35 research outputs found

    "Supervisión de la instalación y montaje mecánico de un molino semiautógeno de 15 FT por 16 FT: Unidad Minera Tambomayo - Arequipa".

    Get PDF
    El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado: "supervisión de la instalación y montaje mecánico de un molino semiautógeno de 15 ft por 16 fi: unidad minera Tambomayo — Arequipa", vamos a profundizar en la revisión, aprobación y ejecución de los planes utilizados en la supervisión de la instalación y montaje para asegurar la correcta operatividad del molino SAG. La razón principal que nos motivó a seleccionar como equipo el molino SAG para su instalación y montaje, es por ser uno de los equipos de mayor relevancia del área de Molienda y de toda la planta de procesos. La metodología usada fue similar a la que se utilizó en la construcción de una nueva mina, ubicada en Cerro de Paseo, como dueño Minera Volean, consistió en diseñar los planes para la instalación y montaje de los molinos, logrando integrar las diferentes disciplinas entre CMB y el Consorcio: Seguridad, salud y medio ambiente (SSMA), recepción y control de almacenamiento de materiales, control de documentos, planeamiento, costos y calidad. El informe se resume en cuatro fases; la primera fase nos enfocamos en la revisión y aprobación de los planes de instalación y montaje con esto vamos a tener las tolerancias y secuencias de instalación y montaje, en la segunda y tercera fase debemos ejecutar el plan de instalación y montaje, en esta fase se debe asegurar la correcta instalación y montaje del molino dentro de las tolerancia y sin daños a la propiedad, al equipo y al personal. En la cuarta fase debemos registrar las liberaciones de control de calidad que se realizaron durante la instalación y montaje. El proyecto finalizó con la puesta en funcionamiento y entrega al área de operaciones el molino SAG, cumpliendo con los parámetros de operación recomendado por el fabricante del equipo: ingreso del mineral al molino 4", salida del mineral por la malla de la zaranda a 3mm., asegurando la alimentación al siguiente proceso de cianuración.Trabajo academic

    El modelo de empresas foresto-industriales nacionales

    Get PDF
    Analizaremos este modelo a partir de las presentaciones y entrevistas sostenidas por varios interlocutores empresarios del sector foresto-industrial argentino que han participado de nuestra asignatura. En el desarrollo del capítulo, tomaremos como eje a la empresa Urionagüena SH, originada en el Delta del Paraná y con asiento en Tigre, provincia de Buenos Aires, a través de las presentaciones y entrevista realizadas a Carlos Urionagüena, quien ha sido nuestro invitado cada año, casi ininterrumpidamente desde el 2012 hasta la fecha. También sumamos a la construcción de este análisis, lo aportado por los empresarios Fernando Boggetti, quien además nos recibió en su empresa en Monte Quemado, Santiago del Estero, en uno de los viajes integradores (2019) y Santiago Eluchans, cuyo campo de producción primaria está ubicado en Chascomús, provincia. de Bs As.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Quality of the Coastal Marine Environment and Ecosystem State in Chérrepe, Pacasmayo, Malabrigo (Chicama), Huanchaco, and Salaverry, Peru (May and December 2018)

