1,416 research outputs found

    Lithic Technology in the highlands of El Alto-Ancasti, Catamarca

    Get PDF
    Las Sierras de El Alto-Ancasti han sido históricamente construidas como áreas de transición cultural entre la región andina hacia el oeste y la región chaco-santiagueña hacia el este, constituyéndose como un sector poco poblado. Las únicas prácticas allí realizadas habrían sido el pastoreo de camélidos y la ejecución de rituales basados en el consumo del cebil y la representación de escenas a través del arte rupestre en cuevas y aleros. Sin embargo, trabajos recientes han comenzado a evidenciar otra forma de ocupación del espacio, relacionada con prácticas agrícolas y unidades habitacionales. Estas evidencias estarían vinculadas a ocupaciones humanas permanentes con una inversión de trabajo a largo plazo. Conocida esta ocupación, nuestro objetivo específico es caracterizar, a través de la tecnología lítica recuperada de las excavaciones de una de estas unidades habitacionales, las prácticas sociales en las cuales participaron estos materiales. Con el fin de aportar al conocimiento de la escala doméstica, a partir de los materiales líticos, abordamos aspectos puntuales de la tecnología cotidiana, como la selección de materias primas para la manufactura de instrumentos, las características tecnológicas de estos conjuntos y las posibles prácticas en las que habrían participado.The highlands of El Alto-Ancasti (Ancasti Department, Catamarca Province) have been historically built as areas of cultural transition between the Andean zone to the west and the Chaco-santiagueña region to the east, establishing itself as a sparsely populated area, where there should have been developed two principal practices: the camelid’s herding and the performance of rituals based on the consumption of the cebil and the representation of scenes through rock art in caves and eaves. However, recent investigations found evidence of another occupation form of this space, related to agricultural practices and residential units. These evidences would be related to permanent human occupations with a long term work investment. The specific object of this paper is to deepen the domestic scale in this area, specifically regarding practices developed in that place and interpreted through the study of lithic technology recovered from the excavation of two site enclosures El Taco 19 (T19). These materials will allow an approach to the selection of raw materials for the instrument’s manufacturing, as well as the technological characteristics of these sets and the possible practices in which they would have participated.Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sentinelli, Natalia. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Visits through time: lithic technology in a rock art cave at Eastern Catamarca

    Get PDF
    El arte rupestre del este catamarqueño es uno de los tópicos más visitados de la arqueología de la zona. Sin embargo, estos estudios han tendido a homogeneizar estos espacios, asignados a la cultura de La Aguada. En el caso de Oyola 7, se observan una serie de superposiciones en las representaciones y diferencias en la preparación de los pigmentos que cuentan una historia de la construcción de estos paneles en el largo término, sumando en cada visita nuevos diseños. La excavación de esta cueva aporta información relevante sobre estas visitas y las actividades allí realizadas. En este sentido el material lítico recuperado informa sobre el uso de materias primas locales, la manufactura de una multiplicidad de filos líticos y la realización de etapas específicas de la cadena de producción en el interior de la cueva. Con esta información proporcionamos nuevas evidencias que suman al conocimiento de estos espacios y su transformación y experimentación en el tiempo.Eastern Catamarca rock art is one of the most revisitedtopics in the archaeology of the area. Nevertheless, these studies have tended to homogenizethese spaces assigned to La Aguadaculture of. In the case of Oyola 7, a series of overlappings observed in the representations and differences in the pigments preparation tells us a history of the construction of these panels in the long term, where new designs were added in each visit to the site. The excavation of this cave providesrelevant information about these visits and the activities that took place there. In this sense, lithic technology showsthe use of local raw materials, the manufacture of a wide varietyof tools and the achievementof specific stages ofthe chain of production chain inside the cave. With this information we provide new evidences that contribute to the understandingof these spaces and theirtransformation and experimentation through time.Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Egea, Débora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentin

    El paisaje cazador en la quebrada de Antofalla (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

