31 research outputs found

    Perspectivas del comercio bilateral de productos agropecuarios y agroindustriales entre Chile y Peru

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)89 p.La situación mundial de las ultimas décadas, y específicamente la condición de la economía chilena, con un mercado interno pequeño, que para crecer y desarrollarse, requiere del aumento de su comercio exterior, ha incentivado a los gobiernos de Chile, a seguir dos caminos complementarios, por un lado, la apertura unilateral y por otro, los acuerdos multilaterales y bilaterales. En este contexto, Chile y Perú, firmaron en 1998 un Acuerdo de Complementación Económica (ACE), dentro del marco de la ALADI para liberalizar su intercambio comercial. Esto plantea la necesidad de contar con estudios acerca de la evolución del comercio bilateral, de sus principales características y perspectivas. El objetivo de este trabajo fue analizar las perspectivas del comercio bilateral de productos agropecuarios y agroindustriales entre Chile y Perú, en el marco del acuerdo bilateral. Como fuentes de información se analizaron diversas bibliografías y estadísticas, tanto nacionales e internacionales. El comercio bilateral se ha incrementado en un 77.3%, pasando de US118,3millonesaUS 118,3 millones a US 523,3 millones, entre los años 1990 y 1999, con un saldo de balanza comercial favorable a Chile. La balanza agropecuaria ha sido positiva también para Chile en el mismo periodo. El intercambio agropecuario se ha incrementado en un 40.4%, pasando de US42,5millonesaUS 42,5 millones a US 71,3 millones entre 1990 y 1999. Para los productos analizados se determinó que aquellos como la fruta fresca, Chile se consolida como el principal abastecedor. La agricultura de Perú se desenvuelve en un ecosistema diferente al de Chile, en zonas tropicales y subtropicales, mientras que en Chile, se desarrolla en zonas de clima templado. El Acuerdo de Complementación Económica suscrito por ambos países contribuirá a incrementar el comercio bilateral, eliminándose en un plazo de cinco años los aranceles para la mayoría de bienes transados

    Tendencias y perspectivas de la produccion y consumo de la leche y productos derivados en Chile

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)93 p.El presente estudio tiene por objetivo analizar el mercado nacional de la leche y productos lácteos, el que está determinado por la oferta de los productores y demanda de los consumidores. En cuanto a la oferta lechera, la producción nacional, recepción en plantas y la elaboración de productos lácteos han crecido durante los años 1979 a 1998, y se espera que sigan creciendo hasta el año 2015, cuando la producción interna sería cerca de un 130% mayor a la de 1998. En relación a los precios reales pagados al productor lechero, éstos disminuyeron en el decenio 1989-98, ocurriendo lo mismo con los precios nacionales al por mayor y al detalle de la leche en polvo; en cambio, los precios nacionales de la leche fluida aumentaron al igual que los precios internacionales de la leche en polvo. En general, al año 2015 se espera que todos los precios aumenten en un 38,8% a partir de1998, debido a las tendencias de los precios internacionales, ya que se obtuvo una alta correlación entre ellos. La demanda de leche y productos lácteos tuvo una tendencia creciente; salvo en el caso de la leche condensada, debido a los cambios de hábitos alimenticios de las personas; proyectandose la misma tendencia para los años futuros estudiados. Expresado en leche fluida , el consumo per cápita crecería cerca de 146% entre 1998 y el año 2015 El principal canal de comercialización del productor son las plantas lecheras (69%), las cuales a su vez venden a los supermercados (60%), a industrias de alimentos (6%), instituciones varias (11%) y a otros detallisas (8%). En relación a los márgenes de precios del total de productos lácteos y a su evolución entre los promedios 1979-88 y 1989-98, las plantas lecheras representa entre un 58 a 59% del margen total, seguido por el margen de los detallistas (29 a 30%) y luego el de los agricultores (11%). En el último decenio (198998), el margen de precios promedio aumentó levemente respecto en el sector detallista del mercado; pero disminuyeron un poco en los casos del margen del agricultor y de las plantas lecheras. Respecto a los márgenes de precios de los productos lácteos principales, los márgenes de las plantas lecheras siempre han sido los más altos (54 a 86%), excepto en el caso de la leche fluida (34,5%) en el decenio 1979-88. Los márgenes de precios de los detallistas se ubican en una posición intermedia (21 a 43%), salvo en el caso de la leche condensada (2,65%) y el de la leche fluida ( 19,4%) en este último decenio. El margen de precios de los agricultores ha sido siempre el más bajo, con un rango de 3,63 a 3,74% en el caso de los quesos y hasta un 35,28 a 36,20% en la leche fluida

