543 research outputs found

    Disposición del profesor frente a la actividad demostrativa de estudiantes de secundaria

    Get PDF
    En esta ponencia nos centramos en la disposición que debe asumir un profesor cuando orienta la actividad demostrativa desarrollada por sus estudiantes y ellos proponen estrategias no previstas en la planeación de la clase. Específicamente, mostramos como, al no atender lo que los estudiantes proponen, el profesor puede reorientar la actividad hacia estrategias previstas por él, desechando lo que los estudiantes dicen y con ello obstaculiza un proceso que podría llegar a ser muy fructífero. Queremos resaltar la importancia de tener una disposición abierta y reflexiva a las propuestas de los estudiantes para hacer realidad la máxima de hacerlos copartícipes de la construcción de conocimiento

    La verificación y la interpretación de enunciados en la actividad demostrativa

    Get PDF
    Referimos el primer acercamiento que tienen estudiantes de grado octavo cuando se enfrentan a problemas de construcción que pretenden involucrarlos en la actividad demostrativa. Mostramos que los estudiantes de básica secundaria tienen la necesidad de verificar las afirmaciones incluidas en el enunciado de los problemas como un mecanismo para interpretar la información contenida y lo que se les pide. En este sentido, la verificación, como parte de las acciones de la actividad demostrativa, no se restringe a la comprobación de un hecho descubierto, tal como lo sugieren Perry et al. (2006), sino que está presente desde el comienzo de la actividad. Ilustramos esta idea con fragmentos de la interacción de un grupo de cuatro estudiantes

    La argumentación como núcleo de la actividad demostrativa

    Get PDF
    En esta ponencia nos centramos en realizar un reporte de investigación de las acciones desarrolladas a lo largo de los dos últimos años, como estudiantes de Maestría en Docencia de la Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional. Nuestra investigación se desarrolló con estudiantes de octavo grado de básica secundaria, quienes inmersos en un ambiente de actividad demostrativa, se enfrentan a un problema de construcción. Estamos interesados en buscar evidencias de que las acciones de la actividad demostrativa favorecen la práctica argumental desarrollada por los estudiantes cuando abordan un problema

    Realización Audiovisual en webseries

    Get PDF
    Los nuevos patrones de consumo mediático de los jóvenes a través de dispositivos multimedia están imponiendo nuevos formatos de contenidos audiovisuales. Las web series pueden representar un territorio nuevo de emprendimiento, creatividad y empleabilidad. Los alumnos deben conocer algunas fórmulas para enfrentarse como realizadores a la nueva realidad que suponen las webseriesUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Significados y experiencias de la sexualidad y la reproducción en mujeres de la provincia de García Rovira, Santander Colombia 2017-2018

    Get PDF
    RESUMEN: El texto: “Significados y experiencias de la sexualidad y la reproducción en mujeres de la provincia de García Rovira- Santander” corresponde al desarrollo del proyecto de investigación realizado para optar por el título de magíster en salud pública de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia). El proyecto se convirtió en una apuesta sentida por querer hacer un aporte como mujer, enfermera y salubrista a la mujeres de la provincia y para ello el acercamiento metodológico que se realizó fue desde una etnografía crítica, en la cual primaron los encuentros grupales- dialógicos y la reflexión colectiva entre las mujeres. Así como estrategias clave en el trabajo etnográfico: la observación participante y el registro en el diario de campo. La investigación se llevó a cabo con tres grupos de mujeres: adolescentes internadas en Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander del municipio de Málaga, mujeres adolescentes y adultas del municipio de Carcasí y mujeres adultas que viven en el municipio de Málaga. El texto contempla todos los ítems sugeridos para el desarrollo de la investigación, pero en clave del trabajo etnográfico realizado se destaca: a) la memoria metodológica que devela el cómo se realizaron los acercamientos iniciales, la conformación de los grupos, los encuentros dialógicos y la reflexión colectiva de los significados y experiencias entre las mujeres. b) La descripción-interpretación de los significados y experiencias de la sexualidad y la reproducción narradas y que emergieron de cada uno de los grupos de mujeres, los cuales estuvieron asociados a: el enamoramiento, el noviazgo, las relaciones de pareja, las relaciones sexuales, el placer, el matrimonio, la maternidad y las violencias sexuales (entre otros) c) interpretación-discusión, se desarrolla un apartado interpretativo de los significados y las experiencias narradas, utilizando los referentes de autoras y autores que han abordado el tema desde las ciencias sociales, estudios feministas y desde la salud pública

    Valorización sostenible de lodos y residuos agroalimentarios para la producción de hidrógeno, metano y biofertilizante: transición a la economía circular