    Get PDF
    En los más de 11.000 años de ocupación humana en la puna meridional argentina, los camélidos han sido parte central de la organización de estas poblaciones. Uno de los modos de apropiación principal de estos animales ha sido la cacería. Para llevar adelante esta práctica, los cazadores prepararon el paisaje de forma tal de anticipar los movimientos de las presas y organizar los ataques. A partir de una prospección intensiva de la quebrada de Antofalla (Departamento Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca), hemos podido identificar diversas estructuras utilizadas por los cazadores para realizar estas prácticas, que posiblemente hayan sido reutilizadas en los diferentes momentos de ocupación humana del área.In the last 11.000 years of human occupation of the argentinian meridional puna, camelids have been a central part of the organization of these populations. One of the main ways of appropriation has been hunting. To carry out this practice, hunters prepared the landscape in order to anticipate the movement of preys and organize the attacks. Through an intensive survey of Antofalla valley (Antofagasta de la Sierra Department, Catamarca Province), we have identified several structures used by hunters to perform these practices, which have possibly been re-used in different moments of the human occupation of the area.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Arqueología de la caza de vicuñas en el área del Salar de Antofalla, Puna de Atacama : Una aproximación desde la arqueología del paisaje

    Get PDF
    A lo largo de la historia de ocupación humana del paisaje puneño, las relaciones entre poblaciones humanas y camélidos conformaron un aspecto relevantes en la reproducción social, manteniéndose o modificándose la forma en que se dan estas relaciones. Un modo de interacción que se ha prolongado en el tiempo ha sido la cacería. Desde diversas disciplinas científicas se ha abordado esta problemática, aunque es la arqueología la que se ha encargado de construir una historia de esta relación en la que se ha mostrado la relevancia de esta práctica para la reproducción social. Sin embargo, esta historia lejos esta de presentar una homogeneidad tanto teórica, como metodológica e histórica, haciéndose visible una variabilidad que es relevante reconstruir presentando las desavenencias propias del caso para la construcción del problema de investigación planteado en esta tesis. Un aspecto variable para el estudio de la cacería ha sido el foco de la investigación, asentado en tres aspectos principales: las armas utilizadas para la cacería, los análisis sobre la fauna recuperada de los sitios arqueológicos y el paisaje en el cual se dan los encuentros entre cazadores y presas. De estos aspectos, el último ha sido el que menos interés ha despertado, aunque creemos que es justamente uno de los más relevantes ya que es en el paisaje donde todos los factores implicados en la cacería se dan cita otorgándole sustento a la materialización de este encuentro. De allí surge el objetivo de esta tesis que pretende caracterizar los paisajes donde se promovieron y materializaron los encuentros entre cazadores y vicuñas en el área de Antofalla, Departamento Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca, evaluando la forma en que los diferentes factores que entran en juego en las cacerías (cazadores, paisaje, presas, tecnología, etc.) se interrelacionan y confluyen en los escenarios de caza. En este sentido, comprender a la cacería en términos de una práctica social otorga un marco teórico-metodológico relevante para el estudio de este fenómeno social, entendido como una actividad que no implica solamente un modo de apropiación de recursos, sino también cambios en el seno de las poblaciones humanas que ponen en marcha esta práctica. En este marco, la idea de relaciones entre los factores es la que da sentido a esta actividad, ya que sin esta interacción no puede ser entendida esta práctica. Para evaluar esta práctica, en los términos planteados más arriba, retomamos el caso de la quebrada de Antofalla, ubicada en el sector noroeste del Departamento Antofagasta de la Sierra. La elección de esta área recae en diversos factores que la convierten en un caso relevante para evaluar esta práctica. Por un lado presenta todas las características necesarias para su elección como paisaje para la fijación del territorio por parte de los camélidos, dadas ciertas características como son la presencia de agua, pastizales, laderas suaves y roquedales altos. Por otro lado, presenta evidencias de ocupaciones humanas de largo término y de la realización de cacerías de estos animales, permitiendo ubicar a la quebrada de Antofalla como un caso relevante para la investigación aquí propuesta. Teniendo en cuenta el problema de investigación y el caso propuestos, pensamos que una estrategia de investigación superficial tendiente a evaluar las características de los paisajes cinegéticos permitiría acercarnos de mejor manera al objetivo de esta investigación, haciendo un fuerte hincapié en una arqueología del paisaje. Para ello, en el marco del Proyecto Arqueológico Antofalla, dirigido por el Dr. Alejandro Haber, se diseñó una prospección intensiva y sistemática de la totalidad de la quebrada de Antofalla, información que conforma