373 research outputs found

    Propuesta de fortalecimiento del proyecto Ayuda sin Ayudar del Servicio de Trabajo Social del Hospital San Vicente de Paúl

    Get PDF
    La presente investigación se realiza en el marco del Posgrado de Estudio de la Violencia Social y Familia de la Universidad Estatal a Distancia y tiene como finalidad estudiar desde la perspectiva de género lo estipulado en las Políticas del Sector Salud para el tratamiento de la persona con problemas derivados de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (Decreto Ejecutivo N°31-110 S) y el Protocolo del Proyecto Ayuda sin Ayudar desarrollado en el Servicio de Trabajo Social del Hospital San Vicente de Paul – Heredia en el periodo 2013-2014, respecto a la comprensión de la adicción y la codependencia. Parte del reconocimiento de que la adicción es un problema complejo en el que se conjugan múltiples determinaciones de índole personal, social, cultural, económica y político; por lo que se requiere de un abordaje interdisciplinario, así como de políticas públicas planificadas y coordinadas. Desde la perspectiva de género, se puede identificar que el consumo de SPA afecta de forma diferenciada a hombres y mujeres; ya que estructura relaciones asimétricas de poder, propiciando una distribución desigual de conocimientos, responsabilidades y derechos. Las relaciones que la familia establece con la persona consumidora de SPA, también están permeadas por la categoría de género y por ende están mediadas por la construcción social de la identidad femenina y masculina hegemónicas y los roles que se derivan de éstas. El género influye en los procesos adictivos en el sentido de crear y/o agudizar distinta sintomatología, perfiles, atribuciones causales; mediante instituciones depositarias de un poder delegado y sus discursos, prácticas o ejercicios de entrenamiento integrados en nuestra vida cotidiana. Por lo anterior, las intervenciones deben ser desarrolladas no sólo a nivel individual sino familiar; brindando estrategias para favorecer y apoyar el proceso de tratamiento y rehabilitación de la persona consumidoraUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    CASO 5-2015: Cryptogenic organizing pneumonia

    Get PDF
    Cryptogenic organizing pneumonia (COP) is a distinct histopathologic entity characterized byMasson bodies which are intraalveolar buds of granulation tissue; consisting of connective tissue and myofibroblasts. This pathologic pattern when present with the characteristic imaging and clinical features of COP defines the diagnosis of the disease. A specific etiology is not found. Treatment with corticosteroids results in a rapid clinical and imaging improvement but unfortunately relapses are common upon decreasing the dose or stopping the treatment. This case report describes a typical case of COP with the characteristic improvement with corticosteroid therapy and relapse upon treatment taperCryptogenic organizing pneumonia (COP) is a distinct histopathologic entity characterized by Masson bodies which are intraalveolar buds of granulation tissue; consisting of connective tissue and myofibroblasts. This pathologic pattern when present with the characteristic imaging and clinical features of COP defines the diagnosis of the disease. A specific etiology is not found. Treatment with corticosteroids results in a rapid clinical and imaging improvement but unfortunately relapses are common upon decreasing the dose or stopping the treatment. This case report describes a typical case of COP with the characteristic improvement with corticosteroid therapy and relapse upon treatment taperKE

    Valoración de los estudiantes en relación al uso de secuencias didácticas como una estrategia para facilitar sus aprendizajes

    Get PDF
    La presente investigación da los resultados de una experiencia llevada a cabo el primer semestre del año 2016 en la asignatura Introducción a la Matemática Aplicada de la Universidad de Las Américas con estudiantes de primer año. Para este curso se implementó el uso de Secuencias Didácticas en el aula como una forma de generar el aprendizaje colaborativo y activo acorde al modelo educativo de la institución. El problema se presenta porque no se estaba utilizando una metodología centrada en el estudiante y además obtenían bajos rendimientos y alta deserción. Como la propuesta didáctica incluía un cambio de rol en el estudiante, transformándose en el actor principal dentro de su proceso de aprendizaje, se hizo necesario para los investigadores determinar sus opiniones en relación a si ¿valoran positivamente el uso de Secuencias Didácticas como una estrategia que les facilita sus aprendizajes? y si ¿la valoración es distinta si los estudiantes han cursado la asignatura por primera vez, o más veces? Los resultados muestran una valoración positiva hacia el cambio metodológico y se lograron sugerencias de mejoras que serán de gran utilidad para perfeccionar el material para próximos semestres

    Ciclo Deming para mejorar la gestión de almacén para la empresa Astilleros Luguensi S.A.C.

    Get PDF
    La presente investigación titulada “Ciclo Deming para mejorar la gestión de almacén para la empresa Astilleros Luguensi S.A.C.”, tuvo como objetivo general demostrar que el Ciclo Deming mejora la gestión de almacén para la empresa Astilleros Luguensi S.A.C. La investigación es de tipo aplicativa y de diseño pre-experimental. La población y la muestra que se utilizó para el desarrollo de la tesis están dada por todos los reportes de artículos y materiales adquiridos para el almacén del Astillero Luguensi S.A.C. en el periodo de enero a junio de 2023. Para el desarrollo de la investigación se hicieron uso de instrumentos como el stock de seguridad, el método ABC, el volumen de compra y el ROP. Finalmente se realizaron los resultados en donde se afirma que el Ciclo Deming mejoró la gestión de almacén obteniendo resultados positivos de un 89% en la clasificación de los materiales y con respecto a la distribución un 64% de mejora ayudando a las salidas de los materiales y al mejor análisis de la demanda. Se concluye que el diagnóstico, el análisis de la demanda, la redistribución y la codificación de materiales fueron fundamentales para hallar la mejora en la gestión del almacén

    CASO 6-2015: Secuestro pulmonar

    Get PDF
    El secuestro pulmonar es una malformación congénita poco común, que consiste en tejido pulmonar no funcionante, con vascularización sistémica. Se reporta el caso de un secuestro pulmonar intra lobar con irrigación arterial proveniente del tronco tirocervical (rama de la arteria subclavia), la arteria mamaria interna izquierda y las arterias anteriores intercostales izquierdas. El paciente fue tratado quirúrgicamente en forma exitos

    La retroactividad de la ley favorable en el delito de robo

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación se analiza el tema “La retroactividad de la ley favorable en delito de robo”, haciendo énfasis en el por qué estos delitos no han sufrido reformas desde la entrada en vigor del Código Penal de 1998. Cabe destacar que uno de los principios del ordenamiento jurídico salvadoreño que tiene íntima relación con la temática, es el de Legalidad contemplado en el artículo 1 del Código Penal, que está sustentado en los Arts. 8, 13, 15, 21, 86 inc. 3° y 172 inc. 3° de la Constitución de la República de El Salvador, que someten tanto a la ciudadanía como a los funcionarios públicos, entre ellos a quienes ejercen función jurisdiccional, al apego a la Constitución y Leyes vigentes. El principio de legalidad debe ser entendido como una expresión del valor de la Seguridad Jurídica que persigue el Estado, conforme Art. 1 de la Constitución, mediante el establecimiento de reglas claras al ciudadano sobre lo que conforme a Derecho está prohibido y permitido. Adquiere manifestaciones concretas con el Derecho Penal, ámbito donde desempeña un papel de primer orden como garantía de los derechos fundamentales de la persona humana; siendo una de estas manifestaciones la garantía de la Ley penal favorable regulada en el Art. 14 del Código Penal, como excepción al principio de irretroactividad de la ley establecido en el Art.21 de la Constitución. A la luz de estos principios y garantías se abordan los delitos de Robo y Robo Agravado, conscientes de la rigidez en el método de interpretación al momento de hacer valoraciones de tipicidad, pero con el entusiasmo de poder arribar mediante la investigación y el análisis a conclusiones objetivas sobre la eficacia o ineficacia de la aplicación de la garantía de la ley favorable en estos tipos penales

    Análisis metagenómico 16s comparativo del compost de dos lecherías de la provincia de Córdoba