    Get PDF
    Los principales retos de la sociedad actual son la lucha contra la contaminación, el cambio climático y las emisiones de gases efecto invernadero asociadas, principalmente, a la creciente demanda energética mundial. La búsqueda de soluciones sostenibles ha supuesto un importante foco de investigación para la búsqueda de fuentes energéticas alternativas a los combustibles fósiles. Además, aún siguen sin resolverse los problemas ligados a la generación incontrolada de residuos orgánicos de diferentes procedencias. Así, por un lado, la creciente implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales ha conllevado al aumento en la generación de lodos de depuradora difíciles y costosos de gestionar por dichas plantas. Por otro lado, en Andalucía y, concretamente, en la comarca de Jerez de la Frontera, el sector vitivinícola genera grandes cantidades de desechos procedentes de la producción del vino. Asimismo, otro sector generador de residuos en auge lo componen las granjas y explotaciones avícolas debido a la creciente demanda de exportación cárnica. Estas instalaciones generan grandes cantidades de estiércol avícola que requieren una adecuada gestión previa a su aplicación al suelo. La presente Tesis Doctoral propone un tratamiento conjunto de lodos de depuradora y residuos agroalimentarios (vinazas de vino y estiércol avícola). El proceso seleccionado para este fin ha sido la digestión anaerobia aplicada mediante diferentes tecnologías: procesos monoetapa y sistemas con separación simultánea de fases de temperatura y de microorganismos. Esta última tecnología requiere dos digestores conectados en serie: en el primer digestor se fomenta la hidrólisis/acidogénesis del sustrato para generar biohidrógeno, mientras que en segundo se opera en condiciones metanogénicas para la obtención de biometano y biofertilizante. Adicionalmente, se analizan diferentes temperaturas de operación, termofílica y mesofílica, de forma que se optimice tanto la generación de H2 y CH4 en el biogás como la producción de un digestato de características adecuadas para su uso como biofertilizante. El estudio y optimización de estas tecnologías anaerobias permitirá la gestión simultanea de tres desechos generados en el entorno cercano a la comarca del Jerez, solucionando el problema ambiental derivado de la generación de los mismos y generando, fruto del proceso, productos de gran valor añadido tales como biohidrógeno, biometano y biofertilizante. Con ello se consigue cerrar el ciclo productivo y enfocar el problema desde el prisma de la economía circular. La presente Tesis Doctoral se presenta como compendio de nueve publicaciones científicas en las cuales se recogen los resultados obtenidos en cada etapa experimental desarrollada. Se comienza con un análisis bibliométrico del estado del arte de la digestión anaerobia (recogido en la revista International Journal of Hydrogen Energy), seguido de la exposición y análisis de los resultados más relevantes obtenidos en el desarrollo de cada etapa de experimentación a escala de laboratorio (7 publicaciones científicas en revistas de alto impacto en el sector). Adicionalmente, se incluye una publicación en la que se analiza la viabilidad tecno-económica de la tecnología anaerobia para la co-digestión anaerobia de lodos y residuos agroalimentarios en tres diferentes escenarios. Los primeros ensayos experimentales abordados tienen como objetivo determinar la proporción óptima de estiércol avícola que habría que añadir al lodo de depuradora y a la vinaza para generar biogás, así como los rangos de temperatura de operación más apropiados en cuanto a producción de biohidrógeno y biometano. Las mezclas de sustratos analizadas consisten en proporciones de lodo y vinaza (50:50) y diferentes proporciones de estiércol avícola. Las mezclas en las proporciones seleccionadas, se someten a test normalizados de potencial de biodegradación para la obtención de biohidrógeno o biometano, según el caso, a diferentes temperaturas operativas. Concretamente, se estudia el potencial bioquímico de hidrógeno (BHP) de las mezclas en tres rangos de temperatura diferentes (mesófilico (35ºC), termofílico (55ºC) e hipertermofílico (70ºC). Adicionalmente se desarrollan estudios paralelos para identificar el potencial bioquímico de metano (BMP) en rango mesofílico. Los resultados obtenidos muestran que la proporción de lodo:vinaza:estiércol avícola óptima es 49.5:49.5:1, con el máximo rendimiento de hidrógeno (27,10 mLH2/gSV) en rango de temperatura termofílico. Para los otros rangos de temperatura estudiados, la producción de hidrógeno es prácticamente nula. Con los efluentes procedentes de los ensayos de fermentación ácida de la etapa anterior se configuran nuevos test para identificar el potencial bioquímico de metano de cada efluente ácido operando en rango mesofílico. Los resultados experimentales indican que el máximo rendimiento de metano se alcanza con el efluente procedente de los test BHP operando en rango hipertermofílico, llegando a alcanzar valores 117,00 y 113,00 mLCH4/gSV para las mezclas lodo:vinaza (50:50) y lodo:vinaza:estiércol avícola (49,5:49,5:1), respectivamente. En cambio, los tests BMP desarrollados con el efluente ácido de los tests BHP en rango termofílico presentan menores valores, con un máximo de 52,05 mLCH4/gSV para la mezcla con estiércol avícola en proporción 49,5:49,5:1 lodo:vinaza:estiércol avícola. El análisis cinético de los resultados experimentales pone de manifiesto que la producción de hidrógeno se ajusta al modelo de Cone mientras que los datos experimentales de producción de metano se ajustan al modelo de Gompertz modificado. Estos ensayos permitieron el desarrollo de tres artículos científicos, de los cuales dos se encuentran publicados en la revista científica Journal of Hydrogen Energy y