22 research outputs found

    Incertidumbre laboral y salud mental: una revisión meta-analítica de las consecuencias del trabajo precario en trastornos mentales

    Get PDF
    Faced with the growing instability resulting from the world economic crisis, job insecurity gains relevance in the study of occupational health. In order to analyse the consequences of job insecurity on mental health, a reference document is provided including the empirical research advances in the current framework. This systematic review follows a meta-analytical technique through 56 independent samples with 53,405 participants in total. The analysis offers a significant correlation between subjective job insecurity and mental health. Thus, it has been found that job insecurity is related to the risk or presence of depression, anxiety and emotional exhaustion, as well as to general low satisfaction with life, international comparisons are made, and negative results among workers regardless of the economic situation of the countries are highlighted, too. Moreover, methodological and conceptual contributions have been made in terms of the quality of the metrics applied. Job insecurity appears as a major problem for workers’ mental health, generating devastating effects on all kind of professional profiles and economic contexts. Ante la creciente inestabilidad generada por la crisis económica mundial, la incertidumbre laboral vuelve a tomar relevancia en el estudio de la salud en el trabajo. Con el objetivo de analizar las consecuencias de la incertidumbre laboral en la salud mental, se aporta un documento referencial que recoge los avances realizados en la investigación empírica en el contexto actual. Esta revisión sistemática se realiza mediante la técnica meta-analítica a través de 56 muestras independientes con 53,405 participantes en total. El análisis ofrece una correlación significativa entre la incertidumbre laboral subjetiva y la salud mental. Así, se ha encontrado que la incertidumbre laboral guarda relación con el riesgo o presencia de depresión, ansiedad y cansancio emocional, así como con una baja satisfacción general con la vida. Así mismo, se realizan comparaciones internacionales, con resultados igualmente negativos en los trabajadores con independencia de la situación económica de los estados, y también se incorporaron aportaciones metodológicas y conceptuales sobre la calidad de las pruebas de medida utilizadas. De este modo, la incertidumbre laboral queda constatada como una problemática de primer orden para la salud mental de los trabajadores, generando efectos devastadores en todo tipo de perfiles profesionales y contextos económicos

    Psicología social del trabajo y renta básica universal: Renovando la comprensión de la precariedad laboral

    Get PDF
    La sociedad tecnológica avanzada supone un cambio profundo en el mercado laboral, las dinámicas de relación entre la población con las organizaciones laborales, y, todo ello, condiciona el plano psicológico actual. Este artículo reflexiona sobre dos elementos interactivos: primero, sobre las aportaciones, implicaciones e impactos que la psicosociología del trabajo, como ámbito de la psicosociología, ha tenido y tiene sobre las dinámicas laborales y sociales descritas. El segundo, ubica la renta básica universal como elemento de estudio en la psicología social, asumiendo que esta política presenta la potencialidad de transformar la relación persona-mundo de una forma radical, y con ello cuestiona el actual ordenamiento laboral. Ante este contexto, la renta básica universal se presenta como elemento de estudio fundamental en la psicosociología, para aportar nuevos prismas de análisis en la disciplina

    Mujeres e inclusión social: Investigación y estrategias de innovación y transformación social

    Get PDF
    Mujeres e Inclusión Social: Investigación y estrategias de innovación y transformación social, es una obra publicada por la EAPN-AS (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y al Exclusión Social en Asturias) y la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, que recoge 30 trabajos originales con una temática que orbita en la desigualdad social relacionada con la desigualdad de género. Las múltiples discriminaciones que afectan a las mujeres en el contexto actual son abordadas desde la óptica de la intervención social, la salud mental, los estudios de identidad de género e identidad sexual, y el ámbito laboral. Un compendio de trabajos que reúnen resultados de investigación, con evaluación y propuesta de intervención, en un libro que comprende un ánimo eminentemente aplicable, y que trata de aproximar investigación y acción en una estrategia de transferencia de conocimiento

