22 research outputs found

    A simple method to evaluate the number of bradyrhizobia on soybean seeds and its implication on inoculant quality control

    Get PDF
    Soybean seeds are non-sterile and their bacterial population interferes with the enumeration of beneficial bacteria, making it difficult to assess survival under different conditions. Within this context, the principal aims of this work were: (1) to improve a selective media for the enumeration of B. japonicum recovered from inoculated soybean seeds; (2) to establish the most representative mathematical function for B. japonicum mortality on soybean seeds after inoculation; (3) to evaluate if environmental or physiological conditions modify B. japonicum mortality on soybean seeds; and (4) to create a new protocol for quality control of soybean inoculants. We successfully evaluated the combination of pentachloronitrobenzene and vancomycin added to the yeast-mannitol medium to inhibit most fungi and Gram-positive soybean microbiota, thus producing reliable counts of B. japonicum from inoculated soybean seeds. Percentages of recovery and survival factors were obtained and used to construct a two-phase exponential decay non-linear regression function. High temperature and desiccation decreased these parameters, while the optimization of temperature and the use of osmoprotective compounds with inoculants increased them. The use of this protocol minimized heterogeneity between experiments and may be considered more reliable than the simple expression of direct colony count of bacteria recovered from seeds

    A simple method to evaluate the number of bradyrhizobia on soybean seeds and its implication on inoculant quality control

    Get PDF
    Soybean seeds are non-sterile and their bacterial population interferes with the enumeration of beneficial bacteria, making it difficult to assess survival under different conditions. Within this context, the principal aims of this work were: (1) to improve a selective media for the enumeration of B. japonicum recovered from inoculated soybean seeds; (2) to establish the most representative mathematical function for B. japonicum mortality on soybean seeds after inoculation; (3) to evaluate if environmental or physiological conditions modify B. japonicum mortality on soybean seeds; and (4) to create a new protocol for quality control of soybean inoculants. We successfully evaluated the combination of pentachloronitrobenzene and vancomycin added to the yeast-mannitol medium to inhibit most fungi and Gram-positive soybean microbiota, thus producing reliable counts of B. japonicum from inoculated soybean seeds. Percentages of recovery and survival factors were obtained and used to construct a two-phase exponential decay non-linear regression function. High temperature and desiccation decreased these parameters, while the optimization of temperature and the use of osmoprotective compounds with inoculants increased them. The use of this protocol minimized heterogeneity between experiments and may be considered more reliable than the simple expression of direct colony count of bacteria recovered from seeds

    The Cornelia de Lange Syndrome-associated factor NIPBL interacts with BRD4 ET domain for transcription control of a common set of genes

    Get PDF
    Mutations in NIPBL are the major cause of Cornelia de Lange Syndrome (CdLS). NIPBL is the cohesin-loading factor and has recently been associated with the BET (bromodomains and extra-terminal (ET) domain) proteins BRD2 and BRD4. Related to this, a CdLS-like phenotype has been described associated to BRD4 mutations. Here, we show direct interaction of NIPBL with different BET members in yeast, and selective interaction with BRD4 in cells, being the ET domain involved in the interaction. To understand the relationship between NIPBL and BET proteins, we have performed RNA-Seq expression analysis following depletion of the different proteins. Results indicate that genes regulated by NIPBL largely overlap with those regulated by BRD4 but not with those regulated by BRD2. ChIP-Seq analysis indicates preferential NIPBL occupancy at promoters, and knockdown experiments show mutual stabilization of NIPBL and BRD4 on co-regulated promoters. Moreover, human fibroblasts from CdLS probands with mutations in NIPBL show reduced BRD4 at co-occupied promoters. Functional analysis in vivo, using mutants of Drosophila melanogaster, confirmed the genetic interaction between Nipped-B and fs(1)h, the orthologs of human NIPBL and BRD4, respectively. Thus, we provide evidence for NIPBL and BRD4 cooperation in transcriptional regulation, which should contribute to explain the recently observed CdLS-like phenotype associated with BRD4 mutations.Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO), Spain BFU2015-64721-