    Produccion y comercializacion del esparrago para consumo fresco y congelado en la septima region

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)87 p.El espárrago es una de las especies hortícolas que mayor desarrollo a presentado como respuesta a la apertura comercial de nuestro país, comenzando su auge desde 1992, año en que por primera vez, Chile exporta volúmenes comerciales de espárrago verde fresco a Estados Unidos. La superficie nacional que abarca esta hortaliza es de 4105 hectáreas (Censo Agropecuario 1997), concentrándose la producción entre la Séptima y Octava Región, ocupando el 22% y 46% del total nacional respectivamente. Debido a lo anterior, se planteó éste estudio, cuyos objetivos son: 1) Determinar la distribución geográfica y localización de la producción en la Séptima Región. 2) Conocer los canales de comercialización de espárrago fresco y congelado en la Séptima Región. 3) Conocer la estructura de precios del espárrago para consumo fresco y congelado. 4)Determinar los márgenes de comercialización del espárrago, para consumo fresco y congelado, producidos en la Séptima Región , tanto para productores, agroindustrias, mayoristas y detallistas. Entre los resultados del análisis destacan, del total de espárragos comercializados por los agricultores, el 76,5% es comprado por los packings, destinando el 84% se éstos a exportación y un 16% al mercado nacional. La agroindustria recibe el 2,94% de los espárragos comercializados por los agricultores, destinando un 60% a espárrago congelado y un 40% a espárrago para consumo fresco. Un 85% de los espárragos se exportan y el 15% restante se vende en el mercado nacional mayormente como producto fresco. Los canales de comercialización del espárrago para consumo fresco son muy variados. El principal canal de comercialización es aquel que va de los agricultores a los packings (76,5%), y de éstos al mercado externo (51,41%) o interno (9,79%). Otro canal de importancia es aquel en donde el agricultor comercializa su producción a camioneros (15,86%), los cuales ofrecen el producto fresco a mayoristas (12,05%), detallistas (2,20%) y directamente al consumidor final (0,75%). El canal de comercialización para espárrago congelado es más simple, los agricultores venden su producción a la agroindustria, la cual destina el producto ya sea a exportación (98%) o al mercado interno (2%), correspondiendo estos últimos principalmente a supermercados. En relación a la estructura de precios del espárrago fresco en 1999, los agricultores obtuvieron un precio promedio de 308,3/kg;entantoque,entreloscompradoresdeestosuˊltimos,lospackingsloexportarona308,3/kg; en tanto que, entre los compradores de estos últimos, los packings lo exportaron a 802,34/kg y las agroindustrias a 1263,36/kg.Enelmercadointernoloscomerciantescamionerosvendieronalpormayora1263,36/kg. En el mercado interno los comerciantes-camioneros vendieron al por mayor a 385/kg y los comerciantes mayoristas a 563/kg.Finalmenteelpreciopromediodeventaalconsumidorporlosdetallistas,fuede563/kg. Finalmente el precio promedio de venta al consumidor por los detallistas, fue de 764,9/kg. En el caso del espárrago congelado, el precio promedio pagado a agricultores en el año 1999 fue de 547,55/kg;elpreciodeventainternodelasagroindustriasfuede547,55/kg; el precio de venta interno de las agroindustrias fue de 1383,21/kg y el precio promedio de venta en los detallistas fue de 2477/kg.ElpreciopromedioFOBdeexportacioˊndelasagroindustrias,enestecasofuede2477/kg. El precio promedio FOB de exportación de las agroindustrias, en este caso fue de 1385,21/kg; en equivalente en pesos. En relación a los márgenes de comercialización del espárrago para consumo fresco destinado al mercado interno fueron de 39% para los agricultores; 22% para detallistas; 20% para packings; 9,7% para camioneros; 8,5% para mayoristas y 0,8% para la agroindustria. En el caso del espárrago fresco destinado a la exportación, los márgenes de comercialización fueron de un 37% para packings; 33% para exportadoras; 28% para agricultores y 2% para la agroindustria. Finalmente, los márgenes de comercialización del espárrago congelado destinado al mercado interno fueron de 49,6% para supermercados; 36,8% para la agroindustria y 13,6% para agricultores. En el caso del espárrago congelado destinado a la exportación, los márgenes de comercialización fueron de un 60,2% para la agroindustria y de un 39,8% para los agricultores

    Analisis de la produccion y comercializacion de aji (Capsicum annum L. var longum Sendt) de la VII Region

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)88 p.La VII región de Chile es la más importante en la producción nacional de ají (Capsicum annuum L. var. longum Sendt.), representando las 2/3 de ésta; de las cuales el 90% se concentra en las localidades de Villa Prat y alrededores, pertenecientes alas comunas de Sagrada Familia y Curepto respectivamente. Debido a la importancia que tiene la producción de ají para la VII región y a la escasez de estudios sobre la materia, se realizó esta investigación, cuya finalidad ha sido analizar las características de la producción y comercialización del ají con fines agroindustriales. Para detectar una diferenciación entre los agricultores, debido al tamaño de la superficie cultivada, se dividieron en dos grupos; el de productores con superficie de ají igual o mayor a cinco hectáreas, y aquellos con superficie menor a la indicada. Según la cantidad de agricultores de cada grupo, se determinó que en el primer caso se realizara un censo; y un muestreo aleatorio simple, en el grupo de pequeños agricultores. Además, se encuestó a las agroindustrias y comerciantes que adquieren el ají producido por los agricultores de ambos grupos. En cada grupo de agricultores se determinaron las características de la producción y comercialización de ají. Las encuestas realizadas, evidenciaron algunas limitaciones en los productores pequeños, respecto a los agricultores grandes; determinándose una baja escolaridad; superficie de cultivo de ají muy reducidas, ausencias de contrato de compraventa y asesorías deficientes. En ambos grupos de agricultores se evidenciaron falencias en la producción, como la utilización de semilla no certificada, rotaciones culturales inadecuadas, y desconocimiento del tipo de plagas y enfermedades de sus cultivos y métodos de su control. Los canales de comercialización del ají para fines agroindustriales, utilizados por los agricultores pequeños, son generalmente mas complejos que en el caso de los productores grandes, debido a la intervención de un agricultor intermediario, que actúa comprando informalmente a los agricultores pequeños y luego revendiendo a las agroindustrias, con quienes ha establecido un contrato de compraventa. La participación de este agricultor-comerciante, disminuye los márgenes de comercialización de los productores pequeños. Se estableció que existían ocho canales de comercialización del ají elaborado desde el productor al consumidor, con diferentes márgenes globales de comercialización, fluctuando entre el 40% y el 91.5%. El mas eficiente de estos son cuando los agricultores venden el ají cosechado directamente a las agroindustrias, y estas venden los productos elaborados de ají a los detallistas. En este mejor caso el margen de mercadeo fluctúa entre 8.92% y 12.19% para los agricultores, agroindustria entre 47.62% y 63.65%, y detallistas entre 19.74% y 37.1%. El canal menos eficiente es aquel donde participan los productores- comerciantes y los mayoristas

