51 research outputs found

    Masculinidad y poder

    Get PDF
    El trabajo aborda la masculinidad en el marco de las relaciones de poder, partiendo de la perspectiva de aquellos estudios sobre masculinidad ubicados en una perspectiva crítica de la masculinidad hegemónica. Para tales efectos, se parte de la importancia de inscribir el tema de la masculinidad y el poder dentro de los estudios de género, señalando los mecanismos con los que el patriarcado ha generado la hegemonía de los hombres: el consenso y la coacción, mediante los cuales se ha mantenido la dominación y los privilegios sobre las mujeres. Por último, el artículo analiza las negativas consecuencias que ha tenido la forma en que se ha construido tradicionalmente la masculinidad no sólo entre las mujeres, sino entre los hombres

    Convergencias transculturales en el Caribe y Centroamérica

    Get PDF
    Editores: Mauricio Chaves, Werner Mackenbach, Héctor Pérez BrignoliLos ensayos recopilados en este libro se basan en trabajos presentados en el Simposio Internacional: Convergencias transculturales en el Caribe. Literatura, arte, cultura, historia, comunicación realizada en noviembre de 2015 en la Universidad de Costa Rica.4 Exploran algunas dimensiones de los “entrecruzamientos”, “branchementes” y “entanglements” entre Centroamérica y el Caribe).UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC

    CULTURAS EN MOVIMIENTO. DIASPORA, ESCLAVITUD Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CARIBE COLONIAL

    No full text
    El ensayo recoge algunos de los elementos conceptuales de las principales posiciones teóricas que se han abocado a explicar el proceso de conformación de la cultura en el Caribe durante el período esclavista. Centra su atención en tres tipos de perspectivas: aquellas que otorgan una fuerza particular a los europeos, en tanto tenían el sistema esclavista de su parte; aquellas que parten de la imposibilidad de entender la cultura caribeña sin recurrir al peso de la afrogénesis o a los mapas mentales que los africanos traían de su tierra originaria y, por último, aquellas que enfatizan el carácter novedoso de esta cultura creole. En este marco, este artículo busca analizar el papel otorgado en cada perspectiva a los agentes sociales, así como sopesar la utilidad del instrumental conceptual que nos proponen

    Presentación

    No full text

    Mentalidades y esclavitud en el Mundo Atlántico Colonial: estrategia didáctica para paliar el anacronismo

    No full text
    This article shows a didactic strategy for the unit of the course of History of Culture at the Escuela de Estudios Generales in the Universidad de Costa Rica. This strategy corresponds to one of the units whose objective is to characterize the slavery at the Colonial Atlantic World. The purpose of this unit is to appreciate the implications of slavery in those human beings. First, this article shows the difficulty of understanding the mentality of the social subjects from the past because it seems an anachronism. Second, this strategy, inspired in methodology of inter-learning, is explained. Finally, this article exposes the evaluation of the different components of the strategy made by the students of the course. Although it is difficult for the students to stand in the shoes of the slavery people, the strategy help not only to acquire the knowledge in a dynamic way, but also to develop sensibility with the situation. The most relevant conclusions are the ludic character of the strategy and its relevance in the teaching-learning process. El artículo expone una estrategia didáctica de una unidad del curso Historia de la Cultura impartido en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. La estrategia didáctica corresponde a una de las unidades, la cual tiene como objetivo caracterizar la esclavitud en el Mundo Atlántico Colonial, con el propósito de apreciar las implicaciones de la esclavitud sobre las vidas de los sujetos. En primer lugar, el artículo propone, como problema de aprendizaje a resolver, la dificultad de comprender la mentalidad de sujetos sociales ubicados en el pasado, estrechamente ligada al anacronismo. En segundo lugar, describe la estrategia didáctica, inspirada en la metodología del interaprendizaje. En tercer y último lugar, expone la evaluación de los diferentes componentes de la estrategia, realizada por los/as estudiantes del curso. Aunque resulta difícil que las y los estudiantes logren ponerse en el lugar de las personas esclavizadas, la estrategia contribuyó a adquirir conocimientos de manera dinámica, así como a desarrollar una mayor sensibilidad sobre el problema propuesto. La conclusión más relevante radica en el carácter lúdico de la estrategia y en su relevancia en el proceso de enseñanza aprendizaje

