14 research outputs found

    El valor agregado de las auditorías en las organizaciones

    Get PDF
    Este ensayo tiene como objetivo evidenciar el valor agregado de las auditorías en las organizaciones, el cual motiva a los nuevos empresarios, inversionistas y gerentes, entre otros, a mirar esta actividad como parte fundamental para el logro de los objetivos y la toma de decisiones, ya que es un control de dirección que tiene por objeto la medida y la evaluación de la eficacia de los controles, soportando mediante resultados medibles la satisfacción del client

    Estimación de la estructura genética de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) y la dinámica de transmisión de Trypanosoma cruzi en Boyacá, oriente de Colombia

    Get PDF
    La enfermedad de Chagas es considerada un problema de salud pública en Colombia, donde muchas regiones son endémicas. Triatoma dimidiata es un vector importante después de Rhodnius prolixus, y está ganando importancia en Boyacá, oriente de Colombia. Tras la reciente eliminación de R. prolixus en la región, es fundamental comprender el comportamiento de T. dimidiata y la dinámica de transmisión de T. cruzi. Utilizamos qPCR y Next Generation Sequencing (NGS) para evaluar la infección por T. cruzi, la carga parasitaria, los perfiles de alimentación y el genotipado de T. cruzi para especímenes de T. dimidiata recolectados en nueve municipios de Boyacá y exploramos la genética de la población de T. dimidiata. Encontramos que las poblaciones de T. dimidiata están compuestas por una sola población con características genéticas similares que presentan tasas de infección de hasta el 70%, altas cargas parasitarias de hasta 1.46 × 109 equivalentes de parásitos/mL, un comportamiento alimentario que comprende al menos 17 domos especies tic, sinantrópicas y selváticas, y una amplia diversidad de genotipos TcI incluso dentro de un mismo espécimen. Estos resultados implican que el comportamiento de T. dimidiata es similar al de otros vectores exitosos, teniendo una amplia variedad de fuentes de sangre y contribuyendo a la circulación de diferentes genotipos del parásito, destacando su importancia para la transmisión y el riesgo de T. cruzi para los humanos. A la luz de la eliminación de R. prolixus en Boyacá y los resultados encontrados, sugerimos que T. dimidiata debe convertirse en un nuevo objetivo para los programas de control de vectores. Esperamos que este estudio proporcione suficiente información para mejorar los programas de vigilancia y una futura interrupción efectiva de la transmisión del vector T. cruzi en regiones endémicas.Chagas disease is considered a public health issue in Colombia, where many regions are endemic. Triatoma dimidiata is an important vector after Rhodnius prolixus, and it is gaining importance in Boyaca´, eastern Colombia. Following the recent elimination of R. prolixus in the region, it is pivotal to understand the behavior of T. dimidiata and the transmission dynamics of T. cruzi. We used qPCR and Next Generation Sequencing (NGS) to evaluate T. cruzi infection, parasite load, feeding profiles, and T. cruzi genotyping for T. dimidiata specimens collected in nine municipalities in Boyaca´ and explored T. dimidiata population genetics. We found that T. dimidiata populations are composed by a single population with similar genetic characteristics that present infection rates up to 70%, high parasite loads up to 1.46 × 109 parasite-equivalents/mL, a feeding behavior that comprises at least 17 domes tic, synanthropic and sylvatic species, and a wide diversity of TcI genotypes even within a single specimen. These results imply that T. dimidiata behavior is similar to other successful vectors, having a wide variety of blood sources and contributing to the circulation of different genotypes of the parasite, highlighting its importance for T. cruzi transmission and risk for humans. In the light of the elimination of R. prolixus in Boyaca´ and the results we found, we suggest that T. dimidiata should become a new target for vector control programs. We hope this study provides enough information to enhance surveillance programs and a future effec tive interruption of T. cruzi vector transmission in endemic regions

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 12

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 12, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    XLVIII Coloquio Argentino de Estadística. VI Jornada de Educación Estadística Martha Aliaga Modalidad virtual

