252 research outputs found

    Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible

    Get PDF
    La ciudad de Alta Gracia posee un reconocido patrimonio inmueble, tanto a nivel nacional como internacional, relacionado con su historia y sus protagonistas. En la protección de bienes culturales, los intangibles están prácticamente invisibilizados. Este trabajo se dirige a reflexionar sobre los procesos e instrumentos de identificación de los “festivales” como bien cultural intangible específico de la región central argentina, la activación de estas prácticas culturales y su valoración contemporánea. El Encuentro Anual de Colectividades, bajo el slogan “Todo el mundo en Alta Gracia”, es uno de estos festivales que ocupa un sitio urbano protegido como bien cultural: el Tajamar Jesuítico, un espacio público que detenta un alto sentimiento de identidad en la vida del altagraciense. Como empresa “cultural” de fuerte sesgo turístico y oportunidad de trascender en el espacio mediático, el evento “amenaza” anualmente el espacio legitimado como bien patrimonial, generando conflictos. Bajo la categoría de Fiestas y celebraciones, la patrimonialización legitimaría la existencia de Colectividades, pero ¿reduciría estas controversias entre “espacio cultural histórico y legitimado vs. fiesta “cultural” reciente y turística”

    La normativa urbana vigente en la ciudad de Córdoba, Argentina aplicada en uno de sus barrios históricos. Alberdi

    Get PDF
    El campo de análisis de este trabajo se centra en el tejido urbano de la ciudad de Córdoba, en su tejido urbano patrimonial y en la normativa que lo reglamenta. Córdoba es un municipio extenso cuyos orígenes datan de hace cuatrocientos veintisiete años. Su actual trama urbana es producto de una evolución de siglos. La legislación sobre bienes culturales, por su generalidad, puede ser aplicada sobre todo a este conjunto. Sin embargo, en lo que respecta a la normativa urbana, las disposiciones parecen dirigir su atención al Centro Histórico, postura que puede demostrarse mediante el estudio de uno de los Barrios, en este caso el Barrio Alberdi. Hemos analizado la normativa vigente en la ciudad de Córdoba y, en especial, los efectos que causa cuando se le aplica en tejidos urbanos de interés histórico no reconocido. A fin de evitar las falencias detectadas, las Normas municipales deberían delimitar verdaderos sectores urbanos de interés y no áreas totalmente aisladas. En ellas es prioritario estudiar y determinar los valores a resguardar, partiendo de la protección de la forma urbana existente, de la relación entre los espacios urbanos, edificios, áreas verdes y libres, de la forma y aspecto de los edificios preexistentes - volumen, estilos, escala. color, material, etc. exterior e interior- de las relaciones con su entorno, natural y cultural; y de las diversas funciones históricas de la ciudad. tal como lo proclama la Carta de Washington. Este tipo de estudio puede proporcionar datos para una zonificación, que con base en valores patrimoniales urbanos y no a otros patrones urbanísticos, ayuden a limitar las zonas de protección de diferente intensidad de acuerdo a la valoración establecida

    Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial

    Get PDF
    Ponencia presentada en el REHABEND 2016. Congreso Euro-Americano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio. Burgos, España, 2016Las riquezas metalíferas del oeste riojano, en la República Argentina, fueron explotadas rudimentariamente, (debido a obstáculos ambientales extremos), hasta principios del siglo XX. La llegada del tren a Chilecito en 1899 facilito su transporte hacia Buenos Aires y Europa, pero no pudo vencer las dificultades topográficas entre las minas y esa ciudad. Para ello se construyó un cable carril, obra de ingeniería industrial única en el mundo por sus características. Vía aérea recta, de 35 km de largo y salvando un desnivel de 3.500 metros. Compuesta por un sistema de dos cables de acero, (uno fijo y otro móvil), suspendidos entre 262 torres por los que se deslizaban vagonetas transportando mineral a granel y cargas de todo tipo, en sentido ascendente y descendente. 8 tramos, unidos por 9 estaciones, algunas con motores a vapor para impulsar el sistema, completan la obra, proyectada por Adolf Bleichert & Co. (Leipzig, Alemania), y construida entre 1901y 1903El presente proyecto, impulsado por el Gobierno de La Rioja, elaborara la valoración del sitio para fundamentar su inclusión en la lista tentativa nacional Argentina del Patrimonio Mundial.La metodología de trabajo abarca: .Relevamiento de antecedentes cartográficos y bibliográficos;.Análisis comparativo: originalidad, autenticidad, integridad;.Expediciones para desarrollar relevamiento geo referenciado de estaciones y torres;.Entrevistas con informantes calificados;.Sistematización de la información gráfica (planimetría, fotográfica, audiovisual y multimedia);Se prevé además construir compromisos con los ciudadanos de Chilecito y sus instituciones para asegurar su protección, y la elaboración del informe que fundamente la postulación de este bien industrial excepcional de la historia minera riojana, ayudando a revertir culturalmente la cicatriz que su funcionamiento produjo en la montaña.Fil: Vaca, Arnaldo. Universidad Nacional de la Rioja, Escuela de Arquitectura; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Vaca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; ArgentinaFil: Bonancea, Dannae. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal

    Get PDF
    Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016La Declaración de la Independencia en 1816, constituye una de las primeras manifestaciones jurídicas de la Argentina como Nación, que se consolida y valida con el dictado de la Constitución Nacional en 1853-1860. Se destaca la representación de las Provincias, como organización fundamental previa al Estado Nacional y por otro lado la recuperación de los derechos de los que fueron despojados y que en su enunciado destacan: vida, haberes y fama. Términos que podemos conciliar con: vida, bienes y honor.El régimen de organización de la Argentina que ?con razón?, algunos denominan federalismo debilitado, finca su fortaleza en las estructuras de municipios y las provincias, por lo que en esta instancia resulta oportuno destacar que es necesario recuperar la ciudad para y por los vecinos, teniendo presente que el municipio como organización primigenia, es la fuente directa de sujeción a la norma y la regulación de la vida diaria de sus habitantes. La organización reviste tal importancia en la Declaración de 1816, que la subordina a las formas que la justicia exige.Esta declaración se construye a partir de los cimientos que construyó el conquistador y por ello, la línea sustantiva subyace en ese itinerario. En este marco, el municipio gestiona la ciudad en su complejidad patrimonial. ¿Cómo se desarrolló el derecho argentino en torno a la legislación municipal sobre la cultura, la identidad y los bienes culturales? ¿Qué alcance tuvo esta legislación en la construcción de la identidad del Estado Nación en los últimos doscientos años? Que instrumentos jurídicos y urbanos aplicaron en el proceso?Partiendo del análisis del proceso histórico de la tutela de los bienes culturales por parte de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba ?en comparación con otras de similar conformación-, la presente ponencia pretende identificar las fortalezas y debilidades del sistema legal al cumplirse el bicentenario nacional.Fil: Pares, Susana Avelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    La escuela como ideología en la modernidad. Nueva mirada sobre las escuelas construidas en el territorio de la provincia de Córdoba durante el gobierno de Amadeo Sabattini (1936-1940)

