8 research outputs found

    EFECTO DEL MACITENTAN SOBRE LA FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA ESTIMADA POR ECOCARDIOGRAMA TRANSTORÁCICO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR DEL GRUPO 1

    Get PDF
    RESUMEN Introducción: La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se caracterizada por aumento de la resistencia vascular pulmonar, que provoca una progresiva sobrecarga y disfunción del ventrículo derecho. La base genética sugiere una herencia autosómica dominante, reconociéndose principalmente la afección de la proteína morfogenética ósea (BMPR2). El ecocardiograma Doppler es la herramienta más utilizada en la práctica clínica. El advenimiento de los tratamientos farmacológicos específicos ha provocado un cambio en la evolución natural de la enfermedad por lo tanto en este trabajo trataremos de demostrar los efectos del Macitentan sobre la función ventricular derecha que indirectamente con la disminución de las resistencias vasculares pulmonares presenta mejoría en pacientes con HAP del grupo 1. Material y Métodos: Estudio pre experimental, pre y post evaluatorio, Monocéntrico. Bajo consentimiento informado se realizó cateterismo cardiaco derecho para el diagnóstico de HAP, ecocardiograma transtorácico para la evolución de la función ventricular derecha, determinación de la clase funcional, test de caminata de 6 minutos, se tomaron muestras sanguíneas para la determinación de péptido natriurético cerebral ( BNP), antes del inicio del tratamiento con macitentan y reevaluación a las 12 y 16 semanas de tratamiento, comparando estadísticamente las mediciones previas con las posteriores a tratamiento. Resultados Se evaluaron 19 pacientes, 16 pacientes fueron del sexo femenino (84%). La edad promedio fue de 58 ± 19 años. Al evaluar el efecto del tratamiento sobre la función ventricular derecha, la diferencia significativa, con respecto a las medidas de función ventricular se alcanza después de 16 semanas de tratamiento (p=0.01). Conclusiones: El efecto del tratamiento sobre la función ventricular derecha, tuvo mejoría al compararla después de 16 semanas de tratamiento (p=0.01), en aquellos pacientes con diagnóstico de escleroderma no existió diferencia significativa entre el inicio y la semana 16 del estudio. El análisis del BNP a las 12 semanas si muestra diferencias entre la clase 1 y 2 al compararla con la clase 3 de WHO

    Nuevos escenarios para la docencia universitaria : entornos híbridos y pedagogías emergentes.

    Get PDF
    Memorias del IX Simposio Internacional de Docencia Universitaria (SIDU)Los trabajos reunidos en esta Memoria representan una contribución importante al campo de la educación y de la docencia universitaria, en tanto muestran distintas maneras de responder a las problemáticas educativas cotidianas y presentan propuestas para afrontar los retos emergentes en el campo de la educación superior. Invitamos a los lectores a realizar una lectura atenta y crítica de los trabajos compilados en esta publicación. Estamos seguros de que este acercamiento propiciará la reflexión y el análisis riguroso de los objetos de estudio abordados por los autores, y estimulará la generación de nuevos proyectos de investigación, intervención e innovación educativa que incidan en el desarrollo de mejores prácticas de docencia en educación media superior y superior.Pimera edición digitaldoi.org/10.56019/EDU-CETYS.2024.182

    Eficacia de indapamida SR en el tratamiento de hipertensión sistólica aislada en pacientes ancianos

    No full text
    La hipertensión arterial sistólica aislada es un padecimiento frecuente en ancianos, y constituye el principal factor de riesgo cardiovascular para enfermedad vascular cerebral (EVC) e infarto agudo del miocardio (IAM) dentro de este grupo de pacientes. Las actuales guías de tratamiento favorecen el uso de terapia farmacológica con diuréticos de tipo tiazídico, grupo al que pertenece la indapamida, como fármacos de primera línea. Como objetivo primario, se examinó la eficacia de indapamida de liberación prolongada (SR) de 1.5 mg para disminuir la presión sistólica. Material y métodos: Se trató de un estudio experimental, abierto, longitudinal, descriptivo, prospectivo, no comparativo, no controlado, no aleatorizado y de investigación clínica. 35 pacientes mayores de 60 años diagnosticados con hipertensión arterial sistólica aislada fueron incluidos en el estudio, se mantuvo un seguimiento de los pacientes para medir presión arterial y os siguientes parámetros metabólicos: glucosa sérica, microalbuminuria, colesterol total y triglicéridos. Resultados: Indapamida SR mostró ser eficaz al disminuir las cifras de tensión arterial sistólica en más de 10 mmHg o más respecto a la basal. El valor promedio basal de la presión arterial sistólica fue 179.58 ± 13.98 mmHg y después de 12 meses de tratamiento con indapamida SR se logró alcanzar una cifra promedio de 133.80 ± 10.43 mmHg, descenso que fue estadísticamente significativo (p<0.05). Indapamida SR también logró disminuciones en las cifras de presión diastólica con un promedio inicial de 81.66 ± 8.68 mmHg y después de 12 meses de tratamiento descendió a 75.47 ± 8.02 mmHg (p<0.05)