    Get PDF
    Esta publicación es una compilación de las actividades realizadas en el marco del XLVIII Coloquio Argentino de Estadística y la VI Jornada de Educación Estadística Martha Aliaga organizada por la Sociedad Argentina de Estadística y la Facultad de Ciencias Económicas. Se presenta un resumen para cada uno de los talleres, cursos realizados, ponencias y poster presentados. Para los dos últimos se dispone de un hipervínculo que direcciona a la presentación del trabajo. Ellos obedecen a distintas temáticas de la estadística con una sesión especial destinada a la aplicación de modelos y análisis de datos sobre COVID-19.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz, Pablo. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Aguirre, Alberto Frank Lázaro. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Alves Nogueira, Denismar. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Beijo, Luiz Alberto. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Solis, Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Alabar, Fabio. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Ruiz, Sebastián León. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Hurtado, Rafael. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Alegría Jiménez, Alfredo. Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Matemática; Chile.Fil: Emery, Xavier. Universidad de Chile. Departamento de Ingeniería en Minas; Chile.Fil: Emery, Xavier. Universidad de Chile. Advanced Mining Technology Center; Chile.Fil: Álvarez-Vaz, Ramón. Universidad de la República. Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos; Uruguay.Fil: Massa, Fernando. Universidad de la República. Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos; Uruguay.Fil: Vernazza, Elena. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Lezcano, Mikaela. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Urruticoechea, Alar. Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Neurocognición; Uruguay.Fil: del Callejo Canal, Diana. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigación de Estudios Superiores, Económicos y Sociales; México.Fil: Canal Martínez, Margarita. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigación de Estudios Superiores, Económicos y Sociales; México.Fil: Ruggia, Ornela. CONICET; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de desarrollo rural; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Nicolas, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Barbaroy, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villarreal, Fernanda. CONICET, Universidad Nacional del Sur. Instituto de Matemática de Bahía Blanca (INMABB); Argentina.Fil: Pisani, María Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Quintana, Alicia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Elorza, María Eugenia. CONICET. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Peretti, Gianluca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas en Estadística; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Department of Agriculture and Fisheries. Leslie Research Facility; Australia.Fil: Paccapelo, María Valeria. Department of Agriculture and Fisheries. Leslie Research Facility; Australia.Fil: Cuesta, Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas en Estadística; Argentina.Fil: Saenz, José Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Luna, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Paredes, Paula. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Maglione, Dora. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Rosas, Juan E. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.Fil: Pérez de Vida, Fernando. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.Fil: Marella, Muzio. Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN); Uruguay.Fil: Berberian, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Agronomía; Uruguay.Fil: Ponce, Daniela. Universidad Estadual Paulista. Facultad de Medicina; Brasil.Fil: Silveira, Liciana Vaz de A. Universidad Estadual Paulista; Brasil.Fil: Freitas Galletti, Agda Jessica de. Universidad Estadual Paulista; Brasil.Fil: Bellassai, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigación y Estudios de Matemáticas (CIEM-Conicet); Argentina.Fil: Pappaterra, María Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigación y Estudios de Matemáticas (CIEM-Conicet); Argentina.Fil: Ojeda, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Ascua, Melina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Roldán, Dana Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rodi, Ayrton Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ventre, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, Agustina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Palacio, Gabriela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Bigolin, Sabina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Ferrero, Susana. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Del Medico, Ana Paula. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Pratta, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Tenaglia, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina.Fil: Lavalle, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Estadística; Argentina.Fil: Demaio, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Hernández, Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Di Palma, Fabricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Calizaya, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Avalis, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fernícola, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Nuñez, Myriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Dundray, , Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Calviño, Amalia. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Farfán Machaca, Yheni. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Departamento Académico de Matemáticas y Estadística; Argentina.Fil: Paucar, Guillermo. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Departamento Académico de Matemáticas y Estadística; Argentina.Fil: Coaquira, Frida. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de posgrado UNSAAC; Argentina.Fil: Ferreri, Noemí M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Pascaner, Melina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Martinez, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Bossolasco, María Luisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Bortolotto, Eugenia B. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Bortolotto, Eugenia B. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Faviere, Gabriela S. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Faviere, Gabriela S. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Angelini, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Angelini, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cervigni, Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Cervigni, Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Valentini, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria INTA San Pedro; Argentina.Fil: Chiapella, Luciana C.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Chiapella, Luciana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Grendas, Leandro. Universidad Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Fil: Daray, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Daray, Federico. Universidad Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Fil: Leal, Danilo. Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería; Chile.Fil: Nicolis, Orietta. Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería; Chile.Fil: Bonadies, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Ponteville, Christiane. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Catalano, Mara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Catalano, Mara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Dillon, Justina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Carnevali, Graciela H. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Justo, Claudio Eduardo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Agrimensura. Grupo de Aplicaciones Matemáticas y Estadísticas (UIDET); Argentina.Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Gómez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Real, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Vargas, Silvia Lorena. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: López Calcagno, Yanil. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Batto, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Sampaolesi, Edgardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Tealdi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: García Bazán, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Monroy Caicedo, Xiomara Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Bermúdez Rubio, Dagoberto. Universidad Santo Tomás. Facultad de Estadística; Colombia.Fil: Ricci, Lila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro Marplatense de Investigaciones Matemáticas; Argentina.Fil: Kelmansky, Diana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina.Fil: Rapelli, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: García, María del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Bussi, Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Méndez, Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE); Argentina.Fil: García Mata, Luis Ángel. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán; México.Fil: Ramírez González, Marco Antonio. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán; México.Fil: Rossi, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vicente, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Universidad Pública de Navarra. Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas; España.Fil: Scavino, Marco. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Estragó, Virginia. Presidencia de la República. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; Uruguay.Fil: Muñoz, Matías. Presidencia de la República. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; Uruguay.Fil: Castrillejo, Andrés. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Da Rocha, Naila Camila. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP. Departamento de Bioestadística; BrasilFil: Macola Pacheco Barbosa, Abner. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP; Brasil.Fil: Corrente, José Eduardo. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho – UNESP. Instituto de Biociencias. Departamento de Bioestadística; Brasil.Fil: Spataro, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Salvatierra, Luca Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Márquez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Boggio, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Arnesi, Nora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Harvey, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Wojdyla, Daniel. Duke University. Duke Clinical Research Institute; Estados Unidos.Fil: Blasco, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Caro, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Sigal, Facundo. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Blacona, María Teresa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Rodriguez, Norberto Vicente. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Loiacono, Karina Valeria. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: García, Gregorio. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Ciardullo, Emanuel. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Ciardullo, Emanuel. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Funkner, Sofía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Dieser, María Paula. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Peitton, Lucas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Queensland Department of Agriculture and Fisheries; Australia.Fil: Borgognone, María Gabriela. Queensland Department of Agriculture and Fisheries; Australia.Fil: Terreno, Dante D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad; Argentina.Fil: Castro González, Enrique L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad; Argentina.Fil: Roldán, Janina Micaela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: González, Gisela Paula. CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Geri, Milva. CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Geri, Milva. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Marfia, Martín. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Kudraszow, Nadia L. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Matemática de La Plata; Argentina.Fil: Closas, Humberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Amarilla, Mariela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Jovanovich, Carina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: de Castro, Idalia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Franchini, Noelia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Cruz, Rosa. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Dusicka, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Quaglino, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Kalauz, Roberto José Andrés. Investigador Independiente; Argentina.Fil: González, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemáticas; Argentina.Fil: Lescano, Maira Celeste.

