20 research outputs found

    El capital intelectual como factor de competitividad y su relación con la generación de valor de las empresas del sector industrial de madera y muebles del municipio de Armenia

    Get PDF
    This article addresses the need for companies in the industrial sector of wood and furniture in the municipality of Armenia to make continuous improvement in their processes and face current challenges competitively. The purpose of this research was to determine the way in which intellectual capital contributes to the creation of value in companies. A bibliographical review and a documentary analysis were carried out; In addition, an instrument was applied to a representative sample to characterize the sector, identify competitive factors and determine the variables that affect the generation of value. It was evidenced that the essential thing was not knowing the usefulness of the terms separately, but their use as an integral process, which is built collectively within the company.El presente artículo aborda la necesidad que tienen las empresas del sector industrial de madera y muebles del municipio de Armenia para hacer un mejoramiento continuo en sus procesos y enfrentar los retos actuales de manera competitiva. Esta investigación tuvo como propósito determinar la forma como el capital intelectual aporta a la creación de valor de las empresas. Se realizó una revisión bibliográfica y un análisis documental; además, se aplicó un instrumento a una muestra representativa para caracterizar el sector, identificar los factores competitivos y determinar las variables que inciden en la generación de valor. Se evidenció que lo esencial no fue conocer la utilidad de los términos por separado, sino su aprovechamiento como proceso integral, que se construye de forma colectiva al interior de la empresa

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 8

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 8, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    DISTRIBUCIÓN DE LOS PASTOS MARINOS EN LA COSTA VENEZOLANA

    No full text
    La costa venezolana posee amplias extensiones con sectores arenosos y areno-fangosos en los que se desarrollan algunas plantas marinas sumergidas, conocidas como “Pastos Marinos” debido a su apariencia similar al de Gramíneas. Este trabajo es parte de la revisión de herbarios y literatura disponible desde 1978 hasta el presente, y el monitoreo de estas plantas en los primeros 10 m de profundidad. En estos se han descrito hasta el momento 5 géneros y 9 especies, de las cuales Thalassia testudinum König, Halophila baillonis Ascherson, Halophila decipiens Ostenfeld y Halophila stipulacea (Forsskal) Ascherson se encuentran incluidas en la Familia Hydrocharitaceae. Esta última es una especie introducida, que debe ser revisada y permanentemente monitoreada. Halodule beaudetteii Den Hartog, Halodule wrightii Ascherson y Syringodium filiforme Kützing dentro de la familia Cymodoceae; Ruppia maritima L. y Ruppia didyma Sw. ex Wiks en la familia Ruppiaceae, son las especies conocidas hasta el presente. Sin embargo, muchas de estas especies deben continuar estudiándose, debido a que crecen por debajo de los 10 m y aún quedan numerosas localidades por explorar, principalmente en el área insular. Este trabajo puede complementarse con un rastreo y colección en conjunto con la Federación de Buceo en Venezuela. FVBV para ampliar el conocimiento de la distribución de estas plantas.&nbsp

    Navigating the landscape of tourism, leisure, and sport studies in Mexico

    Get PDF
    Research in tourism, leisure, and sports in Mexico is justified by the country's rich cultural, natural, and traditional diversity, as well as its economic and sociocultural relevance. Despite growth in these fields, challenges persist, such as lack of international recognition, limitations in interdisciplinary research, and barriers to knowledge publication and dissemination. This work presents a consensus derived from the Latin American Colloquium on Interspecies Relations in Tourism, Leisure, and Sports in 2023. The consensus highlights the increase in interdisciplinary collective research in these areas but acknowledges the scarcity of scientific studies in Mexico. Complex sociocultural practices and conditions shape various tourism, leisure, and sports activities, implying a need and opportunity for research in the country. Additionally, the importance of integrating local Mexican knowledge into the global academic discourse and overcoming challenges such as editorial biases and language barriers is emphasised. Lastly, Mexican academics and the global community are urged to collaborate in disseminating and challenging intellectual colonialism concerning knowledge about leisure, tourism, and sports in Mexico
    corecore