142 research outputs found

    Expresión de la identidad de género en la participación social comprendida como ocupación, en hombres bisexuales de la provincia de Concepción

    Get PDF
    Tesis (Terapeuta Ocupacional)Antecedentes: En relación a la presente investigación, se plantea como objetivo general comprender la expresión de la identidad de género en la participación social de hombres bisexuales; pero antes que esto es necesario abordar e indagar acerca de la forma en la que se expresa el género femenino y masculino en los contextos de participación social de los hombres bisexuales, para así a la vez ir conociendo cómo el hombre bisexual entiende la construcción de su identidad de género, por medio de la identificación de las diferentes formas de expresión que existen al interactuar con sus pares; siempre tomando en cuenta que el abordaje será desde los discursos que ahondaran en tres contextos particulares, siendo éstos los de educación, trabajo y recreación, para así lograr extraer resultados que pueden ser debatibles. Continuando, es necesario mencionar que ésta investigación sigue una línea desde la disciplina de Terapia Ocupacional, es por ello que tendrá un bagaje de conceptos relacionados al ámbito social como lo es el género, la identidad de género, bisexualidad, ocupación entendida como participación social, entre otras. Metodología: Para la presente investigación se utilizó una metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico, empleándose un tipo de técnica biográfica. Todo esto se llevó a cabo en base a la unidad de análisis que contempla las prácticas y discursos de cinco hombres bisexuales mayores de dieciocho años de edad, que residen en la provincia de Concepción, los cuales se encuentran cursando o hayan cursado la educación superior; además se contempló que ellos trabajaran o hayan tenido una experiencia laboral. En relación a la técnica de producción de información fue por medio de una entrevista de acercamiento y posteriormente entrevistas semi-estructuradas, tomando en cuenta un método de análisis de datos hermenéuticos. Resultados: Se comprenden tres categorías para llevar a cabo posteriormente el análisis de resultados; la primera de ellas aborda los procesos de vida con cinco subcategorías, siendo éstas 1.1 Roles y vínculos familiares, 1.2 Orientación de la sexualidad, 1.3 Prácticas discriminatorias, 1.4 Percepción personal, 1.5 Experiencias en torno a las relaciones sentimentales. En relación a la segunda categoría, la cual aborda la construcción de la identidad de género, comprende dos subcategorías, siendo éstas 2.1 Autopercepción y 2.2 Percepción de la identidad de género; finalmente en relación a la última categoría ésta aborda la Participación social, comprendiendo cuatro subcategorías, siendo éstas 3.1 Contexto laboral, 3.2 Experiencia y proceso educativo, 3.3 Formas de recreación, 3.4 Expresión en contextos sociales. Conclusiones: Dicha investigación aporta en cierta medida con esbozos de información desde las propias personas, donde son finalmente ellos quienes exponen su realidad, la cual muchas veces se contraponen con los imaginarios, ya que estos últimos no siempre son lo suficientemente sustentable empíricamente. Para reconocer esto fue esencial un abordaje desde la misma población, aunque éste no fue suficiente ya que a pesar de que la investigación se llevó a cabo desde la visión de tres contextos particulares, siendo el de recreación, educación superior y trabajo; no abordan la mayoría, visualizando aquí el objetivo general fue ambicioso. Se considera necesario seguir indagando con mayor exhaustividad éstas temáticas, porque a pesar de que la muestra no fue amplia, se limitó a desarrollar una investigación de manera vivencial en los contextos reales de participación social escogidos, por una temática de tiempo, entonces solamente se nutrió por medio del lenguaje y análisis de los propios participantes.Regarding the present investigation, the general objective is to understand the expression of gender identity in the social participation of bisexual men; but before , it is necessary to address and inquire about the way in which the feminine and masculine gender are expressed in the contexts of social participation of bisexual men in order to know how bisexual man understands the construction of his gender identity through the identification of the different forms of expression that exist when he interacts with their peers taking into account that the approach will be from discourses that cover three particular contexts such as education, work and recreation. Thus, extract the results which can be controversial. In addition, it is necessary to mention that this research follows a line from the Occupational Therapy discipline that is why it will have baggage of concepts related to the social fields such as gender, gender identity, bisexuality, occupation understood as social participation, among other. Methodology: This research was worked through a qualitative methodology, with a phenomenological design, using a type of biographical technique. All this was carried out based on the analysis unit that contemplates practices and speeches of five bisexual men older than eighteen years of age, who live in the province of Concepción, study or have completed higher education; it is also contemplated that they work or have had work experience. In relation to the technique of information production, it was through an approach interview and later semi-structured interviews, taking into account a hermeneutical data analysis method. Results: The results compose three categories: the first one deals with Life Processes and five subcategories, 1.1 Roles and Family Links, 1.2 Sexual Orientation, 1.3 Discriminatory Practices, 1.4 Personal Perception, 1.5 Experiences around emotional relationships. In relation to the second category “Construction of gender identity”, comprising two subcategories, including 2.1 Self-perception and 2.2 Perception of gender identity; Finally, the last category deals with Social Participation and four 6 subcategories 3.1 Labor context, 3.2 Experience and educational process, 3.3 Recreation forms, 3.4 Expression in social contexts. Conclusions: This research contributes to a certain extent with sketches of information from the people themselves, where they are who expose their reality that often contrasts with those who are imaginary because they are not always sufficiently empirically sustainable. To recognize this, an approach from the same population was essential, although this was not enough because despite the fact that the research was carried out from the perspective of three particular contexts, recreation, higher education and work; they do not address the majority, visualizing here the general objective was ambitious. It is considered necessary to continue investigating these topics with greater thoroughness, because even though the sample was not extensive, it was limited to develop an investigation in an experiential way in real contexts of social participation, for a thematic of time, it was only nourished through the language and analysis of the participants themselves

