6 research outputs found

    Development of lessons on chemical and biological reactors in Moodle platform

    Get PDF
    En este proyecto docente se han desarrollado una serie de actividades académicamente dirigidas dedicadas a los reactores químicos y biológicos, en concreto, se ha empleado una herramienta denominada lección que se encuentra disponible a través de la plataforma virtual Moodle, dichas lecciones se basan en una serie de ventanas secuenciales que permiten profundizar en todos los conceptos fundamentales de los reactores químicos y/o biológicos y, a través de diversas cuestiones complementarias sobre el tema, incluidas durante el desarrollo de dicha lección, permite al alumno realizar un aprendizaje más activo que favorece la consolidación de los conceptos de forma gradual. Previo al estudio de los reactores químicos y/o biológicos es necesario tener en cuenta diversos aspectos químicos, físicos, matemáticos, biológicos e ingenieriles que han de considerarse para desarrollar los aspectos fundamentales básicos para poder alcanzar dicho objetivo y se pretende facilitar esta labor al alumnado con el empleo de las lecciones elaboradas. Previamente a la elaboración de las lecciones se ha realizado una importante labor de preparación y síntesis de toda la información, posteriormente se han desarrollado diferentes lecciones para los conceptos tratados en cada uno de los temas implicados en la elaboración de este proyecto docente y tras una profunda revisión se han puesto a disposición de los alumnos.In this teaching project have developed a series of academic activities devoted to the chemical and biological reactors, in particular, it has been using a tool called lesson which is available through the Moodle virtual platform, these lessons are based on a series of sequential windows allowing to delve into all the fundamental concepts of chemical and/or biological reactors and through various complementary on the theme, including issues during the development of this lesson, students perform a more active learning that promotes the consolidation of concepts gradually. Prior to the study of chemical reactors and/or biological is necessary to take account of various chemical, physical, mathematical, biological and engineering aspects that are to be considered to develop the basic fundamentals to achieve the aim and is intended to facilitate this work to the students with the use of elaborate lessons. Important preparation work has been prior to the preparation of the lessons and synthesis of information, have subsequently developed different lessons for the concepts dealt with in each of the issues involved in the development of this educational project and after a thorough review have been available to the students