    Actividad antimicrobiana in vitro de seis especies autóctonas de la Flora de Entre Ríos

    Get PDF
    Los extractos de cinco plantas de la flora de Entre Ríos (Argentina), usadas como antisépticos en medicina popular, fueron ensayados frente a bacterias y hongos para la evaluación de sus actividades antimicrobianas mediante el método de difusión con discos. El extracto diclorometánico de Acanthospermum australe y de Polygonum punctatum y el extracto hidroalcohólico de Arctium minus fue activo contra Bacillus subtillis, Micrococcus luteus, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus. El extracto diclorometánico de Tessaria integrifolia fue activo contra B. subtilis y S. aureus. El extracto metanólico de P. punctatum fue activo contra B. subtilis, M. luteus. L. monocytogenes y S. aureus. El extracto hidroalcohólico de A. australe evidenció actividad contra B. subtilis, M. luteus y S. aureus. El extracto metanólico de P. punctatum resultó activo contra Aspergillus níger y el extracto diclorometánico de P. punctatum contra Candida albicans y A. niger. Entre las especies de plantas ensayadas, los extractos de P. punctatum fueron los que presentaron el mayor espectro de actividad.Extracts of five plants from Entre Ríos flora (Argentina) traditionally used in folk medicine as antiseptics for external use and/or in the treatment of diseases that could be related to microbial infections were selected for the evaluation of their antimicrobial activities using a disk diffusion test. Dichloromethane, methanolic, hydroalcoholic and aqueous extracts of all species were tested against a representative set of bacteria and fungi. Results showed the activity of the dichloromethane extracts of Acanthospermum australe and Polygonum punctatum and the hydroalcoholic extract of Arctium minus against Bacillus subtilis, Micrococcus luteus, Listeria monocytogenes and Staphylococcus aureus. The dichloromethane extract of Tessaria integrifolia was active against B.subtilis and S.aureus. The methanolic extract of P.punctatum was active against B.subtilis, M. luteus, L. monocytogenes and S.aureus. The hydroalcoholic extract of A. australe was active against B. subtilis, M. luteus and S. aureus. Antifungal evaluation showed that the methanolic extract of P. punctatum was active against Aspergillus niger and the dichloromethanic extract of P. punctatum was active against Candida albicans and A. niger. Within the tested plants, P. punctatum extracts displayed the broadest spectrum of activity.Fil: Vivot, Eduardo Pedro. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Massa, Rosana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Cruañes, Maria Josefina del Rosario. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Muñoz, Juan de Dios. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Ferraro, Graciela Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Gutkind, Gabriel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Martino, Virginia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentin

    Gestión de contenidos en la era de las TIC

    Get PDF
    La línea de investigación presentada propone desde una mirada interdisciplinaria determinar y sistematizar aspectos determinantes en el desarrollo de materiales didácticos digitales a fin de constituir un Manual de Buenas Prácticas para su producción, administración y almacenamiento. Se consideran materiales digitales aquellos desarrollados para su utilización en los EVA (Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje), PLE (Entornos personales de aprendizaje), televisión digital, etc. A la hora de desarrollar materiales digitales se cuenta con la posibilidad de utilizar diferentes medios y sistemas simbólicos para presentar, concretar y estructurar la información. Ello nos permitirá desde poder ofrecer una redundancia de la información más significativa, hasta concretarla o especificarla de manera más clara posible. Los medios con los que podemos contar, fundamentalmente, para la realización del contenido son la ilustración, el audio, el vídeo, la animación, la tecnología web, los hipertextos, entre otros. Es importante, respecto de los diferentes medios, no perder de vista los comentarios que realiza Kilian (2001), cuando nos llama la atención respecto al diseño de la información para la red”… exige una clase de escritura muy diferente a las de otros medios, ni mejor ni peor, sólo diferente.” Es por ello que a la hora de producir materiales digitales debemos tener en cuenta aspectos que van desde el tipo de utilización educativa que realizaremos de la red, hasta la dimensión conceptual en la cual nos apoyemos para la realización de los materiales que transmitiremos a través de ella. Desde este proyecto se plantea el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas para la producción, administración y almacenamiento de contenido digital. El cual contendrá entre otras cosas la sistematización de aspectos que facilitan la producción de materiales didácticos digitales, aspectos que favorezcan a la gestión y administración de dichos materiales.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Generación de contenidos educativos digitales