    Austenite grain abnormal growth in the microalloyed steel SSIVlnSiVSS and determination of driving and pinning forces

    Get PDF
    11 páginas, 14 figuras, 3 tablas.[ES] Se fabricaron varias coladas del acero 38MnSiVS5 con diferentes contenidos de titanio y aluminio, y se determinó el tamaño del grano austenítico a temperaturas comprendidas entre 900 y 1.200 °C. Se cuantificaron las fracciones de volumen de crecimiento normal y anormal, respectivamente. Los resultados muestran que el crecimiento anormal del grano austenítico ocurre independientemente de los contenidos de titanio y aluminio, debido, fundamentalmente, a la disolución parcial de los precipitados TiN. Aquellos aceros con porcentajes altos de aluminio mostraron un peor comportamiento debido a que la formación de un segundo tipo de precipitados, concretamente AIN, y su pronta disolución entre 1.000 y 1.100 °C, ocasiona un descenso drástico en las fuerzas de anclaje locales, lo que produce un crecimiento anormal más pronunciado de los granos afectados. Paralelamente, se realizó un estudio de los precipitados por Microscopía de Transmisión y de Barrido (MTB), que permitió calcular las fuerzas de anclaje de acuerdo con las expresiones de Zener y Gladman y establecer una comparación con las fuerzas impulsoras de crecimiento de grano. Dicha comparación permite explicar las diferencias encontradas entre las distintas coladas.[EN] Several castings of 38MnSiVS5 steel have been manufactured with different titanium and aluminium contents and the austenitic grain size has been determined at temperatures between 900 and 1200 °C. The volume fraction of normal and abnormal grain growth have been quantified. The results show that abnormal growth of the austenitic grain occurs irrespective of the titanium and aluminium contents, due fundamentally to the partial dissolution of TiN precipitates. The steels with high aluminium contents have presented worse behaviour due to the formation of a second type of precipitates, namely AIN, which quickly dissolve between 1000 and 1100 °C, causing a drastic decline in the local pinning forces which gives rise to more pronounced abnormal growth of the affected grains. In parallel, a study of the precipitates has been carried out by transmission and scanning microscopy, allowing the calculation of pinning forces according to Zener and Gladman expressions and the establishment of a comparison with driving forces. This comparison makes it possible to explain the differences encountered between the different castings.Los autores desean expresar su agradecimiento al Programa Europeo CECA por la financiación de los trabajos realizados en el marco del proyecto ECSC 7210 - KA/936.Peer reviewe

    Investigación y optimización de tratamiento de aguas residuales del municipio de Chía-Cundinamarca

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl objetivo principal del proyecto fue realizar un diagnóstico de la PTAR CHÍA I y partir de esto, desarrollar un análisis integral de las plantas de tratamiento de aguas residuales proyectadas en el municipio, con el fin de realizar una propuesta técnica que garantice el cumplimiento de los parámetros establecidos en la resolución 0330 de 2017 y la resolución 0631 de 2015.1. INTRODUCCIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4. ANTECEDENTES 6. JUSTIFICACIÓN 7. MARCO TEÓRICO 8. MARCO LEGAL 9. ESTADO DEL ARTE 10. OBJETIVOS 11. ALCANCE Y LIMITACIONES 12. METODOLOGÍA 13. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y CÁLCULO DE CAUDALES 14. ANÁLISIS INTEGRAL DE CAUDALES MUNICIPIO DE CHÍA 15. DIAGNÓSTICO PTAR CHÍA I 16. PROPUESTA TÉCNICA DE MEJORAMIENTO 17. CONCUSIONES 18. RECOMENDACIONES 19. BIBLIOGRAFÍA 20. ANEXO 1 PLANOS 21. ANEXO 2 HOJAS DE CÁLCULOPregradoIngeniero Civi