    Evolucion de los precios, insumos y margenes de comercializacion del trigo, de la harina y del pan

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)94 p.El trigo representa el principal cultivo anual en Chile, ocupando cerca del 47% de la superficie total sembrada con estos cultivos en el país (Censo Agropecuario de 1997). Además, este país ocupa el primer lugar en Latinoamérica en el consumo de pan, alcanzando una cifra de 97 kilos per capita anuales. Por otra parte, los agricultores frecuentemente se quejan de los precios bajos recibidos por el trigo, en circunstancias que sus costos de producción han subido a lo largo del tiempo; y el consumidor reclama a su vez, del alza continua de los precios del pan, que es considerado un alimento energético básico o de primera necesidad por gran parte de la población. Debido a lo anterior, se ha planteado este estudio, cuyos principales objetivos son determinar: a) la influencia del precio interno e internacional del trigo, sobre el área sembrada, rendimientos y producción de trigo; y sobre los precios de la harina y del pan. b) la relación entre el costo de los insumos del cultivo sobre la producción y precios de este cereal; e igualmente, entre los costos de los respectivos insumos y precios de la harina y del pan; y c) la evolución de los márgenes de comercialización del productor triguero y de las industrias molineras y panificadoras. Los análisis de correlación estadística, se basaron en índices de las series históricas (1978 a 1997) de precios y costos de insumos del trigo, de la harina y del pan, y del área sembrada, rendimientos y producción del trigo. Los resultados obtenidos indicaron correlaciones a los niveles de 0,95 y 0,99 de significación entre: 1. Los precios nacionales de la banda de precios anuales, respecto a los precios internacionales desfasados estos últimos en cinco años. 2. Los precios internos del trigo y de la harina. 3. El área sembrada de cada año, en relación al precio interno del trigo, en el primer y segundo año anterior a la cosecha. 4. El costo de los insumos del cultivo de trigo y los rendimientos por hectárea obtenidos. 5. Los precios internos de la harina y el costo de sus insumos de producción. En relación a los márgenes de comercialización, se determinaron tendencias decrecientes de los márgenes del productor triguero y de la industria molinera. En contraste los márgenes de la industria panificadora aumentaron notoriamente, en el último quinquenio estudiado (1992-97)

    Pattern formation in leaves via small RNA mobility

    Get PDF
    Small RNAs, including microRNAs (miRNAs) and trans-acting short interfering RNAs (ta-siRNAs), have important regulatory roles in development. In plants, members of these classes of small RNAs act to pattern the adaxial–abaxial (dorsal–ventral) axis of leaves. The AUXIN-RESPONSE FACTOR (ARF) family members ARF3 and ARF4 are together necessary to establish abaxial (ventral) fate in leaves. ARF3 and ARF4 are targets of ta-siRNAs that are termed “tasiR-ARFs.” To begin to understand the possible role of tasiR-ARFs in leaf polarity, we have localized the biogenesis components of the tasiR-ARF pathway, including the microRNA miR390, the activity of the ARGONAUTE gene required for miR390 activity (AGO7), and the activity of tasiR-ARFs themselves. We provide evidence that the tasiR-ARF pathway in Arabidopsis acts non-cell autonomously to maintain the polarized accumulation of ARF3 in leaf primordia. Small RNAs (both miR390 and tasiR-ARFs) in this specialized RNAi pathway may contribute to its non-cell autonomous activity, as they accumulate outside their discrete regions of biogenesis. We propose that small RNAs can possibly function as mobile inductive signals to direct patterning events during developmen

    Viabilidad economica del cultivo del papayo (Carica Candamarcensis Hook) en el secano costero de la VII Region del Maule

