1,797 research outputs found

    Selection, tinkering and emergence in complex networks: crossing the land of tinkering

    Get PDF
    Complex biological networks have very different origins than technologic ones. The latter involve extensive design and, as engineered structures, include a high level of optimization. The former involve (in principle) contingency and structural constraints, with new structures being incorporated through tinkering with previously evolved modules or units. However, the observation of the topological features of different biological nets suggests that nature can have a limited repertoire of ”attractors” that essentially optimize communication under some basic constraints of cost and architecture or that allow the biological nets to reach a high degree of homeostasis. Conversely, the topological features exhibited by some technology graphs indicate that tinkering and internal constraints play a key role, in spite of the ”designed” nature of these structures. Previous scenarios suggested to explain the overall trends of evolution are re-analyzed in light of topological patterns.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Malaria in children.

    Get PDF
    La presente monografía aborda de manera actualizada aspectos relacionados con el paludismo en niños. Comienza con una revisión bibliográfica y concepto de la entidad y hace un recorrido por la etiología, epidemiología, patogenia y fisiopatología. Aborda asimismo aspectos como la clasificación, diagnóstico, complicaciones, inmunidad, terapéutica, prevención y vacunación contextualizados en un grupo vulnerable como la niñez.The present monography refers to the current aspects related to malaria in children. It starts with a bibliographic revision and a concept of this entity, referring to the etiology, epidemiology, pathogenia and phisiopathology. It also approaches some aspects like the classification, diagnosis, complications, inmunology, therapeutics, prevention and vaccination for a vulnerable group like childhood

    Factores clínicos y biológicos asociados a la infección por el virus de Epstein-Barr en niños expuestos no infectados al Virus de la Inmunodeficiencia Humana

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de lectura: 22-02-2021El número de niños expuestos pero no infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV exposed uninfected, HEU) aumenta progresivamente gracias a la eficacia de los programas de prevención de la trasmisión madre-hijo del VIH. Sin embargo, los niños HEU están frecuentemente expuestos a numerosos patógenos durante el período perinatal, y el riesgo de morbimortalidad de origen infeccioso esta aumentado con respecto a los niños nacidos de madres sanas. En este trabajo de tesis nos interesamos por el estudio de la trasmisión postnatal de un virus en particular, el virus de Epstein-Barr (VEB), en un grupo niños africanos HEU que recibieron lactancia natural durante el primer año de vida. Nuestro objetivo consiste en identificar los factores maternos e infantiles implicados en la adquisición y control de la infección por el VEB en los niños, entre ellos, la exposición viral a través de la leche materna. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que la infección por el VEB es frecuente en los niños HEU y está asociada al estatus inmunovirológico de la madre y a la presencia del VEB en la leche materna. A su vez, observamos que los niveles del VEB en sangre son mayores en niños que sufren enfermedades intercurrentes y que la presencia de diversas comorbilidades, incluida la infección por el VEB, produce alteraciones en el crecimiento de los niños al año de vida. Esta tesis nos ayuda a comprender los mecanismos implicados en el control de la infección por el VEB en las madres que viven con el VIH. La exposición del VEB a través de la leche materna, podría considerarse como un marcador del estatus inmunovirológico de la madre, e igualmente del riesgo de la trasmisión madre-hijo del VEB. La infección por el VEB puede constituir un elemento agresor adicional durante la primera etapa de la vida, y conjuntamente con el resto de comorbilidades, tener consecuencias en la salud y el crecimiento de los niños HE

    Desarrollo empresarial y cambio institucional en Pereira durante los años de 1960 y 1970

    Get PDF
    El objeto de estudio de la historia económica ha sido el desarrollo económico, el cual ha estado bajo la influencia y dominio del pensamiento Neoclásico, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En su desarrollo teórico este enfoque ha logrado una enorme formalización para comprender las variables que intervienen en su sistema de análisis; pero a su vez, es limitado por la simplicidad empleada para establecer la relación entre los agentes económicos, enmarcados en modelos de competencia perfecta en la cual los agentes pueden tomar las decisiones sin restricción de información y con pleno conocimiento del comportamiento de los demás competidores y agentes que intervienen en dicho mercado. En el modelo conceptual que han propuesto los economistas en la historia económica, se ha ignorado el papel y la función del empresario en el escenario de las decisiones para intervenir en el mercado. Esto se debe a que la coordinación de los intercambios y la asignación de recursos están guiadas por los precios de los mercados de bienes y servicios y el empresario se ajusta en forma pasiva a dichas regulaciones. En estas condiciones de equilibrio, la figura del empresario es irrelevante. No se considera relevante el análisis de la decisión en mercados imperfectos, con restricción de información

