47 research outputs found

    Propuesta de marketing directo para lograr la fidelizaci贸n de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019

    Get PDF
    La presente investigaci贸n tuvo como finalidad proponer estrategias de marketing directo para la fidelizaci贸n de clientes y evaluar las que ya est谩n implantadas en la empresa Promart Homecenter en Nuevo Chimbote, lo que nos permiti贸 conocer la imagen que refleja la empresa para con los clientes. Seg煤n el proceso, es una investigaci贸n descriptiva porque los resultados nos condujeron a obtener conocimientos, en coherencia con el fin de la ciencia, es de tipo relacional porque busco informaci贸n respecto a la relaci贸n que existe entre la aplicaci贸n de estrategias de marketing y la fidelizaci贸n de los clientes. Es as铆, que para el desarrollo del proyecto se utiliz贸 como instrumento de acopio de datos a la encuesta, para conocer la situaci贸n actual de la empresa Promart Homecenter con respecto a la plaza, precio, producto y promoci贸n. La poblaci贸n estuvo conformada por los clientes externos que visitan diariamente la tienda y se tom贸 la muestra aplicando la f贸rmula estad铆stica. Mediante los resultados se indic贸 que la empresa mantiene a sus clientes satisfechos a un porcentaje de 80%; esto se refleja en su frecuencia de visita, pero no en su tasa de retenci贸n el cual se obtuvo un 59%. En lo que respecta al marketing directo se obtuvo puntajes bajos por la mala gesti贸n que tiene sobre estos entre ellos se encuentra las redes sociales con un 25% y la calidad de informaci贸n con 47%. Se determin贸 una correlaci贸n entre la calidad de informaci贸n con la satisfacci贸n y frecuencia a visita siendo determinantes para la creaci贸n de propuestas de mejora Finalmente, los resultados de las estrategias propuestas ayudo a la fidelizaci贸n de los clientes y de esta manera aumento las ventas y los ingresos econ贸micos de la empresa, los cuales fueron demostrados a trav茅s de una proyecci贸n de las variables.Tesi

    Veredas y senderos del haiku en M茅xico

    Get PDF
    Se rese帽a como se fue conformando el contenido del n煤mero 53 de Tema y Variaciones de Literatura, pues el haiku, es infinito, no tiene l铆mites y es de enorme complejidad. Se descubri贸 un panorama mexicano e hispanoamericano de haiku del que ni por asomo se intu铆a su incursi贸n en esa forma po茅tica. La Convocatoria fue muy exitosa, con una participaci贸n de 38 haijines de diversos pa铆ses: Chile, Espa帽a, Rumania, Argentina y B茅lgica, y estados de la rep煤blica: Puebla, Hidalgo, Estado de M茅xico, Sonora, Jalisco y Ciudad de M茅xico. Se recibieron alrededor de 400 haikus, algunos de los cuales se publicar谩n en lenguas originarias como el n谩huatl y el h帽盲h帽u, y que se podr谩n disfrutar en este n煤mero de la revista

    Evaluaci贸n del Desempe帽o laboral, una mirada desde las Personer铆as en municipios de 5潞 y 6潞 categor铆a

    Get PDF
    El empleo p煤blico como el conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se asignan a un servidor p煤blico, es la base fundamental del ejercicio de la funci贸n p煤blica. En el prop贸sito de satisfacer los fines del Estado, el m茅rito se convierte en el principio transversal que condiciona el ingreso y permanencia, promoviendo la igualdad en el acceso a los procesos de selecci贸n para ocupar las vacantes en los cargos p煤blicos. En esta l铆nea, el sistema t茅cnico de carrera administrativa ofrece estabilidad; sin embargo, la permanencia depende de una evaluaci贸n de desempe帽o satisfactoria. La EDL mide de forma objetiva e integral el desempe帽o del servidor p煤blico, basado en compromisos funcionales y comportamentales, dentro de un proceso que integra diferentes actores, cuyo prop贸sito principal es alcanzar el m谩ximo cumplimiento de las metas institucionales, lo que proyecta eficiencia en el servicio p煤blico. De conformidad a lo anterior, la EDL se aplica a todos los servidores p煤blicos de carrera administrativa y en periodo de prueba, en intervalos peri贸dicos, anuales, eventuales y extraordinarios; bajo esta premisa, el proceso de evaluaci贸n dispuesto por la CNSC debe ajustarse a las particularidades de las entidades, sin desconocer los derechos y principios de la funci贸n p煤blica. Las Personer铆as Municipales integran el ministerio p煤blico, desempe帽ando funciones con autonom铆a administrativa y financiera, como parte de la estructura del Estado, exigen criterios diferenciales para dar cumplimiento a las disposiciones normativas referentes a la evaluaci贸n de los servidores que la integran.Universidad Libre de Colombia - Facultad de Derecho, Ciencias Pol铆ticas y Sociales - Maestria en Derecho AdministrativoPublic employment as the set of functions, tasks and responsibilities that are assigned to a public employee, is the fundamental basis of the exercise of public function. In order to satisfy the goals of the State, merit becomes the transversal principle that conditions entry and permanence, promoting equal access to selection processes to fill vacancies in public office. In this line, the technical administrative career system offers stability; however, tenure is contingent on a satisfactory performance evaluation. The EDL objectively and integrally the performance of public servants, based on functional and behavioral commitments, within a process that integrates different actors, whose main purpose is to achieve maximum compliance with institutional goals, which projects efficiency in the service public. Pursuant to the foregoing, the EDL applies to all public employees in an administrative career and in trial period, in annual, eventual and extraordinary intervals; Under this premise, the evaluation process established by the CNSC must be adjusted to the particularities of the entities, without ignoring the rights and principles of the public function

