17 research outputs found

    Comunicación digital inclusiva: estudio de seis (6) aplicativos móviles que permiten reducir la brecha comunicacional entre la población oyente y no oyente en la ciudad de Ibagué

    Get PDF
    En este avance del proyecto de investigación titulado "LA VOZ DEL SORDO Y LA SORDERA DEL OYENTE: ANÁLISIS DE LAS BARRERAS COMUNICATIVAS SORDO – OYENTE E IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL EN IBAGUÉ - TOLIMA" pretende un reconocimiento de los recursos tecnológicos existentes para su validación y posterior evaluación a la luz de las barreras comunicativas identificadas entre las personas sordas y oyentes. El objetivo de esta investigación es analizar las barreras comunicativas sordo – oyente y los recursos tecnológicos existentes que contribuyen a la reducción de la brecha comunicacional como estrategia de inclusión social. Así pues, este proyecto de investigación se constituye en un desafío que apela a la urgente necesidad de visibilizar acciones de responsabilidad social que trasciendan del plano teórico al aplicado, promoviendo la construcción conjunta del conocimiento desde dos campos disciplinares, la psicología y la ingeniería, que aporten académica y socialmente al mejoramiento de la calidad de vida poblacional. El enfoque de la investigación es mixto de tipo descriptivo, que a través del ejercicio de indagación y de un conjunto de procesos sistemáticos permitió la identificación, selección e inicio de evaluaciones de uso de veinte (20) herramientas tecnológicas inclusivas para el uso de personas sordas y oyentes. De este conjunto de aplicaciones, a la población objetivo: miembros de ATILS y ASORTOL, comunidad oyente (familiares, docentes y pares educativos) y comunidad sorda se instalaron seis (6) aplicaciones iniciales para su exploración, usabilidad y evaluación individual. Entre ellos se destacan apps como: Háblalo, Roger Voice y Life360. Esta fase de pilotaje arrojó como resultado parcial que el 80% de los actores seleccionados para este proyecto, inicialmente desconocían estos aplicativos encontrando accesibilidad y disminución de las barreras comunicativas entre los sordos y los oyentes, asimismo, el uso del dispositivo móvil se convierte en una herramienta más de comunicación móvil para convertirse en una herramienta indispensable de accesibilidad e inclusión

    Virtual environment as a strategy to promote meaningful learning in the course on ethics and political philosophy of the Political Sciences program of the University of Tolima

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación es un trabajo de grado para optar el título de Magister en E-learning por la Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. El proyecto dispone de un Ambiente Virtual de Aprendizaje – AVA, que responde a las necesidades pedagógicas de los estudiantes del curso de Ética y Filosofía Política del programa de Ciencias Políticas del alma mater del Tolima; así mismo, brinda herramientas tecnológicas y comunicativas que permiten la discusión y reflexión en torno a la incorporación de las TIC como ejes fundamentales en la educación superior, lo anterior le amplía la visión y posibilita estar a la vanguardia en cuanto a las estrategias pedagógicas implementadas para formar al futuro profesional de ciencias políticas. Partiendo de lo anterior, el enfoque de investigación a emplear se denomina Investigación Acción, debido a que se ajusta a las necesidades del proyecto, porque posibilita el abordaje de forma simultánea de procesos de orden práctico y teórico, a la vez implementa la observación, planificación y reflexión. En la investigación se establecen los fundamentos pedagógicos, tecnológicos y comunicativos que permiten la discusión y reflexión en torno a la incorporación de las TIC como ejes fundamentales en el ámbito de la Universidad del Tolima. La validación y consolidación del Curso de Ética y Filosofía Política del Programa de Ciencias Políticas de la Universidad del Tolima, objetivo de esta investigación, se direcciona hacia la construcción de un AVA, dentro de los lineamientos del curso del Ética y Filosofía Política del programa de Ciencias Políticas de La Universidad del Tolima. Dicho AVA, emplea una estrategia de aprendizaje específica cómo el APB lo cual evidencia sin lugar a duda un aprendizaje significativo en los estudiantes. Los diferentes entornos diseñados en el AVA posibilitaron interacción, participación permanente, motivación a las temáticas del micro currículo.INTRODUCCION 13 1. JUSTIFICACIÓN 16 2. ANTECEDENTES 19 2.1 ÁMBITO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN MEDIANTE AVA. 20 2.1.1 Importancia de los AVA Para la Educación en el ámbito Nacional. 25 2.2 ESTUDIO NACIONAL. 27 2.3 ESTUDIO REGIONAL. 28 3. OBJETO DE ESTUDIO 32 3.1 OBJETIVO GENERAL 32 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 32 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 33 4.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 35 5. MARCO TEORICO 36 5.1 AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. 36 5.1.1 ¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje? 36 5.2 LINEAMIENTOS PARA CREAR CURSOS VIRTUALES 40 5.3 ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE AVA 45 5.3.1 Enseñanza y Aprendizaje Flexible 45 5.3.2 Uso y Apropiación de TIC en la Educación. 46 5.4 PERSPECTIVA PEDAGOGICA - SOCIO CONSTRUCTIVISMO. 49 5.5 ESTRATEGÍA DIDÁCTICA 54 5.5.1 Aprendizaje Basado en Problemas. 54 5.5.2 Características. 55 5.6 PERSPECTIVA COMUNICACIONAL 56 5.6.1 Razones Didácticas. 56 5.6.2 Diseño Sincrónico y Asincrónico. 58 5.7 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 60 5.8 LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ETICA Y FILOSOFIA POLÌTICA 62 6. MARCO METODOLOGICO 65 6.1 PARADIGMA DE ABORDAJE 65 6.2 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 65 6.3 DISEÑO METODOLOGICO 66 6.3.1 Método I.A. 66 6.4 POBLACIÓN Y MUESTRA. 68 6.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS QUE APLICARÓN PARA LA INVESTIGACIÓN. 68 6.6 FUENTES DOCUMENTALES. 69 6.7 TÉCNICAS PARTICIPATIVAS 70 6.8 LA ENTREVISTA 70 6.8.1 Instrumento Utilizado. 70 7. TRIANGULACIÓN, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y RESULTADOS 72 7.1 LA INVESTIGACIÓN SE DESARROLLO EN DOS FASES. 72 7.1.1 Sección I. Conocimientos. 72 7.1.2 Sección II. Intereses. 77 7.2 ANALISIS CUALITATIVO. 81 7.2.1 Entrevista Abierta – Docentes 82 7.2.2 Entrevista Abierta a Estudiantes 83 7.3 ANALISIS CUALITATIVO 91 8. CONCLUSIONES 96 RECOMENDACIONES 100 REFERENCIAS 103 ANEXOS 112MaestríaThis research project is a degree project for the Master's degree in E-learning from the Universidad Autonoma de Bucaramanga - UNAB. The project has a Virtual Learning Environment - AVA, which responds to the pedagogical needs of the students of the Ethics And Political Philosophy course of the Political Sciences program of the alma mater of Tolima, as well as providing technological and communication tools that allow for discussion and reflection on the incorporation of ICT as fundamental axes in higher education, this will allow you to broaden your vision and be at the forefront in terms of the pedagogical strategies implemented to train the future professional of Political Sciences. Based on the above, the research approach to be used is called Action Research, because it is adjusted to the needs of the project, because it allows the simultaneous approach of processes of practical and theoretical order, while implementing observation, planning and reflection. The current study establishes the pedagogical, technological and communicative bases that allow the debate and the reflection on the incorporation of the TIC as fundamental axes in the field of the University of Tolima. The validation and consolidation of the Ethics And Political Philosophy Course of the Political Sciences Program of the University of Tolima, objective of this research project, is directed towards the construction of a VPA, within the guidelines of the Bioethics course of the Political Sciences program from the University of Tolima, It employis a specific learning strategy, such as the APB which shows significant learning in the students

