10 research outputs found

    Determining Factors in the Access to Mental Health Services by the Adult Colombian Population

    Get PDF
    Introducción Tradicionalmente el acceso a servicios de salud mental de las personas con trastornos mentales ha sido limitado, y ello se asocia a variables conductuales, sociales y estructurales. Objetivo Analizar los factores que determinan el acceso a servicios de salud mental de la población adulta (18 a 44 años) en Colombia, a partir de los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Material y métodos Análisis de variables de acceso a consulta en atención a salud mental para adultos. Se clasificaron las razones de consulta en barreras de acceso por oferta o demanda comportamental. Para el análisis de los factores asociados a acceso a los servicios de salud mental en la población adulta colombiana, se tuvo en cuenta el uso de los servicios de salud en los últimos 12 meses por problemas emocionales, nerviosos o de salud mental y las características demográficas, actividad laboral, afiliación a régimen de seguridad social y variables de estados de salud. Las asociaciones entres estas variables se estimaron mediante modelos bivariables de regresión logística multinomial. Resultados Se encontraron asociaciones entre residir en áreas rurales, estar casado y padecer una enfermedad crónica con la decisión de consultar al médico o no. Conclusiones Se deben realizar más estudios que permitan evaluar la situación del acceso a servicios de atención en salud mental, y que permitan encontrar los posibles factores relacionados que limiten al mismo.Q489-95Introduction Access to mental health services by people with mental disorders has traditionally been limited, and is associated with attitudinal, social, and structural variables. Objective To analyse the factors that determine access to mental health services by the adult population (18-44 years old) in Colombia, from the results obtained in the 2015 National Mental Health Survey. Material and methods Analysis of variables of access to attention in mental health care for adults. The reasons for not consulting were classified as barriers of behavioural supply and demand. To analyse the factors associated with access to mental health services in the Colombian adult population, the use of health services in the last 12 months for emotional, nervous or mental health problems was taken into account, as well as associated variables such as demographic characteristics, occupational activity, affiliation to social security, and health status variables. The relationships between these variables were estimated using bivariate multinomial logistic regression models. Results Rural residence, being married, and having a chronic disease were associated with the decision to consult or not to consult the doctor. Conclusions Further studies should be conducted to evaluate the situation as regards mental health care access, as well as to determine the potential factors associated with these limitations

    Staphylococcus aureus resistente a meticilina en estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clinico

    Get PDF
    Introducción. En las últimas décadas se ha observado un aumento significativo de los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), que ha generado un gran interés por el problema que se presenta en la salud pública; cada vez son más escasas las alternativas terapéuticas con las que se cuenta. Objetivo. Este estudio tuvo como propósito la búsqueda de aislamientos de S. aureus resistentes a la meticilina en estudiantes de práctica clínica de Bacteriología y Laboratorio Clínico, y los factores de asociación de importancia como: sexo, edad, lavado de manos, hospitalizaciones en el último mes, heridas y vendajes de los estudiantes con el estado de portador nasal de SARM. Métodos. Se analizaron 51 muestras de fosas nasales; el aislamiento y la identificación se hicieron siguiendo métodos microbiológicos convencionales como coagulasa, fermentación del manitol y ADNasa y se hizo el antibiograma siguiendo los estándares del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Resultados. De las 51 muestras se obtuvieron 16 aislamientos de S. aureus correspondientes al 31.3 % de estos aislamientos, 8 correspondieron a SARM En la exploración de factores asociados no se encontró significancia estadística en ninguna de las variables evaluadas. Conclusión. Los hallazgos y situaciones planteadas indican una posible circulación de SARM entre los estudiantes de bacteriología, y el riesgo de ser portadores, diseminadores o ambos. Palabras clave: comunidad, susceptibilidad, Staphylococcus aureus, SARM, resistencia.

    Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas

    Get PDF
    Introducción: Las infecciones por helmintos impactan gran parte de la población infantil de los países en desarrollo, afectando comunidades urbanas y rurales y, están ampliamente relacionadas con condiciones medioambientales, socioeconómicas y de salubridad deficientes. Objetivo: Comparar la efectividad de las técnicas de diagnóstico directo para geohelmintiasis, causadas por Ascariasis lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, empleando el método de concentración de Ritchie - Frick modificada (Formol - Gasolina) y el de recuento de Kato - Katz SAF (Acetato de Sodio – Ácido Acético – Formaldehído). Metodología: Se evaluaron 338 muestras coprológicas en población infantil del área urbana y rural, en cuatro municipios de Boyacá-Colombia. Los representantes de los menores firmaron un consentimiento informado, diligenciaron una encuesta epidemiológica y el menor asintió participar. Las muestras colectadas fueron fraccionadas y preservadas en los reactivos de MIF y de SAF, posteriormente se procesaron por los métodos de Ritchie - Frick modificado y el de Kato – Katz SAF. El estudio evaluó: el índice de concordancia Kappa, la sensibilidad, el valor predictivo negativo, las prevalencias, el valor de chi-cuadrado y los odds radio. Resultados: Las geohelmintiasis identificadas reportaron los siguientes valores para la técnica de Kato – Katz SAF: Ascaris lumbricoides 18.0% Trichuris trichiura: 6.8%, Uncinarias 5.6% y para el método de Ritchie – Frick modificado, los valores de 13.6%, 3,3% y 3.8% respectivamente. La técnica de Kato – Katz SAF presentó mayor efectividad. En el estudio se identificaron como factores protectores el lavado adecuado de frutas y verduras, el poseer sistema sanitario adecuado, entre otros, con valores de p ≤ 0.05 y Odds Ratio > 1. Conclusión: La técnica de Kato – Katz SAF es efectiva para el diagnóstico directo de geohelmintiasis causadas por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, frente al método de concentración de Ritchie – Frick modificado

