9 research outputs found
Rotación y fertilización en sistemas de producción de la región semiárida bonaerense I : productividad (calidad y rendimiento) del trigo
p.67-75En la región semiárida bonaerense se estudió el efecto de 12 años de diferentes rotaciones con trigo (Triticum aestivum ) sobre la productividad del cultivo. Las rotaciones estudiadas fueron: TV, trigo-verdeos de invierno y verano; TI, trigo verdeos de invierno; TPa, trigo-alfalfa (Medicago sativa); TPc, trigo-pastura conso ciada. Todas ellas divididas en tratamientos sin (nf) y con (f) fertilizantes (N y P todos los años). Se incluyó la rotación trigo-pastoreo (TP), tÃpica de la región. Se evaluaron la producción de materia seca total aérea (MSta), de grano, de paja, de proteÃna y el contenido de N en grano y paja. La inclusión de verdeos en la rotación produjo efecto positivo pero de corto p la zo , mejoró el rendimiento pero no la calidad proteica del grano. La fertilización incrementó el rendimiento pero sólo en TV mejoró la calidad. En las rotaciones con pastura el rendimiento en grano fue semejante, pero la respuesta a la fertilización fu e significativa solamente en TPc. La alfalfa como antecesor favoreció la mayor producción y calidad inicial de la materia seca del trigo, pero no se tradujo en incremento en el rendimiento en grano
Cambios en la distribución del espacio poroso debidos al sistema de labranza y al tránsito en un hapludol tÃpico de la región subhúmeda Argentina
p.19-26La distribución del tamaño de poros está relacionada con la estructura y la densidad aparente edáficas, afecta el crecimiento radicular, la absorción de nutrientes, la aireación, la transmisión y retención del agua. En un Hapludol tÃpico, en la localidad de Guanúni, región subhúmeda de Argentina, se estudió el efecto de la siembra directa (SD) y la labranza convencional (LC) sobre la distribución del espacio poroso. Se realizaron determinaciones en distintos sectores afectados (+C) o no (-C) por el tránsito de maquinarias. Luego de 3 afÃos de SD no se observaron diferencias en la porosidad total entre ambos sistemas de labranza, pero sà se modificó la distribución de los distintos tamaños de poros. En LC se observó la mayor cantidad de poros capaces de retener agua útil para el cultivo, mientras que en SD predominaron los poros de drenaje y los poros menores de 0,2 ptm. La compactación producida por el tránsito fue más importante en LC, disminuyendo la porosidad total en la profundidad 0,05-0,15 m. La mayor cantidad de poros grandes (mejor infiltración del agua) y la cobertura de residuos (menores pérdidas por evaporación) de SD compensarÃan la mayor capacidad de retener agua útil para los cultivos de LC. La respuesta del cultivo al sistema de labranza dependerá de la cantidad, distribución e intensidad de las precipitaciones
EXPERIENCIA EDUCATIVA : TALLER DE RECURSOS NATURALES II
El Taller de Recursos Naturales II (TRN II) se desarrolla durante el 2do cuatrimestre del segundo año de AgronomÃa. La información obtenida por los alumnos es utilizada en el Taller de Producción Vegetal en el 4to Año. De acuerdo a la estructura y lineamientos del Plan de Estudios, el TRN II integra actividades de las asignaturas dictadas en ese cuatrimestre como: Propiedades Edáficas y Fertilidad, FisiologÃa Vegetal, Genética Básica y Aplicada y AgrometeorologÃa, además de EcologÃa y ZoologÃa AgrÃcola, asignaturas de tercero y cuarto año respectivamente. Tiene como objetivo conducir al alumno hacia una compresión global de los factores que afectan el crecimiento de las plantas con el fin de mantener o aumentar la producción, dentro del marco de una agricultura sustentable. Finaliza con una puesta en común donde se interpretan los resultados en términos ecofisiológicos y de interacción genotipo-ambiente, utilizando información obtenida de las demás asignaturas. AsÃ, otorga a los futuros profesionales la capacidad de analizar los conocimientos adquiridos a campo y en el laboratorio, a la luz de los factores investigados durante el desarrollo del Taller
In situ provision of drinking water to grazing dairy cows improves milk production
To determine the effect of providing water within the area grazed by dairy cows on milk yield and quality, compared to requiring cows to walk to a distant water trough, on a dairy farm in the Pampa region of Argentina during summer. Holstein dairy cows were allocated to two herds with similar parity, days in milk and milk production. They were grazed in one paddock that was divided in two, with a fixed water trough at one end. Cows were moved twice daily to grazing plots within the paddock. Control cows (n=66) could only access water from the fixed trough, whereas supplemented cows (n=67) also received water from a mobile trough within the grazing plot. Milk production of each cow, and water consumption of the two herds were measured daily over 62 days. Milk composition for each herd was determined weekly from Days 18 to 60 of the study, and grazing behaviour was observed between 08:00 and 16:00 hours on Days 11-15, 19-22 and 39-43.Fil: Miglierina, M. M.. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Bonadeo, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ornstein, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas. Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental. Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Becu, Damasia. Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas. Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental. Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Lacau, Isabel MarÃa. Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas. Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental. Instituto de BiologÃa y Medicina Experimental; Argentin