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 42 Número 1-2

    Get PDF
    Suelos. Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel, V., por A. Hoyos, Ma. L. Palomar, A.Ma. Moreno y C. Fernández.-- Características petroquímicas y. micromorfológicas de los Xerumbrepts de la Sierra de Guadarrama, por P. Arévalo t, J. Benayas y J. Gallardo.-- Predicción de parámetros climáticos de interés ecológico en Galicia. II., por A.M. MolIna, J. Juste, F. Ucieda, R. Retuerto y A. Carballeira.-- Naturaleza y utilidad de las relaciones suelo-relieve en una zona granodiorftica de la parte central del Valle de los Pedroches (Córdoba), por J. Torrent, M. A. Parra, L. Montealegre y J. Barrios.-- La fracción arcilla de suelos de alta montaña sobre rocas carbonatadas. IV Xerolls, por L. J. Alias y J. Fernández Bastida.-- La fracción arcilla de suelos de alta montaña sobre rocas carbonatadas. V. Borolls, por L. J. Alias Pérez y J. Hernández Bastida.-- Aspectos qufmico-agrfcolas de suelos representativos del marco Montilla-Moriles, I., por l. Sánchez, J. Gil, L. Corral, M. Medina y G. Paneque.-- Aspectos químico-agrícolas de suelos representativos del marco Montilla-Moriles. II., por l. Sánchez, J. Gil, M. Medina, L. Corral y G. Paneque.-- Aspectos químico-agrícolas de suelos representativos del marco Montilla-Moriles. Ill., por, l. Sánchez, J. Gil, L. Corral, M. Medina y G. Paneque.-- Aspectos químico-agrícolas de suelos representativos del marco Montilla-Moriles. IV., por, l. Sánchez, J. Gil, L. Corral, M. Medina y G. Paneque.-- Caracterización de la población microbiana de un purin de vacuno, por M. J. Acea y T. Carballas.-- Efecto de la humedad ambiental en la adsorción-desorción en fase gaseosa de Heptacloro· por suelos de la cuenca del Guadalquivir, por Eduardo Peris, Juan Cornejo y Pablo de Arambarri.-- Fertilidad de Suelos. Respuesta del maíz a las aplicaciones de fósforo en un suelo pardo con tendencia fersialftica, por P. Díaz Luis, Benigna Eleizalde, V. García y Amalia Díaz.-- Effect of different composts on yield and composition of chilli, por K. R. Maurya and N. R. Dhar.-- Effect of potassium on salt tolerance plants irrigated with saline waters, por Benigna Eleizalde and S. Larsen.-- Evolución del fruto de la Vitis Vinífera "Pedro Ximenez" durante la maduración, en la zona Montilla-Moriles, I., por J. J. Moreno Vigara, M. Medina Carnicer, L. Corral Mora y G. Paneque Guerrero.--Evolución del fruto de la Vitis Vinífera "Pedro Ximenez" durante la maduración en la zona Montilla-Moriles, II., por J. J. Moreno Vigara, M. Medina Carnicer, L. Corral Mora y G. Paneque Guerrero.-- Evolución del fruto de la Vitis Vinífera "Pedro Ximenez" durante la maduración en la zona Montilla Moriles, III, por J. J. Moreno Vigara, M. Medina Carnicer, L. Corral Mora y G. Paneque Guerrero.-- Adición de residuos vegetales a suelos calizos. II., por J. Cegarra, M. T. Hernández, A. Lax y F. Costa.-- Adición de residuos vegetales a suelos calizos. III., por M. T. Hernández, J. Cegarra y F. Costa.-- Phosphorus uptake by abadia variety wheat grown in soils of Ebro Valley, by Benigna Eleizalde, V. Garcza, Amalia Dzaz and C. E. Alvarez.—Fisiología Vegetal y Nutrición. Estudio de algunos aspectos eccifisiológicos en el análisis de la Producción de grano en los cultivos de cebada. III., por L. F. Garcza del Moral, J. M. Ramos y L. Recalde Manrique.-- Actividad piruvato quinasa, contenido en potasio y azúcaresreductores en yemasde arboles vegetativos y productivos de olea europea L., por C. Mazuelos, R. Romero, V. Valpuesta, R. Sarmiento y L. Catalina.-- Inducción de callos en plántulas de Pinus Canariensis, por J. F. Pérez Francés, C., Martinez y A. C. Blesa.-- Principales propiedades de la porfibilinogenasa en semillas. de Pinus Pinea en germina· ción, por M. Sanz Muñoz, M. T. Méndez Marco y M. Méndez Marco.-- Inhibidores de porfibilinogenasa de semillas de Pinus.Pinea en germinación, por M. T. Méndez Marco, M. Méndez Marco y M. Sanz Muñoz.-- Influencia de altas concentraciones de cadmio sobre el crecimiento, desarrollo y contenido de pigmentos fotosintéticos de "Phaseolus Vulgaris", por Ch. Poschenrieder, C. Cabot y J. Barceló.-- Efecto del amitrol sobre los niveles de pigmentos cloroplásticos en Qlantas de Nicotiana rústica y Triticum Vulgare, por Carlos Codina Mahrer y Carmen Morales Pujol.-- Cultivosl redecesores de ajo colorado en plan de rotaciones cortas, por J. C. Silenzi, J. C. Lucero, A. M. Moreno y V. Larreguy.-- Notas.-- BibliografíaPeer reviewed2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca IC