    Outcome of patients with juvenile idiopathic arthritis on biological therapy and varicella zoster virus infection

    No full text
    Introducción: En niños inmunocomprometidos, la infección por virus varicela puede produciruna enfermedad grave. Existen pocos casos publicados de varicela en pacientes con artritisidiopática juvenil (AIJ) y terapia biológica.Objetivo: Describir la evolución de pacientes con AIJ con terapia biológica que adquirieron elvirus varicela.Casos clínicos:Se describe la historia clínica de 4 pacientes con AIJ, de entre 3 y 12 años deedad, que presentaron infección por virus varicela zoster estando con distintas terapias bioló-gicas: 2 con anti TNF, uno con anti IL-6 y uno con bloqueador de la coestimulación del linfocitoT. Dos de ellos habían recibido la vacuna contra la varicela. Todos recibieron diferentes terapiasy evolucionaron sin complicaciones, no encontrando diferencias importantes en relación con eltipo de terapia biológica ni con el antecedente de haber sido vacunados. En todos los pacientesse suspendió el tratamiento biológico por al menos 2 semanas y se reinició sin reactivación dela artritis.Conclusiones: En esta serie de pacientes con AIJ tratados con terapia biológica que cursaroncon infección por VVZ no se observaron complicaciones graves.Introduction: Varicella virus infection may evolve into severe disease in immunocompromised children. There are few studies that describe the clinical presentation of varicella infection in patients with Juvenile Idiopathic Arthritis when on biological therapy. Objective: Describe the outcome of patients diagnosed of Juvenile Idiopathic Arthritis, who acquired a varicella virus infection during treatment with biological therapy. Clinical cases: A description is presented on 4 cases of Juvenile Idiopathic Arthritis in children between 3 and 12 years old, who developed a varicella-zoster infection during treatment with different biological therapies. Two patients were under treatment with anti-TNF agents, one treated with Anti IL-6 agent, and one patient a T cell costimulatory blockade agent. Two of them received varicella vaccination prior to the start of biological therapy. All of them received different therapies and had favourable outcome without developing complications. No significant differences were found as regards the type of biological therapy or history of previous vaccination. Biological therapy was suspended for at least 2 weeks in all patients, and was restarted without reactivation of arthritis. Conclusions: No serious complications were observed in this patient series of children with JIA treated with biological therapy associated with VZV infection

