538 research outputs found

    A survey of the genera Sarcodictyon Forbes, 1847, and rolandia Lacaze-Duthiers, 1900, (anthozoa: octocorallia) in the North-eastern Atlantic and the Mediterranean

    Get PDF
    Sarcodictyon catenatum Forbes, 1847, is a common species in the Atlantic and the Mediterranean. However, often it has been mistaken for Rolandia coralloides Lacaze-Duthiers, 1900. On the basis of British and Mediterranean material we studied the main characters for distinguishing S. catenatum. We consider Rolandia coralloides Lacaze-Duthiers, 1900, to be a valid species and we assign to it all the material named Rolandia rosea by S. Weinberg (1978). Furthermore, a histological study confirmed that R. coralloides typically forms groups of polyps embedded in a common coenenchyme. Therefore, the possibility of transferring R. coralloides from Stolonifera to Alcyonacea is discussed. Evagorgia rosea Philippi, 1842, is here considered to be a nomen dubium

    Cuestionarios para evaluar la violencia escolar en Educación Primaria y en Educación Secundaria: CUVE3-EP y CUVE3-ESO

    Get PDF
    El CUVE3-EP y el CUVE3-ESO son dos cuestionarios diseñados para analizar la frecuencia con la que el alumnado considera que aparecen diferentes tipos de violencia escolar, protagonizada por los estudiantes o el profesorado de su clase. El CUVE3-EP fue contrastado y baremado con 1041 estudiantes de tercer ciclo de Primaria, pertenecientes a 20 centros educativos de Asturias (España). El CUVE3-ESO fue contrastado y baremado con 2597 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, pertenecientes a 18 centros educativos de Asturias. Como resultado, se han obtenido dos instrumentos de evaluación con unas apropiadas garantías psicométricas. Pero, sobre todo, se han creado dos herramientas que han demostrado su utilidad tanto para investigadores, en análisis descriptivos o de impacto de intervenciones, como para orientadores psicopedagógicos o equipos directivos, en la evaluación de sus centros. La aplicación informática que acompaña al cuestionario permite obtener, de forma sencilla, informes por aula, nivel o centro educativo.CUVE3-EP and CUVE3-ESO are two questionnaires that have been designed to identify how often students perceive different kinds of school violence committed by their teachers or classmates. CUVE3-EP was applied to 1041 third cycle of primary education students, from 20 schools in Asturias (Spain). CUVE3-ESO was applied to 2597 compulsory secondary education students, from 18 high schools in Asturias. Both questionnaires have shown adequate psychometric properties. But the most important, they were useful to investigators to perform descriptive analysis and to analyze intervention effects and also to school psychologists and directive teams interested in assessing their school´s climate. The software offered with the questionnaire allows to easily create classroom or school reports

    Autorregulación del aprendizaje a partir de textos

    Get PDF
    [Resumen] En este artículo se presenta la versión experimental de la Escala de Evaluación de la Autorregulación del Aprendizaje a partir de Textos (ARATEX), que trata de informar sobre la situación real en la que se encuentran los alumnos en relación con la autorregulación de su comprensión lectora, considerando ésta como una condición fundamental para que se produzca un aprendizaje significativo a partir de textos. En este sentido, siguiendo como marco teórico el modelo de aprendizaje autorregulado actualmente propuesto por Pintrich, en esta escala se trata de evaluar las estrategias implicadas en la comprensión atendiendo a la autorregulación de las distintas áreas (cognición, motivación, comportamiento y contexto) y diferenciando tres momentos clave en la lectura significativa (antes, durante y después de la lectura) que se corresponden con las fases de toda conducta autorregulada: (a) planificación y activación, (b) supervisión y control, y (c) reacción y reflexión.[Abstract] The main aim of this paper is to present the experimental version of a new instrument (Self-regulated Learning from Texts Scale) designed to asses students real self-regulated reading comprehension, which is considered a basic condition for significative and self-regulated learning from texts. This scale has been developed using Pintrich current model of self-regulated learning as a general framework for self - regulatinge By the means, what we are trying with this scale is to evaluate the different strategies involved in reading comprehension; this evaluation is centered on the diferent areas of regulation (cognition, motivation, behavior and context), as well as on the diferent moments that individuals go through as they read significatively (before, during and after reading), which are equivalent to the diferent phases that take place when individuals try to regulate their learning: (a) forethought, planning and activation, (b) monitoring and control, and (3) reaction and reflectio