    Get PDF
    La presente línea de investigación propone desde una mirada interdisciplinaria determinar y sistematizar aspectos determinantes en el desarrollo de materiales didácticos digitales a fin de generar un manual de buenas prácticas para la producción, administración y almacenamiento. Se consideran materiales digitales aquellos desarrollados para su utilización en los EVEA (Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje), PLE (Entornos Personales de Aprendizaje), televisión digital, etc. A la hora de desarrollar materiales digitales se cuenta con la posibilidad de utilizar diferentes medios y sistemas simbólicos para presentar, concretar y estructurar la información. Ello nos permitirá poder ofrecer redundancia de la información más significativa y especificarla de manera clara. Los medios con los que podemos contar, para la realización del contenido son: la ilustración, el audio, el vídeo, la animación, la tecnología web, los hipertextos, entre otros. Desde esta línea de investigación se plantea el desarrollo de un manual de buenas prácticas para la producción, administración y almacenamiento de contenido digital. El cual contendrá la sistematización de aspectos que facilitan la producción de materiales didácticos digitales, aspectos que favorezcan a la gestión y administración de dichos materiales.Eje: Tecnología informática aplicada en educaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Generación de contenidos educativos digitales

    Get PDF
    La presente línea de investigación propone desde una mirada interdisciplinaria determinar y sistematizar aspectos determinantes en el desarrollo de materiales didácticos digitales a fin de generar un manual de buenas prácticas para la producción, administración y almacenamiento. Se consideran materiales digitales aquellos desarrollados para su utilización en los EVEA (Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje), PLE (Entornos Personales de Aprendizaje), televisión digital, etc. A la hora de desarrollar materiales digitales se cuenta con la posibilidad de utilizar diferentes medios y sistemas simbólicos para presentar, concretar y estructurar la información. Ello nos permitirá poder ofrecer redundancia de la información más significativa y especificarla de manera clara. Los medios con los que podemos contar, para la realización del contenido son: la ilustración, el audio, el vídeo, la animación, la tecnología web, los hipertextos, entre otros. Desde esta línea de investigación se plantea el desarrollo de un manual de buenas prácticas para la producción, administración y almacenamiento de contenido digital. El cual contendrá la sistematización de aspectos que facilitan la producción de materiales didácticos digitales, aspectos que favorezcan a la gestión y administración de dichos materiales.Eje: Tecnología informática aplicada en educaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Generación de contenidos educativos digitales

    Get PDF
    La presente línea de investigación propone desde una mirada interdisciplinaria determinar y sistematizar aspectos determinantes en el desarrollo de materiales didácticos digitales a fin de generar un manual de buenas prácticas para la producción, administración y almacenamiento. Se consideran materiales digitales aquellos desarrollados para su utilización en los EVEA (Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje), PLE (Entornos Personales de Aprendizaje), televisión digital, etc. A la hora de desarrollar materiales digitales se cuenta con la posibilidad de utilizar diferentes medios y sistemas simbólicos para presentar, concretar y estructurar la información. Ello nos permitirá poder ofrecer redundancia de la información más significativa y especificarla de manera clara. Los medios con los que podemos contar, para la realización del contenido son: la ilustración, el audio, el vídeo, la animación, la tecnología web, los hipertextos, entre otros. Desde esta línea de investigación se plantea el desarrollo de un manual de buenas prácticas para la producción, administración y almacenamiento de contenido digital. El cual contendrá la sistematización de aspectos que facilitan la producción de materiales didácticos digitales, aspectos que favorezcan a la gestión y administración de dichos materiales.Eje: Tecnología informática aplicada en educaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La técnica de la microgota como alternativa para el recuento de Azospirillum spp. dentro del protocolo de la Red de Control de Calidad de Inoculantes (REDCAI)

