31 research outputs found

    Workplace mobbing and effects on workers’ health

    Get PDF
    In this work, we analyze various consequences of the phenomenon of mobbing on the health of a work sector with special characteristics: the agro fruit sector. For this purpose, we collected data from a sample of 396 workers (61 men and 331 women) belonging to this sector in the Region of Murcia (Spain). A questionnaire with the following measurement instruments was administered: a Spanish adaptation of the revised Negative Acts Questionnaire (Sáez, García, & Llor, 2003), the Psychosomatic Problems Questionnaire (Hock, 1988), and a measure of absenteeism. The results revealed a significant and positive relation between workplace mobbing and psychosomatic symptoms, but not with absenteeism. The implications of the results for future research are discussed.En el presente trabajo analizamos distintas consecuencias del fenómeno del mobbing en el trabajo en un sector con características especiales como es el hortofrutícola. Para ello recogemos los datos de una muestra de 396 trabajadores (61 hombres y 331 mujeres) pertenecientes a este sector en la Región de Murcia. Se administró un cuestionario con los siguientes instrumentos de medida: NAQ-RE (Sáez, García y Llor, 2003), CPP (Hock, 1988) y una medida de absentismo. Los resultados indican la existencia de una relación significativa y positiva entre mobbing en el trabajo y síntomas psicosomáticos, pero no con el absentismo. Se discuten las implicaciones que para la investigación futura tienen los resultados obtenidos

    Evaluación del Capital Psicológico en trabajadores españoles: diseño y estructura empírica del cuestionario OREA

    Get PDF
    Psychological capital is a higher-order construct comprised by four components (optimism, resilience, hope and self-efficacy) that includes the development of those skills that have a direct impact on the outcome of different organizational variables. The objective of this study is the design of a questionnaire to evaluate psychological capital in the workplace. Two samples of workers belonging to companies of various socio- economic sectors of the Region of Murcia were used (N = 238; N = 338). In order to the the results of the first sample and according to the results of an analysis factor exploratory, a 12-item questionnaire was prepared, three items for each of the facets of psychological capital, which was called OREA (optimism, resilience, hope and self- efficacy). Next, the questionnaire was applied to the second sample and according to the analysis of structural equations, the four-factor model presented very suitable set values (GFI =. 943; CFI =. 936; RMSEA =. 07). It is concluded that the OREA questionnaire presents an empirical structure consistent with the theoretical model, and adequate levels of reliability and validity. El capital psicológico es un constructo de orden superior formado por cuatro componentes (optimismo, resiliencia, esperanza y autoeficacia) que comprende el desarrollo de aquellas habilidades que tienen un impacto directo en el resultado de distintas variables organizativas. El objetivo de este estudio es el diseño de un cuestionario para evaluar el capital psicológico en el ámbito laboral. Se utilizaron dos muestras de trabajadores (N= 238; N= 338) pertenecientes a empresas de distintos sectores socioeconómicos de la Región de Murcia. Con los resultados de la primera muestra y mediante un análisis factorial exploratorio se confeccionó un cuestionario de 12 ítems, tres por cada una de las facetas del capital psicológico, que se denominó OREA (optimismo, resiliencia, esperanza y autoeficacia). A continuación, se aplicó el cuestionario a la segunda muestra y se realizó un análisis de ecuaciones estructurales, en el que el modelo de cuatro factores presentó valores de ajuste muy adecuados (GFI= .943; CFI= .936; RMSEA= .07). Se concluye que el cuestionario OREA presenta una estructura empírica acorde con el modelo teórico, y niveles de fiabilidad y validez adecuados

    El papel mediador de la Autoeficacia Profesional entre situaciones de Demandas de Rol y Salud Autopercibida

    Get PDF
    The aim of this study was to investigate the relationship between role stress, professional self-efficacy, and self-perceived health using the Job Demands-Resources Model (JD-R model). The proposed model hypothesizes that professional self-efficacy mediates the relationship between role ambiguity and role conflict on the one hand, and self-perceived health on the other. To test this hypothesis, data were collected from 272 workers from southern Spain. Mediation analyses were performed using the macro PROCESS for SPSS developed by Hayes (2013). Results showed that role conflict, role ambiguity, and self-efficacy were significant predictors of self-perceived health. In addition, self-efficacy partially mediated the relationship between role stress and health.El objetivo de este estudio es analizar las relaciones existentes entre las demandas de rol presentes en el puesto de trabajo, conflicto y ambigüedad de rol, la autoeficacia profesional y la salud autopercibida de acuerdo con el modelo Demandas-Recursos Laborales (JD-R model). Siguiendo los postulados de este modelo, la autoeficacia profesional tendría capacidad para mediar la relación entre las demandas de rol y la salud. Para verificar esta hipótesis, se obtuvieron datos de una muestra de 272 trabajadores de la Región de Murcia (Medad= 36.33, 47,5% mujeres). Los análisis de mediación se realizaron mediante el macro PROCESS para SPSS desarrollado por Hayes (2013). Los resultados mostraron que la autoeficacia profesional actúa como una variable mediadora en la relación entre las demandas de rol y el malestar autopercibido