otro bajo revisión en la revista Journal of Cleaner Production. Posteriormente, y en base a estos resultados, se diseñan nuevos experimentos en régimen de alimentación semicontinuo a escala de laboratorio utilizando reactores de tres litros. Estos ensayos permiten optimizar el funcionamiento del proceso de co-digestión de lodo y vinaza así como de la tri-digestión lodos+vinaza+estiércol avícola en rango mesofílico para diferentes tiempos hidráulicos de retención (THR). Asimismo, se llevan a cabo estudios paralelos para optimizar los procesos de digestión en fases separadas termofílico-acidogénico y mesofílico-metanogénico del proceso de tri-digestión de lodo, vinaza y estiércol avícola. Los rangos de temperatura seleccionados son consecuencia de los resultados previos, en los que la mayor producción de hidrógeno se registraba para temperaturas termofílicas. El estudio y análisis comparativo de los principales resultados del estudio abordado para los procesos monoetapa ha sido publicado en la revista internacional Fuel. Los resultados indican que la tecnología de tri-digestión anaerobia en rango mesofílico, operando con una mezcla de sustratos de lodo, vinaza y estiércol avícola en proporción 49.5:49.5:1 es la que obtiene la mayor eficiencia depurativa en base a demanda química de oxígeno total (DQOT) (51%), sólidos volátiles (SV) (57%) y rendimiento de metano (262,00 mLCH4/gSV). Además, un análisis de patógenos pone de manifiesto la ausencia de patógenos en el efluente digerido, por lo que las condiciones de operación ensayadas consiguen la higienización del efluente haciéndolo apto para su catalogación como biosólido clase A según la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (US EPA). Las dos siguientes publicaciones recogen los resultados obtenidos en las etapas de optimización de las fases termofílica-acidogénica y mesofílica-metanogénica de forma individual. Para ello, se abordan ensayos a diferentes THR (10, 8, 6, 5, 4 y 3 días) hasta observar desestabilización de los sistemas, correspondientes a tasas de carga orgánica (OLR) aplicadas de 2,93; 3,48; 4,62; 6,18; 6,82 y 7,75 gSV/L/d. Para cada THR se evalúan los rendimientos de generación de biohidrógeno y biometano, las eficacias depurativas, actividad microbiana y concentración de patógenos. Los resultados obtenidos indican que el THR para una operación óptima de la fase acidogénica es de 5 días, mientras que para fase metanogénica es de 12 días. Así, la primera fase termofílica-acidogénica se alcanza un valor de rendimiento de hidrógeno máximo de 40,41 mLH2/gSV con una actividad microbiana 5,64e-11LH2/cells para el THR de 5 días. En la etapa mesofílica-metanogénica, la máxima eficiencia de depuración de SV (56%) y el máximo rendimiento de metano registrado (391,00 mLCH4/gSV) se obtiene a 12 días-THR con la mayor eliminación de patógenos en el efluente. Estas condiciones permiten obtener un efluente que cumple con las especificaciones para ser clasificado como biosólido clase A según la US EPA. Es interesante resaltar la correlación positiva que se establece entre el aumento de OLR aplicada al sistema y el aumento de la actividad microbiana en el mismo. Estos estudios han permitido la elaboración de dos artículos científicos de los cuales uno se encuentra bajo revisión en la revista científica Biomass and Bioenergy y el otro fue publicado en la revista Chemical Engineering Journal. Los siguientes estudios abordados en régimen semicontinuo de co-digestión de lodo, vinaza y estiércol avícola a escala de laboratorio van dirigidos a realizar un estudio comparativo del funcionamiento de las tecnologías seleccionadas: co-digestión anaerobia convencional en una sola etapa y dos diferentes rangos de temperatura (termofílica y mesofílica) y co-digestión anaerobia con separación de fases y de temperatura. Las condiciones que se analizan son las óptimas de operación para los procesos monoetapa (13 días-THR) y para el proceso con separación de fases (20 días-THR). Los resultados obtenidos mostraron que la separación de fases acidogénica-metanogénica y 20 días-THR presenta beneficios tales como una mayor eficiencia depurativa medida como DQOT (65%), siendo este valor un 26% y 17% superior a los datos obtenidos en condiciones el proceso monoetapa termofílico y mesofílico respectivamente. La eficacia de eliminación de SV alcanza el 90%, mientras que los reactores monoetapa arrojan valores de 41% y 43% de eliminación de SV, para las condiciones termofílica y mesofílica, respectivamente. Asimismo, se registra un mayor rendimiento de metano (320,00 mLCH4/gSV) al que hay que sumar la obtención de biohidrógeno en la primera fase del proceso. En conclusión, la tecnología con separación de fases de temperatura y microorganismos supone una mejora tecnológica a considerar por las estaciones depuradoras que pretendan mejorar su eficacia energética. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista científica Fuel. Finalmente, con el fin de comprobar la viabilidad de la implementación de esta tecnología, se lleva a cabo un estudio tecno-económico que abarca a las tres condiciones de co-digestión anaerobia estudiadas (co-digestión anaerobia mesofílica monoetapa, termofílica monoetapa, y co-digestión anaerobia con separación de fases de temperaturas y de microorganismos) aplicando herramientas de estudio de rentabilidad económica de cara a su implementación a escala industrial. El estudio confirma la viabilidad tecno-económica del proceso de separación de fases, mostrando los mejores datos de rentabilidad en su implementación a escala industrial frente a la co-digestión anaerobia en una sola etapa. Los resultados de este estudio se recogen en la novena publicación científica en la revista Internacional Journal of Environmental Management que forma parte de esta Memoria de Tesis Doctoral