    EL SEXTING Y L@S NATIV@S NEO-TECNOLÓGIC@S: APUNTES PARA UNA CONTEXTUALIZACIÓN AL INICIO DEL SIGLO XXI

    No full text
    El sexting, neologismo compuesto por los términos en inglés sex (sexo) y texting (acto de enviar textos por celular) ha cobrado visibilidad en el contexto mundial por la persecución que en algunos entornos se ha hecho a los adolescentes que la practican. Por lo anterior, este ensayo tiene como propósito aportar elementos para entender esta práctica explorando: a) la relevancia que para las y los adolescentes reviste el uso de las nuevas tecnologías de información y entretenimiento, b) el consumo de elementos de la cultura global que realizan, c) la forma en que estos factores son retomados dentro de algunas de sus formas de expresividad sexual. Igualmente, esta aproximación pretende dar un esbozo preliminar sobre la brecha generacional entre los denominados migrantes tecnológiocs y los nativos neo-tecnológicos. Este trabajo, de tipo exploratorio, parte de un análisis documental basado en investigaciones de corte científico, en artículos de periódicos digitales disponibles en línea, así como en páginas web. Genera una hipótesis que señala que, con la práctica del sexting, los adolescentes de hoy no han hecho otra cosa que retomar un conjunto de elementos culturales y tecnológicos disponibles en la cultura global, pero dándoles un significado acorde con sus necesidades personales de expresividad

    Dinámicas de construcción temprana de la ciudadanía de la población afrodescendiente en Costa Rica, 1880-1924

    No full text
    [EN] This article analyzes the participation of Afro-Caribbean men as officials in different local officees within the bureaucratic structure of the State in the Province of Limón, Costa Rica, in order to discuss the relevance of this phenomenon as a background for the construction of citizenship of the afrodescendants in said province, between 1880 and 1924. In a racist society such as that of Costa Rica, this is relevant because afrodescendant men of Jamaican origin held public offices, notwithstanding the regulations that impeded foreigners from occupying these positions. The research seeks to comprehend this phenomenon by analyzing the contemporary legislation that regulated the public positions studied and the participation of the afrodescendant population in these offices, as well as the role their communities played in acquiring access to the institutions. Based on the available sources, a preliminary conclusion is that the incorporation of Afro-Caribbean men into the public service in Limón was due to two mechanisms: on the one hand, their communities’ efforts in favor of their contracts and, on the other, the State’s interest in contracting them. It is also concluded that although their incorporation as officials of the State did not automatically result in formal citizenship, it opened new spaces for their exercise of certain rights that were reserved, in principle, only to Costa Ricans.[ES] En el artículo se analiza la participación de hombres afrocaribeños como funcionarios en la estructura burocrática del Estado en la provincia de Limón, Costa Rica, en diferentes cargos locales, con el fin de discutir la relevancia de este fenómeno como un antecedente de la construcción de la ciudadanía de los afrodescendientes en dicha provincia en el período 1880-1924. Esto es relevante dado que la normativa impedía a los extranjeros desempeñarse como funcionarios públicos y, sin embargo, en una sociedad racista como la costarricense, hombres afrodescendientes de origen jamaiquino ocuparon dichos cargos. La investigación procura comprender este fenómeno analizando la legislación de la época que regulaba los puestos públicos estudiados, la participación de esta población en dichos puestos, así como el papel que jugaron sus comunidades en el acceso a dicha institucionalidad. A partir de las fuentes disponibles se concluye, preliminarmente, que la incorporación de hombres afrocaribeños a la función pública en Limón corrió de la mano de un doble mecanismo: los esfuerzos comunales por su contratación, por una parte, y el interés del Estado por contratarles, por otra. También concluye que, si bien la incorporación como funcionarios del Estado no devino automáticamente en la ciudadanía formal, sí abrió espacios para el ejercicio de ciertos derechos destinados, en principio, solamente a los costarricenses.Este artículo es resultado del proyecto No. 024-B8-207, inscrito en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica (UCR), con vigencia del 01 de febrero de 2018 al 01 de febrero de 2020. También tuvo lugar en el proyecto “Mundos conectados: el Caribe, origen del mundo moderno”, bajo la dirección de la profesora Consuelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia-CSIC), proyecto que ha recibido fondos del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Marie Sklodowska Curie N.º 823846.Peer reviewe

    Masculinidad y poder

    No full text
    El trabajo aborda la masculinidad en el marco de las relaciones de poder, partiendo de la perspectiva de aquellos estudios sobre masculinidad ubicados en una perspectiva crítica de la masculinidad hegemónica. Para tales efectos, se parte de la importancia de inscribir el tema de la masculinidad y el poder dentro de los estudios de género, señalando los mecanismos con los que el patriarcado ha generado la hegemonía de los hombres: el consenso y la coacción, mediante los cuales se ha mantenido la dominación y los privilegios sobre las mujeres. Por último, el artículo analiza las negativas consecuencias que ha tenido la forma en que se ha construido tradicionalmente la masculinidad no sólo entre las mujeres, sino entre los hombres
    corecore