    Get PDF
    La evaluación se desarrolló en mayo y diciembre 2018, considerando las áreas submareal e intermareal de cada una de las localidades así como de los ríos Chamán, Jequetepeque, Moche y Virú. Se midieron parámetros fisicoquímicos y biológicos en agua y sedimento. El monitoreo se efectuó en momentos de condición oceanográfica neutra (mayo) y cálida (diciembre). La zona marina costera de Huanchaco y Salaverry, en mayo, presentó menor calidad en el estado de salud del ecosistema debido a la concentración de agentes contaminantes orgánicos, inorgánicos en agua y sedimento marino, aquí se detectaron bio indicadores de alteración al ambiente como la Capitella sp. con 347 y 188 inv/m2, así como, Lagis koreni que alcanzó mayor densidad 2485, 1485 inv/m2 en diciembre. El índice de geoacumulación de metales mostró que el cadmio fue el mayor contaminante del sedimento superficial marino del submareal en Malabrigo (moderadamente contaminando) y Salaverry (moderado a fuertemente contaminado); Salaverry estuvo moderadamente contaminado con plomo, utilizando el Estándar de Canadá se detectó cobre para ambas zonas, debido a que superó la concentración por debajo de la cual no se presentan efectos biológicos adversos. Las playas de Buenos Aires y Huanchaquito presentaron mayor carga bacteriana de coliformes totales y termotolerantes, los coliformes termotolerantes incumplieron el ECA para Agua. La DBO de las playas de Pacasmayo, Malabrigo y Huanchaco presentaron valores superiores al ECA para Agua. La mayor carga bacteriana promedio anual de coliformes termotolerantes fue hallada en el río Moche seguida de los ríos Virú y Jequetepeque

    Coastal Marine Pollution and Ecosystem Status in Pacasmayo, Malabrigo (Chicama), Huanchaco, and Salaverry, Peru (May 2019)

    Get PDF
    En mayo 2019 se evaluaron las áreas submareal e intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la desembocadura de los ríos Jequetepeque y Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos en agua y sedimento. El promedio de la temperatura superficial del mar fue 18,0 °C, se detectó anomalía de +0,3 °C al compararlo con el Patrón térmico de Malabrigo (1925 a 2017). Los valores térmicos contrastados con categorías y magnitudes de los Índices Costero El Niño (ICEN) y LABCOS, indicaron que el estudio se desarrolló durante condición oceanográfica neutra. El oxígeno superficial varió de 3,4 a 5,0 mg/L, subsuperficial fue de 0,5 a 1,4 mg/L. El potencial de hidrógeno superficial osciló entre 8,05 y 8,14 unidad. La zona marina costera de Salaverry y Huanchaco presentaron contaminación por materia orgánica, sedimentos reducidos con olor a sulfuros, predominando fango y arena muy fina, también se registró contenido de cadmio y cobre que pueden ocasionar efectos biológicos adversos. Respecto a bioindicadores, la diatomea potencialmente tóxica encontrada fue Pseudo-nitzschia en Malabrigo y Huanchaco (Muy Abundante y Abundante). En cuanto a dinoflagelados se registró Dinophysis acuminata, D. caudata y D. tripos en Huanchaco y Malabrigo, solo D. caudata (catalogado como potencialmente tóxico) se encontró en Salaverry. El poliqueto Owenia fusiformis fue especie dominante en Huanchaco y Malabrigo; Magelona sp. y Capitella sp., indicadoras de algún tipo de perturbación ambiental, fueron detectadas en Salaverry. Las playas de El Muelle, La Lata y Junco Marino en Pacasmayo y Buenos Aires en Trujillo presentaron contaminación microbiológica de coliformes totales y termotolerantes (ECA, Perú). El río Moche a la altura del puente en Panamericana y la desembocadura del río Jequetepeque presentaron contaminación microbiológica de coliformes.ABSTRACT: In May 2019, the subtidal and intertidal areas of Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco, and Salaverry, as well as the mouths of the Jequetepeque and Moche rivers, were assessed. Physical, chemical, and biological parameters were measured in water and sediment. The average sea surface temperature was 18.0°C, showing a +0.3°C anomaly compared to Malabrigo's Thermal Pattern (1925 to 2017). Thermal values, contrasted with El Niño Coastal Index (ICEN) and LABCOS categories and magnitudes, indicated a neutral oceanographic condition during the study. Surface oxygen ranged from 3.4 to 5.0 mg/L, while subsurface values ranged from 0.5 to 1.4 mg/L. The surface hydrogen potential varied between 8.05 and 8.14 units. Salaverry and Huanchaco's coastal marine area exhibited contamination from organic matter, reduced sediments with sulfurous odor, mainly consisting of mud and very fine sand. Additionally, there were recorded levels of cadmium and copper potentially causing adverse biological effects. Regarding bioindicators, the potentially toxic diatom found was Pseudo-nitzschia in Malabrigo and Huanchaco (Very Abundant and Abundant). As for dinoflagellates, Dinophysis acuminata, D. caudata, and D. tripos were recorded in Huanchaco and Malabrigo, with only D. caudata (classified as potentially toxic) found in Salaverry. The polychaete Owenia fusiformis was the dominant species in Huanchaco and Malabrigo; Magelona sp. and Capitella sp., indicative of some environmental disturbance, were detected in Salaverry. The beaches of El Muelle, La Lata, and Junco Marino in Pacasmayo and Buenos Aires in Trujillo showed microbiological contamination of total and thermotolerant coliforms (WQS, Peru). The Moche River at the bridge on the Pan-American Highway and the mouth of the Jequetepeque River presented microbiological contamination of coliforms

    Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba : Analisis arquitectonico-constructivo criterios para su diseño

    Get PDF
    Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos1 sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas que dan respuesta a necesidades sociales como: alimentación, salud, educación, recreación. Como objetivo se propone analizar la problemática arquitectónica de los equipamientos -escuelas y dispensarios- y establecer nuevos conocimientos para su proyecto y gestión. Se parte de la siguiente hipótesis: los equipamientos comunitarios constituyen el principal soporte de vida comunitaria, sus condiciones arquitectónicas y constructivas posibilitan el acceso a la educación, a la salud, a la recreación y mejoran la calidad de vida de la población asentada en sectores vulnerables. El trabajo se inicia con el desarrollo de un marco referencial sobre aspectos de diseño, su relación con el marco normativo y el estudio de antecedentes. A continuación, se relevan los casos seleccionados diagnosticando su problemática arquitectónica y constructiva. Estos diagnósticos posibilitan desarrollar nuevos conocimientos, para lograr diseños adecuados a las necesidades y demandas cambiantes de la sociedad. Finalmente, se establecen recomendaciones generales para optimizar su diseño.Área temática: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba : Analisis arquitectonico-constructivo criterios para su diseño

    Get PDF
    Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos1 sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas que dan respuesta a necesidades sociales como: alimentación, salud, educación, recreación. Como objetivo se propone analizar la problemática arquitectónica de los equipamientos -escuelas y dispensarios- y establecer nuevos conocimientos para su proyecto y gestión. Se parte de la siguiente hipótesis: los equipamientos comunitarios constituyen el principal soporte de vida comunitaria, sus condiciones arquitectónicas y constructivas posibilitan el acceso a la educación, a la salud, a la recreación y mejoran la calidad de vida de la población asentada en sectores vulnerables. El trabajo se inicia con el desarrollo de un marco referencial sobre aspectos de diseño, su relación con el marco normativo y el estudio de antecedentes. A continuación, se relevan los casos seleccionados diagnosticando su problemática arquitectónica y constructiva. Estos diagnósticos posibilitan desarrollar nuevos conocimientos, para lograr diseños adecuados a las necesidades y demandas cambiantes de la sociedad. Finalmente, se establecen recomendaciones generales para optimizar su diseño.Área temática: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Versatilidad de cereales de invierno para diferentes usos en INTA EEA Marcos Juárez durante el año 2020