    Eficacia de indapamida SR en el tratamiento de hipertensión sistólica aislada en pacientes ancianos

    No full text
    La hipertensi&oacute;n arterial sist&oacute;lica aislada es un padecimiento frecuente en ancianos, y constituye el principal factor de riesgo cardiovascular para enfermedad vascular cerebral (EVC) e infarto agudo del miocardio (IAM) dentro de este grupo de pacientes. Las actuales gu&iacute;as de tratamiento favorecen el uso de terapia farmacol&oacute;gica con diur&eacute;ticos de tipo tiaz&iacute;dico, grupo al que pertenece la indapamida, como f&aacute;rmacos de primera l&iacute;nea. Como objetivo primario, se examin&oacute; la eficacia de indapamida de liberaci&oacute;n prolongada (SR) de 1.5 mg para disminuir la presi&oacute;n sist&oacute;lica. Material y m&eacute;todos: Se trat&oacute; de un estudio experimental, abierto, longitudinal, descriptivo, prospectivo, no comparativo, no controlado, no aleatorizado y de investigaci&oacute;n cl&iacute;nica. 35 pacientes mayores de 60 a&ntilde;os diagnosticados con hipertensi&oacute;n arterial sist&oacute;lica aislada fueron incluidos en el estudio, se mantuvo un seguimiento de los pacientes para medir presi&oacute;n arterial y os siguientes par&aacute;metros metab&oacute;licos: glucosa s&eacute;rica, microalbuminuria, colesterol total y triglic&eacute;ridos. Resultados: Indapamida SR mostr&oacute; ser eficaz al disminuir las cifras de tensi&oacute;n arterial sist&oacute;lica en m&aacute;s de 10 mmHg o m&aacute;s respecto a la basal. El valor promedio basal de la presi&oacute;n arterial sist&oacute;lica fue 179.58 &plusmn; 13.98 mmHg y despu&eacute;s de 12 meses de tratamiento con indapamida SR se logr&oacute; alcanzar una cifra promedio de 133.80 &plusmn; 10.43 mmHg, descenso que fue estad&iacute;sticamente significativo (p&lt;0.05). Indapamida SR tambi&eacute;n logr&oacute; disminuciones en las cifras de presi&oacute;n diast&oacute;lica con un promedio inicial de 81.66 &plusmn; 8.68 mmHg y despu&eacute;s de 12 meses de tratamiento descendi&oacute; a 75.47 &plusmn; 8.02 mmHg (p&lt;0.05).Isolated systolic hypertension is a frequent condition among the elderly and constitutes the main risk factor for cerebrovascular disease (CVD) and acute myocardial infarction (AMI) in patients within this age group.Present treatment guidelines favor the use of pharmacological therapy with thiazide diuretics, one of these being indapamide, as first-line medication. The main objective was to examine the efficiency of indapamide sustained release (SR) to diminish systolic blood pressure. Material and methods: This was an experimental, open-label, longitudinal, descriptive, prospective, non-comparative, noncontrolled, non-randomized, clinical research study. 35 patients over 60 years old diagnosed with isolated systolic hypertension were included in the study. Metabolic parameters such as seric glucose, microalbuminuria, total cholesterol and triglycerides were also quantified. Results: Indapamide SR was shown to be effective in diminishing levels of systolic blood pressure by 10 mmHg or more with regards to baseline, as the study began with an average level of 179.58&plusmn; 13.98 mmHg and, after 12 months of treatment with indapamide SR, reached an average of 133.80 &plusmn; 10.43 mmHg, a statistically significant reduction (p&lt;0.05). Indapamide SR also produced reductions in levels of diastolic blood pressure from an initial average 81.66 &plusmn; 8.68 mmHg to 75.47 &plusmn; 8.02 mmHg after the 12 months of treatment (p&lt;0.05)