    Characteristics of a Persuasive Educational System: A Systematic Literature Review

    No full text
    The need to compete for users’ attention and provide them with the best user experience has increased the use of persuasion strategies in modern systems. Currently, Persuasive Systems (PSs) promote healthy behavior for well-being, energy consumption, and learning. Although the educational domain has limited investigation compared to other areas, PSs in education have been shown to be effective in motivating students. This paper summarizes the existing evidence on Persuasive Educational Systems (PESs), emphasizing research on the current design methods, evaluation methods, and characteristics. We follow Kitchenham’s method to perform a systematic literature review about PESs published between 2014 and 2020, with 19 relevant studies selected. We highlight some results from the analysis of selected papers such as persuasion strategies, use of a personalized persuasion technique, study of students’ susceptibility to strategies, integration of gamification mechanisms, and proposed tools to design PES. Moreover, we discuss interesting facts such as the common practice of using more than one tool to design PES, aspects of interaction, persuasion, learning, and the challenges in evaluating persuasive impact. Finally, as the main contribution of the paper we identify the seven necessary characteristics to build a persuasive educational system

    Estimación de la estructura genética de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) y las dinámicas de transmisión de Trypanosoma cruzi en Boyacá, Colombia

    No full text
    La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en Colombia, donde varias regiones son endémicas. T. dimidiata es uno de los vectores principales después de R. prolixus y ha obtenido mayor importancia en Boyacá (oriente de Colombia), ya que las poblaciónes de este triatomino allí presentes se caracterizan por sus ciclos epidemiológicos complejos. Hay evidencia de intrusion en las viviendas, procesos de colonización y altas tasas de infección. Posterior a la reciente eliminación de R. prolixus en la region, es de gran importancia entender el comportamiento de T. dimidiata y las dinámicas de transmission de T. cruzi. Para esto, usamos qPCR y secuenciación de nueva generación para evaluar las tasas de infección, carga parasitaria, hábitos dietarios y genotipificación de T. cruzi en individuos de T. dimidiata colectados en nueve municipios de Boyacá, además exploramos su genética poblacional. Encontramos que las poblaciones de T. dimidiata conforman una sola población con características genéticas similares, con tasas de infección del 70%, altas cargas parasitarias de hasta 1.46x109 parásitos equivalentes, unos hábitos dietarios que comprende al menos 17 especies de animales domésticos, sinantrópicos y salvajes, además de una gran diversidad de genotipos de TcI incluso en una sola muestra. Estos resultados implican que el comportamiento de T. dimidiata es similar al de otros vectores exitosos, ya que presenta una amplia variedad de fuentes de sangre y contribuye a la circulación de diferentes genotipos del parásito, resaltando así su importancia para la transmisión de T. cruzi y el riesgo que presenta para los humanos. A la luz de la eliminación de R. prolixus en Boyacá y los resultados que obtuvimos, sugerimos que T. dimidiata se convierta en el nuevo objetivo para los programas de control vectorial. Esperamos que el presente estudio aporte suficiente información que permita el mejoramiento de los programas de vigilancia y control vectorial y la posibilidad de lograr la interrupción efectiva de la transmisión vectorial de T. cruzi en regiones endémicas para la enfermedad.Chagas disease is considered a public health issue in Colombia, where many regions are endemic. Triatoma dimidiata is an important vector after Rhodnius prolixus, and it is gaining importance in Boyacá, eastern Colombia. Following the recent elimination of R. prolixus in the region, it is pivotal to understand the behavior of T. dimidiata and the transmission dynamics of T. cruzi. We used qPCR and Next Generation Sequencing (NGS) to evaluate T. cruzi infection, parasite load, feeding profiles, and T. cruzi genotyping for T. dimidiata specimens collected in nine municipalities in Boyacá and explored T. dimidiata population genetics. We found that T. dimidiata populations are composed by a single population with similar genetic characteristics that present infection rates up to 70%, high parasite loads up to 1.46 × 109 parasite-equivalents/mL, a feeding behavior that comprises at least 17 domestic, synanthropic and sylvatic species, and a wide diversity of TcI genotypes even within a single specimen. These results imply that T. dimidiata behavior is similar to other successful vectors, having a wide variety of blood sources and contributing to the circulation of different genotypes of the parasite, highlighting its importance for T. cruzi transmission and risk for humans. In the light of the elimination of R. prolixus in Boyacá and the results we found, we suggest that T. dimidiata should become a new target for vector control programs. We hope this study provides enough information to enhance surveillance programs and a future effective interruption of T. cruzi vector transmission in endemic regions