el cuerpo de datos principal sobre el cual versa la presente tesis. La prospección de la quebrada de Antofalla fue dividida en dos etapas: la primera de barrido de la totalidad de la superficie y la segunda de relevamiento de las unidades de registro, tendiente a homogeneizar el registro y proponer una primera interpretación de las unidades de registro. A través de la primera etapa de prospección se abarcó un total de 40 km2, en la cual se reconocieron una variabilidad muy amplia de unidades de registro que fueron separadas entre hallazgos aislados, dispersiones de material y estructuras, lo que nos permitió interpretar un uso intensivo de la quebrada para diferentes prácticas sociales, aunque en nuestro caso nos centramos únicamente en las prácticas cinegéticas. Para evaluar las características del paisaje cazador, utilizamos ciertas categorías de estructuras que nos permite vislumbrar algunas de las características más relevantes de la escenografía preparada por los cazadores para propiciar los encuentros con las tropillas de animales. Una de las estructuras más importantes para la realización de cacerías habrían sido las trincheras, definidas como pequeñas estructuras semicirculares, que, ubicadas en sectores elevados en relación a su entorno directo, permitían a los cazadores parapetarse evitando ser percibidos por los relinchos a la vez que les permite observar a las tropillas y de esta manera programar la estrategia de caza. Durante las prospecciones registramos 503 trincheras lo que nos permite suponer una utilización de la quebrada para la realización de cacerías aprovechándose la totalidad de la misma. Otras estructuras relacionadas con la cacería también fueron registradas, las que podrían relacionarse con actividades anteriores y posteriores al acto de caza, como son estructuras de refugio (refugios, escondites de agua, de leña, escondites de carne), de trozamiento (mesadas) de direccionamiento (alineaciones), etc. Todas estas estructuras se relacionaban con prácticas de caza que daban sentido a los momentos anteriores y posteriores al encuentro entre cazadores y presas. Estas estructuras conforman un paisaje que nos habla acerca de las prácticas de caza y que promueve la noción de anticipación como lógica principal de la cacería. La anticipación se relaciona con la necesidad de los cazadores de obtener blancos cercanos para poder intentar atrapar algún animal teniendo en cuenta la tecnología de estas poblaciones y las características etológicas de las posibles presas (posibilidad de escapar a gran velocidad por escarpadas laderas, percepción a largas distancias de los peligros, etc.). De esta manera la ubicación de las estructuras estaría relacionada con la búsqueda de presas cercanas, ya que se habrían acercado hacia los sectores donde se ubican las trincheras sin percibir el peligro hasta que sería demasiado tarde y el ataque ya hubiera comenzado. También la ubicación de las trincheras nos permite interpretar que las cacerías habrían sido realizadas durante el atardecer, cuando los animales en su movimiento cotidiano que une las áreas de pastura con los roquedales altos usados como dormidero, se dirigen hacia este último lugar cuando el sol comienza a descender. Esto ha sido interpretado a partir de la ubicación elevada de las trincheras en relación al entorno directo y con el escondite dirigido hacia el sector más bajo desde donde vendrían las tropillas. Esta preparación del paisaje para promover los encuentros se encontraría relacionada con la tecnología de estas poblaciones. Para evaluar las armas utilizadas para la cacería de camélidos hemos analizado el conjunto de puntas de proyectil recolectadas durante las etapas de prospección. Recuperamos 192 de estos instrumentos (entre fragmentos y piezas completas) que nos permitieron evaluar la presencia de distintos tipos de armas (arco y flecha, lanzadera, arma de mano y lanza arrojadiza), aprovechando los mismos sectores del paisaje y que en base a la comparación con conjuntos de otros sectores, como por ejemplo, la cuenca de Antofagasta de la Sierra y el Norte Chileno, pudimos suponer la realización de cacerías en diferentes momentos históricos desde las primeras ocupaciones humanas del área hasta momentos actuales, dada la presencia de cartuchos de bala. En base a estos datos, hemos podido interpretar que en la quebrada de Antofalla las prácticas cinegéticas fueron relevantes a lo largo del tiempo para las poblaciones humanas que allí vivieron. Pero para poder realizar la cacería, los cazadores debían anticiparse a los movimientos de las tropillas, lo que indica un amplio conocimiento por parte de las poblaciones humanas de sus posibles presas para obtener blancos cercanos y realizar el ataque. Pero para lograr esta situación, diversos factores deben relacionarse. Entre estos factores contamos a los cazadores, las presas, el paisaje, la tecnología, los dioses, el viento, el sol, etc. Todos estos factores se encuentran en una constante interacción unos con otros que da sentido a la cacería, permitiendo la puesta en marcha de esta práctica.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Análisis de la incidencia y relación de los factores ambientales en el desarrollo vegetativo de la Stevia rebaudiana B. en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