    Ecoepidemiología de protozoos intestinales en la población infantil de cuatro municipios de Boyacá – Colombia: Ecoepidemiologia dos protozoários intestinais na população infantil de quatro municípios de Boyacá – Colômbia

    Get PDF
    Introducción: La parasitosis intestinal infantil por protozoarios patógenos se asocia en gran medida con contaminación medioambiental con excretas humana o animal, donde las condiciones básicas de saneamiento y salubridad son deficientes. Objetivo: Se determinó la frecuencia y las variables con posible asociación para protozoos intestinales patógenos en población en edad pre-escolar y escolar de los municipios de Arcabuco, Toca, Sogamoso y Garagoa, del departamento de Boyacá-Colombia, empleando las técnicas de concentración formol-gasolina y Ziehl Neelsen modificado. Metodología: Se realizó un estudio a conveniencia con toma de muestras de materia fecal en 338 menores: Arcabuco 151, Sogamoso 133, Garagoa 37 y Toca 17. Al representante de cada menor participante, se solicitó la firma de un consentimiento informado y el diligenciamiento de una encuesta ecoepidemiológica estructurada. Las muestras colectadas se preservaron en reactivo de Yodo Mertiolate Formol-MIF, se refrigeraron hasta el procesamiento por las técnicas modificadas de concentración de Ritchie-Frick (Formol-Gasolina) y de coloración de Ziehl Neelsen. La observación microscópica se realizó por triplicado y doble ciego con ocular calibrado con micrómetro y los objetivos de 10X, 40X y 100X. Resultados: El 83,7% (283/338) de las muestras, presentó un protozoario: Blastocystis 78,6% (266/338), Entamoeba coli 30,1% (102/338), complejo Entamoeba histolytica / E. dispar / E. moshkovskii 28,6% (97/338), Giardia duodenalis 18,3% (62/338), Cyclospora cayetanensis 6,5% (22/338) y Cystoisospora belli 4,7% (16/338).  Las variables con posible asociación y valor de p≤ 0.05 se identificaron: consumo de agua sin tratamiento, deficiencia de lavado de manos,  la presencia de mascotas, sistema sanitario deficiente,  uso de antiparasitarios domésticos y contacto directo con tierra, para los cuatro municipios evaluados. Conclusión: Las parasitosis causadas por protozoos con carácter patógeno y zoonótico, siguen siendo frecuentes en la población infantil como G. duodenalis y Cystoisospora sp, entre otras

    El talento humano especialista en salud (ginecobstetras) y su relación con el comportamiento de la mortalidad materna en Colombia en el periodo 2001-2012

    Get PDF
    La mortalidad materna se convierte en uno de los Objetivos del milenio(en adelante ODM) más importantes y cruciales para el mundo, es un asunto de preocupación global. Para la Organización Mundial de la Salud, OMS, la mortalidad materna es uno de los indicadores económicos relevantes de los países puesto que el 99% de los casos ocurren en países de ingresos medios y bajos (OMS, 2012)

    Physician migration: Views from professionals in Colombia, Nigeria, India, Pakistan and the Philippines

    No full text
    There has been much debate recently about several issues related to the migration of physicians from developing to developed countries. However, few studies have been conducted to address these issues in a systematic fashion. In an attempt to begin the process of generating systematic data, we designed and distributed a questionnaire addressing several core issues surrounding physician migration to respondents selected on the basis of their special expertise or experience in India, Nigeria, Pakistan, Colombia, and the Philippines. The issues addressed relate to the reasons physicians migrate to developed countries, how migration is related to the structure of medical education, the effect that migration has on the health care infrastructure of developing countries, and various policy options for dealing with physician migration. Though responses varied somewhat by country, a desire for increased income, greater access to enhanced technology, an atmosphere of general security and stability, and improved prospects for one's children were the primary motivating factors for physician migration. A majority of respondents believed that physicians in developing counties are provided with highly specialized skills that they can better utilize in developed countries, but respondents were ambivalent with respect to the utility of educational reform. Responses varied significantly by country with regard to whether physician migration results in physician shortages, but there was widespread agreement that it exacerbates shortages in rural and public settings. With respect to policy options, increasing physician income, improving working conditions, requiring physicians to work in their home countries for a period following graduation from medical school, and creating increased collaboration between health ministries in developed and developing countries found the most favor with respondents.Physician migration Health policy Developing countries India Pakistan Nigeria Columbia The Philippines