    Get PDF
    Trabajo presentado en el 15º Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna. Monterrey, México. 2017No es casual que haya sido en la Córdoba argentina de la década del ´30 el lugar en el que el Movimiento Moderno se consagró a través de la obra pública. Según Cesar Tcach un contexto conservador de fuerte preeminencia clerical, como el cordobés, dio a luz liderazgos políticos de tono progresista cuya obra pública construida tomó al MoMo como elemento simbólico fundamental del estado para la concreción de los ideales de igualdad. Amadeo Sabattini (1892-1960), pensaba que para lograr una verdadera reforma social era imprescindible la educación. Bajo su gobierno, la Escuela, el MoMo y el Estado se unieron bajo una misma finalidad en la búsqueda de una sociedad más justa. Entender la arquitectura moderna en nuestro contexto local implica comprender los lineamientos del MoMo formulados por la teoría e historiografía de la arquitectura europea, que encontraron en nuestra región un lugar propicio para llevar a cabo la función social que tanto se buscaba en el viejo continente.Este artículo pretende realizar un aporte sobre la relación del Estado y la Arquitectura en Córdoba en la década del 30, teniendo como eje al MoMo en la obra pública escolar del gobierno del Dr. Amadeo Sabattini. Esta obra pública es ampliamente conocida a través de su lema de campaña ?Agua para el norte, caminos para el sur y escuelas para toda la provincia?.Son objetivos de este trabajo:-la confección del catálogo de edificios escolares provinciales y la protección de los mismos a través de su declaración como Bienes de Interés Patrimonial Histórico y Arquitectónico (BIPHA) por la Comisión Nacional de Museos, y de Monumentos y de Lugares Históricos, que permitirá la confección de un protocolo para intervenir sobre los mismos que garantice su integridad. -esclarecer sobre la incidencia del MoMo en el contexto local en el que las escuelas bajo análisis son exponentes de sus axiomas.No existe un registro sobre el número exacto de edificios educativos que se construyeron, según distintos estudios esa cifra se desplaza de 100 a 170. De ese total solo son conocidas las escuelas monumentales y barriales de la capital cordobesa (que suman un total de ocho) y algún que otro ejemplar de las ciudades más importantes de la provincia. Sobre las escuelas monumentales encontramos diversas investigaciones, estudios, publicaciones, etc., mientras que el conjunto del interior ha permanecido en total omisión durante más de setenta y cinco años. A partir de su incipiente catalogación en este trabajo, el conjunto que constituyen podrá ser reconocido como tal y lograr una valoración histórica, arquitectónica y social desde una perspectiva patrimonial. En particular, se abordará el análisis específico de dos escuelas de la ciudad de Villa María, Dr. José Bianco y Dr. Florentino Ameghino, incluyendo la valoración cultural y su autenticidad.En síntesis, este conjunto de escuelas racionalistas construyeron en cada lugar donde se insertaron la identidad cultural local, no solo por sus características tipológicas, espaciales, funcionales y expresivas sino también por la doble dimensión desde la cual se puede apreciar su implantación: en lotes de jerarquía, mayormente en esquinas y como hitos distribuidos en distintos puntos de la traza urbana a partir de los cuales, incluso, se proyectó el desarrollo de las ciudades. MoMo, Estado y Patrimonio constituyen un trinomio que demuestra la importancia de conservar estos bienes del siglo XX, que por formar parte del patrimonio vivo de la sociedad cordobesa corren más riesgo de perderse. Los estudios, como el presente, pretenden crear una conciencia histórica colectiva en la sociedad cordobesa para que la misma se convierta en el actor fundamental de la protección de su patrimonio.Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Marina Waisman; ArgentinaFil: Destéfanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Marina Waisman; ArgentinaFil: Destéfanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaOtras Humanidade

    Antiguo templo de Santo Domingo, San Luis: Valoración cultural para intervenir y conservar

    Get PDF
    Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016Los edificios construidos a lo largo del periodo colonial han sobrevivido, en general, por sus valores estéticos e históricos. Sin embargo, las intervenciones que recibieron a lo largo del camino hacia este bicentenario no siempre respondieron a una lectura centrada en sus valores como documentos construidos, sino que en su mayoría, siguieron la influencia de líneas de diseño internacional, o de las tendencias que la propia teoría del patrimonio arquitectónico elaboraba entorno a la conservación de los monumentos.El presente estudio de caso se desarrolla sobre un edificio construido a partir de 1830, con materiales y técnicas propias de una región colonial limítrofe, sin alardes estéticos, pero que se constituyó en el espacio referencial de la ciudad, y que a lo largo de los años sufrió transformaciones que desvirtuaron su imagen y significado.El Proyecto de Adecuación se realiza sobre el elaborado, licitado y parcialmente ejecutado por el Gobierno de la Provincia de San Luis (2014), con el objetivo de realizar el diagnóstico y adecuar los criterios de intervención en el edificio histórico del Antiguo Templo de Santo Domingo, declarado Lugar Histórico Nacional.Se partió de elaborar una metodología que reconociera los valores culturales del edificio colonial más antiguo de la ciudad capital de la Provincia de San Luis, para adecuar el proyecto previsto a las características de una construcción de principios de siglo XIX, y proponer una intervención acorde al diagnóstico, durante el trascurso de la ejecución de la obra (2015). Se logró recuperar la imagen simbólica del edificio, revirtiendo intervenciones anteriores, y elaborando un Manual de Mantenimiento y Control de Riegos, que pretende facilitar la comprensión de su valor cultural y proporcionar pautas generales y específicas para su mantenimiento.Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño y Gestión de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaFil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño y Gestión de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Diseño y Gestión de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Valoración cultural y técnica para conservar nuestro patrimonio religioso: Antiguo Templo de Santo Domingo. San Luis