    Episiotomia e sua relação com diferentes variáveis cínicas que influenciam sua realização

    Get PDF
    Objective: to understand the episiotomy rate and its relationship with various clinical variables. Method: a descriptive, cross-sectional, analytic study of 12,093 births in a tertiary hospital. Variables: Parity, gestational age, start of labor, use of epidural analgesia, oxytocin usage, position during fetal explusion, weight of neonate, and completion of birth. The analysis was performed with SPSS 19.0. Results: the global percentage of episiotomies was 50%. The clinical variables that presented a significant association were primiparity (RR=2.98), gestational age >;41 weeks (RR=1.2), augmented or induced labor (RR=1.33), epidural analgesia use (RR=1,95), oxytocin use (RR=1.58), lithotomy position during fetal expulsion (RR=6.4), and instrumentation (RR=1.84). Furthermore, maternal age ≥35 years (RR=0.85) and neonatal weightObjetivo: conocer la tasa de episiotomía y su relación con distintas variables clínicas. Método: estudio descriptivo, transversal y analítico, de 12.093 partos en un hospital de tercer nivel. Las variables fueron: paridad, edad gestacional, inicio del parto, uso de analgesia epidural, uso de oxitocina, posición durante la expulsión fetal, peso del recién nacido y finalización del parto. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS 19.0. Resultados: el porcentaje global de episiotomías fue de 50%. Las variables clínicas que presentaron una asociación significativa fueron: primiparidad (RR=2,98), edad gestacional >; 41 semanas (RR=1,2), inicio del parto estimulado o inducido (RR= 1,33), uso de analgesia epidural (RR=1,95), uso de oxitocina (RR=1,58), posición de litotomía durante la expulsión fetal (RR=6,4) e instrumentación (RR=1,84). Por otra parte, la edad materna fue ≥35 años (RR=0,85) y el peso del recién nacido ; 41 semanas (RR=1,2), início do parto estimulado ou induzido (RR=1,33), uso de analgesia epidural (RR=1,95), uso de ocitocina (RR=1,58), posição de litotomia durante a expulsão fetal (RR=6,4) e instrumentação (RR=1,84). Por outro lado, idade materna ≥ 35 anos (RR=0.85) e peso do neonato < 2500 g (RR=0,8) estão associados a uma menor incidência de episiotomia. Conclusões: a episiotomia depende de intervenções obstétricas feitas durante o parto. Se desejarmos reduzir a taxa de episiotomia, será necessário manter em mente esses fatores de risco para estabelecer políticas para reduzir esse procedimento

    El acoso psicológico en el trabajo (mobbing) y su relación con los factores de riesgo psicosocial en una empresa hortofrutícola

    No full text
    El trabajo se divide en dos grandes apartados. En el primero, realiza una descripción del sector en el que se ha realizado el estudio (hortofrutícola): a continuación revisa algunos de los factores contextuales y organizativos en el marco de lo que se denomina factores de riesgo psicosocial, su clasificación y su situación en España: y finalmente una descripción del mobbing y sus características más relevantes. En el segundo, se presentan los objetivos, metodología, resultados y discusión y conclusiones. La muestra esta compuesta por 396 trabajadores pertenecientes a una empresa del sector hortofruticola, Las principales conclusiones son: Una alta tasa de incidencia (28%) del mobbing, y se señalan como predictores de este fenómeno, en concreto con tres de sus formas de expresión (acoso personal, acoso al rendimiento en el trabajo y otras formas de acoso), cuatro predictores (carga mental, definición de rol, interés por el trabajo y supervisión/participación). Abstract: The work is divided into two sections. In the first, gave a description of the sector where the study was conducted (agro fruit): then reviewed some of the organisational factors issues in the context of what is called psycho-social risk factors, classification and their status in Spain: and finally a description of mobbing and their characteristics. In the second, we presented the objectives, the methodology, the results and the discussion. The sample of 396 workers belonging to a company in the agro fruit sector, The main results are: a high incidence rate (28%) of mobbing, and identifies as predictors of this phenomenon, especially with three of his forms of expression (personal harassment, harassment to job performance and other forms of harassment), four predictors (mental load, conflict and ambiguity of roles, interest in the work and supervision and participation)

