81 research outputs found

    Establecimiento de los protocolos de colecta, multiplicación y crianza del coleóptero biocontrolador Cryptolaemus montrouzieri sobre su hospedante Dysmicoccus brevipes en tres cultivos hospedantes bajo condiciones controladas con miras a su producción masiva y iberación en campo.

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) , 2010En Costa Rica y el resto del mundo se ha orientado el desarrollo sostenible hacia el manejo integrado de plagas, protección al medio ambiente, productos orgánicos y biocontrol, por lo que se hace visible una clara tendencia a la disminución en el uso de agroquímicos dentro de los sistemas de producción agrícola (Vaquerano, 2003). Es posible hacer agricultura y ganadería productivas y rentables sin necesidad de utilizar productos químicos de síntesis artificial; bajo estos conceptos es que la producción de Biocontroladores es una alternativa que permite la disminución de prácticas agrícolas deteriorantes del medio ambiente porque ganan ventajas sobre la salud del agricultor. La familia Pseudococcidae forma uno de los más grandes grupos de insectos, que incluyen a las llamadas cochinillas harinosas y/o chanchitos blancos; las cuales provocan importantes daños económicos debido a la succión de los tejidos y producción de mielecilla que favorece en muchos el desarrollo de hongos patógenos y la defensa de ciertas especies de hormigas (González, 1989). La cochinilla harinosa, Dysmicoccus brevipes presenta características morfológicas y ecológicas que le brinda resistencia al control químico (López, 1991); por otra parte, según este mismo autor, al presentar este insecto una superposición de generaciones, es prácticamente imposible encontrar a la totalidad de la población en un estado susceptible al insecticida, lo que dificulta aun más su control mediante el uso de plaguicidas. Por lo anteriormente expuesto es que la utilización de enemigos naturales nativos o introducidos, se convierte en una opción eficaz dentro del manejo integrado de ésta plaga agrícola y forestal mediante el uso de entomófagos (parásitos y predadores), y entomopatógenos (González y Rojas, 1966). Por tal razón, se pretendió obtener a través de colectas de campo en plantaciones de piña, el pie de cría del hospedante Dysmicoccus brevipes y del depredador Cryptolaemus montrousieri que permitieran fomentar el desarrollo y crecimiento en el laboratorio de sus colonias con el propósito de estudiar, describir y reportar el ciclo biológico de ambas especies; tratando de establecer un protocolo de producción masiva de ambos bajo condiciones de laboratorio. El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del laboratorio de Biocontroladores del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) y en el invernadero de docencia de la Escuela de Biología del ITCR en Cartago. Para la colecta en campo de D. brevipes y C. montroisieri se realizaron muestreos sobre plantaciones de piñas orgánicas infestadas por la plaga en la finca “Corsicana” ubicadas en la zona de La Virgen de Sarapiquí, en la provincia de Heredia. Se colectaron aquellas colonias que tuviesen gran cantidad de huevos y población adulta. En recipientes plásticos acondicionados con malla fina y con la ayuda de una tijera de podar se extrajeron las colonias de las bases de las hojas bajeras de piña y fueron colocadas en su interior para ser transportadas al laboratorio e iniciar el pie de cría. Otra manera en que se recolectaron los especímenes en campo fue directamente sobre frutos de piña afectados por la plaga, se colectaron aquellos en las que las colonias eran bastante numerosas para ser colocados en recipientes plásticos y trasladados al laboratorio; una vez llegadas al laboratorio las piñas fueron colocadas dentro de cámaras Flanders para favorecer el crecimiento, desarrollo y establecimiento de la colonia. Similar a la metodología anterior, se colectaron muestras de piña infestadas por cochinilla harinosa, buscando mediante una lupa de campo la presencia de larvas y/o huevos del coccinélido Cryptolaemus montrouzieri. Una vez colectadas fueron trasladados al laboratorio en recipientes plásticos con malla fina que contenían larvas del depredador en su interior como fuente de alimento para que no murieran por inanición durante su traslado. Una vez que las muestras llegaron al Laboratorio fueron transferidas a cámaras Flanders sobre plantas de piña ornamental de unos 6 meses de edad aproximadamente, ayotes tiernos y maduros y tubérculos de papa brotados + GA3 al 0,25%, 0,5%, 0,75% los cuales fueron desinfectadas con 3cc/L de Piretrina y 5cc/L de jabón potásico; seguidamente se contaron 50 individuos los cuales eran introducidos en cada cámara por semana durante 4 semanas para llevarles el registro semanal