1,670 research outputs found

    Understanding issues of college persistence for undocumented Mexican immigrant women from the new Latino Diaspora: a case study

    Get PDF
    National data suggest that Latina immigrant women fare better educationally than their nonimmigrant counterparts in bachelor degree attainment, but does not account for how immigration status impacts college persistence. Using a borderlands theoretical framework, this study examines factors associated with college persistence among a sample of undocumented Mexican immigrant women from a small rural community in the Rocky Mountain region. Chicana feminist epistemological techniques are used to analyze data collected from in-depth interviews from participants and community informants. In addition, a trenzas de identidades multiples (braids of multiple identities) perspective was used helped conceptualize and categorize persistence factors surrounding and intersecting with culture, family, educational resources, and immigrant experiences; six themes emerged from this study: (a) support and challenges from their home system; (b) unraveling the notions of dual socialization; (c) microaggressions against newcomers; (d) learning and unlearning from the language acquisition process; (e) dilemmas, stressors, and motivation associated with undocumented status; and (f) creating successful academic spaces and social networks in college. Recommendations for K-12 administrators, Latino/a community members, higher education, and policy are discussed as well as recommendations for future study

    Metodología para determinar la distribución de puntos de acceso a servicios de gobierno electrónico

    Get PDF
    Este trabajo es de interés para territorios en países en vías de desarrollo que tengan información escasa o limitada sobre la cual planificar Puntos de Acceso a Servicios (PAS). Está pensado para territorios que actualmente no cuenten con ningún o con escasos PAS y que estén interesados en aplicar esta estrategia para proveer de servicios a los ciudadanos de su territorio. Aquí se dan claves para tener una respuesta con base técnica para decidir cuántos PAS poner en el territorio y dónde ubicarlos. Ante la pregunta de ¿cómo realizar una distribución de puntos de acceso a servicios de gobierno electrónico sobre un territorio determinado?, este trabajo toma en cuenta tres variables: tamaño de la población, distancia entre poblaciones y costo de implantación de los puntos de acceso. Este proceso se basa en la teoría de localización de instalaciones y usa algoritmos genéticos como herramienta técnica. Se ha hecho la aplicación de esta metodología en dos contextos: el Municipio de Santa Elena (Ecuador) y en la provincia de Asturias (España). La selección de estos dos territorios se ha planteado para resaltar las diferencias de esfuerzos en la aplicación de una misma metodología en ambos contextos

    Plan de manejo de los humedales de la Hacienda Sierra Morena, vereda La Suiza, Risaralda

    Get PDF
    A lo largo del tiempo los humedales han sido ecosistemas altamente amenazados por actividades antrópicas, entre las cuales se encuentran los sistemas productivos con sus actividades asociadas y la expansión urbana. La cuenca media del río Otún no ha sido la excepción en cuanto a la presencia de estos fenómenos, razón por la cual desde hace algunos años Parques Nacionales Naturales de Colombia se encuentra encargado de la conservación de esta zona, a través de figuras de protección como lo es el Santuario de Fauna y Flora y la Hacienda Lisbrán, administrada por Aguas y Aguas de Pereira, se han llevado a cabo acciones encaminadas al estudio y manejo de estos importantes ecosistemas. Aunque esta zona se encuentra bajo el modelo de conservación aún existen algunos predios de propiedad privada como es el caso de la Hacienda Sierra Morena, donde además de poseer zonas destinadas a la protección de flora nativa se desarrollan actividades productivas y de recreación. Atendiendo a las necesidades actuales de conservación de la zona y al compromiso adquirido por parte de la organización empresarial ALFREDO EMILIO HOYOS MAZUERA & CIA en S C.S, se formula el Plan de Manejo Ambiental de los Humedales de la Hacienda Sierra Morena, basado en la delimitación preliminar que se realiza a través de la herramienta Google Earth y el diagnóstico ecológico de los ecosistemas presentes en la zona de estudio. El diagnóstico ecológico contiene información sobre las especies de flora y avifauna asociadas a los humedales, los tipos de suelo presentes en cada uno de estos y la medición de caudales en las diferentes fuentes hídricas que atraviesan el predio al igual que los macroinvertebrados acuáticos asociados a estas, en los cuales se evidencia el inicio de estado de alteración del recurso hídrico. Esta información se convirtió en la base conceptual para establecer los límites funcionales de los 4 humedales encontrados en la hacienda además del estado ecológico general de los mismos, donde se evidencia su grado de afección. Posterior a esta evaluación ecológica se definieron los aspectos ambientales más relevantes, priorizándolos a través de una matriz de entrada doble la cuál arroja los más críticos, sobre los cuales se formulan 5 programas orientados a la conservación y recuperación de humedales, aprovechamiento sostenible, educación ambiental y seguimiento y monitoreo de los mismos. Con el fin de conocer las concepciones culturales que existen en torno a los humedales se realizan entrevistas semiestructuradas tanto al personal de la hacienda como a los encargados de la Gestión Ambiental en las instalaciones administrativas de la compañía, encontrando que aunque existe conocimiento sobre los ecosistemas y la importancia de estos la ausencia de un canal de comunicación directo afecta la toma de decisiones sobre los mismos. Con el fin de evaluar el cumplimiento de los objetivos del Plan de Manejo de los Humedales de la Hacienda Sierra Morena se propone una serie de Indicadores de Sostenibilidad basados en los lineamientos internacionales de la Global International Reporting los cuales además ayudan a la organización empresarial ALFREDO EMILIO HOYOS MAZUERA & CIA en S C.S a dar cuenta de su compromiso en materia ambiental a sus grupos de interés