    Get PDF
    En los establecimientos ganaderos generalmente se incluye cierta proporción de verdeos invernales ya que son fundamentales en los eslabones de la planificación de las cadenas forrajeras por la producción de pasto verde, ya sea, por su calidad o por la abundante producción en períodos desfavorables por el escaso aporte forrajero de las pasturas perennes (naturales o implantadas), manteniendo la estabilidad en la producción de forraje a lo largo de todo el año en los sistemas intensificados de alta productividad. Conocer el momento en el cual el sistema requiere de forraje o se tiene el déficit es de suma importancia. El bache estacional puede presentarse en otoño, durante el invierno o al inicio de primavera. De acuerdo a esto se deberá elegir una especie o varias o el manejo a realizar en cada caso. En las explotaciones mixtas es muy común que, de acuerdo a la cadena forrajera existente y a la magnitud de los déficits, las mismas variedades sean utilizadas para diferentes objetivos, por lo tanto, esa versatilidad para diferentes usos puede ser muy apreciada. Debido a que se carece de información actualizada sobre el desempeño de los distintos cereales invernales en la zona de influencia de la EEA Marcos Juárez, la presente publicación tiene como objetivo evaluar la versatilidad del comportamiento de cereales de invierno través de diferentes formas de utilización del forraje y del grano.EEA Marcos JuárezFil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Bainotti, Carlos Tomas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Reartes, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Arzadún, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Facultad de Agronomia de Azul. Cátedra Forrajes y Manejo de PasturasFil: Moreyra, Federico. Asesor Privado; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Arquitectura y materialidad : cuaderno 2