    SUELOS CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA

    No full text
    SUELOS CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA El libro consta de siete partes distribuidos en los siguientes contenidos: - El primer capítulo abarca las GENERALIDADES, integradas por la definición, perfil y estructura del suelo, tipos de suelo, textura de suelo, pH, clasificación, características, composición y fases del suelo. - El segundo capítulo contiene las PROPIEDADES DEL SUELO, con los temas de nomenclatura de horizontes, horizontes diagnósticos, así como sus propiedades específicas de los suelos - El tercer capítulo contiene los MINERALES Y EVOLUCIÓN DEL SUELO, con los temas de alteración de los minerales, ciclos de los minerales, migraciones, evolución y procesos genéticos generales del suelo. - El cuarto capítulo abarca el AGUA EN EL SUELO, con los temas de fuerzas de retención y propiedades químicas del agua - El quinto capítulo trata de los ORGANISMOS Y MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO, con los temas de materia orgánica y organismos del suelo. - El sexto capítulo describe los FERTILIZANTES, integrando a los fertilizantes químicos y orgánicos. El séptimo capítulo describe el MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO, con temáticas de principios, prácticas de la conservación del suelo, el agotamiento de los suelos y el compostaje y proceso de compost.SUELOS CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA El libro consta de siete partes distribuidos en los siguientes contenidos: - El primer capítulo abarca las GENERALIDADES, integradas por la definición, perfil y estructura del suelo, tipos de suelo, textura de suelo, pH, clasificación, características, composición y fases del suelo. - El segundo capítulo contiene las PROPIEDADES DEL SUELO, con los temas de nomenclatura de horizontes, horizontes diagnósticos, así como sus propiedades específicas de los suelos - El tercer capítulo contiene los MINERALES Y EVOLUCIÓN DEL SUELO, con los temas de alteración de los minerales, ciclos de los minerales, migraciones, evolución y procesos genéticos generales del suelo. - El cuarto capítulo abarca el AGUA EN EL SUELO, con los temas de fuerzas de retención y propiedades químicas del agua - El quinto capítulo trata de los ORGANISMOS Y MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO, con los temas de materia orgánica y organismos del suelo. - El sexto capítulo describe los FERTILIZANTES, integrando a los fertilizantes químicos y orgánicos. - El séptimo capítulo describe el MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO, con temáticas de principios, prácticas de la conservación del suelo, el agotamiento de los suelos y el compostaje y proceso de compost

    . 34. Arqueología

    No full text
    Este número de Arqueología incorpora una amplia gama de temas de la historia mesoamericana y novohispana, pero además incluye algunos trabajos de corte teórico-metodológico, bastante escasos hasta ahora en la revista, como lo comprueba una rápida revisión cuantitativa en el índice general de recién publicación (Arqueología 31:152-154). Esperemos que este hecho represente el comienzo de un cambio en este sentido y que en el futuro haya más esfuerzos de reflexión sobre las propuestas teóricas a partir de las cuales construimos nuestros datos. El primer trabajo, de Benavides y Novelo, nos presenta una caracterización arquitectónica, espacial y temporal del asentamientos de Balché, en el noreste de Campeche, con propuestas para su conservación. El siguiente es una colaboración colectiva de Roberto Lunagómez, Xóchitl León y Nelly Núñez, que plantea la reconstrucción y discusión de la secuencia ocupacional y cerámica del sitio Clásico terminal de Medias Aguas, en el sur de Veracruz, así como de su papel a escala regional. El artículo de Pérez Negrete, a partir del estudio de las evidencias del Clásico y de la transición al Epiclásico en el Cerro de La Estrella en la cuenca de México, propone la conformación de centros regionales con el fortalecimiento de elites locales, lo que favorece la aparición de modelos culturales alternos al teotihuacano. Siguiendo con el tema del Epiclásico en la Altiplanicie Central, Mónica Zamora intenta un acercamiento a la estructura urbanística de Cantona y a sus cambios en el tiempo a partir de sus 25 juegos de pelota, de los que analiza la forma, la distribución y los arreglos arquitectónicos. En el trabajo de Guevara y Rojas, el análisis y distribución de complejos cerámicos permite construir un modelo de interacción entre cacicazgos de la Costa Grande de Guerrero, donde la competencia entre elites origina un proceso de regionalización. Pijoan y colaboradores, mediante la determinación de las sustancias utilizadas para ennegrecer las piezas dentarias de un entierro en Tlatelolco, en la Ciudad de México, establecen connotaciones culturales e históricas muy interesantes, donde se puede confrontar la narrativa histórica con la observación de los contextos arqueológicos. Carlos Salas también utiliza la documentación histórica y moderna, y la información arqueológica para describir, por medio de planos, la evolución arquitectónica y de uso del suelo del espacio que ocupó el convento de La Encarnación, en la Ciudad de México. Por último, el trabajo de Jesús Sánchez nos hace reflexionar sobre el uso de conceptos que, tomados de otras disciplinas, como la historia del arte, se han vuelto elementos clave de los discursos arqueológicos. El autor propone sustituir el concepto de estilo por el de carácter con el fin de clarificar el manejo de la categoría de tipo arqueológico. Finalmente, los invitamos a seguir colaborando con esta revista, su revista, cumpliendo puntualmente con los requisitos de publicación enunciados en la invitación a los colaboradores, ya que esto nos permitirá agilizar el proceso de publicación.</p

