6 research outputs found

    Identificación de ácaros del polvo casero en colchones y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta, Colombia

    Get PDF
    The increasing prevalence of allergic diseases in Colombia makes necessary to research about factors that influence their etiology. The aim of this study was to investigate the mite fauna present in homes of allergic child from Santa Marta. A total of 70 samples were collected from 42 houses through vacuuming mattresses and pillows, during the months of July to October 2007. Mites were identified under light microscopy using taxonomic keys, count and expressed as mites per gram of dust. The prevalent mite family was Pyroglyphidae (84.58%), having Dermatophagoides farinae as the major specie (23.85%), followed by D. pteronyssinus. Other mites prevalent were Cheyletus spp, Euroglyphus maynei and Blomia tropicalis, with levels up to 500 mites/ gram, considered like of high risk for the allergic sensitization. These results improve the knowledge of house dust mite fauna in Santa Marta, important by the diagnosis and therapy of allergies.La prevalencia elevada de alergias en Colombia hace necesario investigar los factores que influye sobre su etiología. El objetivo de este estudio fue identificar la fauna de ácaros presente en los hogares de niños alérgicos de Santa Marta. Un total de 70 muestras de polvo fueron colectadas desde 42 casas por medio de la aspiración de colchones y almohadas, durante los meses de Julio a Octubre de 2007. Los ácaros fueron identificados bajo la luz de un microscopio usando claves taxonómicas, contados y expresados como ácaros por gramo de polvo. Los ácaros de la familia Pyroglyphidae fueron los más predominantes (84,58%), teniendo a Dermatophagoides farinae (23,85%) como la especie más abundante, seguido por Dermatophagoides pteronyssinus (7,31%). Otros ácaros prevalentes fueron Cheyletus spp, Euroglyphus maynei y Blomia tropicales, con niveles superiores a los 500 ácaros/ gramo, considerado como de alto riesgo para sensibilización alérgica. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la fauna de ácaros del polvo casero de Santa Marta, importante para el diagnóstico y terapia de las alergias. (Duazary 2008; 1: 24 - 31)

    Epigenetic mechanisms and posttranslational Modifications in systemic lupus erythematosus

    Get PDF
    The complex physiology of eukaryotic cells is regulated through numerous mechanisms, including epigenetic changes and posttranslational modifications. The wide-ranging diversity of these mechanisms constitutes a way of dynamic regulation of the functionality of proteins, their activity, and their subcellular localization as well as modulation of the di erential expression of genes in response to external and internal stimuli that allow an organism to respond or adapt to accordingly. However, alterations in these mechanisms have been evidenced in several autoimmune diseases, including systemic lupus erythematosus (SLE). The present review aims to provide an approach to the current knowledge of the implications of these mechanisms in SLE pathophysiology

    Identificación de ácaros del polvo casero en colchones y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta, Colombia

    No full text
    La prevalencia elevada de alergias en Colombia hace necesario investigar los factores que influye sobre su etiología.El objetivo de este estudio fue identificar la fauna de ácaros presente en los hogares de niños alérgicos de SantaMarta. Un total de 70 muestras de polvo fueron colectadas desde 42 casas por medio de la aspiración de colchonesy almohadas, durante los meses de Julio a Octubre de 2007. Los ácaros fueron identificados bajo la luz de unmicroscopio usando claves taxonómicas, contados y expresados como ácaros por gramo de polvo. Los ácaros dela familiaPyroglyphidae fueron los más predominantes (84,58%), teniendo a Dermatophagoides farinae (23,85%)como la especie más abundante, seguido por  Dermatophagoides pteronyssinus (7,31%). Otros ácaros prevalentesfueron  Cheyletus spp, Euroglyphus maynei y Blomia tropicales, con niveles superiores a los 500 ácaros/ gramo,considerado como de alto riesgo para sensibilización alérgica. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la fauna de ácaros del polvo casero de Santa Marta, importante para el diagnóstico y terapia de las alergias. (Duazary 2008; 1: 24 - 31). 

    Identificación de ácaros del polvo casero en colchones y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta, Colombia

