29 research outputs found

    El papel de los intelectuales: Héctor P. Agosti y la revistas <i> Expresión</i>

    Get PDF
    El papel de los intelectuales en la lucha por la transformación social ha atravesado diferentes estadios a lo largo de la historia. En Argentina, la “desconfianza”, llamémosle así, hacia los intelectuales tuvo exponentes pertenecientes a diferentes corrientes de pensamiento. Uno de los momentos más álgidos haya sido quizá el primer peronismo, que en el clima electoral de 1946 terminó con aquella recordada consigna de “alpargatas sí, libros no”. Hubo, sin embargo, una serie de iniciativas que insistieron en reivindicar el papel que los intelectuales, tenían en las disputas por una transformación, si no revolucionaria, por lo menos progresista.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El papel de los intelectuales: Héctor P. Agosti y la revistas <i> Expresión</i>

    Get PDF
    El papel de los intelectuales en la lucha por la transformación social ha atravesado diferentes estadios a lo largo de la historia. En Argentina, la “desconfianza”, llamémosle así, hacia los intelectuales tuvo exponentes pertenecientes a diferentes corrientes de pensamiento. Uno de los momentos más álgidos haya sido quizá el primer peronismo, que en el clima electoral de 1946 terminó con aquella recordada consigna de “alpargatas sí, libros no”. Hubo, sin embargo, una serie de iniciativas que insistieron en reivindicar el papel que los intelectuales, tenían en las disputas por una transformación, si no revolucionaria, por lo menos progresista.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Intelectuales cubanos al servicio de la revolución

    Get PDF
    No presente trabalho recorro aos testemunhos de intelectuais cubanos com o objetivo de colocar algumas linhas para refletir sobre as formas possíveis de conceber a relação entre o intelectual e a revolução.En el presente trabajo recurro a los testimonios de intelectuales cubanos con el objetivo de poner algunas líneas para reflexionar sobre las formas posibles de concebir la relación entre lo intelectual y la revolución.No presente trabalho recorro aos testemunhos de intelectuais cubanos com o objetivo de colocar algumas linhas para refletir sobre as formas possíveis de conceber a relação entre o intelectual e a revolução

    A propósito de Gerardo Leibner, Camaradas y Compañeros. Una historia política y social de los comunistas del Uruguay, Montevideo, Editorial Trilce, 2011, 632 pp.

    Get PDF
    A propósito de Gerardo Leibner, Camaradas y Compañeros. Una historia política y social de los comunistas del Uruguay, Montevideo, Editorial Trilce, 2011, 632 pp

    Latin America in Héctor P. Agosti thought

    Get PDF
    La atención de los intelectuales hacia América Latina ha oscilado en el transcurso de la historia en un movimiento para nada lineal. La década de 1960 marca un punto de inflexión en muchísimos aspectos (culturales, políticos y sociales), entre los que se destaca la constitución de América Latina como objeto de atención obligado para los intelectuales del continente. Dentro de esta premisa, pueden encontrarse diferentes enfoques desde los diferentes países, pero también al interior de cada uno de ellos. La Revolución Cubana, Vietnam, los movimientos independentistas de Asia y África, las rebeliones estudiantiles, la “teoría de la dependencia”, entre tantos otros acontecimientos, incidieron profundamente en la intelectualidad de la época, no sólo por la abultada agenda de temas a debatir, sino por las grietas, rupturas y nuevos posicionamientos que buscaban legitimidad en dentro del campo intelectual. Este trabajo se concentra en la visión de Héctor P. Agosti (1911 – 1984), acerca de América Latina. Se busca indagar en las particularidades de reflexión de un intelectual que es a la vez militante orgánico del Partido Comunista argentino y cuyo prestigio trascendió los límites de su propio partido.The attention intellectuals have paid to Latin America has varied throghuot history. The sixties represent a turing point in many aspects (cultural, political and social), among which we can find Latin America as one of the mail topics for the intellectuals of the region. Different countries elaborate different views, but we can also find divergences among views inside each country. The processes and facts that intellectuals faced had unprecedented denseness and diversity. The Cuban Revolution, Vietnam, the independence movements in Asia and Africa, the students rebellions, the “theory of dependence”, among others,deeply influenced the intellectuals of the that time, not only for the amount of issues to discuss, but also for the breaks, cracks and new positions that were looking for legitimacy in the intellectual field. This article focuses on Héctor P. Agosti (1911 – 1984) reflections on Latin America. We attempt to investigate the special features of the thought of an intellectual from the Argentinian Communist Party, whose prestige went beyond his own party.Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentin

    La memoria hoy en las relaciones entre el Partido Comunista Argentino y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (1970-1974)

    Get PDF
    El presente trabajo es avance de una investigación en curso acerca de las relaciones entre el Partido Comunista argentino y el Partido Revolucionario de los Trabajadores entre 1970 y 1974. Ambos se reconocen como partidos marxistas y comparten la idea de lucha por el socialismo. La coyuntura político social de la época mantenía ambas organizaciones en un estado casi permanente de ilegalidad o semi legalidad, dificultando la articulación de un intercambio y/o debate abierto entre ellas. La intermitencia de los encuentros, la diversidad de temas y la falta de acuerdos duraderos dejaron las evidencias de estos encuentros perdidos en la historia. Las posiciones adoptadas por ambos partidos interrumpieron definitivamente la búsqueda de posibles acuerdos. El carácter secreto de las reuniones y la falta de fuentes escritas respecto al tema hacen de la historia oral una metodología indispensable para lograr reconstruir no sólo los encuentros y sus contenidos, sino también las diferentes visiones que desde el hoy construyen los protagonistas de aquél momento en función de su memoria y, por qué no, de sus trayectorias políticas posteriores.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Cuban intellectuals at the service of revolution

    Get PDF
    No presente trabalho recorro aos testemunhos de intelectuais cubanos com o objetivo de colocar algumas linhas para refletir sobre as formas possíveis de conceber a relação entre o intelectual e a revolução.In this paper I refer to testimonies of Cuban intellectuals in order to put forward some possible ways of conceiving the relationship between the intellectual and the revolution.Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentin
    corecore