    Los Procesos de industrialización en Pereira

    Get PDF
    This paper presents the results of a long dated research on a region located in the Center West of Colombia, a land of coffee growers. This research links, from a regional perspective, Economic History and Business History, disciplines which have built a fruitful dialog between them. In particular, it studies the industrialization process in the region at two specific periods of time: before and after the Second World War.Este trabajo es el producto de una investigación de varios años en la región cafetera andina, al centro occidente de Colombia, por una de las universidades privadas de la región; se halla en el cruce de caminos de la historia económica y la historia empresarial, disciplinas que se han construido sobre un fructífero diálogo. En particular avoca la evolución de la industrialización en la región a través de dos momentos o períodos, antes y después de la Segunda Guerra

    Los Procesos de industrialización en Pereira

    Get PDF
    This paper presents the results of a long dated research on a region located in the Center West of Colombia, a land of coffee growers. This research links, from a regional perspective, Economic History and Business History, disciplines which have built a fruitful dialog between them. In particular, it studies the industrialization process in the region at two specific periods of time: before and after the Second World War.Este trabajo es el producto de una investigación de varios años en la región cafetera andina, alcentro occidente de Colombia, por una de las universidades privadas de la región; se halla en el cruce de caminos de la historia económica y la historia empresarial, disciplinas que se han construido sobre un fructífero diálogo. En particular avoca la evolución de la industrialización en la región a través de dos momentos o períodos, antes y después de la Segunda Guerra