    No full text
    ResumenLa prevalencia elevada de alergias en Colombia hace necesario investigar los factores que influye sobre su etiología. El objetivo de este estudio fue identificar la fauna de ácaros presente en los hogares de niños alérgicos de Santa Marta. Un total de 70 muestras de polvo fueron colectadas desde 42 casas por medio de la aspiración de colchones y almohadas, durante los meses de Julio a Octubre de 2007. Los ácaros fueron identificados bajo la luz de un microscopio usando claves taxonómicas, contados y expresados como ácaros por gramo de polvo. Los ácaros de la familia Pyroglyphidae fueron los más predominantes (84,58%), teniendo a Dermatophagoides farinae (23,85%) como la especie más abundante, seguido por Dermatophagoides pteronyssinus (7,31%). Otros ácaros prevalentes fueron Cheyletus spp, Euroglyphus maynei y Blomia tropicales, con niveles superiores a los 500 ácaros/ gramo, considerado como de alto riesgo para sensibilización alérgica. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la fauna de ácaros del polvo casero de Santa Marta, importante para el diagnóstico y terapia de las alergias. (Duazary 2008; 1: 24 - 31).AbstractThe increasing prevalence of allergic diseases in Colombia makes necessary to research about factors that influence their etiology. The aim of this study was to investigate the mite fauna present in homes of allergic child from Santa Marta. A total of 70 samples were collected from 42 houses through vacuuming mattresses and pillows, during the months of July to October 2007. Mites were identified under light microscopy using taxonomic keys, count and expressed as mites per gram of dust. The prevalent mite family was Pyroglyphidae (84.58%), having Dermatophagoides farinae as the major specie (23.85%), followed by D. pteronyssinus. Other mites prevalent were Cheyletus spp, Euroglyphus maynei and Blomia tropicalis, with levels up to 500 mites/ gram, considered like of high risk for the allergic sensitization. These results improve the knowledge of house dust mite fauna in Santa Marta, important by the diagnosis and therapy of allergies.Key words: Allergies; house dust; acarofauna; sensitization.</p

    Asma alérgica, niveles de IgE total y exposición a los acaros del polvo casero en el municipio de Santiago de Tolú, Colombia

    No full text
    ResumenLa creciente prevalencia del asma a nivel mundial hace necesaria la investigación de factores que influyen sobre su etiologia y patogénesis. En Colombia la prevalencia de asma es tan alta como en los paises industrializados. Un estudio de historias dinicos en el municipio de Santiago de Tolú (Colombia), mostró un alto porcentaje de consulta por asma y rinitis alérgica en la población infantil. Con el objetivo de determinarla frecuencia de asma en la población general se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, partiendo de la información recolectada con un cuestionario diseñado y probado. Se encuestaron 316 personas, con representatividad de grupos etéreos y estratos socioeconómicos. El diagnóstico fue confirmado mediante espirometria y medición de los niveles de ige total en sangre. Como resultado se encontró que 8,9% de la población mostró sintomas clinicos y espiromet ría positiva paro  asma con niveles de ige total &gt; 100 Ul/ml, siendo los niños entre 5 y 15 años los más afectados (71.5%). La encuesta permitió evaluar la sensibilidad a factores ambientales, siendo el polvo casero y el humo del cigarrillo los más asociados a la enfermedad. La presencia de ácaros en el polvo acumulado en colchones be confirmada, siendo Dennatophagoides pteronyssinusy Momia tropicalis las especies más frecuen-tes. (Duazary 2006; 1: 10- 17) </p

    Asma alérgica, niveles de IgE total y exposición a los acaros del polvo casero en el municipio de Santiago de Tolú, Colombia

    No full text
    The increasing prevalence of the asthma at world-wide level makes the investigation necessary of factors that influence their etiology and pathogenesis. In Colombia the prevalence of asthma is as high as in the industrialized countries. A study of clinical histories in the municipality of Santiago de Tolú (Colombia), showed to a high percentage of consultation by asthma and allergic rhinitis in the infantile population. With the objective to determine the frequency of asthma in the general population a descriptive study of cross-sectional was made, starting off of the information collected with a designed and proven questionnaire. A total of 316 people were asked, with representativeness of age groups and socioeconomic status. The diagnosis was confirmed by means of spirometry and measurement of the levels of total IgE in blood. As result, 8.9% of the people asked showed to clinical symptoms and positive spirometry for asthma with levels of total &gt; IgE 100 UI/ mL, being the children between 5 and 15 years the most affected (71.5%). The survey allowed to evaluate sensitivity to environmental factors, being the house dust and smoke cigarette the most associated to the disease. The presence of mites in the accumulated dust in mattresses was confirmed, being  Dermatophagoides pteronyssinus and Blomia tropicalis the most frequent species.La creciente prevalencia del asma a nivel mundial hace necesaria la investigación de factores que influyen sobre su etiologia y patogénesis. En Colombia la prevalencia de asma es tan alta como en los paises industrializados. Un estudio de historias dinicos en el municipio de Santiago de Tolú (Colombia), mostró un alto porcentaje de consulta por asma y rinitis alérgica en la población infantil. Con el objetivo de determinarla frecuencia de asma en la población general se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, partiendo de la información recolectada con un cuestionario diseñado y probado. Se encuestaron 316 personas, con representatividad de grupos etéreos y estratos socioeconómicos. El diagnóstico fue confirmado mediante espirometria y medición de los niveles de ige total en sangre. Como resultado se encontró que 8,9% de la población mostró sintomas clinicos y espiromet ría positiva paro  asma con niveles de ige total &gt; 100 Ul/ml, siendo los niños entre 5 y 15 años los más afectados (71.5%). La encuesta permitió evaluar la sensibilidad a factores ambientales, siendo el polvo casero y el humo del cigarrillo los más asociados a la enfermedad. La presencia de ácaros en el polvo acumulado en colchones be confirmada, siendo Dennatophagoides pteronyssinusy Momia tropicalis las especies más frecuen-tes. (Duazary 2006; 1: 10- 17)
    corecore