    La psicopatologización del trabajo: el estado de malestar del sujeto responsable

    Get PDF
    La economía globalizada ha dado lugar a un individuo hiperreflexivo –el sujeto responsable o culpable– en un contexto muy individualizado y de alta competitividad. En este marco, la idea que la literatura ha venido manejando es la de la psicologización de los procesos laborales, como crítica a la explicación de procesos colectivos solo en base a términos individuales. A lo largo de este estudio se muestra cómo esta tendencia individualista arropada por un discurso científico propio de ciencias psi- es origen de problemáticas para el individuo. Así, se propone el término de psicopatologización del mundo laboral como última consecuencia de este proceso: sin seguridad y sin procesos colectivos, el trabajo se ordena en relaciones desiguales e incontrolables para los trabajadores. Con estas reglas, el conflicto laboral colectivo se comienza a comprender como una patología individual aislada. El objetivo de este artículo es plantear el camino inverso deconstruyendo las relaciones laborales actuales bajo la mirada de la Psicología Social. Se vuelve a llegar al punto de partida: lograr reconocer lo laboral como un proceso relacional y colectivo, donde el conflicto es una parte sustancial y no patología

    Job Insecurity and Mental Health: The Moderating Role of Coping Strategies From a Gender Perspective

    Get PDF
    Job insecurity is a growing phenomenon, typical of an employment context characterised by high rates of temporary work and unemployment. Previous research has shown a direct relationship between job insecurity and mental health impairment. The present analysis goes into this relationship in depth, studying the moderating role of coping strategies and predicting that men and women implement different types of strategies. A sample of 1.008 workers is analysed, 588 women and 420 men. The Tobin CSI scale was used to analyse the coping strategies, in addition to JIS-8 to assess job insecurity, the MOS Perceived Social Support Survey and the GHQ-28 test to evaluate mental health. Then, a hierarchical linear regression was designed to study the moderating role of 8 coping strategies of job insecurity and 4 mental health subscales in men and women, separately. Results illustrate that coping strategies play a moderating role in the relationship between job insecurity and mental health. However, the aggravating role of disengagement coping strategies is more relevant than the buffering role of engagement strategies. On the other hand, women implement a greater number of coping strategies, with more positive results for mental health. Also, in the relationship between job insecurity and mental health the most important strategies are the ones related to social interaction inside and outside an organisation, and these are the main ones used by women. It therefore follows that strengthening rich social relationships inside and outside the working environment is a guarantee of well-being

    The evolution of the ventilatory ratio is a prognostic factor in mechanically ventilated COVID-19 ARDS patients

    Get PDF
    Background: Mortality due to COVID-19 is high, especially in patients requiring mechanical ventilation. The purpose of the study is to investigate associations between mortality and variables measured during the first three days of mechanical ventilation in patients with COVID-19 intubated at ICU admission. Methods: Multicenter, observational, cohort study includes consecutive patients with COVID-19 admitted to 44 Spanish ICUs between February 25 and July 31, 2020, who required intubation at ICU admission and mechanical ventilation for more than three days. We collected demographic and clinical data prior to admission; information about clinical evolution at days 1 and 3 of mechanical ventilation; and outcomes. Results: Of the 2,095 patients with COVID-19 admitted to the ICU, 1,118 (53.3%) were intubated at day 1 and remained under mechanical ventilation at day three. From days 1 to 3, PaO2/FiO2 increased from 115.6 [80.0-171.2] to 180.0 [135.4-227.9] mmHg and the ventilatory ratio from 1.73 [1.33-2.25] to 1.96 [1.61-2.40]. In-hospital mortality was 38.7%. A higher increase between ICU admission and day 3 in the ventilatory ratio (OR 1.04 [CI 1.01-1.07], p = 0.030) and creatinine levels (OR 1.05 [CI 1.01-1.09], p = 0.005) and a lower increase in platelet counts (OR 0.96 [CI 0.93-1.00], p = 0.037) were independently associated with a higher risk of death. No association between mortality and the PaO2/FiO2 variation was observed (OR 0.99 [CI 0.95 to 1.02], p = 0.47). Conclusions: Higher ventilatory ratio and its increase at day 3 is associated with mortality in patients with COVID-19 receiving mechanical ventilation at ICU admission. No association was found in the PaO2/FiO2 variation