    Validación del diseño de un ambiente virtual de aprendizaje ava para el curso de ética y filosofía política del programa de ciencias políticas bajo las características del aprendizaje significativo de la Universidad del Tolima.

    Get PDF
    This research article shows significant progress in the degree work for the Master's degree in E-learning from the Universidad Autonoma de Bucaramanga - UNAB. The project has a Virtual Learning Environment - AVA, which responded to the pedagogical needs of the students of the Ethics and Political Philosophy course of the Political Science program of the University of Tolima; providing technological and communicative tools that allowed discussion and reflection on the transformation of ICTs as fundamental axes in higher education, the above expanded the vision of being at the forefront in terms of pedagogical strategies implemented for the formation of future program professionals The research approach used for Action Research, which adjusts to the needs of the project, allows the simultaneous approach of practical and theoretical processes, while observing, planning and reflecting.El presente artículo de investigación muestra avances significativos del trabajo de grado para optar el título de Magister en E-learning por la Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB.  El proyecto dispone de un Ambiente Virtual de Aprendizaje – AVA, que dio respuesta a las necesidades pedagógicas de los estudiantes del curso de Ética y Filosofía Política del programa de Ciencias Políticas de la Universidad del Tolima; brindando herramientas tecnológicas y comunicativas que permitieron la discusión y reflexión en torno a la incorporación de las TIC como ejes fundamentales en la educación superior, lo anterior amplió la visión de estar a la vanguardia en cuanto a las estrategias pedagógicas implementadas para la formación de los futuros profesionales del programa.  El enfoque de investigación utilizada fue la Investigación Acción, que se ajustó a las necesidades del proyecto, posibilitó el abordaje de forma simultánea de procesos de orden práctico y teórico, a la vez implementó la observación, planificación y reflexión

    Barreras Invisibles No. 3

    No full text
    El programa se centró en destacar los empresarios colombianos que desarrollan soluciones tecnológicas inclusivas, su perspectiva de región y las necesidades de formación en el panorama colombiano

    Barreras Invisibles No. 4

    No full text
    En este programa el tema central fue: TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS INCLUSIVAS donde la fundación HETAH explica los avances significativos en desarrollos tecnológicos así como los avances en identificación de aplicativos tecnológicos para las personas con discapacidad auditiva, sus bondades y aspectos de mejora que a nivel de software se pueden desarrollar

    Barreras Invisibles No. 16

    No full text
    En este programa se centró en el abordaje general sobre los Salud Mental, Las TIC y sus recursos digitales médicos; también sobre como prevenir los riesgos psicosociales

    Barreras Invisibles No.12

    No full text
    En este programa se centró en el abordaje general sobre la Depresión y cómo la Tecnología se convierte en la mejor estrategia para mitigar este tipo de situaciones

    Barreras Invisibles No.18

    No full text
    En este programa se centró en el abordaje general sobre la educación virtual, inclusión, contaminación y su relación con la salud y el COVID-1

    Barreras invisibles No. 27

    No full text
    En este programa se centró en el abordaje sobre el tema en La Música como medio de expresión artística en las personas sordas, APPS Inclusivos, Salud Mental, COVID19 en Adultos, Capa de Ozono y El Corazó
    corecore