    Get PDF
    Los templos construidos durante el periodo colonial y poscolonial han sobrevivido por su valor cultural, principalmente por su valor religioso y social. Sin embargo, las intervenciones que recibieron a lo largo del camino hacia este bicentenario no siempre fueron las suficientes, tampoco han respondido a una lectura centrada en sus valores como documentos construidos, sino que en su mayoría, siguieron la influencia de líneas de diseño internacional, o de las tendencias que la propia teoría del patrimonio arquitectónico elaboraba entorno a la conservación de los monumentos. El presente estudio de caso se desarrolla sobre un edificio construido a partir de 1830, con materiales y técnicas propias de una región colonial limítrofe, sin alardes estéticos, pero que se constituyó en el espacio referencial de la ciudad, y que a lo largo de los años sufrió transformaciones que desvirtuaron su imagen y significado. El Proyecto de Adecuación se realiza sobre el elaborado, licitado y parcialmente ejecutado por el Gobierno de la Provincia de San Luis (2014), con el objetivo de realizar el diagnóstico y adecuar los criterios de intervención en el edificio del Antiguo Templo de Santo Domingo, declarado Lugar Histórico Nacional. Se partió de elaborar una metodología que reconociera los valores culturales del edificio poscolonial más antiguo de la ciudad capital de la Provincia de San Luis, para adecuar el proyecto previsto a las características de una construcción de principios de siglo XIX, y proponer una intervención acorde al diagnóstico, durante el trascurso de la ejecución de la obra(2015).2Mediante esta intervención se logró recuperar la imagen simbólica del edificio, revirtiendo intervenciones anteriores. Finalmente, se realizó un Manual de Mantenimiento y Control de Riegos, dirigido a las autoridades competentes y, principalmente, a los futuros usuarios, con el objetivo de proporcionar pautas generales y específicas para su mantenimiento.Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaTortone, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCarmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    Copywriting como estrategia en campañas publicitarias para impulsar los negocios.

    Get PDF
    Se inicia esta investigación, destacando la importancia que tiene el Copywriting, en El Salvador, ya que, da paso a una clase de publicidad de redacción publicitaria en especial que está establecida. Es una técnica persuasiva conocida como un redactor profesional con una excelente disciplina, encanto y experiencias que ayudan a seducir con una conexión directa hacia ciertos clientes, con la esperanza de cumplir el objetivo principal; que es aumentar o superar a un nivel esperado las ventas junto a la fidelización del segmento. Posteriormente se hace un recorrido en la historia desde la época de 1,300 y de cómo se dio a conocer el término el “Copywriting”, proveniente de las palabras inglesas, en donde el significado de ambas palabras como: Copy, que proviene del latín, copiae, donde su definición era muy distinta a la que conocemos en la actualidad, debido a que Copywriting, se conocía como la tarea de reescribir textos a mano. En el siglo XIX, se dio a conocer una nueva técnica que formaría importante del Copywriting, la cual se dedicaba a la reproducción de imágenes, caracterizándose por sus textos sencillos o a veces se escribían títulos importantes, siendo parte de los carteles publicitarios Mediante diferentes autores se detalla una serie de conceptos básicos para poder comprender ¿Qué es el Copywriting?, en sí, sus diferentes derivaciones disponen de variables eficaces y eficientes, brindando las herramientas necesarias para hacer un análisis exhaustivo para lograr un enamoramiento del cliente hacia la marca, basándose en su experiencia como profesionales al momento de conceptualizar un gran globo de potenciales consumidores. Para finalizar, se realiza un estudio sobre los criterios de marco legal de jurisprudenciales, que el Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor, utiliza para establecer si un proveedor de bienes o servicios a incurrido en publicidad engañosa o falsa es así como se le puede establecer un pago o indemnización por los daños que causa la dicha publicidad al consumidor

    Enfoques teóricos para elaborar modelos de interpretación: el tipo urbano en América Latina