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 42 Número 7-8

    Get PDF
    Suelos. Características petroquímicas y micromorfológicas de suelos gley y tierra parda con pseudogley en la sierra de Guadarrama, por J. Gallardo, P. Arévalo y J. Benayas.-- Adición de residuos vegetales a suelos calizos. IV. Estudio de ácidos húmicos, por J. Cegarra, M. T. Hernández. A. Lax y F. Costa.-- Caracterización físico-química. y mineralógica de los suelos del Moncayo, por M. A. Hoyos, J. Casas y J. L. Martín de Vidales.-- Balances mineralógicos y texturales en la formación de suelos de toposecuencias típicas de la parte central del Valle de los Pedroches (Cordoba), por M. A. Parra, J. Torrent, J. Barrios y L. Montealegre.-- Aplicación de diversos tipos de cromatografía en columna al fraccionamiento de un ácido húmico de tipo P, por G. Almendros, A. Polo y M. C. Lobo.-- Estudio genético de dos suelos desurollados bajo hayas y sobre material original ácido, en la provincia de Santander, por Hoyos de Castro, A., Palomar García Villamil, M. L., Hernando Massanet,I. y Guemes García, M.-- Compuestos Montmorillonita-Metilvinilsiloxano, por F. Aragón de la Cruz y C. Vitón Barbolla Fraccionamiento de sustancias húmicas en suelos ácidos de Valsaín (Segovia), por A. Hoyos, M. A. Candas y J. González Parra.-- Contribución al estudio de los suelos del Calar del Mundo (Albacete, II. Mineralogía de arcillas, por L. J. Alias Perez, J. Hemández Bastida y M. a Teresa Fernández Tapia.-- Aislamiento y caracterización de la unidades de estructura del suelo, por González Carcedo, S., Rojo Camara, M. J. y Perez,.Mateos, M.-- Procesos de alteración, génesis y estabilidad mineral de suelos volcánicos (volcán de Piedrabuena, Ciudad Real). 111. Mineralogía de las rocas, arenas y limos, por Casas, J., Guijarro, J. y Martín de Vidales, J. L.-- . Suelos AC sobre granitos de Galicia (n.o. de España) con especial referencia al ranker Atlántico. l. Factores de formación y morfología, por Carballas, M., Guitian Ojea, F. y Carballas, T.-- Estimación de parámetros en isotermas de adsorción por el método del Simplex. Aplicación a la isoterma de Freundlich para la adsorción de fosfato por suelos, por M. G. Guillén, F. Santa Cruz y M. C. Bolarin.—Fertilidad del suelo. Estudio del plomo en el sistema suelo-planta. Relación con factores edáficos pH, textura y materia orgánica, por A. Garate y J. J. Lucena.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Estudio de mostos de vendimia y fermentados de la zona Montilla-Motiles: l. Azucares reductores acidez total, acidez volatil, cenizas y grado alcohólico, por R. Ordoñez, G. Paneque, M. Medina y L. Corral.-- Estudio de mostos de vendimia y fermentados de la zona Montilla-Motiles: II. K, Ca, Na, Mg, Fe, Cu, Zn y Mn, por R. Ordoñez, G. Paneque, M. Medina y L. Corral.--Análisis factorial de variables relacionadas con la maduración de la uva en el marco Montilla· Moriles, por Tirado Coello, J. L., Moreno Vigara, J. J., Medina Carnicer, M., Corral Mora, L. y Paneque Guerrero, G.--Cambios metabólicos de proteínas durante el Proceso de germinación de semilla de Pinus Pinea L. sometida a un periodo de estratificación, por Arce, C., Buenadicha, P. y Sanz, M.-- Condiciones de extracción de nutrientes en tejidos vegetales. l. Estudio del tiempo de extracción, por A. Molina-Díaz y E. Esteban.-- Efectos de la irradiación con UV cercano sobre la actividad del enzima PAL (Fenilalanina amonio liasa) en plantulas de ononis spinosa L., por J. Baztan.-- Efectos de las cubiertas de plástico sobre la temperatura del suelo y sobre el desarrollo de las plantas de tomate, por A. Cerda, A. A. Contreras, F. G. Fernández y M. Caro.-- Estudio por criofractura de plasmalema del ficobionte en diferentes condiciones ambientales, por S. Rapsch y C. Ascaso.-- Arupación intraespecifica en variedades de pimiento, por J. Cuartero, M. L. Gómez-Guillamón, J. J. Simón y E. Carbonell.-- Formación de la espiga, interceptación y uso de la luz y Producción de grano en respuesta a la fecha de siembra y el fertilizante nitrogenado en el trigo, por R. Martínez-Carrasco y P. Perez.-- Modificaciones de la micro flora edáfica del ciclo del nitrógeno bajo Myrica Gale L., por F. J. Gutierrez Mañero y F. Bermudez de Castro.-- Análisis foliar en cultivos hortícolas. Berenjena (Solanum Melongena L.), por S. Jaime Palacio, J. Ruiz Muñoz y E. Esteban Velasco.-- Desarrollo y composición mineral de las plantas de tomate (Lycopersicum Esculentum Mili) en relación con la concentración de S04 en el medio de raíces, por V. Martinez, A. Cerda, M. Caro y F. G. Femández.—Meteorología. Descensos de temperatura mínima y olas de frío. Predicción, por Eulogio L. García y José Garmendia.-- El potencial de Montgomery como variable climatológica asociada a los días estadísticamente fríos, por C. Tomás Sánchez, E. Gorda Díez y J. Garmendla Iraundegui.--Trabajos recapitulativos. Mecanismo de acción de herbicidas con actividad antifotosintética, por J. López Gorge, A. Chueca y M. Barón.-- Extractantes químicos de elementos traza en suelos de cultivo. Plantas indicadoras, por A. Aguilar y L. Romero.-- Notas.-- BibliografíaPeer reviewe

    Evaluation of prophylaxis in primary prevention with acetylsalicylic acid in people with diabetes: A scoping review

    No full text
    The efficacy and safety of acetylsalicylic acid (ASA) prophylaxis for the primary prevention of atherosclerotic cardiovascular disease (ACVD) remain controversial in people with diabetes (DM) without ACVD, because the possible increased risk of major bleeding could outweigh the potential reduction in the risk of mortality and of major adverse cardiovascular events (MACE) considered individually or together.La eficacia y la seguridad de la profilaxis con ácido acetilsalicílico (AAS) para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular arteriosclerótica (ECVA) siguen siendo controvertidas en personas con diabetes (DM) sin ECVA, ya que el posible aumento del riesgo de hemorragias graves podría superar la posible disminución del riesgo de mortalidad y de los principales episodios adversos cardiovasculares (MACE) considerados individualmente o en conjunto

    Session 10 Photosynthesis

    No full text
    n/
    corecore