    Efectos de un plan de entrenamiento de ocho semanas en la capacidad de autovalencia en adultos mayores

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)Tanto en Chile como en el mundo entero la población de adultos mayores va aumentando de manera exponencial y el paso del tiempo trae consigo de manera indeclinable e indefectible la aparición de ciertas enfermedades por el respectivo deterioro generalizado en las funciones orgánicas; además existen ciertos factores que determinan el ritmo de envejecimiento como los de carácter genético, metabólico, hormonal, ambiental y por supuesto el estilo de vida que lleva la persona. Un estilo de vida sedentario repercute de manera negativa en el adulto mayor, acelerando su proceso de envejecimiento y trascendiendo invariablemente en su nivel de autovalencia, es ahí donde yace el foco principal de este estudio, ya que se pretende determinar los efectos de un plan de entrenamiento de ocho semanas de duración en la capacidad de auto valencia en adultos mayores, mediante la aplicación de los exámenes de medicina preventiva del adulto mayor (EMPAM); teniendo como base que el ejercicio físico constituye el medio más seguro para mantener la autonomía, asegurar las capacidades motrices y cognitivas, además de potenciar la sociabilidad y educar sobre el uso del tiempo libre, evitando el sedentarism

    Archaeology of the central highland region of Argentina: advances in late prehispanic history

    Get PDF
    Se sintetizan los resultados de investigaciones arqueológicas de largo alcance sobre el período prehispánico tardío en las sierras de Córdoba, Argentina (ca. 1500-300 AP). El proceso histórico local es analizado a la luz de las nuevas informaciones. La introducción de cultivos es tratada con evidencia específica, con la cual se obtiene una imagen más compleja del proceso de dispersión agrícola y de las características intrínsecas del sistema productivo. Además, se analizan continuidades y cambios organizativos en torno a las prácticas extractivas (caza y recolección), teniendo en cuenta sus aportes a la subsistencia, la tecnología, efectos sobre la movilidad, definiciones territoriales, procesos de integración política y tensiones grupales. De este modo, es posible apreciar la importancia de estas prácticas y sus efectos en la reproducción de rasgos culturales y estructuras distintivas de las comunidades indígenas.This paper summarizes the results of long-term archaeological research focused on the Late Prehispanic period in the Highlands of Cordoba, Argentina (ca. 1500-300 BP). Long-standing issues in local prehistory were evaluated in the light of new evidence. The introduction of domesticated crops is re-assessed against archaeobotanical and radiocarbon data. This reassessment provides a complex vision of the process of domestication diffusion and of the particular characteristics of the production system. Furthermore, we analyzed organizational continuities and changes related to extractive practices (hunting and gathering), taking into account their impact on subsistence, technology, mobility, territoriality, political integration and intra-group conflict. This analysis allows for an appreciation of the importance of these economic activities and their effect on the reproduction of cultural traits and the distinctive structure of indigenous communities.Sociedad Argentina de Antropologí

    Archaeology of the central highland region of Argentina: advances in late prehispanic history

    Get PDF
    Se sintetizan los resultados de investigaciones arqueológicas de largo alcance sobre el período prehispánico tardío en las sierras de Córdoba, Argentina (ca. 1500-300 AP). El proceso histórico local es analizado a la luz de las nuevas informaciones. La introducción de cultivos es tratada con evidencia específica, con la cual se obtiene una imagen más compleja del proceso de dispersión agrícola y de las características intrínsecas del sistema productivo. Además, se analizan continuidades y cambios organizativos en torno a las prácticas extractivas (caza y recolección), teniendo en cuenta sus aportes a la subsistencia, la tecnología, efectos sobre la movilidad, definiciones territoriales, procesos de integración política y tensiones grupales. De este modo, es posible apreciar la importancia de estas prácticas y sus efectos en la reproducción de rasgos culturales y estructuras distintivas de las comunidades indígenas.This paper summarizes the results of long-term archaeological research focused on the Late Prehispanic period in the Highlands of Cordoba, Argentina (ca. 1500-300 BP). Long-standing issues in local prehistory were evaluated in the light of new evidence. The introduction of domesticated crops is re-assessed against archaeobotanical and radiocarbon data. This reassessment provides a complex vision of the process of domestication diffusion and of the particular characteristics of the production system. Furthermore, we analyzed organizational continuities and changes related to extractive practices (hunting and gathering), taking into account their impact on subsistence, technology, mobility, territoriality, political integration and intra-group conflict. This analysis allows for an appreciation of the importance of these economic activities and their effect on the reproduction of cultural traits and the distinctive structure of indigenous communities.Sociedad Argentina de Antropologí

    Archaeology of the central highland region of Argentina: advances in late prehispanic history