    An Opportunity for Free Software Companies: Emerging Market at Developing Countries

    Get PDF
    In recent years many aspects of the software business have changed. Software companies have gone from producing software applications and selling their proprietary code to providing open source applications and focusing their business on offering services related to the adaptation, installation, and maintenance of that software, together with related training. Libre software companies use a business model which provides new opportunities in markets where proprietary software is not viable. In this article we describe an interesting business opportunity which is emerging for libre software companies: the software needs of developing countries. These countries are becoming an emerging market for development software, a market which is particularly interesting because, bearing in mind their special needs and constraints, they are a perfect are scenario for the libre software approach. Finally, we will also discuss the influence of a number of catalysts which are really having an effect on this target market

    Los signos de puntuación en español: cuestiones de uso y errores frecuentes

    Get PDF
    The current paper aims to analyze how first year university students ofthe Spanish Language and Literature Degree use punctuation marks.For this purpose, a sample of 128 interventions was collected. Thediscursive frame where participations took place was the academicvirtual forum; particularly, two thematic forums were provided.Results show that comma and full stop are the most usual punctuationmarks; it is also significant the high frequency with which Englishinverted commas appear in the written texts, as well as the incorrectand widespread use of dashes with explanatory function.    El objetivo de esta investigación es analizar cómo los estudiantesuniversitarios de primer año del Grado en Lengua y LiteraturaEspañolas utilizan los signos de puntuación. Con este propósito, serecogió una muestra de 128 intervenciones. El marco discursivo enel que las participaciones se llevaron a cabo fue el foro académicovirtual; en particular, se proveyeron dos foros temáticos. Losresultados señalan que la coma y el punto son los signos de puntuaciónmás empleados; también es significativa la alta frecuencia con que lasdobles comillas inglesas aparecen en los textos escritos, así como eluso incorrecto y generalizado de los guiones en función aclaratoria.  

    Transcontextual model application in the prediction of veteran judo athletes’ life satisfaction

    Get PDF
    Background and Study Aim: Despite recognised benefits of regular physical activity for health, the percentage of individuals linking with a physical activity practice sufficient to confer health benefits is low. The aim of current work is knowledge about effects of an extension of the motivation trans-contextual model application, specifically in the prediction of life satisfaction by veteran judo athletes. Material and Methods: It was used a sample of 99 Portuguese veteran judo athletes of both genders, aged between 30 and 76 years (M = 42.61 ±9.75), where through questionnaires were measured: basic psychological needs satisfaction, motivation, planned behaviour variables and life satisfaction. Results: The structural equations model showed that autonomy perception positively and significantly predicts autonomous motivation. In its turn it positively and significantly predicts intentions. Conclusions: Life satisfaction is positively and significantly predicted by intentions. Results authorise to emphasise the importance of fostering autonomy, since this will favour autonomous motivation, promoting a higher behavioural control over the practitioners’ intentions, thus generating a higher life satisfaction.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    UBURYO: open source software for managing microcredits in education

    Get PDF
    One of the major problems in developing countries is minority access to higher education. Traditional scholarships usually focus on paying tuition fees for bringing brilliant students to developed countries (from where they seldom return). But local grants seldom target the more needy students. We propose a system of student loans to pay tuition fees in exchange for technical work. This appears to be a satisfactory and sustainable solution. We also provide UBURYO (a Kirundi word meaning opportunity). UBURYO is the free open source software, that we have developed, to manage this loan system in a simple, trustworthy, fair and efficient way

    Una oportunidad para las empresas de software libre: mercado emergente en los países en vías de desarrollo

    Get PDF
    Durante los últimos años el negocio del software ha cambiado en muchos aspectos. Las compañías de software han evolucionado desde producir aplicaciones software y vender su código propietario, a proporcionar aplicaciones de código abierto y centrar su negocio en ofrecer servicios relativos a su adaptación, instalación, mantenimiento y formación de usuarios. Las compañías de software libre emplean un modelo de negocio que proporciona nuevas oportunidades en mercados donde el software privativo es inviable. En este artículo describimos una interesante oportunidad de negocio que está surgiendo para estas compañías: las necesidades de software de los países en vías de desarrollo. Estos países están creando un mercado emergente para el desarrollo de software especialmente interesante porque si sus necesidades y limitaciones especiales son tenidas en cuenta son un escenario perfecto para el enfoque del software libre. Finalmente, será también discutida la influencia de algunos catalizadores que están realmente actuando en este mercado objetivo