    Get PDF
    Conceptos generales; Definición; Solicitaciones A- Externas B- Internas; Componentes y elementos de una obra de arquitectura; Elementos a considerar en el diseño de una cubierta; Requerimientos planteados; Clasificación de la envolvente; 1. Por la forma: planta horizontal -- Planta inclinada -- Tipologías de cubierta por la pendiente de su plano -- Cúpulas – Bóvedas; Componentes básicos de una cubierta plana tradicional; 2. Por la técnica - modos constructivos: Vía húmeda -- Vía seca; 3. Por su conformación: Cubiertas calientes -- Cubiertas frías o ventiladas -- Cubiertas invertidas; 4. Materiales Terminación superficial de cubiertas de techo; a- Cubierta de tejas cerámicas: Tejas colonial/colocación -- Tejas cerámica modelo romana -- Teja cerámica modelo francesa; b- Cubierta de tejas de asbesto: Pizarra eternit de asbesto cemento modelo clásica -- Pizarra erernit de asbesto cemento modelo normanda -- Pizarra eternit de asbesto cemento modelo eterna; c- Cubiertas de tejas metálicas: Teja pizarra metálica -- Teja metálica francesa -- Tejas metálicas en placas -- Montaje de placas; d- Cubierta de tejas de cemento: Características – ventajas; e- Cubierta de chapa asbesto cemento; f- Chapas de acero, galvanizadas y prepintadas; g- Chapas plásticas – policarbonato; h- Chapas P.R.F.V. (plástico reforzado con fibra de vidrio); i- chapas P.V.C. (transparentes y translúcidas); 5- Materiales de los distintos componentes de una cubierta: Pendientes de escurrimiento de aguas pluviales -- Barrera de vapor -- Estructura de soporte -- Aislaciones -- Aislantes hidrófugos -- Esquema de colocación de membranas -- Aislantes térmicos -- Solados y los zócalos; 6- Alternativas constructivas: Cubiertas no transitables -- Encuentro con paramento vertical -- Junta de dilatación -- Desagüe -- Cubierta invertida; 7- Techos verdes: Ventajas -- Tipos -- Construcción -- Ejemplos -- Las terrazas verdes y sus beneficios -- Cubiertas inundadasTecnología, Técnica, Arquitectura, Materialidad… ¡Cuántas ideas surgen del análisis de estas simples y a la vez complejas palabras…! Recordamos con nostalgia nuestros años de estudio en la FAU y particularmente los distintos niveles de Composición Arquitectónica o Arquitectura, la materia que nos ponía en la ardua tarea de conciliar premisas, necesidades, requerimientos, funciones, formas, materiales… Todas esas dificultades estaban potenciadas por lo “artesanal” de los medios de expresión gráfica disponibles: papeles “canson”, manteca y vegetal;compases, tiralíneas y tinta china; los “graphos” con puntas intercambiables, hasta llegar a los “rotring” -estilógrafos de diferentes espesores de líneas que representaban una especie de olimpo para quienes los poseyeran-, tableros, reglas “T” y, posteriormente, en un importante salto instrumental, la “paralela”, y en el escalón superlativo, el “tecnígrafo”… ¿Computadoras, AutoCAD, calculadoras, impresoras, scanner, plotter…? ¡Ciencia ficción!, sin dejar de mencionarlas fotocopias que eran un artículo de lujo… Elementos de Arquitectura, Elementos de Construcción, Construcciones, Tecnología de los Materiales… y tantas otras materias que nos fueron formando en esta fascinante actividad que es la ARQUITECTURA… Porque de eso se trata: la ARQUITECTURA ES UN HACER, un hacer socialmente trascendente ya que construimos para otros; para sus propios e íntimos requerimientos y necesidades; para hacer más fácil y placentera su vida, trabajo, educación, salud, recreación, descanso… Y si de los materiales de construcción se trata… ¡Cuánta historia, cuántos que han pasado a ser meros recuerdos reemplazados en la actualidad por nuevos desarrollos y nuevas tecnologías, ampliamente superadoras...! En desordenado tropel acuden a nuestra memoria el “vicri”, los “azulejos”, los caños de plomo, de hierro “negro”, de hierro galvanizado, de fibrocemento, de material vítreo, de hierro fundido; los cables aislados con goma y tela, los tableros con “tapones”; las pinturas al aceite, al agua y a la “tiza y cola”;las carpinterías de madera y de perfiles metálicos; los mosaicos “calcáreos” y los “graníticos”; los ladrillos comunes (sin otra opción); las viguetas hechas “in situ” con barras de acero y piezas cerámicas; el inodoro “sifónico”, el “pedestal”, y la lista sigue… Todo ese enorme bagaje de conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica tuvo que ser arrinconado en el baúl de los recuerdos y reemplazado por nuevas sapiencias y experiencias emanadas de los novedosos materiales que la tecnología nos iba brindando para nuestro asombro;mejor desempeño profesional y mejores prestaciones de las construcciones devenidas en ARQUITECTURA…Y en nuestro carácter de docentes, transmitirlos a los estudiantes…, y no hubiéramos podido hacerlo sin antes incorporarlos… Quién lo hubiera dicho: ¡…Teníamos que volver a estudiar…! Dijimos que la ARQUITECTURA ES UN HACER… y debemos señalar del mismo modo que el ARQUITECTO también lo es, ya que a lo largo de su vida profesional debe permanentemente construirse, reconstruirse, ampliarse, remodelarse, refuncionalizarse, replantearse e incluso hasta demolerse, para seguir siendo ARQUITECTO y poder materializar su hacer en una obra de ARQUITECTURA, construible, habitable, funcional, estructuralmente estable, económicamente factible, ambientalmente sustentable, socialmente insertable, estéticamente atrayente, funcional y, por sobre todas las cosas, amada por su destinatario que ve en ella la expresión material, construida, de sus sueños…FIL: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carrizo, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    Arquitectura y materialidad : cuaderno 1