    A Model To Measure Competitiveness In Touristic Companies In Mexico

    Get PDF
    The objective of this paper is to develop a model that measures competitiveness among tourism businesses in Mexico. To that end, this research consists of three parts: the first refers to the theoretical framework to define the competitiveness of a tourism company and proposes a theoretical business competitiveness model; the second deals with the development of a questionnaire upon the theoretical model; in the third part, the questionnaire and the theoretic model are validated using factor analysis and a competitiveness index, is presented

    A path model of university dropout predictors: the role of satisfaction, the use of self-regulation learning strategies and students' engagement

    Get PDF
    University dropout is a phenomenon that is a concern in many countries all over the world. However, although there are studies in which the direct relationship of the personal and contextual variables is observed individually to predict dropout, there is little research to know whether any of these variables mediate each other in a more dynamic and complex model. Thus, the objective of this study was to analyze the extent to which the intention to drop out of university courses is predicted by (i) satisfaction and expectations with the course, (ii) engagement with the course, and (iii) by the use of Self-Regulated Learning (SRL) strategies. Eight hundred and seventy-seven students from two Spanish universities completed the CARE questionnaire. Path analyses were performed using Mplus 8.3. The data obtained indicate that the intention to drop out is directly and significantly explained by students´ engagement (in 17.8%) and indirectly explained by the use of SRL strategies through engagement. Changes in engagement and in the use of SRL strategies were seen to be associated with satisfaction. Finally, the effect of satisfaction and the use of SRL strategies explained a proportion of students’ engagement (53.6%). It is important for research or interventions focused on students’ intention to drop out to understand that there are multiple variables that both directly and indirectly influence those intentions.This research was funded by the Severo Ochoa Program of the Government of the Principality of Asturias, grant number BP20-116

    Aplicación de la herramienta hipertexto al proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas

    Get PDF
    [Resumen] Desde hace más de una década, nuestro equipo de investigación viene trabajando sobre cómo aplicar este tema al ámbito del aprendizaje y la enseñanza. A la herramienta desarrollada la denominamos "hypertexto" y lleva como finalidad última ser útil al profesor para presentar la información y al alumno para procesarla y aplicarla. En este sentido, antes de iniciar la trasmisión de los conocimientos nuevos de una unidad temática es preciso diseñar el hypertexto de partida. Una vez asentada la base conceptual con el hypertexto previo y la base procedimental con los ejercicios de aplicación se desarrolla la información nueva por medio de los "hypertextos secuenciales". Por último, se deben incluir tareas más complejas de recapitulación y síntesis de varios o todos los aspectos tratados en el tema, con el fin de que el alumno relacione 10 aprendido y 10 interiorice para poder expresarlo y aplicarlo en mejores condiciones. Estas tareas de recapitulación comenzarían por generar un hypertexto síntesis del que se pudieran extraer algunas actividades de generalización. En esta comunicación pretendemos mostrar el modo en que podemos utilizar el hypertexto dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la ESO