    Recent Advances for Polycyclic Aromatic Analysis in Airborne Particulate Matter

    Get PDF
    Polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) are formed in natural processes during combustion of biomass (e.g., forest fires) and by anthropogenic activities at high temperatures. In according with the suggestion the major sources of PAHs in the environment. The main sources of PAHs come basically from heat and power generation (e.g., coal, gas, wood, and oil), industrial processes (e.g., coke production), refuse burning and vehicle emissions. Human exposure to airborne PAHs can result from these processes, as well as from emissions from other sources, such as cooking, smoking, and materials containing PAHs (e.g., petroleum products and fuels). The potential serious health effects resulting from acute and chronic human exposure to PAHs are of concern. For this reason, the identification and quantification of PAHs in airborne particles have been a real challenge, given the multiple impacts that these substances represent for human health. In the last decade, multiple technological developments have been implemented, ranging from sampling systems, extraction and analysis of these compounds with the aim of obtaining more accurate and reliable results. This chapter was prepared to describe and to assess the state of the art about the evolution and application of sampling, extraction and analysis methodologies for the determination of PAHs in airborne particles

    Aplicaci贸n del dise帽o curricular por competencias para mejorar el proceso de ense帽anza-aprendizaje en los estudiantes de la carrera Administraci贸n

    Get PDF
    Application of the curriculum design by competencies to improve the teaching-learning process in students of the Administration measurement is an investigation developed at the Instituto Superior Tecnol贸gico de Babahoyo, Ecuador. In its application process, it was possible to verify an improvement in the results of the teaching-learning process with emphasis on: attendance, retention, promotion, quality of grades and the development of students in the cognitive, metacognitive, motivational and personality qualities of labor competencies, which confirmed this option as feasible for the professional training of Administration.Aplicaci贸n del dise帽o curricular por competencias para mejorar el proceso de ense帽anza-aprendizaje en los estudiantes de la carrera Administraci贸n es una investigaci贸n desarrollada en el Instituto Superior Tecnol贸gico de Babahoyo, Ecuador. En su proceso de aplicaci贸n se pudo constatar una mejor铆a en los resultados del proceso de ense帽anza-aprendizaje con 茅nfasis en: la asistencia, retenci贸n, promoci贸n, calidad de las notas y el desarrollo de los estudiantes en los componentes cognitivo, metacognitivo, motivacional y cualidades de la personalidad de las competencias laborales, lo que confirm贸 esta opci贸n como factible para la formaci贸n profesional de la Administraci贸n

    Las habilidades empresariales y su influencia en la permanencia de las Pymes, en Ecuador

    Get PDF
    In Ecuador, small and medium-sized enterprises (Pymes) contribute 24% of the country's employment generation, in addition to contributing to economic development; however, their stability over time is a concern, since statistical data show that in the year 2021 a total of 2111 companies were in a state of dissolution and liquidation. Hence the importance of developing this study. The purpose of this article is to determine indicators to evaluate the entrepreneurial skills of Pymes in terms of their growth, which guarantees their permanence over time. The methodology used consisted of a descriptive documentary review. The results showed that an adequate selection and evaluation of entrepreneurial skills can lead a company to success.En Ecuador, las peque帽as y medianas empresas (Pymes) aportan un 24 % de la generaci贸n de empleo del pa铆s, adem谩s del contribuir al desarrollo econ贸mico; sin embargo, su estabilidad en el tiempo es una preocupaci贸n, pues datos estad铆sticos demuestran que en el a帽o 2021 se encontraban en estado de disoluci贸n y liquidaci贸n un total de 2111 empresas. De ah铆 la importancia de desarrollar este estudio. La finalidad de este art铆culo es determinar los indicadores que permitan evaluar las habilidades empresariales de las Pymes en funci贸n de su crecimiento, lo que garantiza su permanencia en el tiempo. La metodolog铆a empleada consisti贸 en una revisi贸n documental de car谩cter descriptivo. Los resultados mostraron que una adecuada selecci贸n y evaluaci贸n de las habilidades empresariales pueden conducir una empresa al 茅xito