    Get PDF
    Contenido: Experiencias didácticas innovadoras: la clase en obra; El arquitecto y el diseño tecnológico; Ciencia, tecnología y técnica; Función, forma y técnica; La construcción de la obra de arquitectura; El diseño arquitectónico; El proyecto; Legajo de proyecto; Documentación gráfica; Documentación escrita; Elementos complementarios; Códigos de representación; Dimensiones básicas del diseño arquitectónico; Materialización constructiva de la obra de arquitectura; La configuración de la obra de arquitectura; Anexo gráfico.Tecnología, Técnica, Arquitectura, Materialidad… ¡Cuántas ideas surgen del análisis de estas simples y a la vez complejas palabras…! Recordamos con nostalgia nuestros años de estudio en la FAU y particularmente los distintos niveles de Composición Arquitectónica o Arquitectura, la materia que nos ponía en la ardua tarea de conciliar premisas, necesidades, requerimientos, funciones, formas, materiales… Todas esas dificultades estaban potenciadas por lo “artesanal” de los medios de expresión gráfica disponibles: papeles “canson”, manteca y vegetal;compases, tiralíneas y tinta china; los “graphos” con puntas intercambiables, hasta llegar a los “rotring” -estilógrafos de diferentes espesores de líneas que representaban una especie de olimpo para quienes los poseyeran-, tableros, reglas “T” y, posteriormente, en un importante salto instrumental, la “paralela”, y en el escalón superlativo, el “tecnígrafo”… ¿Computadoras, AutoCAD, calculadoras, impresoras, scanner, plotter…? ¡Ciencia ficción!, sin dejar de mencionarlas fotocopias que eran un artículo de lujo… Elementos de Arquitectura, Elementos de Construcción, Construcciones, Tecnología de los Materiales… y tantas otras materias que nos fueron formando en esta fascinante actividad que es la ARQUITECTURA… Porque de eso se trata: la ARQUITECTURA ES UN HACER, un hacer socialmente trascendente ya que construimos para otros; para sus propios e íntimos requerimientos y necesidades; para hacer más fácil y placentera su vida, trabajo, educación, salud, recreación, descanso… Y si de los materiales de construcción se trata… ¡Cuánta historia, cuántos que han pasado a ser meros recuerdos reemplazados en la actualidad por nuevos desarrollos y nuevas tecnologías, ampliamente superadoras...! En desordenado tropel acuden a nuestra memoria el “vicri”, los “azulejos”, los caños de plomo, de hierro “negro”, de hierro galvanizado, de fibrocemento, de material vítreo, de hierro fundido; los cables aislados con goma y tela, los tableros con “tapones”; las pinturas al aceite, al agua y a la “tiza y cola”;las carpinterías de madera y de perfiles metálicos; los mosaicos “calcáreos” y los “graníticos”; los ladrillos comunes (sin otra opción); las viguetas hechas “in situ” con barras de acero y piezas cerámicas; el inodoro “sifónico”, el “pedestal”, y la lista sigue… Todo ese enorme bagaje de conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica tuvo que ser arrinconado en el baúl de los recuerdos y reemplazado por nuevas sapiencias y experiencias emanadas de los novedosos materiales que la tecnología nos iba brindando para nuestro asombro;mejor desempeño profesional y mejores prestaciones de las construcciones devenidas en ARQUITECTURA…Y en nuestro carácter de docentes, transmitirlos a los estudiantes…, y no hubiéramos podido hacerlo sin antes incorporarlos… Quién lo hubiera dicho: ¡…Teníamos que volver a estudiar…! Dijimos que la ARQUITECTURA ES UN HACER… y debemos señalar del mismo modo que el ARQUITECTO también lo es, ya que a lo largo de su vida profesional debe permanentemente construirse, reconstruirse, ampliarse, remodelarse, refuncionalizarse, replantearse e incluso hasta demolerse, para seguir siendo ARQUITECTO y poder materializar su hacer en una obra de ARQUITECTURA, construible, habitable, funcional, estructuralmente estable, económicamente factible, ambientalmente sustentable, socialmente insertable, estéticamente atrayente, funcional y, por sobre todas las cosas, amada por su destinatario que ve en ella la expresión material, construida, de sus sueños…Fil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carrizo, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico - constructivo. Criterios para su diseño.

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto e Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas ?en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a necesidades sociales tales como: alimentación, salud, educación, recreación. Ésta se desarrolla como parte del proyecto aprobado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba Resolución No 203/2014- Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación. Estudio de casos en Córdoba. En esta presentación se profundizan aspectos de arquitectura y construcciones.Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Angueira Prieto, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Aguirre, María Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Damiani, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dosio, W. Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Fernández Maidana, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Maglione, E. David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaDiseño Arquitectónic
    corecore