12 research outputs found

    Conversatorio con Silvia Ferrari y Jorge Gómez

    Get PDF
    El objetivo de este conversatorio es conocer acerca de por qué los conceptos referidos a la corporeidad y la motricidad se convirtieron en ejes de la organización de los contenidos de la materia Educación Física en los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires. Consideramos que es importante historizar y reflexionar sobre cómo estos marcos teóricos favorecieron nuevos abordajes de la disciplina.  Y cómo se propusieron hacer una Educación Física más participativa y ajustada a la perspectiva de derecho a partir de propuestas de calidad y acordes a los intereses de las chicas y los chicos de nuestras escuelas

    Una “Colonia Decolonial” Análisis de una experiencia lúdico – recreativa para niños y niñas con discapacidad

    Get PDF
     Abstract:Este artículo trata sobre una “Colonia Decolonial”. Lo que parece un  juego de palabras es en realidad el análisis de una experiencia recreativa y lúdica realizada este verano en la ciudad de Mar del Plata. Pensamos que muchos aspectos del pensamiento decolonial son pertinentes para reflexionar sobre lo ocurrido en la Colonia de Vacaciones OJA.OJA es una ONG cuya sigla significa Organización Juan Agradecido. Juan nació con parálisis cerebral y su mamá decidió formar una organización para asesorar a otros padres, realizar acciones solidarias y generar actividades lúdicas dirigidas a chicos y chicas con diferentes discapacidades. Luego de un año de trabajo compartido surgió la idea de armar un proyecto recreativo para la temporada de verano.La experiencia de la Colonia de Vacaciones OJA y su respectivo análisis habilitan la idea de que es posible producir espacios de acción alejados de matrices de pensamiento hegemónicos. Sabemos lo difícil que es remover los habitus que a lo largo de años de formación estructuran las acciones de los profesionales de la educación  y la salud con respecto a este tema.En el caso de niños y niñas con discapacidad es absolutamente necesario y urgente realizar acciones rupturistas, que les permitan construir un futuro, posicionándolos como sujetos de derecho y dotándolos de visibilidad social.Por eso experiencias como la Colonia de Vacaciones OJA nos animan a generar un análisis reflexivo a partir de prácticas sustentadas en abordajes alternativos cada vez más legitimados y comprometidos con transformaciones positivas para nuestra sociedad.  

    Cambios y continuidades en las prácticas pedagógicas de profesores de Educación Física de escuelas primarias de Mar del Plata luego de haber participado en los cursos de capacitación docente organizados por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    En el primer seminario de la Maestría nos pidieron que pensáramos un tema de investigación para la tesis. La idea era identificar, ya desde los primeros encuentros, una temática u objeto de estudio que realmente nos interesara. Por esos años estaba trabajando en la Dirección de Formación Continua de la Provincia de Buenos Aires y justamente lo que a mí me interpelaba fuertemente era el tema de la capacitación docente, y más precisamente qué incidencia estaban teniendo esos cursos que coordinaba en las prácticas de enseñanza de las y los docentes de Educación Física.Fil: Migliorata, Pablo Angel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentin

    Corporeidades, digitalidad y narrativas visuales sobre la formación docente en pandemia

    Get PDF
    En el presente artículo consideramos analíticamente una experiencia educativa desarrollada durante el primer cuatrimestre de 2021 en el Instituto Superior de Formación Docente “Almafuerte” de Mar del Plata, en el marco de la cursada de tercer año del Profesorado de Educación Primaria. La apuesta que nos conmueve en este sentido es valernos de lo vivido y documentarlo pensando en la posibilidad de producir relatos que, desde las singularidades de cada experiencia, nos permitan contar historias, profundizar y ampliar narrativamente la educación “como vivencia y como vida” e imaginar modos otros de transitar la formación docente. En un primer momento del escrito recuperamos las condiciones de producción que dieron lugar a la propuesta haciendo hincapié en la gestación del trabajo interdisciplinario como respuesta al contexto de emergencia, redefinición y creación que significó el primer momento de cursada en pandemia. A continuación, ofrecemos algunas definiciones conceptuales que nos interesa proponer para pensar la relación entre corporeidad, recursos expresivos, mediaciones digitales y visualidades en la formación docente. Finalmente habilitamos algunas líneas de análisis y reflexión resultantes de las instancias de producción que tuvieron lugar en el marco de la experiencia educativa que llevamos adelante en el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 202

    Apertura del Dossier “Corporeidades ampliadas”

    Get PDF
    Presentación del dossier

    Extensión en la formación docente: Prácticas potenciadas con TIC hacia una corporeidad aumentada