    An谩lisis del ciclo de vida en las empresas del Ecuador

    Get PDF
    Companies like living beings fulfill a life cycle, birth, growth, maturity and decline are processes that can be distinguished in almost all organizations, as an individual entity each company has its own goals, although for many the ideas is to turn it into an immortal company this is a prototype that one would aspire to achieve. After having analyzed the ideas in which business line to undertake, the following is to explore the trajectory of the life cycle that you want the company to develop. The stages of the life cycle of the company are milestones in which the analysis and the circumstantial objectives that companies have are defined with precision. We explore in Ecuador that they apply strategies to carry out companies or organizations to productive development throughout their life cycle. Complying with the business life cycle is an arduous job for companies in birth, growth and maturity, it depends a lot on how the company has been managed and what objectives its managers hope to achieve in each of these phases.Las empresas al igual que los seres vivos cumplen un ciclo de vida, nacimiento, crecimiento, madurez y decadencias son procesos que se puede distinguir en casi todas las organizaciones, como ente individual cada empresa tiene sus propias metas, aunque para muchos la ideas es convertirla en una empresa inmortal esto es un prototipo que se aspirar铆a alcanzar. Despu茅s de haber analizado las ideas en qu茅 giro de negocio se va a emprender lo siguiente es explorar la trayectoria del ciclo de vida que desea que desarrolle la empresa. Las etapas del ciclo de vida de la empresa son hitos en que se define con precisi贸n, el an谩lisis y los objetivos circunstanciales que tienen las empresas. Exploramos en el Ecuador que estrategias aplican para llevar a las empresas u organizaciones al desarrollo productivo a trav茅s de su ciclo de vida. Cumplir con el ciclo de vida empresarial es un arduo trabajo para las empresas en nacimientos, crecimiento y madurez, depende mucho de c贸mo se ha gestionado la empresa y que objetivos esperan alcanzar sus directivos en cada una de estas fases

    An谩lisis de dise帽o a partir de la lectura de dos peri贸dicos en l铆nea, El Universal y La Jornada, mediante el empleo de eye tracking

    Get PDF
    La lectura de peri贸dicos en l铆nea se ha convertido en una pr谩ctica com煤n en todo el mundo, y a pesar de que cada vez son m谩s numerosos los estudios que se hacen sobre el comportamiento de las personas durante la lectura de portales de Internet especializados en la difusi贸n de noticias, no son suficientes para entender la complejidad de estos procesos. A pesar de la proliferaci贸n de estos medios electr贸nicos hay muchas preguntas sin respuesta concernientes tanto al desempe帽o del usuario como a la usabilidad de los peri贸dicos mismos. El registro de los movimientos oculares de un individuo durante la navegaci贸n en un diario en l铆nea proporciona informaci贸n cuantitativa y objetiva sobre el comportamiento durante la lectura. En este estudio se analizan, con la tecnolog铆a eye tracking, dos peri贸dicos en l铆nea: La Jornada, pionero del periodismo digital mexicano, que apareci贸 en la Internet el 6 de febrero de 1995, y El Universal, que desde 1996 se convirti贸 en proveedor de servicios para los usuarios de la red, con una circulaci贸n superior a la de La Jornada. Los peri贸dicos en cuesti贸n mantienen una estructura b谩sica tanto en su forma como en su contenido, pero la interfaz de cada diario en l铆nea resulta significativamente distinta. Las pruebas muestran una mayor eficiencia en t茅rminos de usabilidad en la p谩gina de La Jornada, ya que su interfaz es m谩s amigable, menos compleja y mucho menos cargada de est铆mulos visuales. Por el contrario, la p谩gina de El Universal, a pesar de sus m煤ltiples redise帽os, prob贸 ser menos eficiente, en particular en la b煤squeda de notas espec铆ficas; su p谩gina principal, gr谩ficamente m谩s atractiva, est谩 saturada de est铆mulos visuales que impiden la lectura y dificultan los procesos cognitivos

    Hablemos de Colectivos de Docencia. Los desaf铆os de la organizaci贸n en la docencia frente a los procesos educativos de ense帽anza remota

    Get PDF
    3er Coloquio Fortalecimiento de los Colectivos de Docencia.El presente escrito se organiza en ejes tem谩ticos partiendo de los principios enmarcados en los lineamientos de los colectivos de docencia y las experiencias de trabajo y de articulaci贸n por parte de profesores miembros del departamento de Investigaci贸n y Conocimiento para el Dise帽o que cuentan con la formaci贸n disciplinar e imparten UEA en las carreras de Dise帽o de la Comunicaci贸n Gr谩fica, Dise帽o Industrial, Arquitectura y el posgrado en dise帽o
    corecore