    Examen especial a los procesos de compra de bienes y servicios normalizados y no normalizados, de la Gobernación de la provincia de Orellana, período 2017

    Get PDF
    El presente examen especial a los procesos de compra de bienes y servicios normalizados y no normalizados, de la Gobernación de la provincia de Orellana, período 2017, tiene como finalidad evaluar el cumplimiento de las normativas y el mejoramiento de los procesos de manera eficiente, eficaz y económica. Se desarrolló la metodología con una modalidad cualitativa y cuantitativa donde se aplicaron dos tipos de investigación de campo y bibliográfico documental con base en encuestas realizadas a los funcionarios de la institución que forman parte de los procesos inherentes ejecutivo, asesor, de apoyo y operativo. Posteriormente se realizó el marco propositivo dividiendo su ejecución en tres fases de evaluación. Donde inicialmente se planificó, exponiendo las formalidades del examen, evaluando el control interno mediante cuestionarios especiales y en función al método COSO III; obteniendo un nivel de confianza alto de 89,38% y un nivel de riesgo bajo de 10,63%. En la segunda fase se aplicaron pruebas de auditoría utilizando técnicas y procedimientos mediante la observación directa y cuestionarios de control interno para encontrar las evidencias del examen que sustentaron el informe, la tercera fase pertenece a la comunicación de resultados donde se muestra el alcance del trabajo efectuado por el auditor y su opinión profesional sobre las averiguaciones. Se recomienda considerar y aplicar las conclusiones y recomendaciones emitidas en el informe final del examen especial efectuado con el propósito de mejorar la eficiencia y eficacia en la ejecución de los procesos de contratación públicaThe purpose of this special examination of the processes of purchase for standardized and non-standardized goods and services of the Government of the Province of Orellana, period 2017, is to evaluate compliance with regulations and the improvement of processes in an efficient, effective and economical manner. The methodology was developed with a qualitative and quantitative modality where two types of field and documentary bibliographic research were applied based on surveys to the institution's employees who are part of the inherent executive, advisory, support, and operational processes. Subsequently, the propositional framework was carried out, dividing its execution into three evaluation phases. It was initially planned, exposing the formalities of the examination, evaluating the internal control employing special questionnaires and according to the COSO III method; obtaining a high confidence level of 89.38% and a low-risk level of 10.63%. In the second phase, audit tests were applied using techniques and procedures through direct observation and internal control questionnaires to find the evidence of the examination that supported the report. The third phase is the communication of results, which shows the scope of the work performed by the auditor and his professional opinion on the findings. It is recommended that the conclusions and recommendations issued in the final report of the special review be considered and implemented to improve efficiency and effectiveness in the execution of public contracting processe