    Get PDF
    97 páginasEl objetivo de este trabajo fue analizar la incidencia y relación de los factores ambientales en el desarrollo vegetativo de la Stevia rebaudiana B. en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá, con el fin de obtener niveles de esteviósidos y rebaudiósidos adecuados para la comercialización. La metodología incluyó el establecimiento del cultivo bajo condiciones de invernadero utilizando varios tratamientos y un diseño experimental de bloques al azar, se midió peso seco, longitud de tallo y número de hojas por planta. Los resultados obtenidos, permitieron establecer que los factores abióticos como el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes, determinan el desarrollo y producción de esteviósidos y rebaudiósidos en las plantas, otorgándoles características físicas y químicas particulares en condiciones específicas

    Quartz lithic instruments, social practices and peasant life during the first millennium of the Era at eastern Catamarca, Argentina

    Get PDF
    En la reproducción social cotidiana, las poblaciones humanas utilizan diferentes herramientas para resolver actividades diarias. Una de las formas de acceder a estos instrumentos es a través del estudio de la formatización de filos, puntas y superficies líticas. En este trabajo nos interesa introducirnos en la forma en que manufacturaron sus herramientas las poblaciones que habitaron la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina) durante el primer milenio de la era. Para ello, se evalúan las características técnicas, morfológicas y funcionales de los instrumentos líticos recuperados en diferentes sitios excavados en el este catamarqueño, para luego analizar las diferencias presentes en los distintos sitios arqueológicos estudiados. Además, este trabajo constituye un aporte al análisis de los instrumentos manufacturados en cuarzo, materia prima que presenta algunas particularidades en cuanto a su dureza y calidad para la talla, pero que representa prácticamente la totalidad de la tecnología lítica en sitios trabajados en una vasta zona del centro-norte de la Argentina.Human populations used different lithic tools in order to address daily activities in everyday social reproduction. One way of approaching these instruments is by studying how lithic edges, points and surfaces were formatted. In this work, we are interested in introducing tool manufacturing by human populations that inhabited El Alto-Ancasti mountains (Catamarca, Argentina) during the first millennium of the era. For this purpose, we evaluate technical, morphological and functional characteristics of lithic instruments retrieved from excavations in different sites of eastern Catamarca, and then analyze the differences among the latter. In addition, this work is a contribution to the study of instruments made of quartz, a raw material that displays particular features in terms of hardness and quality for knapping. It also practically represents the whole lithic technology found in archaeological sites in a wide area of central and northern Argentina.Sociedad Argentina de Antropologí