    Get PDF
    El proyecto de investigación sobre tipos urbanos en Latinoamérica parte de pensar que este instrumento nos permiten reconocer a todos los elementos que caracterizan a una comunidad. Lo común ha sido estudiar a los distintos casos, con miradas extrarregionales que nos proponen otros enfoques de las construcciones sociales urbanas. Si la forma urbana hoy puede leerse como el resultado de la disposición de elementos e interacciones y el soporte físico-natural y la cosmovisión que la sociedad construye, ¿con qué enfoque debería abordarse el estudio de la ciudad latinoamericana y cómo la identidad que está presente/ausente en ella? ¿cuál enfoque sería el adecuado para asociarlo a realidades tan diferentes? Comprendiendo a la ciudad actual como resultado de desintegraciones, fragmentos y la permanente dicotomía entre presente y preexistencias, el respeto por el legado busca anclarse en diversas identidades, aunque esas identidades deban polemizar para encontrar respuestas y redefinirse. Tomando como espacio geográfico y cultural del territorio latinoamericano, el tema-problema del proyecto se centra en la verificación de la pertinencia de la transferencia de las metodologías extra-regionales en el análisis de los tipos urbanos paradigmáticos en Latinoamérica para la adaptación y/o propuesta de métodos propios que permitan la construcción de modelos urbanos locales sustentables, y a la vez retomar una mirada crítica a modo de diagnóstico sobre la enseñanza de la historia del urbanismo de América Latina. Muchos son los autores que, desde diversas ópticas, nos proponen sus metodologías para ver y reconocer a las ciudades. Y de ellos, escasos latinoamericanos son los que sugieren miradas locales. Por eso, este enfoque intenta construir modelos urbanos para su estudio y enseñanza, en relación con su región y cultura, que interpreten la cartografía histórica y la gráfica digital, verificando la visibilidad de la identidad en relación con su patrimonio material e inmaterial en cada caso, y su relación con la planificación urbana. El análisis de Córdoba inicia la experimentación hacia estos modelos gráficos-conceptuales, para seguir con otros casos –como Caral, Tilcara, el Shinkal, Teotihuacán, Quito, Antigua, Ambul, Potosí, Puebla, Santa Fe la vieja, Mendoza, en la primera etapa-, que permitirán la consecuente relación y comparación, para verificar el modelo. El presente trabajo muestra algunos avances en el marco del Proyecto de Investigación Consolidar financiado por SECYT UNC. Se parte de una propuesta sobre distintas etapas de evolución, crecimiento y modificación de la ciudad que permita aplicar –desde una interpretación propia, gráfica y conceptual-, la lectura territorial elaborada por Milton Santos (el espesor histórico del territorio desde fijos y flujos, rigurosidades e inercias dinámicas), y otras metodologías de análisis urbano –como las elaboradas por Kevin Lynch, Philippe R. Panerai, Rob Krier, Christopher Alexander, entre otros-.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Problematic, absent and stigmatizing diagnoses in current mental disorders classifications: Results from the WHO-WPA and WHO-IUPsyS Global Surveys

    Get PDF
    This study examined English- and Spanish-speaking psychologists' and psychiatrists' opinions regarding problematic, absent and stigmatizing diagnoses in current mental disorders classifications (ICD-10 and DSM-IV), and their perceived need for a national classification of mental disorders. Answers to open-ended questions included in WHO-WPA and WHO-IUPsyS surveys were examined using an inductive content-analysis method. A total of 3,222 participants from 35 countries were included. The most problematic diagnostic group was personality disorders, especially among psychiatrists, because of poor validity and lack of specificity. Complex posttraumatic stress disorder was the most frequent diagnosis suggested for inclusion, mainly by psychologists, to better account for the distinct processes and consequences of complex trauma. Schizophrenia was the diagnosis most frequently identified as stigmatizing, particularly by psychiatrists, due to lack of public understanding or knowledge about the diagnosis. Of the 14.4% of participants who perceived a need for a national classification system, two-thirds were from Africa or Latin America. The rationales provided were that mental disorders classifications should consider cultural and socio-historical diversity in the expression of psychopathology, differences in the perception of what is and is not pathological in different nations, and the existence of culture-bound syndromes. Implications for ICD-11 development and dissemination are discussed. © 2014 Asociación Española de Psicología Conductual
    corecore