    Autoestima y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del primer año de educación secundaria del distrito de La Perla – Callao, 2013

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre la Autoestima y el Rendimiento Académico en el área de matemática de los estudiantes del Primer año de Educación Secundaria del distrito de La Perla – Callao, durante el año 2013. Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal y diseño no experimental; la población de estudiantes estuvo integrada por las Instituciones Educativas: Pública “Callao” y Particular “Concordia Universal”, la muestra fue no probabilística intencionada y por criterio, conformada por 319 estudiantes del Primer año de Educación Secundaria. Se aplicaron dos Instrumentos: Inventario de Autoestima – Forma Escolar de Coopersmith (adaptado para este estudio) y una prueba escrita de matemática para determinar su rendimiento académico. Para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS 21, el que originalmente fue creado como el acrónimo de “Statistical Package fot the Social Sciences” aunque también se ha referido como “Statistical Product and Service Solution” (Pardo, A, & Ruiz,). Sin embargo, en la actualidad la parte SPSS del nombre completo del software (IBM SPSS) no es acrónimo de nada; asimismo se realizó la contrastación de hipótesis con la prueba no paramétrica Rho de Spearman, la que mide la relación de ambas variables. Los resultados muestran que, existe relación significativa entre las variables autoestima y el rendimiento académico como en sus dimensiones (área de sí mismo, área de socialización, área del hogar, área de la escuela), quiere decir que el coeficiente de correlación r = 0,248 es positiva débil con un nivel de significancia p = 0.000 siendo altamente significativa y está por debajo de 0.5, aceptando la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula

    Fortalecimiento de la comprensión lectora por medio de estrategias lúdico pedagógicas en estudiantes del tercer grado de la institución educativa la unión, sede San Martin de Aguachica

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio, es fortalecer la comprensión lectora por medio de estrategias lúdico pedagógicas en estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa La Unión. Se plantea como objetivo general, fortalecer la comprensión lectora por medio de estrategias lúdico pedagógicas en estudiantes del tercer grado de básica, previa identificación de los niveles de comprensión lectora que han de desarrollar los estudiantes durante las actividades de lectura, el análisis de las teorías de la enseñanza que promueven las actividades lúdicas para el proceso de aprendizaje en estos estudiantes, siendo necesario clasificar el material que se utiliza para fomentar la lectura en los estudiantes, para finalmente proponer un plan de actividades con base en las estrategias lúdico pedagógicas en el área de la lectoescritura que incentiven al estudiante a desarrollar su comprensión lectora. Destacando como autores más significativos de las teorías que apoyan la investigación a Sole (2001), Nino (2003), París y Hamilton (2009), entre otros. Metodológicamente se encuentra enmarcada dentro del enfoque epistémico, critico-reflexivo, de naturaleza cualitativa, tipo Investigación Acción participativa. La población objeto de estudio, estuvo integrada por 24 niños y 8 niñas cursantes del tercer grado de básica y 1 docente, para un total de 33 sujetos. El instrumento de recolección de información utilizado fue una lista de cotejo con 15 itms, de respuestas dicotómicas. Los resultados, evidenciaron algunas falencias en cuanto al desarrollo de las habilidades lectoras durante las actividades de lectura de los niños participantes. Se concluye por lo tanto, que es necesario aportar una propuesta dirigida a superar las deficiencias evidenciadas en los estudiantes de la mencionada escuela. La misma, está basada en proponer estrategias lúdico pedagógicas para mejorar e incrementar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes tomando en consideración el nivel educativo y su edad cronológica

    Datos de un estudio sobre la ocupación humana en la cordillera Central de Colombia: el Proyecto Arqueológico Aerocafé (Palestina, Caldas)

    Get PDF
    El marco cronológico de la región estudiada comprende varios períodos de ocupación humana. Incluye el Precerámico, con fechas en el séptimo y sexto milenios a. C., seguido por un hiato de varios milenios que se termina con la recolonización hacia finales del último milenio a. C. A un primer período cerámico, Palma, escasamente representado, le sigue el segundo denominado Torre, que forma parte de la tradición Marrón Incisa. El tercer período, Palestina, está relacionado con estilos del valle del Magdalena caracterizados por la presencia de la decoración incisa intermitente. El cuarto, la cerámica del período tardío, denominado Mirador, corresponde al estilo Aplicado Inciso. En este texto se describen la cerámica y otros componentes culturales y bioantropológicos de cada período
    corecore