    Educar en el 2000 : revista de formación del profesorado

    No full text
    El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a calidadSe presentan las ventajas y los inconvenientes de la aplicación de los sistemas de calidad en los centros escolares, tal y como la Ley de Calidad propone como sistema de trabajo dentro de unas pautas de calidad. Entre ellas figuran la fijación de unos objetivos comunes y compartidos por todos los integrantes de la comunidad educativa, que son la base para soportar la dureza de la implantación de un sistema de calidad.MurciaES

    Rol del profesor para el siglo XXI. Nuevas demandas, nuevas necesidades

    No full text
    Investigación cualitativa de entrevistas en produndidad realizada diversos agentes implicados en proceso educativ

    El profesor del nuevo siglo. Las demandas de la sociedad a la que sirve

    No full text
    Características demandadas a los profesores del futur

    Propiedades psicométricas de la versión española de la escala de resiliencia de 10 ítems de Connor-Davidson (CD-RISC 10) en una muestra multiocupacional

    Get PDF
    El objetivo del estudio es analizar las propiedades psicométricas de la adaptación española de la escala de resiliencia CD-RISC de Connor y Davidson (2003) en su versión de 10 ítems en una muestra multiocupacional. Se utilizaron dos muestras. En la primera completaron esta escala un total de 386 trabajadores y se realizó un análisis factorial exploratorio que arrojó un único factor que explica el 55.8% de la varianza total. La consistencia interna de la escala fue adecuada (alfa de Cronbach de 0.87) y la eliminación de ningún ítem mejoraba la fiabilidad de la escala. Con el fin de ratificar el modelo obtenido en el AFE, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio con los datos de la segunda muestra de 238 participantes que corroboró el modelo unifactorial. Para analizar la validez divergente se utilizó los datos de las dos muestras (N = 624); así, las correlaciones con las puntuaciones de las variables burnout, bienestar psicológico y satisfacción laboral fueron estadísticamente significativas y siguieron la dirección teórica esperada. Se concluye que la versión española de 10 ítems de la CD-RISC de Connor y Davidson presenta adecuadas propiedades psicométricas para estimar la resiliencia en trabajadores

    Grado de efecto de las variables sociodemográficas, laborales, organizativas y del entorno en la duración de la incapacidad temporal por contingencias comunes en España

    Get PDF
    Objetivo: Analizar la relación de distintas variables asociadas con la duración de la incapacidad temporal por contingencia común (ITCC) y determinar su grado de efecto. Diseño: Retrospectivo, descriptivo. Emplazamiento: España. Participantes: 598.988 procesos de ITCC del total de trabajadores del Régimen General protegidos en una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales durante el periodo de 2005 a 2010. Mediciones principales: Se analizó la asociación entre las características demográficas, laborales, organizativas y del entorno y la duración mediana de la ITCC, indicando los valores p de cada prueba, y se estimó el índice del tamaño del efecto (d) para comprobar la relevancia de dicha relación, empleando el coeficiente de correlación de pearson (rxy), eta cuadrado (η2) y V de Cramer (V). Resultados: La duración mediana de la ITCC fue de 32 días. Se constatan relaciones significativas con la edad, género, nacionalidad, antigüedad en la empresa; salario, tipo de contrato; sector, actividad, y tamaño empresa y región. Así, se encuentra una mayor duración de las bajas en los trabajadores de grandes empresas, mujeres, con nacionalidad española y que trabajan en actividades agrarias, sanitarias, administración y hostelería. La edad además ejerce un efecto considerable (rxy = 0,134) en la duración de las bajas, sobre todo a partir de 44 años. Conclusiones: Tan solo la edad mostró evidencias de un efecto considerable sobre la duración de la ITCC, aun cuando también se relacionó con el resto de características demográficas, laborales, organizativas y del entorno. Además se evidenció la existencia de efectos cruzados entre variables que pueden provocar ocasionalmente errores en la interpretación de los resultados
    corecore