    Get PDF
    Se sintetizan los resultados de investigaciones arqueológicas de largo alcance sobre el período prehispánico tardío en las sierras de Córdoba, Argentina (ca. 1500-300 AP). El proceso histórico local es analizado a la luz de las nuevas informaciones. La introducción de cultivos es tratada con evidencia específica, con la cual se obtiene una imagen más compleja del proceso de dispersión agrícola y de las características intrínsecas del sistema productivo. Además, se analizan continuidades y cambios organizativos en torno a las prácticas extractivas (caza y recolección), teniendo en cuenta sus aportes a la subsistencia, la tecnología, efectos sobre la movilidad, definiciones territoriales, procesos de integración política y tensiones grupales. De este modo, es posible apreciar la importancia de estas prácticas y sus efectos en la reproducción de rasgos culturales y estructuras distintivas de las comunidades indígenas.This paper summarizes the results of long-term archaeological research focused on the Late Prehispanic period in the Highlands of Cordoba, Argentina (ca. 1500-300 BP). Long-standing issues in local prehistory were evaluated in the light of new evidence. The introduction of domesticated crops is re-assessed against archaeobotanical and radiocarbon data. This reassessment provides a complex vision of the process of domestication diffusion and of the particular characteristics of the production system. Furthermore, we analyzed organizational continuities and changes related to extractive practices (hunting and gathering), taking into account their impact on subsistence, technology, mobility, territoriality, political integration and intra-group conflict. This analysis allows for an appreciation of the importance of these economic activities and their effect on the reproduction of cultural traits and the distinctive structure of indigenous communities.Sociedad Argentina de Antropologí

    Pit-houses, seasonality, and subsistence resources : An essay from Boyo Paso 2 (ca. 900–700 BP, Sierras of Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    How pre-Hispanic foragers adjusted their foraging and mobility strategies to plant cultivation is a question that drives much of the modern archaeological research. As a result, the spread of food-producing economies during the late pre-Hispanic period from Sierras of Cordoba (Argentina, ca. 1500–360 BP) has been recently defined as a dynamic sociocultural process where a mixed foraging and cultivation economy was accompanied by a flexible and seasonally landscape-use organization. However, the seasonally-sedentary model requires the elaboration of details that has not been specified. In order to enhance the discussion, this paper presents the study carried out on faunal and botanical spring-summer indicators recovered at Boyo Paso 2, an open-air site interpreted as a residential base camp occupied during the growing season (October–April) by people with mixed foraging and cultivation economy. The major aim was to identify reliable biological indicators to assess the season of use of the site based on their ecology. The identification of Rheidae eggshells, small vertebrates, crops, and wild fruits remains, as well as the contextual evidence, supports that Boyo Paso 2 was occupied with a stronger signature in middle spring through early autumn (October–April), when planting, harvesting, and/or wild food were available around the site. Thus, it is concluded that zooarchaeological and archaeobotanical data were critical to understand the dynamic process that has underlain transition from foraging to farming in Sierras of Cordoba, providing data to improve the understanding of residential mobility in archaeological groups where the adoption of crops plants did not necessary lead to fully sedentary farming.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    La investigación arqueológica en las sierras de Córdoba (breve respuesta al colega invisible)

    Get PDF
    En el número XXXI de esta revista, Andrés Laguens (cointegrante del campo de estudios académicos sobre el pasado indígena de Córdoba) publicó una nota (Laguens 2006: 337-346), en la que se presenta como un agente activo, dinámico, productor de ideas, conceptos y conocimientos sobre el problema, que luego vulgarizarían sus colegas sin siquiera tener la gratitud de reconocer su autoría a través de las citas. Una breve visión de la investigación arqueológica regional, a partir del análisis de los antecedentes inmediatos y de los datos más recientes obtenidos por nuestro equipo, nos permiten demostrar que los avances alcanzados en los últimos años proceden en gran parte de nuestros estudios y no de los aportes realizados por el crítico investigador.Sociedad Argentina de Antropologí

    La investigación arqueológica en las sierras de Córdoba (breve respuesta al colega invisible)

    Get PDF
    En el número XXXI de esta revista, Andrés Laguens (cointegrante del campo de estudios académicos sobre el pasado indígena de Córdoba) publicó una nota (Laguens 2006: 337-346), en la que se presenta como un agente activo, dinámico, productor de ideas, conceptos y conocimientos sobre el problema, que luego vulgarizarían sus colegas sin siquiera tener la gratitud de reconocer su autoría a través de las citas. Una breve visión de la investigación arqueológica regional, a partir del análisis de los antecedentes inmediatos y de los datos más recientes obtenidos por nuestro equipo, nos permiten demostrar que los avances alcanzados en los últimos años proceden en gran parte de nuestros estudios y no de los aportes realizados por el crítico investigador.Sociedad Argentina de Antropologí
    corecore