    Get PDF
    82 p.Se analizó Ia viabilidad económica del cultivo del papayo chileno (Carica candamarcensis, Hook), según las condiciones en que actualmente se cultiva en el secano costero regional de la VII Región del Maule. contrastándolas con aquellas de la IV Región. zona de mayor producci6n en Chile. Una encuesta de tipo productiva y socio-económica fue aplicada a productores en tres divisiones de la zona en estudio. Este estudio incluyo un catastro del material vegetal que actualmente se explota comercialmente en el sector litoral regional, la superficie que potencialmente podría utilizarse para el desarrollo comercial del papayo, una análisis estratégico (FODA) y económico del rubro, la identificación de los productos procesados de los frutos y los canales de comercialización existentes en la región. Actualmente en el sector del secano costero de la VII Región existen alrededor de 6.120 plantas de papayos destinadas a la producci6n comercial de sus frutos, de las males cerca de 1.700 se encuentran en etapa productiva. Con respecto a la superficie potencialmente productiva para este cultivo, el análisis cartográfico (en base a la disponibilidad de suelos y factores climáticos apropiados), arrojó una totalidad de 10.469 ha. potenciales, cifra que con acceso a riego descendería a 4.000 ha. aproximadamente. El análisis estratégico del cultivo, entregó información sobre las fortalezas, debilidades. oportunidades y amenazas que actualmente este enfrenta. Este análisis es positivo como para respaldar el desarrollo del papayo chileno en el litoral regional. El análisis de rentabilidad entregó según una serie de cinco escenarios- resultados positivos para indicadores de VAN y TIR, especialmente si se comparan estos indicadores con aquellos obtenidos de cultivos tradicionales (como cereales y leguminosas de grano), aún incluyendo nuevos cultivos intensivos como la frutilla. La proyección de los requerimientos de mano de obra para el cultivo del papayo son altos, incluyéndose al procesamiento de sus frutos. Los canales de comercializaci6n existentes, demuestran que aproximadamente un 27% de la fruta es vendida sin procesar, directamente a los consumidores. El 73% restante es procesado por los productores mismos y los intermediarios

    Análisis de calidad industrial en arroz en laboratorios de industrias arroceras de la VII Región

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)100 p.La calidad industrial del arroz (Oryza sativa) se puede medir usando como parámetro el porcentaje de granos enteros respecto al arroz paddy. Estos se definen como aquellos granos sin cáscara o pulidos que presentan un largo superior o igual a las tres cuartas partes del largo mínimo de la variedad. En el país no existe un protocolo normalizado de la medición de calidad industrial, ya que cada industria aplica sus propias normas de calibración, lo cual arroja diferentes resultados. Con el propósito de evaluar estas diferencias se usaron muestras de dos variedades de arroz chilenas, Diamante y Oro, las cuales se procesaron en los laboratorios de cuatro molinos arroceros de la VII Región y en el Laboratorio de Granos de la Universidad de Talca. Los resultados evidenciaron diferencias atribuibles principalmente a los distintos criterios de calibración usados en los equipos y secundariamente a modelos y marcas. Como segundo objetivo se comparó el rendimiento en grano entero de las variedades chilenas actualmente en uso, y otra extranjera seleccionada por la Universidad de Talca. Se analizó el total de las variedades en los laboratorios del Molino Arrocero Zaror y de la Universidad. Los resultados indicaron un valor de 63 % de grano entero para la variedad Ringo y de un valor cercano a 47 % en las variedades chilenas Diamante, Buli y Oro. La importancia de contar con una variedad como Ringo, con alto potencial de rendimiento en grano entero, se grafica con la reciente exigencia de un rango de 46,01 a 51,00 %, por la industria arrocera, aplicada durante la temporada 96/97, en la transacción de arroz paddy. Los lotes de arroz cuyos análisis entregan un porcentaje de grano entero bajo el rango mencionado recibirán descuentos y aquellos con valor superior, bonificaciones

    Caddo River Baptist Association minute book

    No full text
    This collection consists of a ledger book used for recording minutes of the annual meetings of the Caddo River Baptist Association in Montgomery County, Arkansas
    corecore