    Technology management in the departments of Risaralda and Caldas

    Get PDF
    Los estudios e investigaciones realizados en Colombia sobre el tema del desarrollo científico técnico se han enfocado básicamente en la evaluación y calificación del papel y el compromiso del Estado colombiano en la definición de un plan estructurado que impulse los procesos de conocimiento e investigación así como en la asignación de recursos del presupuesto para tan importante objetivo. Se ha partido del supuesto que señala al Estado como el máximo responsable, no solo en la definición de políticas de desarrollo científico y tecnológico, sino también del sistema de innovación. Si bien es cierto que el Estado y la acción política del gobierno cumplen en esta materia un papel fundamental para el desarrollo y el fomento de la investigación científico técnica, es necesario entender que las empresas y el sector privado juegan un papel de primer orden. En la sociedad del conocimiento la preocupación por el aprendizaje y la transformación científica y tecnológica no son competencia de un sector de la sociedad en particular, es la sociedad en su conjunto, Estado, empresa privada, sector educativo, gremios y el ciudadano mismo, quines deben asumir con interés y responsabilidad el compromiso. De la misma forma como se cuestiona el papel del Estado en la asignación de recursos para impulsar los procesos de desarrollo científico y la ausencia, en muchos casos, de políticas claras y coherentes que permitan consolidar en nuestra sociedad una verdadera y sólida dinámica de conocimiento científico y de transformación tecnológica. Es también, en este sentido, valido e importante reconocer y estudiar el papel que han jugado las empresas, conocer los sistemas internos que se han adoptado para impulsar programas orientados a elevar los conocimientos y la competencia técnica y tecnológica del sector productivo. El papel del empresario y de la gerencia en torno a la dimensión tecnológica, tal como la entendemos a lo largo de nuestra investigación, no se reduce a las decisiones concernientes a sus planes de inversión y renovación o reconversión de sus procesos operativos y organizacionales. Lo que entendemos por gestión tecnológica es la dimensión mucho más amplia y determinante para la empresa contemporánea que se mueve en una sociedad agitada por cambios profundos en todas sus dimensiones y en las cuales la verdadera ventaja competitiva se deriva del grado de conocimiento y capacidad de innovación que se posea. La gestión tecnológica consulta y se ocupa de la capacidad que tiene la gerencia para integrar el conocimiento y la técnica en los procesos de planeación, esto significa construir visiones de futuro que le posibilite a la empresa moverse en escenarios que se han construido gracias al seguimiento de las principales tendencias de su actividad y de su sector en un espacio geográfico que cada día se hace más y más universal. La gestión tecnológica ha dejado de ser un campo exclusivo de los ingenieros que se ocupan de determinar las condiciones y necesidades en la transformación operativa y funcional aplicada a los procesos o a los productos de la compañía. Hoy la debemos entender más con un enfoque interdisciplinario que incluye desde los sistemas de información que se requieren en la organización, para integrar sus actividades internas con los flujos de datos y conocimientos externos; los procesos y programas de capacitación y aprendizaje que se diseñan al interior de la empresa para transformar esta información en conocimiento y la capacidad de gestión operativa de proyectos que aseguren en realidad el cambio y la transformación operativa de la empresa.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 1 REFERENTE CONCEPTUAL. 1.1. ÁREA PROBLEMÁTICA 1.1.1. PROBLEMA 1.3. PROPÓSITOS 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.4. ANTECEDENTES 1.5. OBJETIVO GENERAL 1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.7 MARCO TEÓRICO 1.7.1. GESTIÓN TECNOLÓGICA. 1.7.2. DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA 1.7.3. DATOS COMPARATIVOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1.7.4. EL ENTORNO DEL CAMBIO TECNOLÓGICO. CARACTERIZACIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE PERIERA Y MANIZALES. 1.7.4.1 PEREIRA. 1.7.4.2 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE RISARALDA. 1.7.4.3. MANIZALES. 2. PROCESO METODOLÓGICO. 2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 2.2. UNIDAD DE ANÁLISIS. 2.3. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS 3.1. CASOS EMPRESARIALES. 3.1.1 CONFECCIONES ROBERT´S 3.1.1.1. RESEÑA HISTÓRICA 3.1.1.2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA. 3.1.1.3 SISTEMA DE PLANEACIÓN. 3.1.1.4 COMENTARIO FINAL. 3.1.2 INDUSTRIAS FANALBE 3.1.2.1 RESEÑA HISTÓRICA. 3.1.2.2. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA. 3.1.2.3. COMPETENCIA. 3.1.2.4 PLANEACIÓN. 3.1.2.5 COMENTARI0 FINAL 3.1.3. G & L INGENIEROS LIMITADA. 3.1.3.1 RESEÑA HISTÓRICA. 3.1.3.2 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA. 3.1.3.3 COMPETENCIA. 3.1.3.4. PLANEACIÓN. 3.1.3.5. COMENTARIO FINAL. 3.1.4. INGENIO RISARALDA S.A. 3.1.4.1. RESEÑA HISTÓRICA 3.1.4.2. CONSIDERACIONES SOBRE EL SECTOR AZUCARERO. 3.1.4.3. PANORAMA ESTRATÉGICO DEL INGENIO RISARALDA. 3.1.4.3.1. REFINERÍA. 3.1.4.3.2. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. 3.1.4.3.3. COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA. 3.1.4.3.4. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD. 3.1.4.3.5. PROCESO DE ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL. 3.1.4.3.6. SALUD OCUPACIONAL. 3.1.4.3.7. IRISA 2000 3.1.4.4. COMENTARIO FINAL. 3.1.5. NICOLE S.A. 3.1.5.1. RESEÑA HISTÓRICA. 3.1.5.2. PRODUCCIÓN MODULAR 3.1.5.3. PROCESO DE CAMBIO EN LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA. 3.1.5.4. COMENTARIO FINAL. 