    Estimación de la estructura genética de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) y las dinámicas de transmisión de Trypanosoma cruzi en Boyacá, Colombia

    No full text
    La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en Colombia, donde varias regiones son endémicas. T. dimidiata es uno de los vectores principales después de R. prolixus y ha obtenido mayor importancia en Boyacá (oriente de Colombia), ya que las poblaciónes de este triatomino allí presentes se caracterizan por sus ciclos epidemiológicos complejos. Hay evidencia de intrusion en las viviendas, procesos de colonización y altas tasas de infección. Posterior a la reciente eliminación de R. prolixus en la region, es de gran importancia entender el comportamiento de T. dimidiata y las dinámicas de transmission de T. cruzi. Para esto, usamos qPCR y secuenciación de nueva generación para evaluar las tasas de infección, carga parasitaria, hábitos dietarios y genotipificación de T. cruzi en individuos de T. dimidiata colectados en nueve municipios de Boyacá, además exploramos su genética poblacional. Encontramos que las poblaciones de T. dimidiata conforman una sola población con características genéticas similares, con tasas de infección del 70%, altas cargas parasitarias de hasta 1.46x109 parásitos equivalentes, unos hábitos dietarios que comprende al menos 17 especies de animales domésticos, sinantrópicos y salvajes, además de una gran diversidad de genotipos de TcI incluso en una sola muestra. Estos resultados implican que el comportamiento de T. dimidiata es similar al de otros vectores exitosos, ya que presenta una amplia variedad de fuentes de sangre y contribuye a la circulación de diferentes genotipos del parásito, resaltando así su importancia para la transmisión de T. cruzi y el riesgo que presenta para los humanos. A la luz de la eliminación de R. prolixus en Boyacá y los resultados que obtuvimos, sugerimos que T. dimidiata se convierta en el nuevo objetivo para los programas de control vectorial. Esperamos que el presente estudio aporte suficiente información que permita el mejoramiento de los programas de vigilancia y control vectorial y la posibilidad de lograr la interrupción efectiva de la transmisión vectorial de T. cruzi en regiones endémicas para la enfermedad.Chagas disease is considered a public health issue in Colombia, where many regions are endemic. Triatoma dimidiata is an important vector after Rhodnius prolixus, and it is gaining importance in Boyacá, eastern Colombia. Following the recent elimination of R. prolixus in the region, it is pivotal to understand the behavior of T. dimidiata and the transmission dynamics of T. cruzi. We used qPCR and Next Generation Sequencing (NGS) to evaluate T. cruzi infection, parasite load, feeding profiles, and T. cruzi genotyping for T. dimidiata specimens collected in nine municipalities in Boyacá and explored T. dimidiata population genetics. We found that T. dimidiata populations are composed by a single population with similar genetic characteristics that present infection rates up to 70%, high parasite loads up to 1.46 × 109 parasite-equivalents/mL, a feeding behavior that comprises at least 17 domestic, synanthropic and sylvatic species, and a wide diversity of TcI genotypes even within a single specimen. These results imply that T. dimidiata behavior is similar to other successful vectors, having a wide variety of blood sources and contributing to the circulation of different genotypes of the parasite, highlighting its importance for T. cruzi transmission and risk for humans. In the light of the elimination of R. prolixus in Boyacá and the results we found, we suggest that T. dimidiata should become a new target for vector control programs. We hope this study provides enough information to enhance surveillance programs and a future effective interruption of T. cruzi vector transmission in endemic regions.2022-06-29 14:55:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 28jun2022: realicé la carga de mi tesis de maestría en el repositorio con acceso restringido. La razón es que el artículo fue sometido y aceptado en el journal PLoS NTDs el día 25 de mayo (Foto adjunta) pero aun no ha sido publicado. Solicito amablemente se mantenga restringido hasta que salga publicado. Respuesta 29jun2022: Hemos realizado la publicación de su documento: Estimating the genetic structure of the transmission dynamics of Triatoma dimidiata Trypanosoma cruzi (Hemiptera: Reduviidae) and in Boyacá, eastern Colombia, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34439 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 29 de junio de 2024 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. De otra parte, dado que desea publicar su obra en una revista de prestigio, queremos invitarla a tomar una asesoría con nuestros asesores de información del CRAI, quienes podrán brindarle orientación y acompañamiento en la edición para publicación. La solicitud de asesoría puede agendarla en el siguiente link: https://n9.cl/agendamiento_servicios_cra
    corecore