del porcentaje de sobrevivencia y el de multiplicación de las especies bajo estudio. Para la reproducción y crianza masiva del depredador bajo condiciones de laboratorio se procedió a criarlo en dieta artificial según Singh (1997). Los cuatro adultos y larvas de C. montrouzieri fueron distribuidos aleatoriamente, dos larvas y cinco adultos por cada placa petri. En cada placa se distribuyó la dieta artificial en pequeñas cantidades y se cubrieron con sus respectivas tapas, se revisó cada dos días para así evitar su descomposición. Las baterías se ubicaron en mesones en el invernadero de docencia de la Escuela de Biología con una temperatura entre 16-25°C y una humedad relativa de 40-70%. Los estudios de alimentación y desarrollo se realizaron por separado, se registró el tiempo de sobrevivencia expresado en días y/o horas, así como también el ciclo de vida del insecto. Como resultado se obtuvo que la colecta más importante para el establecimiento del pie de cría se originó a partir de frutos de piña infestados por grandes colonias de D. brevipes, en la finca orgánica “Corsicana”. Tanto las colectas del hospedante como la de su depredador llegaron en perfecto estado al Laboratorio, no se reportaron insectos muertos durante el traslado. Por la alta incidencia de D. brevipes en frutos de piña, se determino que Ananas comosus podría ser una planta importante para el establecimiento del pie de cría. Para los tratamientos de desinfección realizados se determino que el jabón potásico no tuvo un efecto secundario sobre las colonias establecidas, con una residualidad de 0 días antes de la introducción del hospedante y fue en el que se dio un desarrollo poblacional más estable de las colonias de D. brevipes. En el caso de la piretrina se determinó que el efecto secundario fue de 0-25% de mortalidad con una residualidad desconocida. Según Beardsley, 1982 el marchitamiento de piña causada por D. brevipes, coincide con los resultados observados ya que los síntomas típicos aparecieron por primera vez 46-65 días después de la cochinilla se colocaron en las plantas de piñas ornamentales. En la utilización de Ayotes (Cucurbita maxima) se obtuvo que hubo diferencias en el establecimiento de la colonia dependiendo del estado de madurez, siendo menor en los ayotes sazones y mayor en los ayotes tiernos. En cuanto al establecimiento de la colonia en brotes de papa (Solanum tuberosum) se determino que el 100% de tubérculos con mayor desarrollo de brotes se dio en la concentración 0,75%, y al comparar las diferentes condiciones lumínicas se observó que las semillas de papa colocadas en la luz obtuvieron un mayor número de brotes, mayor tamaño y mejor establecimiento de las colonias de D. brevipes; el cual, es un insecto partenogenético, ovovivíparo y con tres estadíos larvales; el primer estadio tiene una duración de 10 a 26 días en promedio, el segundo de 6 a 22 días y el tercer y último estadío entre los 7 a los 24 días, para un período total larval de 26 a 55 días, con un promedio de 34 días, resultados que coinciden con los reportados por Bennett et al, 1982. Los adultos poseen 17 pares de filamentosos cerosos blancos y con promedio de vida de unos 56 días de las hembras. C. montrouzieri produjo huevos de 0,5mm de ancho por 1,0mm de largo, alargados y de color amarillo depositados de a uno o en grupo con un período de incubación de seis a ocho días. Las larvas son de forma oblonga a ovaladas miden aproximadamente 1cm de largo y 0,3cm de ancho, ésta etapa duró entre 18 a 20 días aproximadamente. La pupa mide cerca de 5mm de largo, de color blanco y cubierta por lanosidades que le dan aspecto dormante; la duración del período de pupa bajo las condiciones del ensayo fue de 8 a 12 días aproximadamente. El adulto mide 5mm de largo por 3mm de ancho; son de color negro excepto la cabeza, abdomen y la punta del ala posterior que son rojo-anaranjado, el dimorfismo sexual es leve y la diferencia es que las coxas del protórax son de color anaranjado para los machos y negras para las hembras. Las temperaturas entre 16-25°C y una humedad relativa de 40-70% siendo estas condiciones ideales para el desarrollo de C. montrouzieri. Se concluye que el mejor sistema de multiplicación bajo condiciones de laboratorio del coleóptero biocontrolador Cryptolaemus montrousieri sobre su hospedante Dysmicoccus brevipes fueron las plantas de piña ornamentales (Anana comosus), que el ciclo de vida de vida de Dysmicocus brevipes tiene una duración promedio de huevo a adulto de 95 días y el de Cryptolaemus montrouzieri entre 28-32 días en promedio con temperaturas de 26,6°C y humedad relativa de 40-75% . Finalmente se deja establecido el protocolo de cría de estos insectos bajo condiciones de laboratorio.Vicerrectoría de Investigación y Extensión

    Identificación y estudio molecular de Fusarium sp agente causal de la Marchitez necrótica presentes en los Sistemas Agroforestales en asocio con el cultivo de Vainilla (Vainilla sp).

    Get PDF
    Proyecto de Investigación Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Biología, 2012La vainilla (Vanilla sp) es una orquídea cultivada a nivel mundial, y a partir de la cual se obtiene la vainillina (4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído). Dicho extracto es de amplio uso en industrias como la alimenticia, cosmética y farmacéutica, generando altos ingresos para los países exportadores. Costa Rica está retomando este cultivo mediante sistemas agroforestales; sin embargo, es susceptible al ataque del hongo Fusarium oxysporum f.sp. vanillae, que genera la pudrición de tallos, y aún no existen estrategias de control completamente eficaces. El presente trabajo muestra el aislamiento e identificación de cepas de Fusarium sp asociadas al cultivo de vainilla, y la estandarización de un protocolo de extracción y cuantificación de su ADN, para la identificación mediante PCR. Se emplearon muestras de hoja, tallo y suelo, a partir de los cuales se aislaron e identificaron cepas de Fusarium sp. Estas fueron procesadas mediante un kit comercial de extracción de ADN, se cuantificaron mediante espectrofotometría, y se usaron para la amplificación del gen EF-1. Se obtuvieron 6 cepas distintas de Fusarium sp, cuyas extracciones mostraron concentraciones bajas de ADN y de pureza regular. A pesar de ello, el gen fue amplificado mediante PCR, pero no se observaron diferencias en la electroforesis en gel de agarosa. ______________________________________________________________________ Abstract: The Vanilla (Vanilla sp) is an orchid cultivated worldwide, and from which the vanillin (4-Hydroxy-3-methoxybenzaldehyde) is obtained. Such extract has several uses in different industries, like food, cosmetic and pharmaceutical, giving high incomes to the exporter countries. Costa Rica is returning to this crop by using agroforestry systems; however, it is susceptible to the infection of fungus Fusarium oxysporum f.sp. vanillae, which generates stem rot, and there are no effective control strategies yet. This work shows the isolation and identification of some strains of Fusarium sp associated to vanilla crop, and the standardization of a for extraction and quantification protocol of their DNA, for identification by PCR. Leaf, stem and soil samples were used, from which Fusarium sp strains were isolated and identified. These were processed by using a commercial DNA extraction kit, they were quantified by spectrophotometry, and were used to amplify the EF-1 gene. Six different strains of Fusarium sp were obtained, and their extractions show low DNA concentrations and regular purity. Nevertheless, the gene was amplified by PCR, but there were no differences in regards to the agarose gel electrophoresis

    Un método para trampeo de polinizadores en especies forestales

    Get PDF
    Los estudios sobre polinizadores de algunas especies, se basan generalmente en observaciones diarias de los visitantes de las flores y en los trampeos con lámparas de luz ultravioleta, sin embargo, son pocos los métodos efectivos y los investigadores deben buscar alternativas viables para poder brindar la información a la comunidad científica. Al ser la polinización el proceso en el cual el polen llega al estigma de una flor, es oportuno mencionar que éste muchas veces no es específico y se deben tomar en cuenta una serie de aspectos que involucran el estudio directo de la planta como tal, en donde se considere la flor en su totalidad, número de pétalos, guías de néctar, estructuras accesorias, sexo, maduración, posición, coloración y algunos otros aspectos que los investigadores crean conveniente

    Optimización de un protocolo de cultivo in vitro de embriones de Coyol (Acrocomia aculeata)

    Get PDF
    El coyol (Acrocomia aculeata), es una palma distribuida principalmente en la Región del Pacífico de Costa Rica, su principal uso ha sido la obtención de una bebida conocida como vino de coyol y los frutos como alimento para el ganado. Además, es una especie que tiene un gran potencial, debido a que de los frutos y semillas se puede obtener aceite que puede ser utilizado para producir biodiesel, alimentos y cosméticos, entre otros. Son pocas las plantaciones comerciales que existen en el mundo, sin embargo, Brasil es uno de los países que está apostando a la siembra de esta especie en mayores extensiones. Uno de los problemas que se tiene al trabajar con esta especie es la alta dormancia de sus semillas y los bajos porcentajes de germinación. Por tal motivo el objetivo del trabajo fue el establecimiento y estandarización de un protocolo de germinación in vitro de embriones de coyol (A. aculeata). Se colectaron frutos de plantas de coyol (A.aculeata) ubicadas en diferentes sitios de las provincias de Guanacaste, Alajuela, San José y Puntarenas de Costa Rica, durante el año 2018. Se separó el exocarpo y mesocarpo y se desinfectó el endocarpo, posteriormente se extrajeron los embriones y se sembraron en diferentes medios de cultivo in vitro. Se logró obtener un protocolo de desinfección y de germinación.Coyol (Acrocomia aculeata), is a palm distributed mainly in the Pacific Region of Costa Rica, its main use has been to obtain a drink known as coyol wine and the fruits as feed for livestock. In addition, it is a species that has great potential, because of the fruits and seeds you can obtain oil that can be used to produce biodiesel, food and cosmetics, among others. There are few commercial plantations that exist in the world, however Brazil is one of the countries that is betting on planting this species in larger areas. One of the problems we have when working with this species is the high dormancy of its seeds and the low percentages of germination. For this reason, the objective of the work was the establishment and standardization of an in vitro germination protocol of coyol embryos (A. aculeata). Fruits were collected from coyol plants (A. acuelata) located in different sites in the provinces of Guanacaste, Alajuela, San José and Puntarenas of Costa Rica, during 2018. The exocarp and mesocarp were separated and the endocarp was disinfected, subsequently embryos were extracted and seeded in different in vitro culture media. A disinfection and germination protocol was obtained.Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas/[]/CONICIT/Costa RicaFundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica/[]/FITTACORI/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de BiologíaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomí

    Rescate de especies forestales en peligro crítico de extinción en Costa Rica

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Universidad Nacional de costa Rica (UNA); Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Escuela de Biología; Universidad Estatal a Distancia (UNED), 2010El proyecto interuniversitario (UNA, ITCR, UNED, CONARE, 2007-2009), propuesto y coordinado por el INISEFOR, tuvo como objetivo contribuir a la supervivencia y conservar la diversidad genética de seis especies en peligro crítico (Cedrela salvadorensis, Platymiscium yucatanum, Paramachaerium gruberi, Cedrela fissilis, Ruagea insignis y Gamanthera herrerae), mediante la aplicación métodos de conservación y reproducción ex situ. Se pudo comprobar en campo las importantes limitantes reproductivas en varias especies y poblaciones: ausencia de floración, muy pocos árboles producen semilla viable, solo en muy pequeñas cantidades y solo en algunos años. Es notoria escasez casi total de individuos árboles jóvenes. Entre las posibles razones de esta situación están: cambio climático, erosión genética, aislamiento y endogamia, ausencia de polinizadores y/o de dispersores de las semillas, falta de hábitat adecuado para las plántulas, etc. Como resultado importante, pero preocupante, durante la ejecución del proyecto no se localizó ningún árbol de C. fissilis y solamente un individuo de G. herrerae, a pesar de la múltiples exploraciones de campo. Es muy posible que C. fissilis ya se haya extinguido en Costa Rica y G. herrerae esté prácticamente extinta. Este resultado demuestra lo grave de la situación y la pertinencia del proyecto. Para las restantes 4 especies (C. salvadorensis, P. yucatanum, P. gruberi y R. insignis), se han geo-referenciado árboles remanentes, recolectado semilla y establecido colecciones genéticas ex situ. Se desarrollaron métodos exitosos de propagación sexual (semilla) y, principalmente protocolos de propagación vegetativa masiva de 2 especies, mediante el enraizamiento y aclimatación de miniestacas juveniles. El protocolo de propagación vegetativa para R. insignis está aún en desarrollo. Como actividad adicional del proyecto, se estableció un rodal de conservación genética de Swietenia macrophylla mediante la donación por parte del CATIE de una colección de semillas de varias poblaciones de América Latina. Los resultados obtenidos, muestran que la metodología desarrollada tiene un gran potencial para el rescate de la variación genética y reproducción de especies forestales en peligro de extinción, haciendo posible su reintroducción en ecosistemas donde hayan sufrido una fuerte erosión genética o se hayan extinguido. También sirve de base para programas de domesticación y conservación mediante su cultivo en diversos agroecosistemas, programas de mejora genética, etc.Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia

    Polyphenolic Characterization, Antioxidant and Cytotoxic Activities of Mangifera indica cultivars from Costa Rica

    Get PDF
    Abstract: The phenolic profile of skin and flesh from Manifera indica main commercial cultivars (Keitt and Tommy Atkins) in Costa Rica was studied using ultra performance liquid chromatography coupled with high resolution mass spectrometry (UPLC-ESI-MS) on enriched phenolic extracts. A total of 71 different compounds were identified, including 32 gallates and gallotannins (of different polymerization degree, from galloyl hexose monomer up to decagalloyl hexoses and undecagalloyl hexoses); seven hydroxybenzophenone (maclurin and iriflophenone) derivatives, six xanthonoids (including isomangiferin and mangiferin derivatives); 11 phenolic acids (hydroxybenzoic and hydroxycinnamic acid derivatives); and eight flavonoids (rhamnetin and quercetin derivatives). The findings for T. Atkins skin constitute the first report of such a high number and diversity of compounds. Also, it is the first time that the presence of gallotannin decamers and undecamers are reported in the skin and flesh of Keitt cultivar and in T. Atkins skins. In addition, total phenolic content (TPC) was measured with high values especially for fruits’ skins, with a TPC of 698.65 and 644.17 mg gallic acid equivalents/g extract, respectively, for Keitt and T. Atkins cultivars. Antioxidant potential using 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) and oxygen radical absorbance capacity (ORAC) methods were evaluated, with T. Atkins skin showing the best values for both DPPH (IC50 = 9.97 µg/mL) and ORAC (11.02 mmol TE/g extract). A significant negative correlation was found for samples between TPC and DPPH antioxidant values (r = −0.960, p < 0.05), as well as a significant positive correlation between TPC and ORAC (r = 0.910, p < 0.05) and between DPPH and ORAC antioxidant methods (r = 0.989, p < 0.05). Also, cytotoxicity was evaluated in gastric adenocarcinoma (AGS), hepatocarcinoma (HepG2), and colon adenocarcinoma (SW620), with T. Atkins skin showing the best results (IC50 = 138–175 µg/mL). Finally, for AGS and SW 620 cell lines particularly, a high significant negative correlation was found between cytotoxic activity and gallotannins (r = −0.977 and r = −0.940, respectively) while for the HepG2 cell line, the highest significant negative correlation was found with xanthonoids compounds (r = −0.921).Universidad de Costa Rica: Proyecto (115-B4-076).UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de MedicinaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Químic

    Flavonoids and Ellagitannins Characterization, Antioxidant and Cytotoxic Activities of Phyllantus acuminatus Vahl.

    Get PDF
    The phenolic composition of leaves from Phyllanthus acuminatus L., a plant commonly used in Costa Rica as traditional medicine, was studied using UPLC-ESI-MS on an enriched phenolic extract. A total of 20 phenolic compounds were identified, comprising eight flavonoids (two flavanones—pinocembrin isomers and six derivatives from apigenin, chrysin, quercetin, and kaempferol); seven ellagitannins, two flavan-3-ols (prodelphinidin B dimer and (epi)gallocatechin); and three phenolic acids (ellagic acid, trimethylellagic acid, and ferulic acid). All of these compounds are reported for the first time in P. acuminatus, while previously reported in the genus Phyllanthus. Antioxidant evaluation was performed for P. acuminatus phenolic extract obtaining DPPH results with a remarkably low IC50 value of 0.15 µg/mL. Also, cytotoxicity on gastric AGS and colon SW20 adenocarcinoma cell lines was evaluated, and highly promising results were obtained, with IC50 values of 11.3 µg/mL and 10.5 µg/mL, respectively. Furthermore, selectivity index values obtained when comparing cytotoxicity on normal Vero cells was SI > 20 for both cancer cell lines, indicating a particularly high selectivity. Additionally, Justicidin B, a metabolite extensively studied for its antitumoral activity, was isolated from a non-polar extract of P. acuminatus, and comparatively evaluated for both bioactivities. The DPPH value obtained for Justicidin B was moderate (IC50 = 14.28 µg/mL), while cytotoxicity values for both AGS (IC50 = 19.5 µg/mL) and SW620 (IC50 = 24.8 µg/mL) cell lines, as well as selectivity when compared with normal Vero cells (SI = 5.4 and 4.2 respectively), was good, but lower than P. acuminatus extract. These preliminary results suggest that P. acuminatus enriched phenolic extract containing flavonoids, ellagitannins, flavan-3-ols, and phenolic acids, reported for the first time in this plant, could be of interest for further cancer cytotoxicity studies to elucidate structure–bioactivity relationships, and the molecular mechanisms and pathways.Consejo Nacional de Rectores/[Ref 115B0653]/CONARE/Costa RicaUniversidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaInstituto Tecnológico de Costa Rica/[]/TEC/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de QuímicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de MedicinaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologí

    Polyphenolic Characterization and Antioxidant Activity of Malus domestica and Prunus domestica Cultivars from Costa Rica

    Get PDF
    The phenolic composition of skin and flesh from Malus domestica apples (Anna cultivar) and Prunus domestica plums (satsuma cultivar) commercial cultivars in Costa Rica, was studied using Ultra Performance Liquid Chromatography coupled with High Resolution Mass Spectrometry (UPLC-DAD-ESI-MS) on enriched-phenolic extracts, with particular emphasis in proanthocyanidin and flavonoids characterization. A total of 52 compounds were identified, including 21 proanthocyanidins ([(+)-catechin and (−)-epicatechin]) flavan-3-ols monomers, five procyanidin B-type dimers and two procyanidin A-type dimers, five procyanidin B-type trimers and two procyanidin A-type trimers, as well as one procyanidin B-type tetramer, two procyanidin B-type pentamers, and two flavan-3-ol gallates); 15 flavonoids (kaempferol, quercetin and naringenin derivatives); nine phenolic acids (protochatechuic, caffeoylquinic, and hydroxycinnamic acid derivatives); five hydroxychalcones (phloretin and 3-hydroxyphloretin derivatives); and two isoprenoid glycosides (vomifoliol derivatives). These findings constitute the first report of such a high number and diversity of compounds in skins of one single plum cultivar and of the presence of proanthocyanidin pentamers in apple skins. Also, it is the first time that such a large number of glycosylated flavonoids and proanthocyanidins are reported in skins and flesh of a single plum cultivar. In addition, total phenolic content (TPC) was measured with high values observed for all samples, especially for fruits skins with a TPC of 619.6 and 640.3 mg gallic acid equivalents/g extract respectively for apple and plum. Antioxidant potential using 2,2-diphenyl-1-picrylhidrazyl (DPPH) and oxygen radical absorbance capacity (ORAC) methods were evaluated, with results showing also high values for all samples, especially again for fruit skins with IC50 of 4.54 and 5.19 µg/mL (DPPH) and 16.8 and 14.6 mmol TE/g (ORAC) respectively for apple and plum, indicating the potential value of these extracts. Significant negative correlation was found for both apple and plum samples between TPC and DPPH antioxidant values, especially for plum fruits (R = −0.981, p < 0.05) as well as significant positive correlation between TPC and ORAC, also especially for plum fruits (R = 0.993, p < 0.05) and between both, DPPH and ORAC antioxidant methods (R = 0.994, p < 0.05).Universidad de Costa Rica/[115-B4-515]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de QuímicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de MedicinaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologí

    Diversificación de sistemas agroforestales, mediante el fomento en asociaciones de agricultoras(es), de la producción de plantas con componentes bioactivos de la región Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica con el aporte de las universidades estatales de Costa Rica.

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR); Universidad Nacional (UNA); Universidad de Costa Rica (UCR); Universidad Estatal a Distancia (UNED), 2010El conocer la diversidad florística del país es un trabajo de mediano a largo plazo que permite no solo identificar sino determinar el potencial bioactivo de muchas de ellas, lo cual es de vital importancia para la protección de la biodiversidad del país. El objetivo del proyecto fue potenciar la producción económicamente rentable de plantas con componentes bioactivos para el área agronómica y de salud asociadas a sistemas agroforestales en la región Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica. Se trabajó con las siguientes especies: Uncaria tomentosa (uña de gato), Quassia amara (hombre grande), Psychotria ipecacuanha (raicilla), Smilax vanilliodora (zarzaparrilla) y Smilax domingensis (cuculmeca). Plantas que poseen una gran importancia económica y que se deben implementar para fortalecer el desarrollo de programas agroforestales como alternativas para la protección del recurso biótico y como recurso económico que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades. Se establecieron plantaciones con el fin de realizar prácticas de manejo adecuadas en las comunidades participantes de tal manera que se pudiera tener la materia prima para elaborar productos tales como tisanas y confites, entre otros. Se trabaja con grupos organizados ubicados en San Carlos y Guápiles, Costa Rica. En el marco del proyecto se realizaron actividades tales como: talleres, cursos de capacitación, estudios biológicos, fitoquímicos y de cultivo de cada una de las especies. Este proyecto permitió generar información científica de las especies con las que se trabajó, propició una base para el manejo integral de los estos recursos, obtener productos a partir de diferentes partes de la plantas y a la vez el manejo de recursos naturales no tradicionales realizado por las comunidades participantes.Universidad de Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad Estatal a Distancia, Herbario Nacional-Museo Nacional de Costa Rica, Consejo Nacional de Producción

    Preliminar study on bioactive potential of Annona cherimola (anona) and Prunus domestica (ciruelo) cultivated in Costa Rica

    Get PDF
    Los efectos beneficiosos de principios activos como alcaloides, triterpenos y más recientemente de los polifenoles en la nutrición y la salud han incrementado a nivel internacional el consumo de productos naturales reconocidos como fuentes de los mismos, así como la importancia de su caracterización estructural en cuanto a la correlación con su bioactividad. Las especies Annona cherimola (anona) y Prunus domestica (ciruelo), cultivadas en Costa Rica, fueron objeto de la presente investigación por el conocimiento de sus usos tradicionales relacionados con el posible efecto antioxidante. Dado que estudios foráneos han demostrado los efectos beneficiosos de los polifenoles, en relación con enfermedades cardiovasculares, actividad antiinflamatoria, anticancerígena, neuroprotectiva, antimicrobiana, y, al atribuírseles efectos antioxidantes, protectores del organismo contra especies reactivas de oxígeno, se han venido utilizando como ingredientes funcionales en suplementos nutricionales. Se ubicaron plantas de ambas especies, recolectándose los frutos que luego de su debido procesamiento fueron analizados en laboratorio en cuanto a su contenido de polifenoles y a su bioactividad. Asimismo se extrajeron estacas de las plantas para reproducción vegetativa tradicional y se sembraron en las comunidades de Cabuyal de San Pedro de Poás, Alajuela (Damas Verdes) y Llano Bonito de León Cortés, San José (PROAL) donde se trabajó con grupos de mujeres organizadas que elaboran productos artesanales como champú, cremas y aceites, contribuyendo con ellas en el adiestramiento con las buenas prácticas en laboratorio y la importancia del cuido del germoplasma.The nutritional and health benefits of bioactive metabolites such as alkaloids, triterpenes and more recently of polyphenols have increased at international level the intake of natural products that constitute potential sources of such compounds as well as the importance of structural characterization in correlation with their bioactivity. The present research involved the study of fruit species Annona cherimola (cherimola) and Prunus domestica (plum) cultivated in Costa Rica due to their traditional use related to their antioxidant potential and also based on results of international studies that demonstrated the health benefits of polyphenols in relation to cardiovascular diseases, anti-inflammatory, anticancer, neuroprotective and antimicrobial activity as well as the fact that due to the antioxidant effects against oxygen reactive species, these fruits have been included as functional ingredients in nutritional supplements. Plants from both species were located, fruits were collected and after due processing laboratory analysis was undertaken on polyphenol contents and bioactivity. Cuttings were extracted for vegetative reproduction and were planted in Cabuyal of San Pedro at Poas, Alajuela (Green Ladies) and Llano Bonito at León Cortés, San Jose (PROAL), where collaborative work was performed with organized groups of women located in these communities, who elaborate artisan cosmetic products such as shampoos, creams and ointments with medicinal plants ingredients; contributing to their capacity building through training in the importance of germplasm conservation as well as in good production practices.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicin
    corecore