    Get PDF
    La evaluación de la calidad de los inoculantes comerciales es fundamental para garantizar una adecuada respuesta de los cultivos a la inoculación dentro de un marco de bioseguridad. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue la estandarización y validación de la técnica de la microgota para la cuantificación de Azospirillum como metodología alternativa a la técnica de siembra en superficie, propuesta actualmente en el protocolo consenso de la Red de Calidad de Inoculantes, REDCAI. Entre 14 y 25 laboratorios, tanto privados como públicos, participaron de tres ensayos independientes. A partir de ellos se obtuvieron resultados reproducibles y robustos que permiten confirmar que ambas técnicas son equivalentes y concluir que la técnica de recuento por la microgota es una alternativa adecuada para ser incluida dentro del mencionado protocolo consenso.Quality evaluation of commercial inoculants is essential to warrant an adequate crop response to inoculation within a biosecurity framework. In this sense, this work is aimed at standardizing and validating the drop plate method for the enumeration of Azospirillum viable cells as an alternative to the spread plate technique, which is currently proposed in the consensus protocol of the REDCAI network. Between 14 and 25 private and public laboratories participated in three independent trials. We obtained consistent and robust results that allowed to confirm that both techniques are equivalent, concluding that the drop plate method is an alternative enumeration technique that is adequate to be included in the abovementioned consensus protocol.Fil: Di Salvo, Luciana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García, Julia E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Puente, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Amigo, Josefina Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Departamento de Ecología. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Anriquez, Analia Liliana. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Barlocco, Claudia. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; UruguayFil: Benintende, Silvia Mercedes. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bochatay, Tatiana. BASF Agricultural Specialities S.A.; ArgentinaFil: Bortolato, Marta Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cassan, Fabricio Dario. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Ramirez Castaño, Carolina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Catafesta, Melina. Bio Nova; ArgentinaFil: Coniglio, Nayla Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Díaz, Marisa. Rizobacter Argentina; ArgentinaFil: Galian, Liliana Rosa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gallace, María Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía. Recursos Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Garcia, Patricia Graciela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: García de Salamone, Inés E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Landa, Marianela. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Liernur, Germán. No especifíca;Fil: Maneiro, María Laura. Rizobacter Argentina S.A.; ArgentinaFil: Massa, Rosana. Stoller Biociencias S.R.L.; ArgentinaFil: Malinverni, Julieta. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Marchessi, Nicolas Carlos. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Monteleone, Emilia. Nitrasoil Argentina S.A.; ArgentinaFil: Oviedo, Silvina. Rizobacter Argentina S.A.; ArgentinaFil: Pobliti, Lucrecia. Barenbrug Argentina; ArgentinaFil: Portela, Gabriela Rut. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Radovancich, Débora. Laformed S.A.; ArgentinaFil: Righes, Silvia. Marketing Agrícola S.R.L.; Argentin

    Informática y tecnologías emergentes

    Get PDF
    Las tecnologías emergentes son innovaciones en desarrollo que como su nombre lo dice en un futuro cambiarán la forma de vivir del ser humano brindándole mayor facilidad a la hora de realizar sus actividades. Estas tecnologías innegablemente están modelando nuestra sociedad, nuestras costumbres, la forma de relacionarnos y comunicarnos, la forma en la que las empresas producen, la forma en la que se educa. Hemos pasado de un modelo de sociedad industrial a un modelo de producción del conocimiento donde las demandas de las tanto de las empresas como de la sociedad, han cambiado. Incluso el modo de interactuar con esta tecnología está cambiando. Hoy en día esa interacción es mucho más dinámica dando al usuario un rol activo, convirtiendo al mismo usuario en parte de la tecnología. El proyecto descripto en este documento tiene como propósito identificar, contextualizar, evaluar, desarrollar y aplicar diversas herramientas informáticas en tecnologías emergentes, las cuales tendrán un impacto en forma directa en áreas tales como: telecomunicaciones, salud, seguridad, gobierno, educación, industria, entre otras. El trabajo se cimentará en cuatro ejes fundamentales: tecnologías exponenciales (IT), tratamiento masivo de datos (big data), tecnología en educación (e-tecnología), y robótica e interacción hombre-máquina (HCI).Eje: Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore