42 research outputs found

    Dinámica natural y respuesta al raleo de árboles juveniles de lenga (Nothofagus pumilio) en bosques secundarios en Patagonia Sur

    Get PDF
    For saw-log production, planned thinning in secondary forests may reduce the time to yield products of a desired size and quality. To explore some options, long-term monitoring plots were established in 1996 in two secondary stands of Nothofagus pumilio (19,300 stems ha-1, age 34 years and 18,300 stems ha-1, age 40 years) in Santa Cruz province, Argentina. The study quantified growth responses to different thinning intensities around crop trees in the understory stratum of a two-aged stand, and growth dynamics in a natural unthinned stand regenerated by strip clearcutting. For the analysis of natural dynamics, growth, mortality and shift of crown classes of all trees were measured annually during 10 years. For thinning, 1,111 crop trees per hectare were selected. Thinning consisted of four intensities: elimination of one (T1), two (T2) and all (Tt) effective competitors, and a control (Tc). Each treatment was replicated ten times in a split plot design, where the main plots in this two-aged stand were three different levels of canopy covered by the remaining overstory seed trees (0, 12 and 33 %). The stand dynamics among unthinned plots revealed that competition-induced mortality occurred at a mean rate of 680 trees ha-1 year-1 (3.5 % of all trees) and mean growth rate of 7.2 m3 ha-1 year-1. Ten-year results from the thinned plots indicated a significant difference in the growth response of crop trees among treatments; being higher for Tt and T2, and under 12 % canopy cover. Thinning also reduced windthrow because it removed only the effective competitors and maintained a high stocking among crop trees. That offered mutual protection within the understory stratum.Para producir trozas aserrables, los raleos planificados en bosques secundarios podrían reducir el tiempo requerido para obtener productos de tamaño y calidad deseados para la industria. En este sentido, en 1996 fueron establecidas parcelas permanentes en dos rodales coetáneos de Nothofagus pumilio (19.300 árboles ha-1, edad 34 años y 18.300 árboles ha-1, edad 40 años) en la provincia de Santa Cruz, Argentina. El objetivo del presente estudio fue cuantificar el crecimiento en respuesta a diferentes raleos en el estrato juvenil inferior de rodales de dos clases de edad, y compararlos con el crecimiento de rodales bajo dinámica natural regenerados a partir de tala rasa en fajas. Para el análisis de la dinámica natural, anualmente se midió crecimiento, mortalidad y tasa de pasaje de clases de copa de todos los árboles durante 10 años. En las parcelas de raleo fueron seleccionados 1.111 árboles futuros por hectárea. Fueron consideradas cuatro intensidades de raleo: eliminación de un (T1), dos (T2) y todos (Tt) los competidores efectivos de los árboles seleccionados, y un control. Cada tratamiento fue replicado diez veces en diseño de parcelas divididas (parcelas principales: tres niveles de cobertura del dosel superior de árboles semilleros; 0, 12 y 33 %). Con dinámica natural, la mortalidad por competencia ocurrió a una tasa media de 680 árboles ha-1 año-1 (3,5 % del total de árboles) con crecimiento medio de 7,2 m3 ha-1 año-1. Los resultados luego de diez años, con raleo, indicaron diferencias significativas en el crecimiento entre tratamientos: mayor en Tt y T2 bajo 12 % de cobertura de copas. Los raleos de baja intensidad redujeron caída de árboles por viento, porque solo eliminaron competidores efectivos, lo cual mantuvo alta densidad del rodal que protegió a los árboles seleccionados.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina; Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Monelos, Lucas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina

    Ensayo de introducción de clones de Salicáceas más Austral: Resultados finales luego de 16 años continuos de evaluación.

    Get PDF
    Los primeros pobladores de Santa Cruz, forestaron cortinas cortaviento con especies de álamos y sauces con el fin de proteger los cultivos agrícolas, el ganado y las estancias de los fuertes vientos, siendo el álamo criollo (Populus nigra ‘Italica’) el primero en introducirse. La introducción de nuevos clones constituye la primera etapa de todo programa de mejora. El objetivo del presente trabajo fue presentar los resultados de 16 años de medición anual de la altura y diámetro a la altura del pecho (DAP) de 11 clones de Salicáceas en la localidad de Gobernador Gregores, Santa Cruz (70° 12´ LO - 48° 46´ LS), siendo el ensayo de introducción de clones de Salicáceas más austral. Se utilizaron barbados de un año con un diseño estadístico de bloques al azar con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo constituida por nueve plantas, a un distanciamiento de 3 x 3 m, y con una bordura perimetral de una fila. Los datos de crecimiento anual de altura media de los clones fueron analizados a través de modelos no lineales para cada clon, y utilizando al tiempo como variable independiente. Asimismo, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) de los parámetros obtenidos para cada modelo de cada clon como un indicador de segregación de funciones entre clones. Se manifestaron diferencias en las tasas de crecimientos en altura para los clones ensayados. Mientras que el clon Populus nigra ‘F-V. de Garonne Moissac’ presentó los mayores crecimientos en altura media (tasa media anual de 1,21 m/año y altura final de 20,1 m a los 16 años), el clon Populus x canadensis ‘I-488’ fue el que menos creció (tasa media anual de 0,72 m/año y alturafinal de 12,2 m). Por otro lado, el clon con mayores valores de DAP (p< 0,05) a los 16 años desde la plantación y tasas de crecimiento en diámetro fue Salix matsudana x S. alba ‘524/43’, y los de menor crecimiento (p< 0,05) fueron Populus x canadensis ‘I-488’ y Salix babilónica x Salix alba ‘131-27’. No existieron graves problemas fitosanitarios ni grandes daños ocasionados por plagas. La información de crecimientos obtenida nos permite realizar una selección final de clones para la producción de barbados de Salicáceas, y para mejorar la producción forestal de la Provincia. Además, los modelos de crecimiento en altura logrados pueden utilizarse para estimar con mejor precisión el área de protección de las cortinas cortaviento.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina

    The eastern continental distribution of nothofagus antarctica along Gallegos River (Santa Cruz)

    Get PDF
    El ñire o ñirre, Nothofagus antarctica (G. Forster) Oersted, es un árbol nativo que se caracteriza por su gran plasticidad fenotípica, adaptándose a una gran variedad de condiciones ambientales, ocupando desde sitios con exceso de humedad (turberas y mallines) hasta sitios muy secos (límite con la estepa) (Veblen et al. 1996; Rodríguez et al. 2005; Zuloaga et al. 2008). Es considerada la especie de Nothofagus de Sudamérica con mayor variación morfológica (Ramírez et al. 1985) y de mayor tolerancia ecológica (Donoso et al. 2006). Esto determina una amplia distribución latitudinal (36° 50? - 56° 00? S) desde el norte de Neuquén hasta el Cabo de Hornos. Altitudinalmente se distribuye desde el nivel del mar hasta los 2.000 m s.n.m. Sin embargo, en el sector continental argentino esta especie ocupa una estrecha franja cerca de la cordillera de los Andes, limitada por las precipitaciones (Veblen et al. 1996) y una baja capacidad de dispersión (por gravedad o viento) (Donoso et al. 2006) y corta viabilidad de sus semillas (Bahamonde et al. 2011) ocupando en la provincia de Santa Cruz una superficie de 159.720 ha (Peri & Ormaechea 2013). En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar otras formas de dispersión del ñire a largas distancias.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina;Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina;Fil: Monelos, Lucas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina;Fil: Beroiz, Mario. Consejo Agrario Provincial - Chubut; Argentina

    Seed regeneration in native forests of Nothofagus antarctica under silvopastoral use in Southern Patagonia, Argentina

    Get PDF
    The aim of the present study was to evaluate the effect of silvopastoral use in two pure stands of Nothofagus antarctica (ñire, ñirre) growing at two site qualities on the regeneration cycle from production and quality of seeds, and the establishment and mortality of seedling in Southern Patagonia (Argentina). To evaluate seed production four traps were distributed to capture the spatial variation of each stand during seven years (2004-2010). Also, seed viability and germination were evaluated. In each site, permanent sampling plots were used to measure seedling establishment and mortality. Seed production in stands under silvopastoral use varied from 1 to 40 million seeds ha-1, with no differences compared to seed production in surrounding primary forests of the same site quality. Stands under silvopastoral use showed that seed quality varied among sites being higher in the lower site quality. However, there was no difference in seed quality between silvopastoral use and primary forests stands. Seedling establishment was improved in the stands under silvopastoral use compared to primary forests, but mortality rate was high (or total) in all situations. We concluded that silvopastoral use of the studied stands did not modify substantially seed regeneration compared to primary forests.Los objetivos de este estudio fueron: i) evaluar la regeneración, desde el punto de vista de su producción y calidad de semillas, así como también de la instalación y supervivencia de plántulas, de dos rodales puros de Nothofagus antarctica (ñire, ñirre) bajo uso silvopastoril en distintas calidades de sitio en Patagonia Sur (51º S, Argentina); ii) comparar estos aspectos de la regeneración de ñire entre rodales bajo uso silvopastoril y bosque primario en similares condiciones geográficas y temporales. Para evaluar la producción de semillas, se usaron cuatro trampas de captura distribuidas espacialmente en cada sitio durante siete años (2004- 2010), determinándose además tamaño, viabilidad y germinación. En cada sitio, se instalaron parcelas permanentes de muestreo para cuantificar la incorporación y supervivencia de plántulas. La producción de semillas en los rodales bajo uso silvopastoril varió desde 1 a 40 millones por hectárea, sin diferenciarse de la producción en bosques primarios aledaños de igual calidad de sitio. En los rodales bajo uso silvopastoril la calidad de las semillas varió entre clases de sitio algunos años, siendo mayor en el sitio de calidad inferior. Sin embargo, en general, no se encontraron diferencias entre bosques primarios y con uso silvopastoril. La instalación de plántulas se vio favorecida en los rodales con uso silvopastoril respecto a bosques primarios, no obstante, la supervivencia fue muy baja o nula en todas las situaciones. Se concluyó que en las situaciones estudiadas el uso silvopastoril de los bosques de ñire no modificó sustancialmente su regeneración por semillas respecto a bosques primarios.Fil: Bahamonde, Héctor A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina;Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina; Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina;Fil: Monelos, Lucas H.. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina;Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Restauración de bosque nativo en la zona de Río Turbio (Santa Cruz): una oportunidad de aprendizaje comunitario

    Get PDF
    La provincia de Santa Cruz cuenta con 380.922 ha de bosques nativos, siendo las principales amenazas para su conservación los disturbios generados por incendio, ganadería sin manejo, ramoneo de liebres y la combinación de estos factores. Según datos preliminares, la superficie total priorizada para la restauración de la Provincia es de 27.284 ha. En el 2017, el Consejo Agrario Provincial (CAP) en conjunto con el INTA y 20 alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) realizaron las ?Jornadas Abiertas para la Restauración del Bosque Nativo en Río Turbio? con la colaboración del municipio y sus vecinos. La intervención se realizó sobre un bosque degradado de lenga (Nothofagus pumilio) en un área prioritaria para la restauración conocida como Mina Uno (51°34'23"S, 72°20'47"O), abarcando una superficie de 5 ha. El sitio escogido resultó estratégico por tratarse de un lugar turístico muy frecuentado y también histórico, asociado a la extracción de carbón, lo que determinó el nacimiento de la ciudad. El objetivo de la restauración del bosque nativo fue recuperar la cobertura de bosque (y sus servicios ecosistémicos en el largo plazo), generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado del ambiente y cobrar experiencia en la reforestación con especies nativas. Para esto se efectuó una reforestación con plantas de lenga distribuidas en bosquetes de recolonización. Se instalaron 5 bosquetes protegidos del ganado y liebres con cercos perimetrales de malla. Se determinó la línea base de los sitios restaurados (tipo y cobertura vegetal, pendiente, exposición y análisis de suelo) y se instalaron transectas permanentes para el seguimiento de la supervivencia y crecimiento. Se plantaron un total de 2181 plantines producidos en vivero, lográndose un 98,5 % de supervivencia para la primera temporada de crecimiento. La participación de los vecinos de la ciudad y las distintas instituciones del estado involucraron a más de 100 personas; se realizaron capacitaciones sobre la importancia de las restauraciones, así como también una jornada de sensibilización sobre incendios forestales. La información generada constituye un aporte útil para el aprendizaje y monitoreo en los esfuerzos de restauración del bosque nativo.Fil: Mattenet, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Monelos, Lucas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Monaco, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal PatagónicoUshuaiaArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Tierra del FuegoCentro Austral de Investigaciones CientíficasAsociación Rural de Tierra del FuegoGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesc

    Estudiando las micorrizas y los microorganismos en suelos de Santa Cruz: Influenciados por diferentes intensidades de pastoreo

    Get PDF
    En Patagonia Sur, la principal actividad en Santa Cruz es la ganadería extensiva. Durante los últimos años se ha producido un proceso de degradación, resultado de una combinación de sobrepastoreo y sequía. En este contexto, la actividad biológica del suelo puede ser usado para interpretar el estado de degradación del pastizal, dado que es un indicador temprano de los disturbios que se generan. El objetivo fue estudiar los microorganismos de suelo en áreas ecológicas bajo distintos usos ganaderos en suelos de la Patagonia Sur. Para determinar los grupos de microorganismos y las simbiosis micorrízicas se realizó un muestreo en un gradiente este- oeste en el Sur de Santa Cruz, en tres áreas ecológicas (Matorral de Mata Negra, Estepa Magallánica Seca y Húmeda) con diferentes usos ganaderos (moderado y alto). El presente trabajo deja antecedentes de las primeras observaciones de los hongos micorrizicos en las raíces de las plantas y la cuantificación de grupos de hongos y bacterias en los suelos de los ecosistemas de la Patagonia Sur Argentina, lo que sirve de información base para el entendimiento de la importancia ecológica de los microorganismos y de su actividad en la calidad del suelo.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina.Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Billoni, Sabrina L. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina

    Composition and Spatial Variation of Germinable Seed Bank in Burned Nothofagus pumilio Forests in Patagonia Argentina

    Get PDF
    The availability of soil-stored seed determines initial plant functional types in post-fire landscapes. We evaluated the post-fire regeneration of Nothofagus pumilio forests, in Patagonia, Argentina, analyzing the soil seed bank (SSB) and the above-ground vegetation (AV). At three sites: La Colisión, Río Turbio and Monte Zeballos, burned in 2008, 1980 and 1941, respectively, we sampled the SSB and AV in two transects from the edge of the remaining forest, up to 90 m within the burned area, and recorded the emergence (198 soil samples) and presence of vascular species. To determine the effect of the distance to the remnant forest on the germinable seed bank, we performed simple linear regression analysis through the use of linear mixed-effect models, and we analyzed the similarity between the composition of SSB and AV with PERMANOVA. The emergence of plant growth forms had different patterns in relation to the distance from the forest in the three sites, which might be associated with the time of fire occurrence, and specific characteristics of each site. The emergence of N. pumilio was registered at more than one distance at the recent burning site. Herbs constituted the main source of cover with 69% of the composition, and native/endemic species represented 71%. This study contributes to the understanding of the relationship between the seed bank and standing vegetation and a better understanding of the resilience of post-fire N. pumilio forests. Our findings suggest that from 15–20 m from the edge, the SSB would be insufficient to ensure the spontaneous recovery of the forest, making active restoration necessary in order to tend to a recovery of the structure and functionality of the original community.EEA Santa CruzFil: Urretavizcaya, María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFAP); Argentina.Fil: Urretavizcaya María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Esquel, Chubut; Argentina.Fil: Albarracín, Viviana. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Biología y Ambiente; Argentina.Fil: Orellana Ibáñez, Ivonne A. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rago, M. Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFAP); Argentina.Fil: Lopez Bernal, Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Avances en un desarrollo de invernadero de construcción modular con sistema de control y monitoreo basado en energías renovables

    Get PDF
    El presente trabajo muestra los avances en el diseño y montaje de un invernáculo completo dotado de un sistema de control y monitoreo basado en energías alternativas (generador eólico y paneles solares), con el objetivo de iniciar la producción de plantas nativas comestibles generando trabajo y el mínimo impacto ambiental posible. El invernáculo es de construcción modular con madera y placas de polietileno, e incluye un sistema de control para mantener la temperatura ambiente y humedad dentro de parámetros normales. Asimismo, se incluye un sistema de monitoreo remoto de las variables principales.This paper shows progress in the design and construction of a low-cost modular greenhouse for growing of local edible plants, using electrical supply for water pumping and irrigation from a small wind turbine (1.2 kW) combined with photovoltaic panels (0.2 kWp), located at a University Campus in South Patagonia. The installation uses a monitoring system to save the operational data from the renewable energy sources, and will also keep track of the grid-quality energy output (230 Vac / 50 Hz) to be supplied to the greenhouse.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz.

    Get PDF
    El Ñire (Nothofagus antarctica) es una especie forestal nativa que se caracteriza por su gran plasticidad adaptándose a una gran variedad de condiciones ambientales ocupando sitios con exceso de humedad (turberas y mallines) y sitios secos (límite con la estepa) con fuertes vientos lo cual determina una amplia distribución desde el norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego. Estos bosques, se desarrollan principalmente donde las precipitaciones anuales varían entre 300 y 800 mm/año y es la especie que resiste las más bajas temperaturas con capacidad de tolerar heladas en invierno de -22 ºC. Esta especie presenta una fuerte variación morfológica, expresándose desde un morfotipo arbóreo de hasta 20 m de altura en condiciones óptimas de hábitat hasta un morfotipo arbustivo con troncos retorcidos propio de condiciones muy rigurosas secas (Santos Biloni, 1990). La propagación puede ser por semilla, pero en Santa Cruz es principalmente por reproducción vegetativa (raíz, tocón y acodo). Según el inventario provincial, el ñirantal ocupa 159.720 ha, lo cual representa el 30% del total de los bosques nativos de Santa Cruz (Peri y Ormaechea, 2013). La zona con mayor superficie de Ñire corresponde a la de Río Turbio (132.394 ha) y la zona con menor superficie es la de Lago Buenos Aires (539 ha). El tipo de estructura que predomina en los bosques de Ñire de Santa Cruz (69% de la superficie total) corresponde al tipo Irregular. En cuanto al estado general de madurez, es notoria la predominancia de los bosques maduros, que ocupan más del 90% de la superficie del ñirantal. Los bosques de Ñire mayoritariamente (91%) se desarrollan en una Clase de Sitio V (altura de los árboles dominantes menor a 8 m). Si bien la mayor parte de los bosques presentan coberturas del dosel superior, entre 30 y 60%, hay que destacar que el 40% de los mismos poseen coberturas altas (>60% cobertura de copas), y sólo el 3,4% de la superficie representan formaciones boscosas excesivamente abiertas con coberturas inferiores al 5%. Por su parte, la mayoría del área 2 basal de los ñirantales, presentan valores intermedios entre 10 y 40 m /ha. Respecto al volumen bruto con corteza, la mayoría de los bosques poseen 3 valores inferiores a 100 m /ha. Específicamente, mientras que el 94% de los 3 bosques presentan volúmenes menores a 150 m /ha, solo el 2,5% de los 3 ñirantales acumulan más de 200 m /ha. El mayor uso de los bosques de Ñire en Santa Cruz es bajo un esquema silvopastoril (Peri, 2005). Estos esquemas de manejo, junto con la ordenación predial y regional, el monitoreo integral y estrategias de valorización y comercialización, integran lo que en la provincia definimos como MBGI (Manejo de Bosque con Ganadería Integrada). Estos sistemas combinan en una misma unidad de superficie árboles con pastizales bajo pastoreo con ganado ovino, bovino o mixto, y en los que se presentan interacciones positivas o negativas según la región, tipo de asociación y época del año. El sistema de producción con bovinos y mixto en Patagonia Sur representa más del 80% de los establecimientos con Ñire, donde más del 75% de las estancias presentan un manejo en veranadas e invernadas (Ormaechea et al., 2009). Los sistemas MBGI en bosques de Ñire son una alternativa productiva, donde el mantenimiento del estrato leñoso del bosque nativo es fundamental para la sostenibilidad ambiental. La madera de Ñire proveniente de los raleos (árboles de más de 100 años de edad), es utilizada como leña, y excepcionalmente como poste. Esto se debe entre otros factores, a que no se ha desarrollado una industria adaptada a estos bosques. La potencialidad de su uso se puede extender por muchos campos más, incorporando valor agregado como estrategia de desarrollo local y regional, generando riqueza y empleo. La belleza de la veta en la madera y sus propiedades físicas destacables, inclinan a pensar que con su madera se pueden fabricar muebles, tableros y pisos aumentando su valor agregado. La madera tiene una densidad promedio de 660 kg/m , siendo apta para el cepillado y tratamiento de acabado vistoso. Presenta una coloración muy característica, donde la parte externa del tronco presenta un color blanco cremoso, muy regular que contrasta con el centro que es marrón claro. Asimismo, posee un veteado fino ondulante con tonos un poco más oscuros. Puede ser usada para la construcción de muebles, para trabajos de torno, herramientas, artesanías y también para puertas y ventanas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los troncos son tortuosos y las pudriciones en el centro son frecuentes, que hay que considerarlo a la hora de diseños de muebles ya que es necesario el uso de rollizos cortos (piezas madereras menores a 1 metro) y con diámetros que no excedan los 30-35 cm. Esto implica el uso de piezas cortas y de poca escuadría o el empleo de sistemas de uniones/encastres para lograr el tamaño de las piezas deseadas, para la construcción de los muebles.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Lasagno, Romina Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Mónaco, Martín H. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; ArgentinaFil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina

    Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril

    Get PDF
    Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa que crece en el sur de Argentina y Chile desde los 36º 30’ hasta los 56º 00’ de latitud Sur y es la segunda especie en abundancia luego de la lenga (Nothofagus pumilio). Actualmente el 70% de los bosques que forma esta especie están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. Una de las limitantes de estos sistemas es la producción de forraje del estrato herbáceo debido a una menor disponibilidad lumínica. El alance de los proyectos son los de evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, como así también el agregado de fertilización para determinar la producción del estrato herbáceo y entender el funcionamiento de estos ecosistemas, conocer la dinámica de nutrientes y de esta manera definir las pautas de manejo convenientes para su sustentabilidad. La información generada brindará nuevas herramientas para la mejora de la productividad y sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles de ñire de la provincia de Santa Cruz.EEA Santa CruzFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
    corecore