    Bio-Inspired Stereo Vision Calibration for Dynamic Vision Sensors

    Get PDF
    Many advances have been made in the eld of computer vision. Several recent research trends have focused on mimicking human vision by using a stereo vision system. In multi-camera systems, a calibration process is usually implemented to improve the results accuracy. However, these systems generate a large amount of data to be processed; therefore, a powerful computer is required and, in many cases, this cannot be done in real time. Neuromorphic Engineering attempts to create bio-inspired systems that mimic the information processing that takes place in the human brain. This information is encoded using pulses (or spikes) and the generated systems are much simpler (in computational operations and resources), which allows them to perform similar tasks with much lower power consumption, thus these processes can be developed over specialized hardware with real-time processing. In this work, a bio-inspired stereovision system is presented, where a calibration mechanism for this system is implemented and evaluated using several tests. The result is a novel calibration technique for a neuromorphic stereo vision system, implemented over specialized hardware (FPGA - Field-Programmable Gate Array), which allows obtaining reduced latencies on hardware implementation for stand-alone systems, and working in real time.Ministerio de Economía y Competitividad TEC2016-77785-PMinisterio de Economía y Competitividad TIN2016-80644-

    La caza de vicuñas en tebenquiche chico (dpto. Antofagasta de la sierra, catamarca). : Un acercamiento de larga duración

    Get PDF
    La caza de vicuñas, en el marco de la historia social de la Puna meridional argentina, ha sido una práctica recurrente y relevante dentro de las estrategias sociales, políticas y económicas de las poblaciones humanas que ocuparon el área. En este trabajo mostramos, a partir del registro arqueofaunístico de dos compuestos domésticos (TC1 y TC2) de la Quebrada de Tebenquiche Chico (Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca), la representación diferencial de camélidos silvestres y domesticados, resaltando la importancia de esta particular práctica de apropiación en el largo término de ocupación de la quebrada entre los siglos III y XVII d.C. Asimismo, recurrimos a una serie de elementos de la cultura material como, por ejemplo, restos de fanéreos, puntas de proyectil y estructuras de caza (parapetos), para fundamentar nuestra interpretación.The hunting of vicuña, in the framework of the social history of the southern Argentinian Puna, has been a recurrent and relevant practice within the social, political, and economic strategies of the human populations which occupied the area. In this paper we show, on the basis of the archaeofaunal records of two domestic compounds (TC1 and TC2) of the Tebenquiche Chico Ravine (Antofagasta de la Sierra County, Province of Catamarca), the differential representation of wild and domesticated camelids, highlighting the importance of this particular appropriation practice during the long term occupation of the ravine between the 3rd and 17th century a.D. We also discuss a series of material culture elements, for example, wool remains, projectile points, and hunting structures (parapets), in order to reinforce our interpretation.Sociedad Argentina de Antropologí

    Animales y humanos en Las Cumbres de Ancasti (Siglos VIII y IX DC): Paisajes campesinos y recursos locales