    El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación

    Get PDF
    En la actualidad, en los comienzos del siglo XXI, las principales necesidades a las que deben dar respuesta el sistema educativo y las leyes que lo amparen, y a las que trata de dar respuesta en la LOE son básicamente dos. Por un lado, proporcionar una educación de calidad a todos los niveles del sistema educativo, lo que conlleva la necesidad de asumir un importante desafío: conseguir el éxito escolar de todos los jóvenes, que se traduce básicamente en mejorar el nivel educativo de todo el alumnado y lograr que alcancen el máximo desarrollo de todas sus capacidades. Por otro lado, actualmente, más que nunca, la educación debe preparar adecuadamente para vivir en la nueva sociedad del conocimiento y para afrontar los retos que de ella se deriven. En este artículo se aborda este tema central a todos los niveles educativos, analizando, principalmente, qué implica estar capacitado para un aprendizaje autónomo y cómo promover dichas competencias en el aula.Nowadays, at the beginning of the XXI century, the main needs to be fulfilled by an educational system and the laws that support it, and which the LOE expects to meet, are basically two. On the one hand, the first need is to provide with a high quality education to all the educational system levels; which means the need to assume an important challenge: to achieve academic success for young people; this idea basically means to improve the educational level of all students, and to obtain the highest development of all their abilities. On the other hand, nowadays, more than ever, education must prepare appropriately people both to live in the new society of knowledge and to face the challenges derived from it. In this article, we tackle this main topic to all the educational levels; we essentially analyze what to be prepared for a self-governing learning means, and how to promote these competences in the classroom

    Enseñanza y aprendizaje de los contenidos matemáticos con hypertexto: valoración de alumnos y profesores

    Get PDF
    [Resumen] Teniendo en cuenta la naturaleza de las variables implicadas en el fracaso en el aprendizaje de las matemáticas (contenido de la primewra comunicación de este simposio), y después de discutir la naturaleza y aplicación de la herramienta denominada hypertexto, en la presente comunicación mostramos algunos resultados obtenidos de la contrastación de la eficacia de esta herramienta como estrategia de enseñanza y aprendizaje para la mejora de las condiciones motivacionales, personales y actitudinales del alumno, así como la adquisición de nuevos conocimientos. Con el fin de contrastar la validez y la utilidad de dicha herramienta, hemos realizado un estudio de diseño cuasi-experimental de grupo control con pretest y postest en diferentes niveles de la enseñanza secundaria obligatoria y en relación al área de las matemáticas. El grupo experimental 10 forman 104 estudiantes y el control 100. La instrucción con hypertexto ha sido de un mes de duración. Los resultados obtenidos indican que: a) los estudiantes del grupo experimental, respecto a los del grupo control, evidencian mayor habilidad para seleccionar, organizar e integrar las ideas de un texto así como un mayor dominio de los conocimientos de la materia (como consecuencia del trabajo con hypertexto), y b) desde un punto de vista intragrupo, los estudiantes que reciben instrucción con hypertexto valorar muy positivamente la experiencia, c) los profesores valoran positivamente la estrategia. Como hemos indicado en la Comunicación previa, desde una perspectiva general, el fin último de esta investigación ha sido conocer las causas del fracaso en el área de las matemáticas y, en función de ello, indicar las pautas para corregir esta tendencia negativa así como diseñar programas de intervención específicos. Ya han sido expuestos los resultados obtenidos en relación a los algunos de los factores responsables del fracaso de un gran número de alumnos en el área de las matemáticas. En la presente Comunicación presentamos los resultados obtenidos como consecuencia del desarrollo de la segunda fase del Proyecto: Elaboración e implementación de un modelo instruccional basado en el uso de la estrategia de hypertexto tanto para la enseñanza como para el aprendizaje de los contenidos del curriculum en matemáticas de la ESO. En consecuencia con los resultados obtenidos en la primera parte del Proyecto, se trata de promover un modelo de intervención instruccional con el que modificar hacia el polo positivo la implicación del alumno en el proceso de aprendizaje mediante (a) la mejora de la competencia percibida para el aprendizaje de las matemáticas, (b) el incremento de la motivación hacia el trabajo escolar, (c) el incremento de la participación del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje y (d) el cambio de actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas
    corecore