    Get PDF
    Poster y resumenEl compostaje permite convertir residuos orgánicos a inorgánicos asimilables para las plantas por la acción de un consorcio microbiológico de organismos mesófilos y termófilos. La identificación de sus componentes es importante para la caracterización de nuevas bacterias y enzimas termoestables que podrían aplicarse en la industria para la degradación de la biomasa. El objetivo de este trabajo es comparar la comunidad microbiana de las camas de compost (CC) de dos lecherías de la provincia de Córdoba mediante secuenciación metagenómica 16s e inferir diferencias según cada sistema de compostaje. Las dos lecherías (MB y AT) se muestrearon en julio de 2019. MB tenía 30 meses desde su inicio, piso de concreto en el área donde la vaca para a alimentarse, y una carga (CA) de 14,5 vacas/m2 sobre área de la cama. La cama de compost MB se inició sobre el suelo natural, siempre ha sido laboreada con cincel en profundidad dos veces por día y sin adición de sustrato. La cama AT tenía 20 meses desde su inicio, no cuenta con piso de concreto donde la vaca se alimenta (establo 100% cama) y la carga era de 13,75 vacas/ m2. AT inició con 40 cm de cáscara de maní, y luego se continúo adicionando para mantenimiento con laboreo siempre a cincel más rotocultivador a razón de dos veces por día. Se recogieron dos muestras por lechería a 30 cm de profundidad, se liofilizaron y homogeneizaron con un desintegrador universal de alta velocidad (modelo FW100). El ADN total se purificó con el kit PureLink Microbiome (ThermoFisher) y se secuenció en INDEAR (Rosario, Santa Fe). Las lecturas crudas Illumina se filtraron eliminando duplicaciones y lecturas quiméricas. El análisis metagenómico se realizó utilizando el pipeline QIIME (http://qiime.org/). Las curvas de rarefacción obtenidas en los dos tratamientos alcanzaron sus asíntotas, por tanto, las unidades taxonómicas operativas (OTUs) observadas son representativas del conjunto de la diversidad bacteriana. La biodiversidad filogenética (PD) es levemente mayor en MB, aunque el índice de diversidad de Shannon indicó un 97% de similitud entre los tratamientos. Los phyla predominantes en ambos tratamientos fueron Actinobateria, Proteobateria y Bacteroidetes. Se observaron diferencias en los phyla Planctomicetes, (AT = 0,2% y MB = 7%), y Firmicutes, (AT entre 11 y 18% y MB 24%). Algunos géneros que podrían jugar un papel importante en la degradación de la biomasa son Clostridum, Symbiobacterium, Thermobacter, Geobacillus, Bacillus, Ureibacillus, Theropolyspora, Thermobispora, Thermospora. De éstos, en las muestras analizadas se identificaron Clostridium (aproximadamente 7% en AT y 1% en MB) y Bacillus que sólo se identificó en AT con una frecuencia de 1,3%. Nuestros resultados indican que hay diferencias entre los tratamientos. Si bien AT llevó un menor tiempo de compostaje se identificó una mayor frecuencia de géneros de interés y que posiblemente este tratamiento, sea más eficiente en la degradación de materia orgánica.Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)Fil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA); Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA); ArgentinaFil: Monge, Juan Leandro. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Sauka, Diego Herman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); Argentin

    Diagnóstico de la eficiencia y eficacia de la guía de inclusión laboral para personas con discapacidad de Fundameco

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Enfasis en Recursos Humanos) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2016.Recursos Humanos es visto como un socio estratégico de las empresas, cuyo aporte en temas de capital humano agrega un valor agregado a las mismas. Esta área de la administración, dado su enfoque humano, tiene la gran responsabilidad de garantizar que en las empresas exista la igualdad de condiciones laborales para los colaboradores y que sus derechos sean cumplidos. Bajo esta línea, se encuentra el tema de la inclusión laboral para personas con discapacidad, el cual ya ha sido objeto de estudio en los últimos años. Existen muchos entes y fundaciones que promueven la igualdad en este ámbito, ejemplo de ello es Fundameco, una fundación dedicada a brindar apoyo a las personas con discapacidad para que puedan posicionarse en el mercado laboral, y también guiar a las empresas en el proceso involucrado: requerimiento de vacante, reclutamiento, selección, adecuación, acompañamiento y evaluación. Debido a esto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la guía que Fundameco, utiliza para el cumplimiento de lo anterior. Primeramente, se analizó la situación actual de la fundación, obteniendo como principales resultados la detección de la falta de infraestructura de la misma, la adecuación de los manuales internos a las condiciones de los colaboradores con discapacidad y la necesidad de revisiones periódicas de la guía. También, se realizó un análisis comparativo con otras guías regionales que los investigadores consideraron como más adecuadas en esta materia. Este análisis se hizo con el fin de detectar buenas prácticas que Fundameco puede adoptar para mejorar su desempeño y aplicación y, de esta forma brindar a las empresas mejores recomendaciones cuando un colaborador con discapacidad ingresa. Lo anterior, permitió ofrecer a Fundameco nuevas ideas para incorporar a su guía como por ejemplo: realizar una etapa de sensibilización de la cultura, creación de tests para la detección inicial del grado de inclusión que posee la empresa, elaboración de planes detallados de infraestructura y de TICS necesarias, entre otros. Por último, se generó un estudio a 3 poblaciones distintas que corresponden a los principales actores involucrados en el proceso de inclusión de Fundameco: la encargada de la aplicación de la guía, los colaboradores con discapacidad y los compañeros del equipo de trabajo de los mismos. Se elaboraron 3 instrumentos de recolección de datos con preguntas diferentes, lo cual permitió analizar qué tan eficiente y eficaz se considera la guía, esto desde diferentes perspectivas. Se detectó como principal resultado, que en general los involucrados consideran que la guía posee una buena aplicación y que cumple con lo que establece sobre procesos claves, tales como reclutamiento, inducción y acompañamiento. El objetivo de la investigación se evidencia a lo largo del desarrollo de la misma, logrando de esta manera detectar que, si bien la aplicación de la guía es eficiente y eficaz según las distintas poblaciones involucradas, desde un punto de vista comparativo a nivel regional, posee oportunidades de mejora que merecen ser atendidas.Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Administración de Empresas
    corecore