    Get PDF
    La sierra de El Alto-Ancasti ubicada en el sectororiental de la provincia de Catamarca, presenta una variabilidad paisajísticaimportante, desde pastizales de altura en los sectores cumbrales, hasta bosquescerrados en los sectores bajos de la ladera oriental. Esta particularidadimplica a su vez, una variada presencia de recursos faunísticos en el área, laque habría sido aprovechada a lo largo del tiempo por las poblaciones humanasque allí se asentaron, por lo menos, durante los últimos dos milenios. Sinembargo, la literatura especializada definió a estas poblaciones,esencialmente, como pastores de camélidos, cuyo rol habría sido el de aportarrecursos a centros políticos como, por ejemplo, el valle de Ambato. Lasinvestigaciones desarrolladas allí en los últimos años han modificado estaperspectiva, evidenciando ocupaciones campesinas de larga duración y con unfuerte compromiso con el entorno local y sus recursos. En este sentido, esteartículo evalua, dentro de esta escala de análisis, la importancia de losrecursos faunísticos para estas poblaciones. No obstante, es claro que estarelación no puede sólo ser entendida en términos de una lógica implicada enracionalidades económicas, sino más bien, creemos en dos escalas relevantes: enel discurrir cotidiano de la reproducción doméstica y en la vinculación,conocimiento y compromiso con el paisaje local y sus recursos. Para ello, eneste trabajo presentaremos la información obtenida del análisis del conjuntofaunístico del sitio El Taco 19 (ET19), entre los siglos VIII y IX d.C., elcual posee una representación importante de camélidos domesticados, pero ademásregistro de especies silvestres, implicando diferentes estrategias deobtención. La excavación de este sitio permitió reconstruir una historia deconstrucción, ocupaciones, refacciones y mantenimientos que permite profundizarlas ideas alrededor de la reproducción doméstica de las personas que allívivieron. En este marco, los animales juegan un rol importante en estasprácticas tanto como recurso económico como estructurador de relacionessociales. Pero, además, lejos estaríamos de comprender esta escala doméstica sino evaluáramos la forma en que estas poblaciones se vincularon con estosanimales y con el paisaje local. Así, hemos observado que la construcción delas unidades habitacionales, de la arquitectura agraria y el aprovechamiento derecursos muestran un fuerte correlato con el espacio circundante, haciéndoseclara la vinculación entre estas poblaciones y el paisaje local. Vinculado aello, los recursos faunísticos y sus estrategias de obtención marcan ydelimitan estas relaciones, denotándose una unión con las diferentes especiespresentes, sus comportamientos y territorios. De esta manera, el pastoreo y lacacería, aparecen como dos prácticas centrales para entender los vínculos entreanimales y personas en las serranías del este catamarqueño.The El Alto-Ancasti mountains in the eastern sector of the province of Cajamarca (Argentina), features a varied landscape along with a varied presence of faunal resources. The traditional view has been to consider these populations as camelids herders, though recent researches evidenced long-term rural occupations with a strong commitment with the local environment and its resources. This work discusses the results from a faunal analysis carried out on the VII-IX AD occupations at El Taco 19 (ET19). This sites features an abundance of domesticated camelids along with wild species, thus implying different exploitation strategies. This study allowed us to reconstruct a history where animals played important roles, both as economic resources and crucial elements of the social relationships. Herding and hunting thus emerge as central practices to understand the links established between animals and people present in the highlands of El Alto-Ancasti.Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Ahumada, Nicolás Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentin

    Experimental knapping and geometry morphometric contributions for the study of quartz lithic technology

    Get PDF
    El estudio del cuarzo como materia prima para la manufactura de instrumentos líticos ha ido aumentando, desarrollándose nuevas estrategias analíticas para comprender las elecciones tecnológicas de los antiguos talladores. En nuestro caso particular, hemos desarrollado una experimentación tendiente a diferenciar los resultados obtenidos mediante talla directa y talla bipolar, comparando con los resultados de los sitios excavados en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, ubicados cronológicamente en la segunda mitad del primer milenio de la era. Nuestro objetivo aquí es el de aportar nuevas vías de estudio con base en los materiales de experimentación y los conjuntos arqueológicos a partir del estudio de variables métricas y el desarrollo de análisis de morfometría geométrica. La principal hipótesis de partida se basa en que las técnicas de talla fueron utilizadas para la obtención de formas base diferentes, para la manufactura de instrumentos particulares. Para ello comparamos los datos métricos de largo, ancho y espesor. El estudio de la morfometría geométrica se centró en el mismo tema, evaluando la presencia de tendencias distintas en las formas base de instrumentos con funcionalidades diferentes.The study of quartz as a raw material for the manufacturation of lithic instruments has increased in the last years, with an important development of analytical strategies to understand the technological choices made by ancient fintknappers. In our particular case, we have done an experimental approach with the main goal of differentiate between the use of direct knapping and bipolar technique and to compare with the materials recovered from the archaeological sites of El Alto-Ancasti mountains chronologically dated in the second half of the First millennia of the era. Our goal here is to present new lines of evidence based on the results of experimental approach and lithic assemblages through metric and geometry morphometric analysis. Our hypothesis is that different knapping techniques were performed to obtain diverse blanks to manufacture specifc instruments. In this article, we compare the length, width and thickness. In addition, we performed a geometrical morphometric analysis to identify tendencies in blanks used to manufacture different types of instruments.Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Egea, Débora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentin
    corecore