    Punctuation problems in digital contexts: analysis of comments on YouTube´s forums

    Get PDF
    El impacto de la comunicación electrónica ha provocado el surgimiento de una nueva forma de expresión que usualmente se define por la importación de los rasgos propios de la oralidad, el ciberlenguaje. Esta investigación se centra específicamente en la problemática que este tipo de modalidad mixta, entre el lenguaje oral y el escrito, supone en relación con el uso de los signos ortográficos de puntuación y otros signos auxiliares. Para este análisis, se extrajeron dos corpus de los foros en línea del portal YouTube. En total, se examinaron 1.329 comentarios pertenecientes a dos conocidos anuncios de la compañía Coca-Cola. Los resultados se explican desde una doble perspectiva, cuantitativa y cualitativa, e inciden en el empleo de los siguientes signos ortográficos: la coma, el punto, las exclamaciones, las interrogaciones, los puntos suspensivos, el punto y coma, el guion, los corchetes y las comillas. Finalmente, es significativa la funcionalidad de estos signos de cara a compensar las limitaciones paraverbales y no verbales de la expresión escrita, por ejemplo, mediante la creación de emoticonos. Asimismo, el anormativismo ortográfico es una de las características principales de esta nueva modalidad híbrida.The impact of the electronic communication has led to the emergence of a new form of expression that is usually defined by the incorporation of the distinctive features of orality, the cyber language. This research specifically focuses on the problems that this type of mixed modality, between oral and written language, entails in relation to the use of punctuation and other auxiliary marks. For this analysis, two corpora were extracted from online forums of YouTube website. A total of 1,329 comments belonging to two well-known Coca-Cola company commercials were analysed. Results are explained from two perspectives, quantitative and qualitative, and these results affect the use of the following punctuation marks: commas, full stops, question marks, suspension points, semicolons, dashes, brackets and quotation marks. Finally, there is a significant functionality of these marks with the aim of compensate for the paraverbal and nonverbal limitations of the written code, for example, by creating emoticons. Likewise, the orthographic anormativ-ism is one of the main characteristics of this new hybrid modality.peerReviewe

    La terminología en diacronía: los campos léxico-semánticos de "conflicto" y "juicio"

    Get PDF
    Són pocs els precedents que, des d'una perspectiva interdisciplinària, s'han preocupat d’estudiar les variacions de sistematització i la definició dels vocables que pertanyen a diferents àmbits d'especialitat. Aquesta investigació pretén contribuir a l'anàlisi de les entrades lexicogràfiques que els diccionaris acadèmics, de caràcter general, han dedicat a tres parells de termes jurídics: (1) conflicte i disputa; (2) resolució alternativa de conflictes i resolució extrajudicial de conflictes; i (3) judici i jutge. Amb aquest objectiu, s'adopta una perspectiva diacrònica i, alhora, s'aporta un enfocament comparatiu a partir de la revisió de les definicions que ofereix una altra sèrie de vocabularis, en aquest cas, d'especialitat judicial. Finalment, l'anàlisi lexicosemàntica permet traçar una línia evolutiva en el definidor d'aquests termes, així com enfortir els llaços existents entre les ciències del llenguatge i del dret.There are few precedents to the study, from an interdisciplinary perspective, of the variations in the systematization, even in the definition, of words belonging to different specialty areas. This paper attempts to contribute to the analysis of the lexicographic entries that general use academic dictionaries have assigned to three pairs of legal terms:  (1) conflict and dispute; 2)  alternative conflict resolution and out-of-court conflict resolution; and 3) trial and judge.  With this objective, a diachronic perspective is adopted, and, at the same time, a comparative approach is put forward, based on a review of the definitions offered by another series of words, in this case, words from the legal sphere.  Lastly, lexico-semantic analysis makes it possible to trace the evolution in the definition of these terms and strengthens the existing links between the sciences of language and law.Son pocos los precedentes que, desde una perspectiva interdisciplinaria, se han preocupado por estudiar las variaciones de sistematización y aún en la definición de los vocablos que pertenecen a distintos ámbitos de especialidad. Esta investigación pretende contribuir al análisis de las entradas lexicográficas que los diccionarios académicos, de carácter general, han dedicado a tres pares de términos jurídicos: (1) conflicto y disputa; (2) resolución alternativa de conflictos y resolución extrajudicial de conflictos; y (3) juicio y juez. Con este objetivo, se adopta una perspectiva diacrónica y, al mismo tiempo, se aporta un enfoque comparativo a partir de la revisión de las definiciones que ofrece otra serie de vocabularios, en este caso, de especialidad judicial. Finalmente, el análisis léxico-semántico permite trazar una línea evolutiva en el definidor de estos términos, así como fortalecer los lazos existentes entre las ciencias del lenguaje y del derecho
    corecore