    Gender differences and management of stroke risk of nonvalvular atrial fibrillation in an upper middle-income country: Insights from the CARMEN-AF registry

    No full text
    Background: Atrial Fibrillation (AF) is associated with an increased risk of stroke and systemic embolism. Several studies have suggested that female AF patients could have a greater risk for stroke. There is scarce information about clinical characteristics and use of antithrombotic therapies in Latin American patients with nonvalvular AF. Objective: To describe the gender differences in clinical characteristics, thromboembolic risk, and antithrombotic therapy of patients with nonvalvular AF recruited in Mexico, an upper middle-income country, into the prospective national CARMEN-AF Registry. Methods: A total of 1423 consecutive patients, with at least one thromboembolic risk factor were enrolled in CARMEN-AF Registry during a three-year period (2014–2017). They were categorized according to Gender. Results: Overall, 48.6% were women, mean age 70 ± 12 years. Diabetes, smoking, alcoholism, non-ischemic cardiomyopathy, coronary artery disease, and obstructive sleep apnea were higher in men. Most women were found with paroxysmal AF (40.6%), and most men with permanent AF (44.0%). No gender differences were found in the use of vitamin K antagonists (VKA) (30.5% in women vs. 28.0% in men). No gender differences were found in the use of direct oral anticoagulants (DOAC) (33.8% women vs 35.4% men). Conclusions: CARMEN-AF Registry demonstrates that in Mexico, regardless of gender, a large proportion of patients remain undertreated. No gender differences were found in the use of VKA or DOAC. Keywords: Atrial fibrillation, Gender, Thromboembolic risk, Antithrombotic therapy, Stroke, Mexic

    Nuevos escenarios para la innovación educativa : el Grupo CREA (Centros en Red para las Enseñanza Activas) y la renovación metodológica de los centros educativos

    No full text
    Convocatoria Proyectos de innovación de Extremadura 2018/2019Proyecto que agrupa a cinco centros educativos: el IES Jaranda (Jarandilla de la Vera, Cáceres), el IESO Sierra la Mesta (Santa Amalia, Badajoz), el IES Albarrega (Mérida, Badajoz), el IESO Val de Xálima (Valverde del Fresno, Badajoz), IESO Matías Ramón Martínez (Burguillos del Cerro, Badajoz) que conforman el Grupo CREA y que comparten una trayectoria común: el uso de metodologías educativas activas. A las iniciativas innovadoras llevadas a cabo colectivamente se suman las individuales de cada centro debido a la particularidad de cada uno de ellos. Los objetivos principales del proyecto son: la creación de una estructura organizativa y de coordinación entre los distintos centros participantes que permita la planificación y puesta en marcha de acciones educativas conjuntas; la introducción de cambios organizativos, funcionales, espaciales y metodológicos para llevar a cabo aprendizajes basados en proyectos, orientados al servicio a la comunidad y a los problemas sociales, centrados en el aprendizaje cooperativo, etc.; el diseño y desarrollo de programas de innovación coordinados entre los distintos centros educativos participantes; el establecimiento de mecanismos de coordinación para hacer efectiva la comunicación, el intercambio de información, el análisis y la reflexión del profesorado participante en los programas de innovación de cada uno de los centros; la formación conjunta del profesorado; el desarrollo de proyectos conjuntos para los alumnos participantes, su conexión en entornos virtuales, el intercambio de experiencias en encuentros periódicos, etc. y la generación y fomento de una nueva red creando un portal web y un espacio de comunicación e intercambio de documentaciónExtremaduraES
    corecore