3.1.6. BELLOTA S.A. 3.1.6.1. RESEÑA HISTÓRICA. 3.1.6.2. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA. 3.1.6.3. PLANEACIÓN. 3.1.6.4. COMENTARIO FINAL 3.1.7. ACERÍAS DE CALDAS S.A. –ACASA- 3.1.7.1. RESEÑA HISTÓRICA 3.1.7.2. ASPECTOS GENERALES 3.1.7.3. PLANEACIÓN. 3.1.7.4. COMENTARIOS FINALES 3.1.8. INDUSTRIAS NORMANDY. 3.1.8.1. RESEÑA HISTÓRICA. 3.1.8.2. ASPECTOS GENERALES. 3.1.8.3. PLANEACIÓN. 3.1.8.3 COMENTARIOS FINALES 3.1.9. MANUFACTURAS DE ALUMINIO S.A. –MADEAL - 3.1.9.1. RESEÑA HISTÓRICA. 3.1.9.2. ASPECTOS GENERALES. 3.1.9.3. PLANEACIÓN. 3.1.9.4 COMENTARIO FINAL 3.1.10. FOSFORERA MANIZALES LTDA. 3.1.10.1 RESEÑA HISTÓRICA. 3.1.10.2 ASPECTOS GENERALES. 3.1.10.3. COMENTARIOS FINALES. 3.1.11. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS EMPRESAS POR VARIABLE 3.2. ENTIDADES DE APOYO PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROYECTOS 3.2.1. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL DE RISARALDA. 3.2.2 ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MANIZALES-CALDAS 3.3 POLÍTICA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO REGIONAL 3.3.1 ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN RISARALDA 3.3.2 LÍNEAS DE ACCIÓN 3.3.2.1 ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 3.3.2.2 L A EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN CIENCIAS BÁSICAS. 3.3.2.3 CONSTRUCCIÓN DE CONDICIONANTES REGIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 3.3.2.4 INSTITUCIONES AL SERVICIO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS 3.3.2.5. FINANCIACIÓN. 3.3.2.6 PROMOCIÓN 4. ANÁLISIS GENERAL DE LAS EMPRESAS Y DE SUS MODELOS DE GESTIÓN TECNOLÓGICA. 4.1. NACIMIENTO Y SURGIMIENTO DE LA EMPRESA Y SU PROCESO INICIAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO. 4.2 CONSOLIDACIÓN DE LA EMPRESA Y LA INCORPORACIÓN DE SABERES. 4.3. COMPETITIVIDAD Y CONOCIMIENTO 4.4 EVALUACIÓN DE LA RED DE APOYO CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES. BIBLIOGRAFIA ANEXOS. Anexo 1 Guía de entrevista para las empresas. Anexo 2 Guía de entrevista para empresas y entidades de la red de apoyo. Anexo 3 Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión Anexo 4 La política científico-tecnológica y la modernización del país Anexo 5 Hojas de vida de AutoresMaestríaStudies and research carried out in Colombia on the subject of technical scientific development have basically focused on the evaluation and qualification of the role and commitment of the Colombian State in the definition of a structured plan that promotes knowledge and research processes as well as the allocation of budget resources for such an important objective. It has been based on the assumption that the State is the maximum responsible, not only in the definition of scientific and technological development policies, but also of the innovation system. Although it is true that the State and the government's political action play a fundamental role in this matter for the development and promotion of technical scientific research, it is necessary to understand that companies and the private sector play a leading role. In the knowledge society, concern for learning and scientific and technological transformation is not the responsibility of a particular sector of society, it is society as a whole, the State, private companies, the educational sector, unions and the citizen himself, who they must assume the commitment with interest and responsibility. In the same way as the role of the State in the allocation of resources to promote the processes of scientific development and the absence, in many cases, of clear and coherent policies that allow consolidating in our society a true and solid dynamic of scientific knowledge is questioned and technological transformation. It is also, in this sense, valid and important to recognize and study the role that companies have played, to know the internal systems that have been adopted to promote programs aimed at raising knowledge and technical and technological competence of the productive sector. The role of the employer and management regarding the technological dimension, as we understand it throughout our research, is not limited to decisions regarding their investment plans and the renewal or reconversion of their operational and organizational processes. What we understand by technology management is the much broader and more decisive dimension for the contemporary company that moves in a society agitated by profound changes in all its dimensions and in which the true competitive advantage is derived from the degree of knowledge and capacity for innovation that is possessed. Technological management consults and deals with the ability of management to integrate knowledge and technique in planning processes, this means building visions of the future that allow the company to move in scenarios that have been built thanks to the monitoring of the main trends of its activity and its sector in a geographical space that is becoming more and more universal every day. Technology management is no longer the exclusive field of engineers who are in charge of determining the conditions and needs in the operational and functional transformation applied to the company's processes or products. Today we must understand it more with an interdisciplinary approach that includes from the information systems that are required in the organization, to integrate its internal activities with the external data and knowledge flows; the training and learning processes and programs that are designed within the company to transform this information into knowledge and the operational management capacity of projects that actually ensure the change and operational transformation of the company.Modalidad Presencia

