68 research outputs found

    Responsabilidad social y el desarrollo sostenible en la municipalidad provincial de Yungay – 2017

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene por título "Responsabilidad social y el desarrollo sostenible en la municipalidad provincial de Yungay – 2017”. El objetivo general de este estudio consistió en determinar la relación que existe entre la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en la municipalidad provincial de Yungay. En el desarrollo de esta investigación se consideró el tipo no experimental con un diseño correlacional y el muestreo que se utilizó fue el no probabilístico, considerando una población muestral al total de los colaboradores (294) de la municipalidad provincial de Yungay. La técnica que se utilizó fue la encuesta, teniendo como instrumento al cuestionario para poder medir el proceso de validez y confiabilidad antes de su aplicación a la población muestral. De los resultados conseguidos se puede afirmar que existe una relación alta entre ambas variables de estudio denominadas responsabilidad social y el desarrollo sostenible de la municipalidad provincial de Yungay, para el 2017 (r=0,722 ** ), mostrando un nivel de correlación alta y significativa, entendiéndose así que existe relación entre la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de la municipalidad provincial de Yungay. Por otra parte, cabe mencionar que tras realizar la prueba Chi cuadrado para la relación entre la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en la municipalidad provincial de Yungay – 2017 (hipótesis Hi), se toma la decisión de aceptar la hipótesis de investigación y rechazar la hipótesis nula

    El planeamiento estratégico, la posición financiera y el flujo de caja en las empresas industriales de filtros del Distrito de Ate, 2017

    Get PDF
    Ante la globalización y la apertura de los mercados, las empresas constantemente solicitan mayor y mejor información actualizada y oportuna. Los contadores, inmersos en este sistema, tenemos que ponernos a la orden de esta realidad y proveer las herramientas contables necesarias para afrontar con éxito esta necesidad. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una herramienta, que, partiendo de la Posición Financiera se estructure un Flujo de Caja por Actividades, el cual provea información muy relevante para la toma de decisiones sobre la posición financiera actual y futura de una empresa dentro del marco del Planeamiento Estratégico. El método del trabajo fue de carácter descriptivo y comparativo en la que considerado la teoría existente y los reportes existentes en forma tradicional. Como resultado se ha elaborado un nuevo modelo de Flujo de Caja por Actividades, que, analizado descriptivamente y comparativamente permitió obtener mayor información valedera para la toma de decisiones financieras. El resultado del nuevo modelo del Flujo de Caja por actividades, partiendo de la Posición Financiera y sobre la base del Plan Estratégico es una información muy rica para conocer la Posición Financiera presente y futura de una empresa en el Perú el cual ayudara a la gerencia tomar decisiones sobre la liquidez de la empresa.Trabado de investigacio

    El estado de situación financiera orientado a la toma de decisiones en las empresas privadas del Perú, 2008 -2009

    Get PDF
    El documento digital no refiere asesorExpone la necesidad de reformular la participación en la gestión empresarial, proporcionando información contable en tiempo real, relevante para la toma de decisiones. En tal sentido se hace necesario el uso de herramientas contables ágiles y de fácil entendimiento que nos permitan ir midiendo paso a paso la gestión empresarial. Por tal razón, el objetivo del presente trabajo es plantear un nuevo modelo de estado financiero que nos permita informar la real situación financiera de las empresas privadas en el Perú en un formato de fácil lectura y entendimiento, orientado a los usuarios internos de las empresas bajo el enfoque de la Contabilidad Gerencial.Tesi

    "El estado del valor agregado (EVA) útil en el planeamiento estratégico de las empresas industriales de filtros de ate, 2016"

    Get PDF
    La presente investigación nace de la necesidad de las empresas de tener información cada vez más sofisticada para hacer frente a las necesidades actuales, herramientas eficaces para la toma de decisiones empresariales. En tal sentido, los contadores generamos información financiera que aún no es suficiente para ser frente a estos nuevos retos, siendo necesaria información más eficaz que ayuden a la toma de decisiones. En consecuencia, consideramos que el Estado del Valor Agregado en las empn sas de filtros es muy útil en la toma de decisiones en el proceso del pl eamiento el cual las empresas deberían considerar al momento de tomar decisiones.Trabajo academic

    El Estado de Resultado bajo el Modelo Corriente y No Corriente y la Toma de Decisiones Gerenciales, caso: Industrias Willy Busch S.A., periodo 2020

    Get PDF
    En el marco de la Contabilidad Gerencial, los contadores tienen el deber de proveer, a la gerencia, herramientas que permitan apoyar en la toma de decisiones, en tal sentido, los estados financieros tradicionales no son suficientes para tener un cabal conocimiento de los resultados de una gestión en un periodo determinado, por tal razón, siendo el Estado de Resultado el estado financiero que mide la gestión económica de un periodo, aún, ésta no mide adecuadamente los tiempos en que se podrían efectivizar dichos resultados, en virtud a ello, el objetivo es proponer un modelo que permita medir los resultados en el corto y largo plazo. Esta investigación fue de tipo aplicada, de carácter descriptivo, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo transversal. Se trata de un estudio de caso, de tal forma que sus resultados no necesariamente pueden inferirse a otras empresas. Como resultado de la investigación se ha determinado que el modelo del Estado de Resultado Corriente y no Corriente ayuda a la gerencia en la toma de decisiones empresariales respecto a los resultados en el corto plazo y largo plazo

    El estado de pérdidas y ganancias por naturaleza reestructurado orientado a la toma de decisiones en las Empresas Privadas del Perú

    Get PDF
    El presente trabajo responde a la necesidad de generar mayor información de gestión en las empresas privadas del Perú debido a que los estados financieros básicos existentes no son suficientes para la toma de decisiones. En tal sentido, en la primera parte del presente trabajo se hace un diagnóstico situacional de la información contable en el proceso de la toma decisiones con encuestas realizadas sobre una base de 112 empresas de la capital, el cual nos permite tener mayores elementos de juicio sobre la necesidad de implementar mayores herramientas de gestión, información útil en la toma de decisiones especialmente en la parte financiera. En la segunda parte se hace un análisis de toda la información existente respecto a este tema como es El Marco Conceptual, La NIC 1, el Reglamento para la formulación y presentación de Estados Financieros de la Superintendencia de Mercado de Valores, la NIC 18 y otras normas. Finalmente, luego del análisis realizado de la normatividad existente, se plantea un nuevo "Estado de Ganancias y Pérdidas por Naturaleza que mejore la toma de decisiones empresariales relacionado a los recursos utilizados durante un determinado periodo en las empresas privadas del Perú

    Superbacteria: ¿el final del camino?

    Get PDF
    Durante los últimos años hemos visto como han ido apareciendo noticias sobre bacterias resistentes incluso frente a antibióticos considerados como último recurso, ejemplo de ello son las bacterias resistentes a meticilina, vancomicina, carbapenemas y más recientemente polymixina-E (colistina
    corecore