    Get PDF
    El presente artículo da cuenta de un recorrido experiencial que tiene su origen en un “proyecto de extensión desde la cátedra” Campo de la Práctica I del Profesorado de Educación Especial en el ISFD “N°19” de Mar del Plata, y da lugar, dos años después, a una propuesta lúdico recreativa en un encuentro entre niñas y niños de dos Colonias de Vacaciones (una de ellas conformada por chicas y chicos con discapacidad).En este escrito, se recupera el proceso que permitió la concreción de una jornada lúdico corporal mediada por dispositivos tecnológicos, para analizar el entramado entre corporeidad, tecnología y juego. En este itinerario, se problematizan anudamientos y texturas emergentes en propuestas de enseñanza poderosa que tiene lugar cuando se desarrollan proyectos de extensión en el nivel superior.Las prácticas corporales, lúdicas y recreativas se piensan actualmente como la posibilidad de acompañar a los sujetos en el desarrollo intencional tanto de sus capacidades expresivas y de movimiento, como del resto de sus facultades personales. Debe trascender los fines y objetivos de aprendizaje centrados en la simple mejora de performances  motrices y constituirse en un medio de desarrollo desde sus diferentes dimensiones: biológica, afectiva, expresiva y cognitiva.En este proceso, la tecnología permite superar el estadío de las reproducciones mecánicas y establecidas. Productos sonoros, polifonías inesperadas que provocan actitudes corporales no comunes, imágenes que llevan a nuevas concepciones de comunicación, programas que permiten aprender en conexión con la experiencia somática, formas fugaces que habilitan la confrontación con la realidad y con la obra vivida para potenciar la corporeidad y aumentarla

    Los procesos de interpelación de docentes noveles de educación física en su ingreso al campo profesional

    Get PDF
    Este trabajo se propone favorecer mejoras en el desempeño laboral de los Docentes Noveles de Educación Física. Para esto es necesario un trabajo de investigación que, desde los Institutos de Formación Docente, de respuesta a esta demanda, al mismo tiempo que fortalezca la construcción de saberes en dichas instituciones. El Docente Novel es aquel que ha recibido su preparación inicial a partir diversas prácticas pedagógicas y pre profesionales. El hecho de ingresar a una institución escolar implica diversos cambios no sólo para el docente que recién ingresa, sino también para los actores de la comunidad escolar en general. Así surgen diversos interrogantes: cómo se sienten, cómo son Interpelados y qué se preguntan los nuevos docentes al enfrentarse con la realidad escolar diaria. Se han detectado una serie de problemáticas que afectan sensiblemente la labor de aquellos que recién se inician. La incorporación al sistema educativo, más precisamente al Campo Profesional escolar en el área de Educación Física, está atravesada por múltiples factores que complejizan su inserción, provocando diferentes efectos sobre estos actores. La elaboración de marcos de referencia para la formación inicial permitirá vehiculizar las tensiones entre los Docentes Noveles y la institución escolar. De esta forma se fundamentará la necesidad de propiciar prácticas de acompañamiento al Docente Novel de Educación Física a partir de los conocimientos construidos desde la presente investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los procesos de interpelación de docentes noveles de educación física en su ingreso al campo profesional

    Get PDF
    Este trabajo se propone favorecer mejoras en el desempeño laboral de los Docentes Noveles de Educación Física. Para esto es necesario un trabajo de investigación que, desde los Institutos de Formación Docente, de respuesta a esta demanda, al mismo tiempo que fortalezca la construcción de saberes en dichas instituciones. El Docente Novel es aquel que ha recibido su preparación inicial a partir diversas prácticas pedagógicas y pre profesionales. El hecho de ingresar a una institución escolar implica diversos cambios no sólo para el docente que recién ingresa, sino también para los actores de la comunidad escolar en general. Así surgen diversos interrogantes: cómo se sienten, cómo son Interpelados y qué se preguntan los nuevos docentes al enfrentarse con la realidad escolar diaria. Se han detectado una serie de problemáticas que afectan sensiblemente la labor de aquellos que recién se inician. La incorporación al sistema educativo, más precisamente al Campo Profesional escolar en el área de Educación Física, está atravesada por múltiples factores que complejizan su inserción, provocando diferentes efectos sobre estos actores. La elaboración de marcos de referencia para la formación inicial permitirá vehiculizar las tensiones entre los Docentes Noveles y la institución escolar. De esta forma se fundamentará la necesidad de propiciar prácticas de acompañamiento al Docente Novel de Educación Física a partir de los conocimientos construidos desde la presente investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina
    corecore