Evaluación del compostaje de los residuos del procesamiento de la cebolla
El compostaje de los residuos de la plantas de empaque de cebolla serÃa una alternativa de manejo
sustentable que permitirÃa, por un lado la eliminación de volúmenes importantes de los restos generados
durante el procesamiento del cultivo y por el otro un aprovechamiento de los mismos para su utilización
como enmienda orgánica. El objetivo central del presente trabajo es evaluar la factibilidad del proceso
de compostaje de estos residuos utilizando distintas mezclas orgánicas. Se realizaron tres tratamientos
de compostaje en condiciones de campo: Cebolla-Estiércol (C+E); Cebolla-Alfalfa (C+A) y Cebolla-
Estiércol-Alfalfa (C+E+A). Se evaluó el comportamiento térmico y se determinaron las principales
caracterÃsticas fÃsicas, quÃmicas y de calidad del compost obtenido. Los resultados alcanzados indican la
posibilidad de reciclar los residuos de cebolla cuando son utilizados en mezcla con 6*materiales de baja
relación C/N. Los residuos de cebolla con estiércol vacuno y alfalfa (CEA) alcanzaron los mejores valores
de autocalentamiento y una mayor eficiencia de conversión de estos residuos en compost. El compost
obtenido en las tres mezcla empleadas cumplirÃa con los parámetros de calidad para su utilización como
enmienda orgánica para ser utilizado en agricultura
Pore size distribution change due two tillage systens and traffic in a typic hapludoll of the Argentina Subhumid Region
La distribución del tamaño de poros está relacionada con la estructura y la densidad aparente edáficas, afecta el crecimiento radicular, la absorción de nutrientes, la aireación, la transmisión y retención del agua. En un Hapludol tÃpico, en la localidad de Guanúni, región subhúmeda de Argentina, se estudió el efecto de la siembra directa (SD) y la labranza convencional (LC) sobre la distribución del espacio poroso. Se realizaron determinaciones en distintos sectores afectados (+C) o no (-C) por el tránsito de maquinarias. Luego de 3 afÃos de SD no se observaron diferencias en la porosidad total entre ambos sistemas de labranza, pero sà se modificó la distribución de los distintos tamaños de poros. En LC se observó la mayor cantidad de poros capaces de retener agua útil para el cultivo, mientras que en SD predominaron los poros de drenaje y los poros menores de 0,2 ptm. La compactación producida por el tránsito fue más importante en LC, disminuyendo la porosidad total en la profundidad 0,05-0,15 m. La mayor cantidad de poros grandes (mejor infiltración del agua) y la cobertura de residuos (menores pérdidas por evaporación) de SD compensarÃan la mayor capacidad de retener agua útil para los cultivos de LC. La respuesta del cultivo al sistema de labranza dependerá de la cantidad, distribución e intensidad de las precipitaciones.grafs., tbls
The effect of different organic fertilization on garlic (Allium sativum L.) in BahÃa Blanca region, Argentina
The work was carried out during the years 2007 and 2008, in a sandy soil located in the experimental field of the Agronomy Department, Universidad Nacional del Sur. The objectives of the work were to study the effect of three organic fertilizations on garlic production and to determine the macronutrient content in leaves during the crop cycle. The experiment was carried out in a completely randomized design with four replicates. The treatments were: T0, with inorganic fertilization (100 kg ha-1 of diamonic phosphate + 100 kg ha-1 of urea); T1, 16.07 kg ha-1 of bovine manure-Onion compost (+ 50 kg ha-1 of phosphate rock); T2, 2000 kg ha-1 of BioOrganutsa Nitro Plus a commercial organic fertilizer, (+ 50 kg ha-1 of phosphate rock); and T3, BioOrganutsa Nitro Plus + vermicompost tea (same as T2 + 1,25 L vermicompost tea). During both years, the number of leaves, height and dry weight along the cycle increased in all treatments. T2 and T3 showed the highest values compared to T1. Nitrogen and potassium content in leaves decreased gradually in all treatments after the beginning of bulb formation. At harvest, T2 and T3 presented the highest yield, weight and diameter bulbs in 2008, while T1 obtained the lowest values of these parameters. In 2007 T3 showed significant differences compared to T1 as regards the 3 parameters. The commercial organic fertilizer BioOrganutsa Nitro Plus + phosphate rock, incorporated alone or in combination with vermicompost tea, can be an alternative to fertilize organic garlic crop. It will be necessary to try different doses of the compost to evaluate its value as an organic fertilizer.Fil: RodrÃguez, Roberto Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de AgronomÃa; ArgentinaFil: Miglierina, Ana MarÃa. Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas. Centro CientÃfico Tecnológico Conicet - BahÃa Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de AgronomÃa; ArgentinaFil: Ayastuy, M. E.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de AgronomÃa; ArgentinaFil: Lobartini, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas. Centro CientÃfico Tecnológico Conicet - BahÃa Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de AgronomÃa; ArgentinaFil: Van Konijnenburg, A.. Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria; ArgentinaFil: Dagna, N.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de AgronomÃa; ArgentinaFil: Greco, N.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de AgronomÃa; ArgentinaFil: Egea, C.. Universidad Politécnica de Cartagena; EspañaFil: Fernández, J. A.. Universidad Politécnica de Cartagena; Españ