la carrera de farmacia
Se implementó un plan piloto combinando un “Protocolo General para Desarrollar Actividades de Atención Farmacéutica(AF)” con prácticas tuteladas desde la Oficina de Farmacia (OF). Participaron estudiantes y docentes deFarmacia, ambos de la Facultad de Ciencias Químicas (U.N.C.), y se integraron 21 farmacéuticos de OF, comoInstructores de Práctica Farmacéutica. Los objetivos del trabajo consistieron en: evaluar la implementación delprograma en las OF a través de los informes presentados por los practicantes, y analizar los factores positivos ynegativos asociados al mismo.En el 100,00% de los informes, se presentaron diagnósticos de las OF y proyectos implementados, con recolecciónde datos farmacoterapéuticos.La combinación de prácticas tuteladas con la formación académica, permitió aplicar en la práctica los conocimientosteóricos adquiridos en el área de AF
The teaching of Dáder methodology in pharmacotherapeutic follow up to pre-graduated students: student survey
La formación de grado en farmacia plantea como una prioridad la inclusión de prácticas tuteladas. En el año 2001,
en la asignatura Practicanato Profesional de la Carrera de Farmacia (Facultad de Ciencias Químicas, Universidad
Nacional de Córdoba), se trabajó con la colaboración de farmacéuticos tutores participantes del Programa Dáder
en la Provincia de Córdoba (Argentina). Bajo su supervisión, los alumnos del último año realizaron sus prácticas
en Farmacias Comunitarias. Se elaboró una encuesta para conocer la opinión de los estudiantes en esta experiencia
y, sobre esta base, evaluar actividades y herramientas de capacitación utilizadas junto a los farmacéuticos tutores,
durante el año 2001.
Se alcanzó un 89,6% de respuesta sobre 48 encuestas distribuidas. Sobre la capacitación recibida, en las preguntas
1, 2 y 3, las calificaciones fueron mayoritariamente entre Excelente y Muy Bueno; el 97,7% considera práctica la
metodología empleada; el 95,3% considera que es posible incorporar actividades de Atención Farmacéutica en su futuro desempeño profesional.In the field of pharmaceutical studies, the inclusion of tutored practical experience is considered as a priority in the
education of pre-graduate students. In the year 2001, the subject Practical Work Experience during the pharmacy degree
course at the Faculty of Chemical Sciences, National University of Córdoba, was carried out, with the collaboration of
pharmacist tutors, participants in the Dáder program, in the Province of Córdoba, Argentina. Under their supervision,
the students carrying out the final year of their studies, participated in practice sessions in community pharmacies. In
the year 2001, a survey was designed in order to obtain student’s opinions of the project. On this basis, the activities
and training tools developed, with the tutor pharmacist, were evaluated.
A response rate of 89.6%, from the 48 surveys distributed, was achieved. With regard to the training received, the
majority of students responded to questions 1,2, and 3, with excellent and very good. 97.7% considered the methodology
employed as practical, and 95.3% believed that it was possible to incorporate these pharmaceutical care activities into
their future working practices
Effect of a single acupuncture treatment on surgical wound healing in dogs: a randomized, single blinded, controlled pilot study
<p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>The aim of the study was to investigate the effect of acupuncture on wound healing after soft tissue or orthopaedic surgery in dogs.</p> <p>Methods</p> <p>29 dogs were submitted to soft tissue and/or orthopaedic surgeries. Five dogs had two surgical wounds each, so there were totally 34 wounds in the study. All owners received instructions for post operative care as well as antibiotic and pain treatment. The dogs were randomly assigned to treatment or control groups. Treated dogs received one dry needle acupuncture treatment right after surgery and the control group received no such treatment. A veterinary surgeon that was blinded to the treatment, evaluated the wounds at three and seven days after surgery in regard to oedema (scale 0-3), scabs (yes/no), exudate (yes/no), hematoma (yes/no), dermatitis (yes/no), and aspect of the wound (dry/humid).</p> <p>Results</p> <p>There was no significant difference between the treatment and control groups in the variables evaluated three and seven days after surgery. However, oedema reduced significantly in the group treated with acupuncture at seven days compared to three days after surgery, possibly due the fact that there was more oedema in the treatment group at day three (although this difference was nor significant between groups).</p> <p>Conclusions</p> <p>The use of a single acupuncture treatment right after surgery in dogs did not appear to have any beneficial effects in surgical wound healing.</p