    Multiancestry analysis of the HLA locus in Alzheimer’s and Parkinson’s diseases uncovers a shared adaptive immune response mediated by HLA-DRB1*04 subtypes

    Get PDF
    Across multiancestry groups, we analyzed Human Leukocyte Antigen (HLA) associations in over 176,000 individuals with Parkinson’s disease (PD) and Alzheimer’s disease (AD) versus controls. We demonstrate that the two diseases share the same protective association at the HLA locus. HLA-specific fine-mapping showed that hierarchical protective effects of HLA-DRB1*04 subtypes best accounted for the association, strongest with HLA-DRB1*04:04 and HLA-DRB1*04:07, and intermediary with HLA-DRB1*04:01 and HLA-DRB1*04:03. The same signal was associated with decreased neurofibrillary tangles in postmortem brains and was associated with reduced tau levels in cerebrospinal fluid and to a lower extent with increased Aβ42. Protective HLA-DRB1*04 subtypes strongly bound the aggregation-prone tau PHF6 sequence, however only when acetylated at a lysine (K311), a common posttranslational modification central to tau aggregation. An HLA-DRB1*04-mediated adaptive immune response decreases PD and AD risks, potentially by acting against tau, offering the possibility of therapeutic avenues

    Incertidumbre laboral y perspectiva de género: antecedentes, implicaciones e intervención

    No full text
    Antecedentes: Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de la precariedad laboral desde una perspectiva psicológica, por medio del concepto de incertidumbre laboral, un tipo de estresor que hace referencia al miedo a la pérdida del empleo. También se aplica el enfoque de género para obtener un conocimiento más profundo y sensible a la realidad de este objeto de estudio. Para ello, se hace previamente un recorrido por el panorama social y económico que ha generado un mercado laboral marcado por la precariedad y en el que se presentan importantes desigualdades de género. Se adopta el enfoque de género para estudiar las condiciones que generan incertidumbre laboral, así como las estrategias de afrontamiento que amortiguan las consecuencias de este estresor en la salud mental. Método: En un inicio, se expone qué es el enfoque de género y cómo realizar investigaciones ausentes de sesgos en este aspecto. Después, se realizan dos tipos de estudios empíricos. El primero es un análisis predictivo de las condiciones laborales y sociodemográficas que anticipan el desarrollo de incertidumbre laboral en mujeres y en hombres. Posteriormente, se analiza el papel moderador de ocho estrategias de afrontamiento en la relación entre la incertidumbre laboral y la salud mental, tanto en hombres como en mujeres. Se utiliza una muestra de 1.008 sujetos, 420 hombres y 588 mujeres, residentes en España y que se encuentran trabajando. Resultados: Los resultados del primer estudio muestran que las mujeres perciben mayor incertidumbre bajo condiciones laborales precarias (temporalidad, parcialidad, reducciones salariales, tiempo en la empresa), mientras que en varones se suman variables relacionadas con la carrera profesional (categoría laboral, formación) y los ingresos del hogar. Los resultados del segundo estudio indican que las estrategias de afrontamiento que impliquen emplear el apoyo social que puedan prestar los demás son las que más relevancia tienen como mediadores en las consecuencias de la incertidumbre laboral en la salud mental. Conclusión: Aunque hombres y mujeres tienen, en general, unos niveles similares de incertidumbre laboral, la desigualdad de género dentro y fuera del mundo laboral afecta a la vivencia de esa incertidumbre. Se necesita implantar medidas contra la precariedad laboral y los contratos que no garantizan la seguridad. Se debe hacer desde un enfoque de género que no discrimine a las mujeres, así como a otros grupos sociales en desventaja. Por ello, se realiza una serie se de recomendaciones de intervención desde los diferentes niveles desde los que se puede actuar

    Incertidumbre laboral y perspectiva de género: antecedentes, implicaciones e intervención

    No full text
    Tesis realizada en la Universidad de OviedoSara Menéndez presenta su tesis como un acercamiento a la precariedad laboral desde la psicología, con una perspectiva de géner
    corecore