    Voces de la gestión territorial. Estrategias complementarias para la conservación de la biodiversidad en Colombia

    No full text
    Colombia es un país con una alta riqueza biológica y cultural, tan diverso en su territorio como en las estrategias de conservación que en él se implementan. Sin embargo, muchas de estas estrategias no se han dado a conocer lo suficiente, lo que hace difícil su articulación a los procesos de gestión y ordenamiento del territorio. Existen algunos avances en su identificación como los ejercicios que se han realizado en los sistemas regionales de áreas protegidas para recopilar la información sobre estrategias complementarias de conservación en sus jurisdicciones, la articulación que realizan organizaciones privadas para identificar las iniciativas de conservación voluntaria por parte de la sociedad civil y el trabajo realizado por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes para visibilizar sus áreas de conservación. Este libro, por lo tanto, tiene como objetivo visibilizar experiencias de conservación y gestión de la biodiversidad, diferentes a las áreas protegidas, teniendo en cuenta que el Convenio de Diversidad Biológica a través de la Meta Aichi 11 introduce el concepto de otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas (OMEC) o áreas conservadas como instrumentos para lograr sistemas de conservación más completos, representativos y efectivamente gestionados (UNEP CDB, 2010). Esperamos sea un aporte para llenar un vacío de conocimiento acerca de dichas estrategias, mostrando sus principales características, los diferentes tipos de gobernanza con los que cuentan, sus mecanismos de implementación, fortalezas y debilidades, aprendizajes y cómo estos pueden ser aplicados a la gestión de la biodiversidad en el territorio.Servicios ecosistémicosGobernanzaManejo de territoriosDeforestación de bosquesPérdida y degradaciónEcosistemasComunidades localesConservación de la biodiversida

    Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    El propósito de este documento es fortalecer la capacidad de agentes públicos y privados para la aplicación de la PNGIBSE, que constituye en sí misma una apuesta de interfaz entre ciencia, política y sociedad en la perspectiva de construir sostenibilidad en el desarrollo. Además de ello, representa un insumo para el seguimiento a los compromisos del país frente a convenios e iniciativas internacionales (CDB, IPBES, OCDE), así como un mecanismo pedagógico para generar interés, conciencia y apropiación de las diferentes dimensiones de la biodiversidad del país.Bogotá, D. C., ColombiaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldtreporte.humboldt.org.coreporte.humboldt.org.co/biodiversidad/en

    Biodiversidad 2018. Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    Las cifras y temáticas contenidos en el presente Reporte, aunque no son el panorama completo del estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia, son un compendio seleccionado de los temas que, desde el Instituto Humboldt, consideramos son relevantes y merecen ser discutidos por el público general. En muchos de los casos, las cifras no son esperanzadoras u son un llamado urgente a la acción. En otro casos son la evidencia de que se requieren acciones a nivel nacional, y más allá de esto, son muchas las iniciativas que están germinando desde los territorios, cada vez desde una mayor variedad de actores.Bogotá, D. C., Colombi

    Biodiversidad 2015. Reporte de Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia

    No full text
    El propósito de este documento es fortalecer la capacidad de agentes públicos y privados para la aplicación de la PNGIBSE, que constituye en sí misma una apuesta de interfaz entre ciencia, política y sociedad en la perspectiva de construir sostenibilidad en el desarrollo. Además de ello, representa un insumo para el seguimiento a los compromisos del país frente a convenios e iniciativas internacionales (CDB, IPBES, OCDE), así como un mecanismo pedagógico para generar interés, conciencia y apropiación de las diferentes dimensiones de la biodiversidad del país. En esta oportunidad, el reporte avanza en el desarrollo de nuevas infografías vinculadas con diferentes fuentes de información que garantizan la calidad de los datos con los que se propone y representa el estado de la biodiversidad y de su gestión en Colombia. Incluye como novedad la presentación de material en portal web dedicado (reporte.humboldt.org.co), de manera que todas las personas puedan apropiarse e interactuar con el contenido de manera más efectiva. La perspectiva es construir un modelo en tiempo real del trabajo que se desarrolla en el país para conocer, proteger, utilizar o restaurar su biodiversidad y servicios ecosistémicos, promoviendo la apropiación de todos los ciudadanos e instituciones en la tarea. Biodiversidad 2015, es evidente, aún no está en capacidad de dar cuenta de todos los procesos de gestión de biodiversidad que se dan en Colombia, liderados por múltiples actores y a todas las escalas. Paulatinamente esperamos poder abrir el espacio para incrementar la visibilidad de todas y cada una de las iniciativas que se adelanten, a sabiendas de que la posibilidad de encontrar nuevas respuestas y mejores prácticas no depende del Instituto ni de ninguna instancia en particular, sino de la capacidad colectiva de aprendizaje. Así, esperamos que este nuevo paso en la construcción de un producto colaborativo sea del interés de todos y nos permita avanzar en esa dirección. reporte.humboldt.org.coBogotá, D. C
    corecore