    Ultra light bosonic dark matter and cosmic microwave background

    Full text link
    In this paper, we consider the hypothesis in which a species of ultra light bosonic dark matter (ULBDM) with mass mB1022m_{B}\sim 10^{-22} eV could be the dominant dark matter (DM) in the Universe. As a first approach we work in the context of kinetic theory, where ULBDM is described by the phase space distribution function whose dynamics is dictated by the Boltzmann-Einstein equations. We investigate the effects that this kind of dark matter imprints in the acoustic peaks of the cosmic microwave background. We find that the effect of the Bose-Einstein statistics is small, albeit perceptible, and is equivalent to an increase of non-relativistic matter. It is stressed that in this approach, the mass-to-temperature ratio necessary for ULBDM to be a plausible DM candidate is about five orders of magnitude. We show that reionization is also necessary and we address a range of consistent values for this model. We find that the temperature of ULBDM is below the critical value, impliying that Bose-Einstein condensation is inherent to the ULBDM paradigm.Comment: 6 pages, 5 figures, two authors added, improved, extended in section 2, more discussions to clarify some issues, references added, typos corrected, published version in Ap

    Síndrome de Bridas Amnióticas. Revisión Bibliográfica

    Get PDF
    Amniotic band syndrome is an infrequent disease that intrigues for many decades to doctors assisting to patients that suffered from this, also to obstetricians, geneticists, pediatricians, infant surgeons or fetal pathologists. From the clinical point of view, it is characterized by the association of pathognomonic signs: presence of bands, skin grooves constriction, limb amputation and seudosindactilias. Also there are atypical face indents, clubfoots, and exencephalias and adnexa injuries. Limb injuries are the most frequent. Its incidence is estimated in about 1/10.000 live births, but it may be really more elevated due to lethal precocious forms. It is accepted widely that it is a sporadic disease, disruptive in origin and no malformative. However, its etiopathogenic mechanism is not known. Many authors based in clinical findings and results from animal experimentation have developed many theories: endogenic, exogenic, vascular or genetics. None of them could be proved yet in humans. Therapeutic intervention is mainly postnatal intervention. There has been attempts of surgery in uterus by means of fetoscopy, but it is established the problem of the indication of a new technique, with risk for the treatment of a disease which functional prognosis is generally good.El síndrome de bridas amnióticas es una enfermedad infrecuente que intriga desde hace décadas a los médicos que atienden a los pacientes que la padecen, tanto obstetras, genetistas, pediatras, cirujanos infantiles o patólogos fetales. Desde el punto de vista clínico, se caracteriza por la asociación de signos patognomónicos: presencia de bridas, surcos de constricción cutánea, amputaciones de extremidades y seudosindactilias. También se encuentran hendiduras faciales atípicas, pies zambos, exencefalias y lesiones de los anexos. La afectación de las extremidades es la más frecuente. Su incidencia se estima en alrededor de 1/10.000 nacidos vivos pero, en realidad, probablemente sea más elevada debido a formas precoces letales. En la actualidad, por lo general se acepta que se trata de una enfermedad esporádica, de origen disruptivo y no malformativo. Sin embargo, aún se conoce poco su mecanismo etiopatogénico. Muchos autores, basándose en constataciones clínicas y en los resultados de la experimentación animal, han desarrollado diferentes teorías: endógena, exógena, vascular o genética. Ninguna de ellas ha podido probarse formalmente en el ser humano. La intervención terapéutica es principalmente posnatal. Se ha intentado la cirugía in útero mediante fetoscopia, pero se plantea el problema de la indicación de una técnica todavía reciente y no exenta de riesgo para el tratamiento de una enfermedad cuyo pronóstico funcional es generalmente bueno

    Congenital rubella syndrome. A case report

    Get PDF
    La infección por virus de la rubeola es benigna, sin embargo, si se contrae durante el embarazo pueden presentarse malformaciones congénitas. Se presenta un caso de gestante portadora de rubeola en el primer trimestre de la gestación (no vacunada); en el segundo trimestre se toma muestra de sangre y se detectó titulación de anticuerpos IgM e IgG contra la rubeola; y el neonato desde el nacimiento presenta manifestaciones como crecimiento intrauterino retardado, ictericia precoz, cataratas congénitas (bilateral) y soplo cardiaco y que 5 días después en estudio ecocardiográfico se concluye como una cardiopatía congénita (estenosis de la arteria pulmonar); se confirma con los títulos elevados de IgG e IgM en el neonato lo cual evidencia un caso confirmado, esta infección prenatal es evitable por medio de la inmunización contra la rubeola en la infancia o en la mujer adolescente.Rubella virus infection is benign, however, congenital malformations can occur if contracted during pregnancy. We present a case of a pregnant woman with rubella in the first trimester of gestation (not vaccinated); in the second trimester a blood sample was taken and IgM and IgG antibodies against rubella were detected; and the newborn from birth has manifestations such as delayed intrauterine growth, early jaundice, congenital cataracts (bilateral) and heart murmur and that 5 days later in echocardiographic study concludes as a congenital heart disease (stenosis of the pulmonary artery); it is confirmed with the elevated IgG and IgM titres in the neonate, which evidences a confirmed case, this prenatal infection is preventable by means of immunization against rubella in childhood or in adolescent women
    corecore